TODO PRODUCE CÁNCER

Pues si señor, un poco de buenas noticias. Ahora la ONU con sus científicos de mal agüero, nos dice que la carne preparada tiene mucha probabilidad de producir CÁNCER. Y la suma se va haciendo interminable: tabaco, alcohol en exceso, follar demasiado, comer plásticos y productos envasados, escupir sangre, tragarse el humo, cagar hilillos sanguinolentos, mear en rojo, respirar amianto, haber tenido Tuberculosis y con esputos purulentos, amar en demasía al prójimo y descuidar tus necesidades ambientales, ir demasiado a Misa y comulgar hostias en vinagre. Como he dicho, la lista se hace interminable.

Pero pasa que de tanta presión uno se destapona, es decir que uno se libera. Si todo o casi todo puede producir CÁNCER, pues nada ¡qué viva la virgen y que viva el desmadre!, que da igual todo, que da igual si esto lleva plástico o lleva amianto, que si lo otro es de carne procesada, lo cual supone otra lista de narices (jamón york, salchichas, embutidos y otro largo etc.) o que ese pescado procede de Fusiyama y total ¡qué más da!, si al fin y al cabo, vamos a morir igual. Además que de todo lo que ahora está prohibido, hemos comido, bebido y fumado hasta la saciedad y entonces ya debemos tener el CÁNCER incipiente o sea que el embrión ya está creado.

Señores, ¡ya es tarde!. Si uno ya tiene el CÁNCER latente o sea que ya late criatura pero aún le está creciendo su pequeño corazoncito de monstruo, pues que remedio nos queda... Pues nos queda, el desmadre, el vivir en pelotas comiendo raíces y fumando toneladas de marihuana. Señores, la criatura la tenemos dentro y tarde o tempreno nos enseñará su cara. Como decía el otro: que Dios nos coja confesados y con el traje nuevo y reluciente. Y una ñultima advertencia: no miréis a los ojos de la gente, porque aparte de que miente, produce CÁNCER de ojos.

TE ESPERO

Pues son las 4 de la tarde de un día cualquiera del Otoño, sí, que podía ser grande y en cambio se confunda en la nebulosa del paso de los días. Un día cualquiera del Otoño, ya sabes, setas, humedades, verdes intensos y castañas y esa estufa de leña que sigue esperando la inaguración de éste año. Un día cualquiera del Otoño, nieblas grises, luces a medias y yo esperándote en mi puerta. Te espero como te esperé siempre, sentado en mi escalera y silbando una canción triste. Sí, porque esperar entristece, esperar te desespera y más en mi caso, pues no sé a lo que espero. Pero igualmente, espero.

Yo y aunque no esté enamorado no reniego de mis sentimientos, es más los entreno y así no me olvido de lo que es el querer. Aunque dicen que es como andar en bicicleta, que nunca se olvida y que sólo le tienes que dar a los pedales. Pero yo insisto, yo te espero y creo que te esperaré siempre. Total, ¿qué pierdo con ello? y además, si estoy atento y al acecho, no se me escapará nadie. Es cuestión de dejar un hueco en el día para sentarse en esa escalera durante un rato. Yo dejo la puerta abiierta y para que por el medio no quede ningún obstáculo físico.

Como también se dice, yo estoy receptivo para el amor que no llega, pero que sé, que está, siempre está. Tampoco desespero, porque en asuntos del amor es un mal compañero. Yo insisto, pero no agobio y no agobio porque también me gusta sentirme sólo. Disfruto estando sólo y entonces, no me entran las prisas y las anticipaciones. Yo espero tan tranquilo sentado en las escaleras de mi casa. silbo una canción triste y pienso en lo bonito que es la vida y si tú apareces, encantado me quedaré y sino apareces, encantado seguiré.

