TUTE


 

ANTONIO GALA


"La felicidad es darse cuenta de que nada es demasiado importante".


TUTE


 

DIGAMOS...

 

Digamos...digamos...

que sé lo que no quiero.

Pero de lo que quiero 

no puedo ser tan claro y tan contundente.

Mi mente es una nebulosa de ideas

algunas llegan vía estomacal

otras son envíadas desde el corazón

y algunas otras

las manda directamente la bilis.

También tengo algo de racional

pero se compensa con el otro lado... 

el más irracional y visceral.

Por tanto  soy suma

y soy resta,

me multiplico a veces

y en otras 

soy un alma dividida entre el bien y el mal.


SOY ANTI MUCHAS COSAS

 


Y quién no se acuerda de Lenin, de Stalin, de Bresnev y de sus pobladas cejas y es que todos tenían en común que eran de la Unión Soviética, que no de Rusia, pues la Unión Soviética sufrió un encogimiento y ahora ese muñón que ha quedado, se le llama Rusia. Bueno también tenían en común otras cosas, como declararse comunistas y fundar  y mantener el primer estado llamado Socialista. E históricamente menudo tinglado montaron, pues durante décadas y décadas fueron los únicos que le echaron cojones al poderío Yanqui, pero solo hasta ahí y repito, solo hasta ahí llegó la cosa. Por lo demás se embarcaron en estados burocráticos y para ello se ayudaron con ejércitos enormes en número de gente y en potencial bélico.

Yo nunca creí en la madre Unión Soviética, como nunca creí en el socialismo de la China de Mao, o el de Vietnam, o el de Cuba o el de Venezuela y eso, que fui forofo declarado del comunismo y en consecuencia, milité en ello y con pasión y alevosía. Pero como ya se sabe que..., que del dicho al hecho hay un trecho y si aquellas sociedades tan militarizadas y coercitivas eran los ejemplos reales que teníamos del Socialismo, yo siempre pensé que prefería la Anarquía, pues por lo menos la Anarquía no existía y a lo que no existe siempre lo puedes adornar con flores y versos y lo que es real y desagradecido, no lo puedes ni servir a la mesa.

Y por eso, con estas lides, yo nací desconfiado. Desconfiado de que sociedad queríamos los que de aquellas nos proclamábamos comunistas. Desconfiado de sus tinglados de pacotilla. Desconfiado de sus casta política y militar. Desconfiado de sus apariencias proletarias y desconfiado de su lucha contra la opresión y explotación. Y así fue y así fue como el tiempo me dio la razón y lo que era una túnica socialista se deshizo como un puñado de arena entre sus dedos y al final, fueron aceptando y como si con ellos no fuera la cosa, los principios y lemas del capitalismo y se fundó Papá Estado. Y Papá Estado se dedicó a hacer sus propias leyes y para conservar como fuera, sus prebendas de clase dirigente. Pues por eso ahora no soy Comunista, ni soy Anarquista. Y es que no encuentro una etiqueta adecuada y porque es muy difícil ser de todo un poco y con algunos o muchos matices. Lo único que sé a ciencia cierta, es que soy anti muchas cosas: soy anti explotación, soy anti opresión, soy anti machista, soy anticapitalista, soy anti hambre y soy anti calentamiento global y por el medio me queda decir, que soy anti patrias de cualquier tipo.

PREOCUPADO ME TIENEN

 



Preocupado estoy, preocupado porque hoy es día 23 y mañana es día 24 y bueno, no sé si mañana vestirme de gala o de chandal. He encargado un chandal a Nicolás Maduro y con todos sus avíos: los colores de la bandera venezolana y con el gran escudo de la nación y en principio mañana día 24, sería el día de su llegada por Seur y después, a todo trapo y hacia el espacio. No debe estar jodido y bien jodido el Nicolás Maduro y más pensando que le quedan tres o cuatro años como Presidente y aguantando en el Gobierno a la Oposición, que por cierto ¡¡menuda Oposición!!, si parecen una Oposición de telenovela. Bueno, si tienes a ese tipo de Presidente, toca una oposición a su mismo nivel, ni más ni menos. Me recuerdan a Falcon Crest, os acordáis de Falcon Crest y sus pozos petrolíferos, pues lo mismo pero puesto en Venezuela.

