Agallas...no me faltan

 


Agallas...no me faltan

y ganas de comerme el mundo

es algo de lo que voy sobrado.

Pero también quiero ser cauto

y delicado y sensible

y así poder decir

con poco también me llega.

No todo tiene que ser grandioso y glamuroso

y porque  lo simple y lo sencillo

a veces, es lo más grande.

El universo es infinito

mientras nuestros cuerpos son finitos

y mientras filosofo sobre la inmemsidad de las cosas,

pasa un mosquito y me pica en el cuello

y en ese momoento

¿que puede más

el espacio infinito

o la picadura de un mosquito?.

Yo pienso que pesa más

el picotazo que me acaban de dar

y del espacio

ya hablaremos otro día.



















TAL VEZ...

 "Tal vez la felicidad sea esto...

un instante de paz infinita".





ANTONIO MUÑOZ MOLINA

 

No hay nada como la alegría de descubrir algo completamente nuevo, de comprobar que, por mucho que los años induzcan a la melancolía o a la simple desgana, el espectáculo de lo real siempre es inabarcable. Siempre hay ciudades y libros y música y películas a los que llegar por primera vez, que lo toman del todo por sorpresa, despertándole la limpia pasión de admirar y aprender. Entonces resulta que no haber leído algo todavía no es una deficiencia inconfesable, sino la oportunidad de una celebración. Un espejismo mezquino de la edad es suponer que el mundo está en decadencia porque uno ya no es joven. Un cierto grado de escepticismo es inevitable con el paso del tiempo, pero no hay nobleza en el cinismo. Que tú hayas perdido la capacidad de apreciarla no quiere decir que la belleza ya no exista.



TUTE

 



 

ESPECULACIÓN

 


 

EL MALTRATO ANIMAL




La tauromaquia interesa cada vez menos: pierde medio millón de asistentes en los últimos cuatro años.


Y menos mal que al final vamos progresando. Poquito a poco o mejor dicho,  a veces, vamos progresando a grandes pasos. En mis tiempos de joven, era impensable ni siquiera poner en duda ésta mierda de mundillo. La tradición mandaba por encima de todo. Y bueno, de unos años para aquí todo se fue precipitando y se empezó a ver que hay otras formas de divertirse o de pasarlo bien sin necesidad de torturar, ni matar a un animal. Lo de los Toros era una verdadera animalada sin escrúpulos. Y será el primer paso que nos falta por dar y después y en una reacción en cadena, debían venir los siguientes pasos a dar. Los carros tirados por animales y para divertirse cuatro desgraciados, por ejemplo en el Rocío de Huelva. Los caballos brincando en medio de una marabunta de gente toda borracha y esto pasa en las fiestas de Menorca. Los toros embolados (con bolas de fuego en los cuernos). Y yo que sé, pero seguro que hay patos, que hay gallinas y gallos y que todos tienen en común, que se les acaba arrancando el cuello. Que hay circos con animales muertos de hambre y obligados al mal vivir que le dan los humanos. Que hay Zoos donde los mantienen presos y sin saber porqué. Que hay mascotas que son de carne y hueso, que son infelices con su dueño maltratador. Y yo que sé...por desgracia hay tantos ejemplos...que lo primero que teníamos que hacer, es mirar a nuestro alrededor y denunciar el maltrato animal y por supuesto, el humano.

¿SABES QUÉ?

 Ya casi nada me sabe a ti,
me supo, me sapo, me sopo...
pero ahora ya no, 
ahora me sabe a queso con un ligero deje a limón,
ahora me sabe más a rabia arrancada de cuajo,
sin preámbulos y sin matices previos,
al dente y crujiente y hasta un poco caliente,
rabia todo poderosa que me abrasa por mis oquedades,
pero que me hace crecer cada día un poco más,
que me levanta un pie y me hace dar un paso,
que a veces, me hace saltar y reír
y llorar y sufrir,
y para entrar después, 
en un estado de trance,
donde me elevo por encima de ti y de todo,
te observo y me digo,
¿sabes qué?
que ahora eres una mota de polvo dentro de mi universo.


 



JUANITO MAKANDÉ

  "No, nunca dejes de soñar
o el fuego se irá apagando.
Y del peso libérate,
y revuélcate por los charcos.
Y pregúntale al aire por mí,
que él te explicará mi forma de sentir.
Que a mí sólo me peina el viento.
Y no, no pienses que no dolió.
Que la vida curtió mis versos.
Y con todo lo que lloré
flores nuevas fueron creciendo..."




