SI SOMOS...

 

"Si somos dos

porque queremos ser tres

y todos a la vez.

Y perdona

pero no me cuentes milongas"

ESCONDIDA


 

"Escondida entre Burkas o como se les llame a esas cadenas pintadas de azul"

EL TIEMPO

 


En realidad

soy muy poca cosa.


Soy más y mucho más

cuando el viento sopla del norte

o cuando las olas acarician mi espalda.


Soy de pocos secretos

pero esos pocos

los tengo bien agarrados

y nadie me los podrá quitar.


Tampoco soy

de los que a toda costa quieren venganza

la venganza es odio

y el odio dura lo que dura

y dura más una pila alcalina

que el dolor en tu memoria.


Dura más

un reloj sin hora

que un reloj que te dice la hora.


El tiempo desgasta

y nadie nunca me podrá decir

que yo no he aprovechado el tiempo

y de haber exprimido las horas hasta la última gota.


Y tal y como el zumo de naranja

que me tomo cada mañana.


ME ENCANTA...

 

Me encanta la gente

que pone cara de huevo ante la adversidad

y como si nada pasara

y como si el aire no se respirara

y como si la mierda no nos salpicara.

Y CON ESO LO DIGO TODO


 

Estamos a día 19 de éste Agosto que nunca se acaba. Porque no sé como decirlo, a mi el sol me quema por fuera pero también me quema por dentro y a éstas alturas de la película tengo mi horno interior en plan incandescente. Unos prefieren el sol y el agua de mar y yo prefiero el suave tiempo otoñal y al agua la quiero en forma de lluvia (a veces la quiero en plan torrencial). Si por mi fuera, suprimiría el verano por real decreto y los 3 meses de ese cansino y agobiante verano, los ganaría el hermoso tiempo otoñal.

Tampoco se los daría y ni en parte a la primavera, porque la primavera tiene su tiempo ideal, son 3 meses y punto. Seguramente nos empezaríamos a agobiar de tantos árboles floreciendo y de tanto polen en el aire ambiente y de tanto amor pululando a nuestro alrededor. Lo que se llama "agobiarse por saturación pastelera".

El amor como las flores son preciosas en primavera, pero si nos enamoráramos igual en todas las estaciones del año, el amor como las flores, se marchitaría. El amor como las flores, es a pequeñas dosis y bien separadas en el tiempo y a veces es mejor, a larga distancia.

Ya sé que el amor es adictivo y uno quiere siempre más amor, siempre. Pero para que el amor sea amor pero además, para que sea efectivo y verdadero, tiene que pasar un tiempo entre el uno y el siguiente amorío e incluso dentro del mismo amor, no sé puede querer siempre con la misma intensidad y a todas horas y en cada segundo y el que lo piensa así, acabará convirtiéndose en un puto celoso de mierda y porque llegará a pensar que la otra persona es de su propiedad. El amor espera y además, se hace esperar y lo que nos falta a nosotros es tener paciencia y saber esperar. Pero como decía el otro, "el verdadero amor es el amor propio". Y con eso lo digo todo.

Orff | Carmina Burana - Fortuna Imperatrix Mundi - 1-2

Vivaldi Storm

The Good, the Bad and the Ugly - The Danish National Symphony Orchestra ...

Led Zeppelin Live Aid 1985 3 Stairway to Heaven Stereo (Read Description...

Extremoduro - La vereda de la puerta de atrás (Directo, 2002)

Extremoduro - Stand by (video clip)

Jefferson Airplane - Somebody to love

The Rolling Stones - Wild Horses (Acoustic / Lyric Video)

Steve Miller Band - The Joker

Main Title Theme (Billy) - Bob Dylan

The Who - Baba O'Riley (Live at Hyde Park, 2015)

The Rolling Stones - Midnight Rambler (Live) - OFFICIAL

Queen - I Want To Break Free (Soundtrack Mix)

Fito & Fitipaldis - Me equivocaría otra vez (Videoclip oficial)

Fito & Fitipaldis - Me acorde de ti (Videoclip oficial)

Bruce Springsteen - Purple rain - Prince tribute - Brooklyn 25.4.2016

Sting - Shape Of My Heart Subtitulada Ingles-Español UHD 4K

LA PEQUEÑA HISTORIA DE ÉSTA FOTO


 Gabriel García Márquez, Sergio Leone, Muhammad Ali, Robert De Niro y Gianni Miná, todos en una misma foto.

La historia detrás de esta gran fotografía es tan casual y peculiar, y como no, tendría que serlo para ver ver a estos personajes juntos. De Niro y Leone se encontraban en Roma filmando "Once Upon A Time In America", Robert tuvo una conversación con Miná, este le contó que esa noche tendría una cena con Ali, De Niro se apuntó de inmediato. Más tarde Leone le llamó a Miná para reclamarle por qué Robert iba a dejar la filmación y tenían que conversar acerca de unas escenas, Miná le contó de la cena con Ali y se apuntó igual. Leone no llegó sólo a la cena, ese noche tenía una cena con el escritor Gabriel García Márquez, así que ambos asistieron a la cena. La casualidad nos regalo una de las mejores fotografías jamas tomada.