Además en Venezuela podría dar más juego la cosa: grandes pozos petrolíferos, Miss Universo por el medio, el pajarito de Hugo Chavez con sus cantos bolivarianos hablándole al oído al Nicolás, el menda de Nicolás Maduro en chandal patriotero y en su programa televisivo y la Oposición patatera cantando ópera y a partir de ahí, que empiece el desmadre y el compadreo y además en Venezuela está la selva cerca, por tanto y también saldría algún indígena indignado y cabreado (que los debe haber y muchos). Y mientras las cosas iban bien económicamente, al Hugo Chavez lo escuchaban y porque no les quedaba otro remedio, lo escuchaban los cuatro países pringados que tiene a su alrededor, pero empezó a bajar el precio del barril de petróleo, además que el Hugo Chaves la pringó y la cosa se quedó descabezada.

Pero a dedo fue nombrado Presidente el Nicolás Maduro y entonces se empobrecieron ambas cosas, el pueblo y el contenido de los discursos y digamos que para algunos, la situación se hizo insoportable y por eso digo, que la Oposición no hizo un pijo, ni movió dos pelos, movió uno y para el tendido y la Oposición simplemente esperó, esperó a que dejara de cantar el pajarito de Chavez, esperó a que el chandal de Maduro se deshilachara y se destiñera y esperó a que Miss Universo dejara de ser Venezolana y así, todo el tinglado cayó por su propio peso. Ahora habrá que ver al Nicolás Maduro en la calle y quemando neumáticos, habrá que ver como un trepa arribista le toca bajar a bailar a la pista del circo. Pero no os preocupéis, ¡porque no lo veremos!.

¡SABER LO QUE QUIERO!

 



A veces sueño dormido
en otras duermo despierto
en algunas me duermo sin sueño
mientras que en otras
me despierto dormido,
en fin....soy un soñador pendenciero,
quiero a la vida en zumo recién exprimido,
quiero al amor en dosis mortales y tóxicas,
yo en realidad, soy más...
soy más de lo que pido
soy más de lo que quiero
y soy más de todo o de casi todo
y soy más porque tengo hambre demás...
Algunos le llaman tener ambición ciega
y yo le llamo
¡saber lo que quiero!.

ODIO TODO LO QUE ME SABE A TI (Se nota que de aquellas estaba jodido y dolido)

 



Antes, hace un tiempo
te hubiera pedido:
¡qué soñaras y volaras conmigo!,
conmigo como persona física
conmigo como alma gemela
y juntos emprenderíamos un maravilloso viaje
y hasta la raya del horizonte
o hasta donde nos llevara el viento o la maldita suerte...

Pero ahora...pero ahora...
no quiero que soñemos juntos
y menos que tú sigas soñando conmigo,
ni como persona, 
ni como compañero de viaje,
ni como parte de un proyecto.
Ahora soy constructor de zanjas y defensas,
ahora adoro las defensas naturales, 
las artificiales,
las mecánicas y protectoras.
Ahora prefiero estar fortificado y sólo,
porque odio las falsas promesas,
porque odio las palabras vacías y huecas
porque odio todo lo que me sabe a ti.

EL MIEDO Y LA COBARDÍA

 



