FRIDA KAHLO


 

MI VIDA

 

Mi vida ha sido más de desamor que de momentos de amor, aunque también los hubo y fueron demasiado intensos y porque hasta a día de hoy, puedo sentir sus viejos efluvios de encantador de serpientes. Pero seamos sinceros, he pasado más tiempo, pero mucho más tiempo en dique seco y esperando a que escampe. El amor no llueve del cielo, pero tampoco se hace y es más, cuanto más desees estar enamorado, más jodido te quedarás y porque el amor no consiste en salir muchas veces a pescar.

El amor nace por puta casualidad y por la coincidencia en el tiempo y en el espacio, con esa otra persona de la que más tarde o en ese mismo momento, te vas a enamorar. Vale...somos algo predecibles y porque no siempre el amor es tan limpio y estéril y hay cosas que te condicionan tanto que hasta te pueden hacer tergiversar tu puta realidad. Quiero decir, que uno es susceptible a factores externos que poco tienen que ver con el amor, pero que te mandan mensajes que al final te acaban condicionando y si por ejemplo te sientes sólo...entonces amor y búsqueda de compañía se intercambian datos y se mezclan entre ellos y ese amor saldrá demasiado confuso y confundido, pero como tu necesidad prioritaria, es no quedarte sólo, la solución es demasiado fácil... pero al final, va a resultar especialmente engañosa. Y a veces, amor y necesidad se comen la boca y de ahí, salen unos cuantos engendros con nombre de amor y esencia de mediocridad que poco a poco se irá muriendo en la cuneta.

Yo sé, que mi vida es una puta mierda y que me consuelo pensando que tampoco ha sido tan mala y porque siempre pudo ser peor, pero tampoco nos suicidemos por ello. Mi vida ha sido mala y rastrera, pero mis momentos de sentirme un ser que no cabía dentro de mi, los he tenido y hasta la bandera de la estratosfera. De momento, sigo levantando la bandera de reivindicar mi vida y espero rematar la faena, muriendo con toda la dignidad posible. Yo quiero ser enterrado en mi propio jardín...pero el problema real, es que ahora mismo no tengo jardín y por eso y de momento, no me puedo morir.

IRA Y RABIA

 

Amor dime...

dime donde te has olvidado de mí.

Fue en aquella playa

y porque quizá, volviste allí.

O fue antes de mirarte a los ojos

y enamorarme de la profundidad de tu mar.

O fue aquél día

en que nos cruzamos,

nos miramos

y no nos dijimos nada.

Yo, 

con el silencio 

me entiendo muy bien

y es más

hasta puedo decir que amo el silencio,

pero ese silencio en el que nos vimos por última vez

estaba demasiado cargado de ira y rabia

la ira de lo que no pudo ser

y la rabia que nacía de nuestras entrañas.

SUENA LA LUZ...

 


"Suena la luz entre mis dedos

suenan mis sueños entre tus cabellos.

Suenan aquellos días...

de vez en cuando... suenan

y hacen demasiado ruido

dentro de mi viejo cerebro.

Suenan y hasta que se apagan

son como estrellas fugaces

dentro de mi universo paralelo".

Emil Cioran


 

«Después de ciertas experiencias deberíamos cambiar de nombre, puesto que ya no somos el mismo".


"Del inconveniente de haber nacido", Emil Cioran

NUESTRO INFIERNO

 

No sé muy bien de que quieres que hable

quieres que hable de las sombras bajo las tinieblas de la noche

o prefieres que hable

de como todo ardió en aquella noche de verano,

nuestra piel, fue la primera en arder,

nuestros dedos quedaron sin huellas

mientras nuestras bocas se abrieron como dos bocas dislocadas

y lengua con lengua

y úvula con úvula

y juntos regurgitamos como vasos comunicantes

y entre tanto murmullo y tanto suspiro

tuvimos tiempo para mirarnos

y entonces te dije en el silencio más absoluto...

sigamos ardiendo dentro de nuestro infierno.

no dejes de olvidarme.



"No...

no dejes de olvidarme.

mírame a los ojos

y dime...

y dime de que quieres que te hable".


RECORDAR (Eduardo Galeano)


 

"Recordar: del latín re-cordis, volver a pasar por el corazón".

He dejado mis penas aparcadas en la entrada de la casa.

 

He dejado mis penas aparcadas

en la entrada de mi casa.

Hay días en que uno entra

como si nada pasara 

o como si la vida fuera la que silbara

y tú, mientras tanto

te vas borrando del mapa

y te haces invisible e insípido

y te lo haces tanto

que te acabas desdibujando.

En fin,

que te difuminas en la nada,

que el pez grande se come al chico

que el hombre se come al pez grande

y al hombre se lo comen los gusanos

y a los gusanos se lo come la tierra

y así, volvemos al principio.