LA PERFECCIÓN

 No quiero que se me interprete mal,
yo soy así
estoy hecho de esa manera
y cuando lucho
a veces se producen efectos colaterales
y por exceso de celo y de empeño,
claro que otras muchas veces
me quedo corto de tiro
y en ese tema debe estar la búsqueda de la perfección
en saber encontrar la distancia perfecta
la fuerza y la tensión adecuada
y el momento idóneo en que se debe hacer...
Digo yo, que más o menos
así será.


 


TU OFICIO (Gata Cattana). Blog de "Emma Gunst"

 Tu oficio, poeta,
no es almacenar palabras
eruditas,
rimbombantes,
ornamentales.

No es disponerlas en su
orden yámbico,
en perfecto soneto gongorino,
ni siquiera clasificarlas
burdamente en función
de la terminación
y la rima.
Porque tú nunca
fuiste matemático, poeta.
Tú nunca fuiste geógrafo ni físico
y no entiendes de distancias
ni unidades de medida
y no entiendes de lógica pura
ni de leyes invictas.
Porque tú nunca
fuiste científico, poeta,
y por eso mismo
no entiendes de estadística
ni de cuántica avanzada
ni de biopolítica
y no es tu oficio
establecer las fórmulas
del cosmos.
No es tu oficio el análisis forense
por más que te empeñes
así como no lo es tampoco
el psicoanálisis ni la neurociencia.
Tu oficio, poeta,
es esculpir utopías
donde no puede haberlas.
Acabar con la ley de la gravedad
y juntar el cielo con la tierra,
el bien con el mal,
de la forma más humana
y menos despreciable
que te permita tu especie.
Tu oficio, poeta,
es dignificar la especie.
Hacer que quepa la duda,
decir: "Algunos eran buenos.
Algunos no eran prescindibles"
Que mañana,
cuando hayan pasado los siglos
se diga:
"No todos fueron Judas.
Los hubo Robin Hoodes
y Don Quijotes,
los hubo Baudelaires
y Esproncedas,
las hubo Antígonas,
las hubo Safos...
Los hubo Valle Inclanes
y Cañameros."
Que de toda nuestra obra
una parte se salve.
Que merezca la pena
el raciocinio.
Que el conocimiento no sea
una amenaza.
Tu oficio, poeta,
es dignificar la especie.
Escoger las palabras
que pondrías en tu lápida.
Decir, por ejemplo:
"No todos eran prescindibles".
Merecerte la vida
hasta tal punto,
que tu muerte parezca
una injusticia.
Y dejarte ir,
como si nada,
como todos,
(poetas o no)
hacia la larga
y aburrida
eternidad.




HE DECIDIDO DEJAR DE SUFRIR

 



Las cosas no pasan porque sí o porque a ti te apetezca que así pasen. Las cosas tienen su propia autonomía, como tú tienes la tuya o así, debía de ser. Tú decides en lo tuyo, aunque a veces te lo ponen cuesta arriba y te capan y por eso a veces, te quedas bailando en el espeso hilo de las indecisiones...Pero en general, pongamos que uno tiene el poder de tomar sus propias decisiones (en plan genérico...como los medicamentos). Y uno las va tomando  poco a poco o dando pasos de gigante y no importa el como e importa el qué, es decir, al final las tomas y en cuanto las tomas, piensas... pues, allá las consecuencias. De alguna forma hay un momento en que hay que tirarse al río sin contemplaciones y en ese mismo instante, es cuando empiezas a comprender que hay una parte en tus decisiones donde vas a ciegas y "a verlas venir". Algunos lo llaman, riesgo y el riesgo tiene esa parte de absurdo y como muestra un botón. Hoy, he decidido dejar de sufrir. Y suena que te cagas...¡joder! que bien suena, ¡he decidido dejar de sufrir!. Y faltan las dosis de optimismo que siempre hay que poner en el candelero, por ejemplo... lo voy a conseguir y pase lo que pase...y aunque  me caiga me voy a levantar de nuevo y pase lo que pase...y ésta vez no me voy a rendir y bla, bla, blá...