A mi me enseñaron a no rendirme nunca...claro que una cosa es decirlo y otra muy distinta, es que sea totalmente verdad. Porque vamos a ver, yo creo que me he rendido un buen montón de veces y algunas hasta sin poner previas condiciones y rogando e implorando... clemencia y perdón. Sí, hubo algunas veces en mi vida en que fui producto de la más asquerosa cobardía, pero que mi memoria, que es tan selectiva como la de los demás humanos, se preocupó de borrar de sus huellas la vil cobardía y las reconvirtió en necesidades de aquél momento, es decir aquellos hechos de nítida y apabullante cobardía los transformé en hechos con tintes y tonos de piel de Cordero y por eso la memoria los convirtió en hechos "en los que no tenía o no tuve otro remedio que hacer aquello" y entonces y de esa forma, esa cobardía estaba como si estuviera plenamente justificada. Cada uno cambia sus cosas según le convenga y las adereza a su mejor manera y esos cambios, que parecen tontos y sin importancia, alteran completamente la historia que quieres contar y además, cuando recuerdas una película de tu vida, sueles intentar salvar y sea como sea, al protagonista. Por tanto si soy sincero y si ejerzo de ello, tendría que reconocer mis cobardías o todos mis actos cobardes...y creo que en éste aspecto los últimos 5 o 6 años fueron duros por su claridad y por no justificarme con nada.

Saqué mis trapos sucios (también saqué los limpios) pero a lo que yo iba ahora era en relación hacia mis trapos sucios y para ello tuve que repasar mi vida y todos sus acontecimientos y desde mi nacimiento hasta donde estoy ahora (que es el mismo preámbulo de la vejez). Y bueno y ¿qué os puedo contar?...que me autoflagelé...que primero cambié la forma de mis descripciones y las hice mucho más crudas y para no eximir ni un solo miligramo de mis responsabilidades en esos procesos y decisiones. A veces uno pudo ser un cobarde, pero al mismo tiempo reconocer tus actos de cobardía supone ser muy valiente y además y esto os lo juro, te quitas un gran peso de encima y porque así ves que la cobardía puede ser como el miedo, es decir el miedo y la cobardía se conocen y necesitan el uno del otro, pero si se mantienen en un grado leve o moderado te hacen parecer más humano y porque en el fondo todos tenemos miedo, además de tener una parte de cobardes. El tema consiste en no dejarse dominar por uno de ellos o por los dos, pero a ver si me entendéis...que el miedo y la cobardía son necesarios y porque nos dan una referencia para después saber valorar la valentía en nuestras toma de decisiones.

LA VIDA SIGUE... (Hace unos años)

 



Sabéis ¿lo que es una idea paranoica?...pues es una idea obsesiva es una idea que siempre está y cuando parece que se va... resulta que está volviendo y con más intensidad que antes y sigue y sigue y persiste y persiste y de cada vez aumenta su punto de intensidad obsesiva. Y bueno, si uno vive en paz con esa idea, pues respetemos que somos libres y cada uno se lo puede montar como le da la real gana....pero el problema se encuentra cuando dentro de esa obsesión se incluye a otra persona o sea, que hay otra persona que es el objeto y sujeto de la obsesión y bueno, desde el punto de vista de la persona obsesiva está muy claro que seguirá obsesionándose y es más, hasta se verá con el derecho de hacerlo....pero desde el punto de vista del objetivo obsesivo, los síntomas de incomodidad irán aumentando y ese será el primer paso. El segundo paso será, empezar a cabrearse y el tercero será el que no quiere saber más de la otra persona y de sus historias. Sabéis aquello de que hubo y si hubo retuvo (era tuvo o sea, que el que tuvo retuvo) pero esa frase llevada al límite se hace insostenible y además y esto es lo más importante, las dos partes tienen y deben de estar de acuerdo y porque a lo mejor uno de los dos, no quiero retener tanto y es que en el fondo se debe tener el mismo derecho para vincularse que para desvincularse.

 Y yo he escogido el camino de la desvinculación y por una simple y llana razón: de la otra forma (el de alguna forma... seguir vinculados) yo sufro demasiado o mejor dicho, sufría demasiado...porque ahora mismo ya no sé lo que siento pero si sé que he escogido un camino y un abrupto sendero y con un objetivo en concreto: salir fortalecido después de ésta película (maravillosa película) pero el caso es que pasa como en todas las películas y por eso hay un comienzo, hay un desarrollo y hay un final...claro que ahora está de moda dejar los finales abiertos y así poder dar la posibilidad de una futura continuación. Pero mi final y después de varios intentos, ha sido definitivo, radical y contundente y entonces y ahora vendría la pregunta del millón: ¿porqué a éstas alturas tengo que seguir dando explicaciones de el porqué he escogido éste camino?. Y voy a aclarar el tema un poco más: en todos mis intentos he sido claro y contundente y sincero hasta los topes y no he engañado a nadie, ni he mentido, ni me hice el ovni, ni el despistado, ni el disimulado...