EN TEORÍA...

 


En teoría la especie humana debía estar en la cúspide y en el mismo vértice de la pirámide estaría controlando todo el cotarro. Con las mejores y buenas vistas a la vida. Pero es de suponer que el estar en la cima, lo tenemos merecido y por eso el resto de las especies nos deben tener respeto, respeto que no miedo. El respeto se gana a pulso y demostrando lo que vales y lo bien que lo haces. Y en cuanto al miedo, ya sabemos de que pie cojea y las amenazas físicas o verbales serán su puñetera filosofía. El ordeno y  mando de toda la vida. O por mis cojones esto se hace así.

Pero vayamos a lo que antes íbamos. Sinceramente, la especie humana no se merece nada o se merece muy poco. Y del respeto es mejor no hablar y porque no puede haber respeto cuando nos estamos cargando la tierra. Nuestro sistema de producción es tóxico y nocivo y por ejemplo, para producir coches eléctricos con sus respectivas baterías tenemos que tirar del plomo o del cadmio o del litio y que ¿tienen en común? que todos son productos muy contaminantes.

No somos capaces de parar esa rueda que nos lleva a consumir más y más y entonces te encuentras a un tío que te dice: me gusta cambiar de coche cada tres años y el menda se queda tan contento y como si su idea fuera la repera. Y yo estaba por decirle y a mi me gusta cambiar de coche cada tres días. El consumismo es una droga tan dura que una vez que te enganchas a ella, todo lo que sientes y razonas está de impregnado con su veneno.

Y no hay vuelta de hoja y nos ponemos a ello y nos radicalizamos más en el tema o cuando queramos cambiar las cosas, será demasiado tarde y aunque diga el refrán "nunca es tarde cuando la dicha es buena", la dicha en éste caso y la destrucción del planeta y eso nunca puede ser una "dicha buena".

TODOS QUEREMOS MÁS




Todos queremos lo que no podemos tener,
somos parte de ese sueño frustrado
y a la vez 
 nos hundimos
como gigantes con pies de barro.
Al final
lo poco que podemos tener
es la certidumbre
de que somos los héroes
de nuestra única y propia historia.

SOY DE ÉSTA TIERRA


 Aburrido está el mundo

pero no yo... que estoy y sigo vivo

además vivo, dentro de sus entrañas

y cerca de la frontera que tiene vistas a los dos lados

a veces me divierto como un demonio

y en otras me encojo como un gusano

y me vuelvo seco y huraño.


Soy de ésta tierra

y rezumo poemas

por todos mis poros.


Soy de ésta tierra

pero ésta tierra

me queda demasiado pequeña.


Soy sincero si digo

¡todo me queda demasiado pequeño!

y sé que a éstas alturas

no crezco ni lo pretendo.


Al revés

me encojo

y cada día me vuelvo

más sordo, más mudo

y más ausente.

...SOMOS...

 

Se podía decir...hay siempre algo bueno en todo, pero también se podía decir, siempre hay algo malo en casi todo y ese es el puto yin yang de la vida. Y por eso nos pasamos la vida rebanándonos los sesos y para querer descubrir quién fue el ganador de la última película y si el bueno venció al malo o viceversa. Después diremos que sacamos enseñanzas y que lo bueno lo haremos más bueno y que lo malo será rechazado y repudiado. Pero todo esto que acabó de explicar es una puta mentira y es una puta falacia, porque lo bueno no querremos dejarlo nunca y sólo queremos exprimirlo hasta su agónico agotamiento y lo malo nos lo pasaremos por el forro y es más, hasta diremos que hemos aprendido un huevo de los errores. Cuando en realidad, no hemos aprendido nada de nada.
Dicen que los humanos tenemos muchas posibilidades de tropezar en la misma piedra y sin hacer patria de éste pensamiento, pienso que hay grandes posibilidades de que nos vuelva a ocurrir y porque como seres humanos aprendemos demasiado poco y lo que aprendemos es a base de machaconas repeticiones. Decimos que aprendemos de nuestros errores...pero lo decimos para quitarnos hierro a nosotros mismos y para así parecer seres más flexibles y más adaptativos, cuando en realidad somos payasos de circo fuera del circo y ponemos careto de buenos y compungidos y por dentro nos estamos cagando en la puta madre del otro...
Somos lo que aparentamos ser y por eso, somos así de imbéciles. Aparentamos ser seres bondadosos que rebosan bondad por todas las costuras, cuando en realidad, detrás de tanta bondad hay una enorme mentira y porque es imposible ser tan bondadoso. La bondad dura lo que dura un suspiro y no por suspirar todo el día te vas a convertir en un ser bondadoso las 24 horas de día. Bondad y maldad y si miramos desde la lejanía del espacio, podríamos demostrar como se alternan... a veces con un orden establecido y otras veces, dentro del más absoluto caos. Pero la alternancia existe y además, es lo que nos hace funcionar como verdaderas personas que somos. Poner demasiado las tintas sobre la bondad, hace que al final nos cubra ese halo de mierda al que llaman bondad y que al fin, se pega a nuestra piel y se funde con ella y en la distancia pareceremos ángeles angelicales y en la proximidad, seremos miel llena de moscas pervesamente asquerosas. Pues eso somos y somos trozos de carne con dos ojos y un pedazo de alma con dos piernas y dos brazos... y creo...que poco más...Ah¡ se me olvidaba mencionar, ¡que tenemos una única neurona!.