He decidido dejar de sufrir y no sé hable más y pin, pan, pum...y fuego. Pues en esa decisión hay mucha bala de fogueo, hay mucho voluntarismo y demasiado deseo. Deseo dejar de sufrir y ¿a qué no es lo mismo?. No es lo mismo decidir que desear. Para pasar de desear a decidir, hay que dar todo un salto cualitativo y ese salto lo marca, la toma de tu decisión. Y no es quiero dejar de sufrir, sino que es... he decidido dejar de sufrir. Entre el quiero y el puedo hay todo un mundo que no siempre es un mundo feliz. Más bien será lo contrario, será un mundo árido, será un mundo agresivo y lesivo, será un mundo de ardor y lucha, un mundo de mucho sudor y esfuerzo y un mundo que para llegar a tu decisión final, primero hay que tirarse por el precipicio. La actitud marca ese salto y esa actitud debe de ser la de un suicida figuradamente hablando, claro.

También como motivación valen otras frases, por ejemplo, sino dejo de sufrir me corto los huevos y después, me los como. Frases que algunos los acojona y que a otros nos estimula. Pero bueno, que cada uno cuide de sus estímulos personales y sino los tiene o no los encuentra, que se dedique a la jardinería. Dicen que las plantas segregan sustancias que te ayudan a superar la depresión. Leí por ahí y no sé donde y además, no me importa, que son bacterias que germinan y sueltan las flores. Yo me quedo con lo de las sustancias. que me parece más sano y más científico y menos guarro que las putas bacterias. Yo esto me lo aplico a mi mismo y tengo un patio y una terraza a tope de plantas y flores. Y lo tenía antes de que empezaran con las teorías de las sustancias antidepresivas que tienen las plantas. Deben llevar incorporado en el estigma y en el polen, el prozac suspendido en polvo de ángel...Y eso sí y aviso a navegantes, no se esnifa, ni se fuma...

FRIDA KAHLO


 

¿QUÉ SERÍA YO SIN LO ABSURDO Y LO FUGAZ?

 ¿Qué sería yo sin lo absurdo y lo fugaz?
sería un yo vacío de contenido, 
un don nadie sin rellenar
un eterno pretendiente de lo ajeno
porque lo mío propio...para mí sería impropio.
Sería un yo entrecomillado y doblegado
no tendría apellidos,
ni nombre propio
sería un yo que no podría contar ni su propia historia...





¿PORQUÉ? Y ¿PARA QUÉ?

 ¿Porqué? y ¿para qué?.
Porqué detrás de un hecho tiene que haber siempre una buena razón,
porqué no puede haber una sinrazón, 
un dispendio, un descontrol
un acto maléfico y de mala intención
porqué todo tiene que ser tan bondadoso y grimoso,
porqué el amor tiene que ser tan cruel,
yo no lo sé, pero así es,
y ¿para qué?
para que aprendas de una vez que todo tiene su cara B,
que hasta lo más bonito que puedas imaginar...
tarde o temprano, te mostrará su cara oscura,
como yo,
 que tengo mi punto más oscuro en el mismo centro de la luna.


 




YO NO TE NIEGO UN BESO...


 Yo no te niego un beso,
ni dos, ni tres, ni cien besos...
Yo te niego el hecho del beso,
te niego su humedad, su lujuria,
su estructura, su emoción y su pasión desmedida.
Yo te doy el beso..., te lo doy,
pero será un beso seco y aburrido,
será como besar un corcho sin sustancia,
será como un espejismo en medio del desierto,
será como una burda mentira,
será mortal como un beso de serpiente.





NO SÉ DONDE ESTÁ EL FINAL DE LAS COSAS

 No sé donde está el final de las cosas,
si el final está al principio
o es el que viene después del segundo capítulo.
Porqué, quién te dice
¡qué pares!
y porque es el final de tu historia.
¿Te lo dice alguien que sabe de lo que habla
o te lo dice alguien que hace que sabe?.
Yo desde luego 
no sé donde está el punto final,
si tras un punto viene un punto y coma,
o vienen puntos suspensivos...
y para sigas contando tu historia.
No conozco la historia de los puntos finales,
ni conozco la hondura de los precipicios abismales,
lo que mejor conozco es la frescura de la vida
y la claridad del día a día,
conozco por donde sale el sol
y por donde se duerme la luna
y hoy creo que al final 
la luna se viene a dormir conmigo.


 




Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...