 Yo ahora no veo el lado bueno de las cosas que ocurrieron y veo su parte más oscura y porque ahora mismo es la parte que me resulta menos dañina para mis sentimientos y pensamientos (para los míos y sólo míos). Por eso prefiero revolcarme en la mierda y porque cuanto antes lo haga...antes me sentiré mejor. Cuando yo sufro (y cuando no sufro, tampoco) no soy partidario de aplazar las cosas que me hacen sufrir y es más, yo voy al Cuello y directo a la Yugular de esos problemas y corto por lo sano y por lo insano...y una vez realizado ese acto...empiezo a pensar que alternativas tengo por delante (observo las distintas opciones) y me marco un tiempo y pasado ese tiempo, decido o me obligo a decidir. La vida sigue y yo sigo en ella y la vida no espera a que tú te aclares, ni decidas cual será la mejor opción en tu vida y yo he jurado y perjurado que jamás de los jamases iría por detrás de la vida y por detrás de sus acontecimientos, yo ya estuve subido en ese carro y os vuelvo a jurar que no me gustado nada de nada y cuando salí de ese profundo pozo me dije una cosa que es para mi es demasiado importante: a partir de ahora iré delante o al lado de la vida (nunca por detrás)....y bueno y el resultado es que llevo casi 6 años hiendo por delante, aunque lógicamente he tenido mis baches y retrocesos.

DISTINTOS MÉTODOS DE SUPERACIÓN...

 



La vida es demasiado compleja como para resumirla en 3 actos y ya sean de ópera, de cine o de una novela. La vida se interpreta de muchas maneras y lo que es más difícil es que dos o más personas pueden coincidir con la interpretación de lo que dicen o hacen sus protagonistas, es decir, lo difícil es que dos personas tengan el mismo diagnóstico sobre el mismo problema y lo más fácil y real, es que uno acabe pensando una cosa y que la otra persona piense otra cosa distinta. Y dicen y yo lo sé, que eso nos enriquece como personas, pero para llegar a ese proceso de enriquecimiento, hay que pasar una serie de etapas previas que a veces resultan ser muy dolorosas y es que diga lo se diga, el dolor nos foguea y consolida como personas humanas. Y bueno en esa etapa de dolor agudo, cada uno usa su fórmula para amortiguarlo de alguna manera y por tanto, volvemos a la gran variedad de métodos de superación de algo. Unos, prefieren regodearse en el tema y se abocan al puto sufrimiento desmedido, inhumano y cada vez más profundo. Otros, cogen el toro por los cuernos y se dicen: éste es el problema, pues habrá que solucionarlo y ya y no se hable más y punto y pelota y se hará y pase lo que pase. Y hay otros u otras, que se abonan a buscar fórmulas intermedias o fórmulas más o menos amortiguadas, es decir sí pero no o no pero sí o no tenemos que dejar de vernos y podemos seguir siendo amigos y bla, bla, blá.

Pues con todos mis respetos hay una buena variedad de métodos de superación de las cosas y todos deben ser respetados, pero si repasamos las diversas alternativas mencionadas anteriormente, vemos o observamos que algunas de esa alternativas chocan entre sí. Es decir, el se abona sufrir más y más no dejará de dar el coñazo a la otra persona. El que opta por enfrentarse directamente al problema, seguramente hará daño a los que defienden las otras dos alternativas y porque el que va de resolutivo (como voy yo) no querrá andarse con medias tintas y que al fin y al cabo, serán prolongaciones de su sufrimiento (o así, lo interpreta él). Y el que escoge el terreno intermedio del sí pero no, pues jugará a que unos días será más sí y que otros días será más no y por tanto, los que apoyan las otras dos opciones se cabrearán con esa persona. Pero ya veis lo que digo, que se cabrearán... y cabrearse no significa odio, sino cabreo o enfado u alteración de su estado basal normal.