MI EXPEDICIÓN IMPOSIBLE UN POEMA DE FILOSOFÍA DE LA CUCHARA DE MIGUEL MARTÍNEZ . (Blog "Papeles de Pablo Müller")


 

 

 Mi expedición imposible

 

 De niño yo quería ser Marco Polo

Cristóbal Colón y Magallanes juntos

me imaginaba James Cook y Roal Amundsen

y hasta el Doctor Livingstone supongo.

 

Perderme entre las olas de seda de la China milenaria

gritar tierra a la vista

plantar la suela de mi zapatilla

en la nieve virgen de la Antártida

poner nombre a ríos que aún no existen

descubrir en un recodo de la selva unas cataratas grandiosas

y llamarlas las cataratas de Miguel Martínez

subir a las montañas bajar a los volcanes

y todas esas cosas que exploran los exploradores.

 

Pero si me daban a elegir una sola expedición

la que yo verdaderamente imaginaba

era una expedición imposible

un viaje al interior del cuerpo de mi madre.

 

Me convertía en un explorador microscópico

y descendía por la garganta de mi madre haciendo rapel

en el estómago mientras una tribu de ácidos caníbales

pretendía devorarme

yo conseguía escapar a lomos de una bacteria.

 

Ya en el torrente sanguíneo de mi madre

junto a miles de glóbulos rojos

navegaba rápido de vena en vena y de arteria en arteria

con una de esas canoas llenas de átomos de oxígeno

hasta que llegaba al pulmón izquierdo

y allí bajo un cielo de bronquios y alveolos

soportando tornados y tormentas

pasaba sed y hambre, pero seguía buscando

y nunca dejaba de caminar

hasta que por fin un día luminoso lo encontraba

y conseguía destruirlo:

 

Aquel azul, recién nacido, estúpido y absurdo

tumor.

 

 

 

Miguel Martínez

Filosofía de la cuchara

 

ESTAMOS...


"Estamos en lo que de siempre...

buscando palabras sin cesar

y para explicar lo inexplicable"

RETROCEDE


Sé tan libre como lo fuiste.

Retrocede, 

 da tres pasos

y vuelve sobre ellos

y al final verás,

que ya quedamos pocos

que cada vez somos menos,

que resistimos a duras penas,

que hoy tenemos hambre

y que mañana...dios dirá.

En fin

que vivimos día a día

que nuestros planes duran 24 horas

y que nuestro olvido es una cinta sin fin.

Nada se olvida

si ha dejado cicatriz.

VIGILANTE CON BARBA Y SOMBRERO


 

DIAGNÓSTICO DE CIVILIZACIÓN (Eduardo Galeano)


 

DIAGNÓSTICO DE CIVILIZACIÓN (Eduardo Galeano)

«En algún lugar de alguna selva, alguien comentó: Qué raros son los civilizados. Todos tienen reloj y ninguno tiene tiempo».

Tengo mi anatomía dividida

 

Tengo mi anatomía dividida,

de un lado están...

algunos músculos contraídos, 

y del otro tengo, 

tendones que contrarrestan esa fuerza muscular

 por tanto y al final, 

se equilibran los unos con los otros.


  Y mi función sería y es

poder moverme sin caerme al suelo,

mover un pie

y levantar una pierna

dar un paso con el otro pie

y tensar y relajar tendones

y seguir caminando sin perder el ritmo marcado...

Y así hasta ver un charco,

ante un charco todas esas fuerzas se conjuran

y me hacen saltar sobre él

y de repente

me encuentro sumergido en medio del caos.

Mark Strand / Siete poemas (para Antonia). Blog "Otra Iglesia es Imposible"

 

1


En el borde
del cuerpo de la noche
diez lunas están saliendo

2

Una cicatriz recuerda la herida.
La herida recuerda el dolor.
Otra vez estás llorando.

3

Cuando caminamos bajo el sol
nuestras sombras son como barcazas silenciosas.

4

Mi cuerpo se acuesta
y oigo mi propia
voz acostándose cerca de mí.

5

La roca es placer
y se abre
y entramos en ella
como entramos en nosotros mismos
cada noche.

6

Cuando hablo con la ventana
digo todo
es todo.

7

Tengo una llave
así que abro la puerta y entro.
Está oscuro y entro.
Está más oscuro y entro.

Mark Strand (Summerside, Canadá, 1934-Nueva York, Estados Unidos, 2014), Collected Poems, Alfred A. Knopf, Nueva York, 2014

PERDERSE...


"Perderse también es parte del camino"

INFUSIÓN


 

Como los erizos (Luis Cernuda)

 


 

Como los erizos "Como los erizos, ya sabéis, los hombres un día sintieron su frío. Y quisieron compartirlo. Entonces inventaron el amor. El resultado fue, ya sabéis, como en los erizos. ¿Qué queda de las alegrías y penas del amor cuando éste desaparece? Nada, o peor que nada; queda el recuerdo de un olvido. Y menos mal cuando no lo punza la sombra de aquellas espinas; de aquellas espinas, ya sabéis.