AMOR

AMOR: entusiasmo, pasión, enamorarte del viento y de su aliento. AMOR: intensas noches en vela, días de desconcierto, difusa vida, difusos días. AMOR: estrechando lazos al mutuo conocimiento, a la exploración del otro cuerpo, a escuchar, a oír y sobre todo, a sentir. AMOR: se notan los días, empiezan la dulces mentiras y la desconfianza asoma su cabeza. AMOR: desafinan los días y las noches, se entumecen los cuerpos, se adormilan los sentidos y se muere la noche. AMOR: y fue muy lindo mientras duró y fue muy bello nuestro primer encuentro y te acuerdas... y te acuerdas de nuestro primer beso... AMOR: se acabó y no sé como decírtelo, pero necesito pensar en lo que quiero...¡y si nos damos un tiempo! y después hablamos...hablamos de como olvidarnos de que nos hemos querido, que nos hemos amado. Y adiós AMOR, adiós y que la suerte te acompañe. Pero de AMOR vivimos y gracias a él, respiramos o sea que es el motor que nos mueve y por tanto: ¡VIVA EL AMOR!.

CARNE PROCESADA

Carallo, carallo. La que se ha montado con la declaración de la ONU sobre la carne procesada como producto cancerígeno. Salen chistes bajo el suelo, salen coñas, salen ironías, pero también salen muchas estupideces. Bueno, pero en general la cosa está muy bien y eso indica que de algún modo, estamos en un estado saludable. La coña y la ironía miden muy bien el estado del personal y veo que aún quedan reflejos, que se salta a la primera que se puede, que gracias a ese humor simpático se nos endulza un poco la vida.

Yo no soy un profeta de la alegría, pero me gusta la alegría. Me gusta la alegría sin tener razones, ni motivos y me gusta porque pienso que es la mejor forma de ver la vida y si aún encima lleva ese toque de fina ironía, ya tengo todos los ingredientes necesarios para hacer la pócima mágica. Con humor se puede conquistar el mundo y con malhumor también, pero en éste caso, sólo te seguirán tus acólitos o mejor dicho, tus descerebrados acólitos. Con humor ligas lo que quieres o eso dicen, porque la verdad es que por mucho humor que le eche a la cosa, yo no me jalo una rosca.

Tampoco hagamos del humor un puto chollo y lleguemos a pensar que con humor todo se soluciona. Con humor se arreglan muchas cosas, pero a veces, como no des un golpe sobre la mesa, la cosa no tira y hay que dar un golpe sobre en la mesa o un buen bofetón dialéctico o sea, algo que espabile al contrincante. No siempre pasa que el bacalao se pueda cortar en lindos filetes, hay zonas y hay sitios en que se hace sumamente difícil y ahí entra la destreza del cortador, la de cambiar de estrategia o de táctica para sacar los mejores trozos del pescado o de la vida.

ESTAMOS LEJOS (Poema)

Lejos estamos, muy lejos...

tan lejos que no me acuerdo de tu nombre,

creo que era Patricia, Ramona o María,

pero si me acuerdo de que te escribí poemas

y versos,

ya sabes, poemas de amor y versos al viento,

ya sabes, como el erizo de mar,

yo enseño mis armas y amenazo con mis lanzas,

y es que yo vivo dentro de una capa de ozono,

como tú, como yo, como todos,

todos vivimos bajo el mismo manto amenazante,

todos sentimos el aceitoso tacto del miedo

y todos conocemos a la vida

y la vida me dice que:

estamos lejos, pero cada día estamos más cerca.

SOY ADICTO A LA VIDA

Sí, me declaro adicto a la vida. Reclamo un chute de vida y en éste aspecto soy drogodependiente, adicto y vicioso. Mientras por mis venas circule la vida, yo reclamaré que mis fibras y órganos vitales se llenen de vida. Y no es tanto pedir, al fin y al cabo, vivimos gracias a la vida y el pedirle un poco más, no es pasarse, es sólo pedir lo que te mereces y por lo que tanto has luchado. Al principio nos dieron un soplo de vida, pero ese soplo se va agotando poquito a poco y llega un momento en donde necesitamos otro y otro y más y por favor, dáme más.

La vida tiene sus descansos o sea vas para arriba, pero después bajas y llega un momento en donde te quedas flotando en la línea de nadie y esos son los descansos que se toma la vida. Son cortos pero son profundos, son cortos si tu quieres que sean cortos y si te dejas llevar por la corriente poco a poco te vas anulando como persona. Es como las autopistas que tiene su área de descanso, pero son de descanso y no de dormirte en los laureles. Hay un pequeño crak por dentro, hay una rotura de fibras y hay un movimiento por dentro y ahí sí que no se puede intervenir, pues la vida necesita ese descanso como el agua de mayo.