Por tanto, dejémonos de acusar de odios y demás monsergas pasionales y ahora sumamente patateras y volvamos a la palabra respeto y a que hay que saber respectar las distintas posturas y si dos posturas son contradictorias pues habrá que demostrar que se tiene el respecto necesario por la postura contraria y actuar en consecuencia, es decir si yo opto por elegir que quiero ser resolutivo (segunda postura) pues queda más que claro que no quiero regodearme en el tema (primera postura), pero además vuelve a quedar nitidamente claro, que no quiero jugar a deshojar margaritas y ahora sí y ahora no y ahora un poquito más y ahora, un poquito menos (tercera postura) y si la persona que apoya la tercera postura quiere seguir jugando...pues que lo haga..., pero coño y no sé como decirlo, que juegue solo o sola o que sino que juegue con sus fantasmas...pero que por favor, que respecte mi silencio, que además vuelvo a repetir: escoger silencio no significa que haya escogido el odio. Bueno, pues de nuevo cerremos éste capítulo de mi vida, que de seguir así (erre con erre) me va a resultar ser demasiado desagradable...y eso, ni de coña quiero que sea así.

LOS DÍAS PASAN

 



Los días pasan
y yo sigo sin encontrarte.
En los muelles siguen atracando barcos
y de los árboles cuelgan ramas que se están muriendo,
y yo creo que me estoy muriendo,
poco a poco noto mi empobrecimiento
y el como crece el musgo dentro de mis ojos,
antes, eran verdes 
ahora, son marrones con un halo amarillento,
como mis vahos, 
que eran frescos y saludables
y ahora son ácidos y corrosivos,
y es que poco a poco todo se va muriendo.
Yo me muero por trozos y a ratos,
y un día se me apagan los viejos recuerdos
y otro día, no me acuerdo de mis pérdidas,
y hasta a veces se me olvida mi nombre,
y tengo que usar mis apellidos,
Y es que de lo que era...queda muy poco,
si acaso algo queda en la profundidad de la mirada,
si acaso algo queda en la ternura que aún conservo, 
si acaso algo queda dentro de mi alma de carne y hueso.

EL DESAMOR (Hace 4 años)

 




El desamor, es lo que viene después del amor y son etapas vitales y nadie las podrá cambiar, desde luego yo no las voy a cambiar, no tengo intención de ello. Se puede disimular y porque en ésta vida todo se puede disimular y hasta la muerte se puede disimular y parecer que estás fiambre...y pasa que cuando uno está poseído por el desamor, no puede venir nadie pidiéndote amor, bueno poder puede y porque en la viña del señor puede haber de todo, pero ya me entendéis...y por tanto el amor y el desamor no se complementan al mismo tiempo y en el mismo espacio y uno es consecuencia del otro y el otro es consecuencia de uno. Pero cada uno tiene su respectivo espacio y tiempo y ésta es una ley universal. Pero el desamor está mal visto y tiene muy mala fama y es más, lo que se hace y lo que realmente se hace es disimular que estás en una etapa del desamor y te disfrazas de sonrisa siempre bien puesta y te obligas a estar de buen rollo y rollete. Debía haber un cartel de esos que en épocas de desamor pudieras colgar de tu puerta y con la siguiente leyenda: "cerramos por desamor" y "hasta próximo aviso, no abrimos". Claro que sí, claro que así debía de ser y además, así se compensaría un poco más el asunto, pues cuando estás tocado por el amor (enamorado), el cartel en la puerta no lo colocas y porque lo llevas encima y escrito en letras de neón: "estoy enamorado y doy grima de lo tonto y baboso que estoy".