MERECES...



Mereces...
mereces un amor que te pillé a contrapié,
un amor que te desnude y te mude la piel,
un amor que te desangre
que te vacíe de penas
y te rellene de amor...

MARIO BENEDETTI

 

La caricia es un lenguaje
si tus caricias me hablan
no quisiera que se callen.


MARIO BENEDETTI

EL DÍA DE LOS "SIN MIEDO"

 


Hoy es 19 de Agosto y es raro que no sea el acontecimiento de algo. Y puestos a pedir, podía ser el día "de los sin miedo". No de los que no tienen miedo y porque al fin y al cabo, todos lo tenemos, sino de los que toman sus decisiones personales, viscerales y sociales, en base a la justicia y a la honestidad y eso les hace ser seres libres, libres de esa manera relativa, libres viviendo dentro de una jaula que se llama, sociedad. Libres para que algún día puedan volar. Me temo que nosotros eso nunca lo veremos, pero eso a nosotros nos da exactamente igual y queda declarado el día 19 de Agosto como el día "de los sin miedo".

Mi próxima parada, es la vida

 


Mi próxima parada, es la vida,

la siguiente, es la vida después de la vida

y donde vive el rinoceronte a sus anchas

o donde estás tú saltando charcos,

porque tu saltas charcos y yo salto ríos

o tu saltas océanos y yo salto cuando llueve,

me da igual...,

la cuestión es que los dos saltamos

y que saltamos sobre el agua

y no somos ranas,

sólo somos dos personas que a veces saltamos

y que en otras,

nos abrazamos.

Y TE VOLVÍ A ENCONTRAR

 

Y te volví a encontrar

y no me acuerdo de más...

FAYAD JAMIS



Ahora
sé que mi único destino
es la certidumbre de la vejez
la cercanía de la nada
y su belleza aterradora.

FAYAD JAMIS.

MÁS SOBRE AFGANISTÁN (Blog "No es nada personal")


 

Y tú te preguntarás... ¿de qué vive esta gente? ¿Cómo se financian?
Los talibanes sacan el dinero principalmente de dos fuentes:
- El opio. Para sorpresa de muchos, Afganistán es el primer exportador mundial de heroína (derivada del opio) y este negocio lo controlan ellos en gran medida. Se estima que el 80-90% de la heroína existente en el Mundo sale de allí. El opio, tan necesario para las farmacéuticas en la fabricación de analgésicos, morfina, codeína...
- Extorsiones e impuestos a la población. Por ejemplo, el que obliga a los civiles a pagar religiosamente un porcentaje de la riqueza de cada uno. Como quien tributa a Hacienda.
¿Y los vehículos militares, las armas y la munición?
- Lo compran, a cualquier país que se lo venda. Aquellos que se empeñan en negar la realidad y se aferran a la idea de que todos los problemas de África y Oriente son única y exclusiva responsabilidad de Occidente, dirán que “es que les venden armas”. Como si los talibanes (o el conjunto de individuos que corresponda), fueran sujetos pasivos a los que una soleada mañana de primavera, mientras cantaban canciones tradicionales en pastún y jugaban en el parque con sus hijas, les cayeran armas en las manos y dijeran: “Uy, ¿y esto? Ya que me las han traído voy a ver cómo funcionan”. Las venden porque las compran. Y las compran porque las venden. Si una de las partes no existiera, no habría trato. Dirán que “todo es culpa de Occidente”. Como si, en otros conflictos, los musulmanes no se mataran entre ellos, entre otras cosas, por sus distintas interpretaciones del Corán. Como si los países musulmanes no financiaran a países musulmanes para matar musulmanes. Como si todos y cada uno de los problemas que enfrentan ciertos países vinieran siempre dados sólo desde el salvaje Oeste. Hay dos verdades innegables en el caso de Afganistán. No se puede hablar de la historia más reciente del país sin hablar de EE.UU. y de sus 20 años de invasión en el país asiático. Y la segunda es que ni EE.UU, ni ningún otro país, es responsable de que los talibanes quieran implantar una estricta teocracia, aplicando leyes medievales.
- Lo roban y/o lo cogen prestado (sin apenas resistencia ahora) del ejército afgano. Un ejército en el que EE.UU. - entre otros - ha invertido (o gastado, depende de cómo lo mires) una auténtica multimillonada. ¿Con qué fin? Casi 50 años de historia no caben en un post.

QUE APROVECHE...


 

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...