Luis Cernuda

CARMEN MARTÍN GAITE


 

OCHO MILLONES

 


No bailemos sin poner música

primero hay que oír y escuchar

después hay que meter el ritmo dentro de tu sensibilidad

y por fin serás una marioneta que tiene 

y que tiene necesidad de bailar.


No bailemos sin causa

y sin un porqué.


Bailemos porque queremos bailar

y porque algo te dice dentro de ti...

tienes el deber de bailar.


Ahora bien,

sino bailas

tampoco pasa nada,

hay como otros ocho millones de cosas 

 por hacer,

 por pensar, 

por sentir

y por disfrutar.

FORGES


 

LUIS DÁVILA


 

"Afganistán para principiantes". Capítulo 11. (Blog "No es Nada Personal")



Afganistán. Un país que históricamente ha servido de campo de batalla para potencias mundiales y aprendices de estas. Un país utilizado por su estratégica ubicación geográfica para cumplir los objetivos políticos, económicos y religiosos de unos y de otros. Un país cuyas riquezas se han convertido en una condena. Un país que arrastra una pobreza crónica. Un país en ruinas con miles de millones de dólares de ayuda e inversión externa despilfarrados en corrupción y proyectos que nunca llegaron realmente a la población, sólo a las élites y a las altas esferas.

Un país tambaleante, sin cimientos, con una de las tasas de analfabetismo más altas del mundo. Ideal para cualquier tipo de fanatismo. Un país que vuelve a estar en manos de fundamentalistas religiosos que ya hace más de veinte años prohibieron hasta la música. Un país con una sociedad traumatizada tras décadas de conflictos ininterrumpidos. Con los soviéticos, entre los muyahidines, con los talibanes, con la invasión estadounidenses y ahora, de nuevo, con los talibanes y el Estado Islámico. Un país que sigue plagado de minas antipersona. Un país con millones de civiles con heridas visibles (mutilados sin brazos, sin piernas, con cicatrices de metralla, paralíticos…) y heridas invisibles (estrés postraumático, ansiedad, depresión, episodios de pánico…).
Un país que, especialmente estos últimos años, ve cómo el consumo de heroína y de opio entre sus jóvenes y no tan jóvenes, además de los casos de VIH, sigue creciendo. Un país profundamente machista que se resiste a desprenderse del yugo de la visión más tradicional y estricta de la religión. Un país anclado en el medievo, en el que a menudo casarse es más prioritario que ir a la escuela. Un país en el que los matrimonios forzados y las adolescentes obligadas por sus familias a casarse por dinero con hombres que les duplican o triplican la edad están a la orden del día. Un país que es, oficialmente, el único del Mundo en el que se suicidan más mujeres que hombres. Un país en el que los talibanes hacen ley lo que en muchas casas ya era norma.
Un país, un pueblo, que parecen condenados al sufrimiento, a la desesperanza y a las peores miserias humanas. Afganistán. Un país que me fascina desde hace años y que espero poder conocer algún día. Un país cuya terrible historia reciente, siendo realistas y desgraciadamente, continuará.

90%

 


Porqué el 90 % de los poemas escritos por los poetas, tienen que hablar de amor. Porque la poesía parece que casi está obligada a hablar de amor. Vamos a ver, yo no me paso el 90% del día hablando de amor y es más, ni me paso un 10% del día hablando de temas amorosos. Y es que ahora estaba leyendo una serie de poemas de distintos autores y venga a darle al puto tema del amor y con una consistencia tan constante y tan repetitiva que me estaba produciendo un profundo dolor de cabeza. Hasta yo me canso y eso que como dice mi hijo pequeño, soy un sufrido romántico empedernido que además, no tiene donde caerse muerto. Pero de ahí, a ser monotemático y obsesivo y venga que no sé que hacer sino estás conmigo y no sabes como te añoro y como te echo de menos y suspiro y casi no respiro.

Yo digo, que de las cosas buenas (y el amor es una de ellas) me quedo con todo, pero me quedo sin hacer sobredosis o sólo de vez en cuando lo hago y a eso se le llama estar enamorado de vez en cuando. Ahora bien, en estos momentos no lo estoy y no sé si es mejor o peor para mí y es lo que simplemente es...no estoy enamorado y punto y pelota. Que pasa, que por eso yo ahora puedo seguir viviendo. Pues no señor, estoy vivo y con ganas de todo.

Hay momentos en ésta vida que uno no está para enamorarse de nada y porque uno se encuentra bien tal y como está. Por eso mi poesía de cada vez habla menos de amores y en tal caso y tocando el tema problema, habla de amores imposibles, que normalmente son figurados o imaginados. Me encantan los amores utópicos que no tienen nombre ni rostro.

HAY...


Cuando uno vuelve del lado oscuro,

hay algo que queda guardado en esa oscuridad:

hay una cicatriz que de vez en cuando

 sangra y duele,

hay un trozo de metal clavado en tu espalda,

hay una ansiedad con dientes de piraña,

hay un corazón herido e hipertrofiado

y hay una pesadilla que siempre tendrás.


Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...