Reconocemos la muerte y reconocemos el entierro, el funeral y hasta el propio duelo y por tanto reconocemos todas sus etapas y tenemos formas de reconocer cada una de ellas y métodos que ayudan a una persona a superar cada etapa. Pues el desamor es el duelo y si el duelo se respeta en un historia pues que en consecuencia que se respete en la otra y en la otra historia eso se llama, desamor.Y lo cual no tiene que significar que vayas llorando de esquina en esquina, ni que te deprimas en el pozo más profundo....que también puede pasar pero que no siempre pasa. Yo mismo, no soy de esos que lloran a todas horas y no por nada y porque sea un superhombre, sino porque yo soy así y así salí de fábrica y por tanto tengo mis virtudes y al lado mismo de mis defectos. Y eso ya no hay quién lo cambie. Y no penséis que yo soy ese personaje frío, pálido, siniestro y que todo el día me río de la puta vida que nos ha tocado vivir....porque ojalá yo fuera así, ojalá me pudieras sacudir de encima el sufrimiento y todas las penas que se van acumulando.

Yo el desamor lo paso en el más absoluto silencio: "silencio se graba" y ahí empieza mi película del desamor y todas sus cosas. Y en silencio lloro... y en silencio me río y lloro... y en silencio soporto mi dolor... y en silencio sufro mi puto duelo del desamor... y que quede muy claro, que eso no significa que me vaya a cortar las venas, que también podía ser pero no va a ser y porque amo a la vida por encima de todo y yo me quiero a mi mismo demasiado y me estimo mucho y no me doy por el culo porque no llego y además, porque no me apetece manchar mis paredes de sangre roja y reluciente y para después, tener que limpiarla. En fin, yo paso el desamor en silencio de funeral y por eso... y por eso no me gusta que me hable el muerto...el muerto está muerto y tendrá que ser enterrado en el más absoluto silencio.

[EL BESO] Julio Cortázar


Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano por tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y nuestros ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.

LA ESPUMA DE AQUELLOS DÍAS


Desde que desapareciste de mi vida
me siento mucho mejor
más liviano, menos ácido...más suave y más tranquilo,
cosa que agradecen mi estómago y mis cuerdas vocales,
y por supuesto... mi alma inmunda,
porque tampoco merezco un aplauso por mis actos,
pues no soy un alma limpia,
me envilezco en cualquier esquina,
guardo al resentimiento dentro de mis ventrículos
y en las noches de luna llena
me sale espuma por la boca,
soy un ser del otro lado,
tengo rabo, cuernos y verrugas,
mi alma es oscura como la noche,
y duermo boca arriba para roncar con más fuerza...
y los días y los meses van pasando como el aire que respiro,
y ahora no eres más que una mancha en mi expediente,
lejos han quedado aquellas tardes de locura interminable,
fuiste, pudiste, estuviste...
pero el tiempo ha sido el mejor encargado
de limpiar a fondo
la espuma de aquellos días.

MI CARA ME DICE COSAS

 

Mi cara me dice cosas,
me hace muecas,
me arruga la frente,
me abre los ojos,
me encoje los labios,
me enseña los dientes,
me arquea las cejas,
me dice palabras...
Mi cara es mi reflejo,
y yo juego con ella ante el espejo.
Mi cara no es dura,
ni blanda,
ni es muda,
ni es sorda...
Mi cara
es la cara de un tipo que se asombra
ante la irónica sonrisa de la Gioconda.

ANTES Y AHORA


Lo que ahora me cae y me sobra,
antes no me caía igual.
Antes retenía por miedo al no se sabe qué...
y al final,
todo era almacenado
en el fondo de mi pobre memoria.
Antes
era ocupador de espacio.
Ahora en cambio
me como el tiempo
y pido más metros.
Ahora soy más liviano que antes,
no llevo tanto peso de penas y malas historias,
ahora escupo al viento
y al mismo tiempo,
me ducho por dentro.
Ahora
no espero grandes cosas
espero más bien...
pequeñas cosas
delicadas y entrañables
y no pido grandes amores,
me llega con los amores imposibles
con el olor de las flores
con la minúscula memoria de un ser
que hizo del olvido su razón de ser.
Ahora
solo quiero olvidar
y estremecerme como un ciempiés.

John Huston


"La madurez- decía John Huston- es la capacidad de aceptar la incertidumbre".

ME QUEJO


No me quejo de mis atardeceres dorados,
ni de las sombras que ahora me cobijan
ni siquiera me quejo del llanto,
aunque a veces,
me llueva por dentro...
Me quejo y con todas sus letras:
de la falta de ganas
del tedio asesino
de las horas muertas
del bocadillo sin nada,
del tiempo perdido,
de los días sin magia,
de los recuerdos nublados,
de la vida sin eso,
del tren que no pasa,
de las tardes aciagas,
de las palabras vacías,
de los deseos incumplidos,
del verbo incontinente y grandilocuente,
de tanto ególatra y de tanto idiota.
Me quejo, en fin,
de que no encuentro la palabra adecuada
y el verbo perfecto.

LUZ ROJA (Pedro M. Martínez). Blog "Glup 2.0"


(Comience a hablar cuando se encienda la luz roja)
Conocí a Luz gracias al Che Guevara.
En el pueblo no nos mezclábamos los del puerto y los de arriba.
Arriba vivían los altivos capitanes de la marina mercante y sus familias, abajo vivíamos los orgullosos pescadores con las nuestras.
También estaban los veraneantes.
Eran otros tiempos.
En las fiestas de San Pedro todos nos vestíamos de azul oscuro, bebíamos y parecíamos iguales.
No lo éramos.
(¿Qué dice? No habla del atentado)
Luz vino invitada por una amiga, no la había visto nunca en el pueblo, me fascino, destacaba. Cierto que el vino me ayudo para hablar con ella. Me atreví. Sonrío. La invite a pasear por la Alameda. Acepto. Le regalé cincuenta de las estrellas que se veían sobre el mar. Le hable de Neruda. Le hable de las flores blancas que crecen en la arena de la playa. Ella me confundió con un poeta estudiante de astronomía. Le guste.
Volvimos al pueblo, nunca había hablado así con una chica. Me gusto.
Eh, se ha apagado la luz roja.
(Si, un momento, siga por favor, uno, dos, tres, ahora)
En el bar sonaba la música y John llevaba una camiseta amarilla con un Che Guevara grabado en el centro.
Ya digo que eran otros tiempos, llego la guardia civil y detuvo a John. Todos los de abajo y algún despistado de arriba se concentraron frente al cuartel. Hubo tiros al aire, golpearon a varios de mis amigos. Ceso la música y la fiesta. Luz estaba asustada. Nos refugiamos en un portal. Ella temblaba, yo también, nos besamos. Luego la acompañe a la casa donde se alojaba, nos volvimos a besar.
Ese fue la noche de un jueves, el viernes Luz ya sabía que yo era txo de un pesquero.
Ese mismo viernes salimos a la costera del bonito, Luz no estaba en el puerto.
Pasó el verano, se fueron los veraneantes, pasaron otros veranos, cerraron el cuartel, los altivos capitanes se hicieron viejos, alguno de los orgullosos pescadores se hicieron ricos, yo herede el barco de mi padre. Siempre recordé a Luz. No la volví a ver hasta lo del atentado...
(Eso, sí, hable del atentado)
Fin, se acabó. No quiero hablar más, deje de grabar. Me voy.

MI FAMILIA


Mi familia
no era precisamente budista,
pero tampoco era católica hasta la última coma.
En declaración no escrita...
era católica
y en la práctica
de católica solo tenía
que iba los domingos a misa
y poco más.
Se vestía de domingo,
llegaba con la misa empezada,
se sentaba, se arrodillaba
y se ponía de pie,
según las normas de aquella época.
Al salir eran casi los primeros,
después se saludaban haciendo pequeños corros
y entre besos y abrazos,
se despedían
hasta el próximo domingo.
Mi familia era de tomar el aperitivo,
un vino blanco o tinto o varios o muchos,
un vermut rojo con una aceituna
una o varias ricas tapas de marisco
y venga otra ronda de vino.
Después, ya medio colocados
enfilábamos camino a casa,
siempre entre risas tontas
y raros juegos de palabras.
Mi familia no era de misa
pero si era de domingos de mañana.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...