Y me reafirmo, soy adicto a la vida y el día en que me muera espero que alguien se acuerde de mi existencia y no porque me llore, sino para que vea en retrospectiva a un luchador de la vida, a un guerrero y a un superman de la vida, para que vea a alguien que se dejó el pellejo. Yo no reclamo nada que no sea parte de mí y a éstas alturas de la vida, creo que tengo todo el derecho del mundo ha reclamar tener más vida dentro de mí. Digamos que me lo he ganado a pulso y con el sudor de mi frente.

MI APARATO

Pues si funciona. Funciona la barrera entre un día y otro, esa que funciona por un agradable y profundo descanso y el día de hoy no tiene mucho que ver con el anterior. Bueno, funciona cuando quiere funcionar, pues hay días en que duermes 12 horas y las paranoias del día anterior han crecido. No hay fórmulas mágicas, sólo hay posibles fórmulas y todas se basan en cálculos de probabilidades. Es decir, es más probable que después de un buen descanso se te hayan volatizado los malos rollos. De todas formas estamos dentro de un círculo vicioso, pues hoy he remontado el vuelo y mañana vuelvo a estar de guardia y como siempre me pasa, volveré a ese cansancio vital.

Pero bueno, disfrutemos el día de hoy, que sólo estamos en su principio. Y un poco empanado estoy, pero creo que de momento ese es mi signo, el despertarme empanado y porque hasta que no solucione el tema de fondo, que no es otro que la puta Apnea del Sueño, no creo que me libre de ésta empanada mental. Mañan tengo cita para que me den el puto aparato que me hará respirar debidamente y como el aparato se basa en un flujo continuo de presión constante y positiva, seguro que por fin, levantaré el vuelo. Recibiré positivismo por las noches, ya que por el día me niego.

Claro que el positivismo durante el día se basa en mensajes y palabras vacías, en grandes epítetos, en variopintas frases grandilocuentes que adoran lo positivo porque sí. Y por ahí no paso, no paso en cuestiones filosoficas para descerebrados. De noche no, de noche estás relajado y dormido y lo mismo te pueden dar por el culo, que te inculquen filosofía barata, aparte que lo positivo me lo meten con bombona de oxígeno y a presión contínua, o sea que entra por presión y volumen constante y además, ¿puede haber algo más positivo que el oxígeno?.

DÍA DE LOS MUERTOS VIVIENTES

Bueno hoy es Miércoles y día 28 de Octubre, ya en el epitafio de éste mes y por tanto se acerca el día de todos los muertos, de los ya murieron y de los van por la vida de muertos (los muertos vivientes), que parece que no, pero son una parte importante de la población mundial. Son casi la mitad de sus habitantes, no llegan al 50% pero están cerca. Los muertos vivientes son aquellos que vegetan por la vida, que parecen que dicen algo pero que nadie los oye, que piensan pero no se sabe lo que piensan, que lo mismo te sirven para decorar tú casa, como para ponerlos de estatua de jardín.

Los hay precavidos o sea que prefieren pasar desapercidos y si no les tiras un poco del hilo, no te enteras de su existencia. Los hay que reclaman su papel de sujetos amorfos y estos se nutren de filosofía meditativa, son los que dicen que ellos no hablan porque con su silencio lo dicen todo y que dentro de nosotros tenemos la solución del todo. Los hay de apariencia, es decir que por fuera adoptan el papel de amorfos, pero por dentro son serpientes venenosas. Los hay adaptativos o sea que se adaptan a todas las circunstancias y problemas y en todas éstas situaciones ponen la misma cara de poker.

Y en el día de todos los muertos, no se les contempla, pero ellos están acostumbrados a andar por la vida sin llamar la atención. Ni entre los vivos destacan, ni entre los muertos tampoco. Hay quién les llama, los sin sangre y supongo que será porque su sangre es fría y no caliente. En definitiva, yo pienso que en éste año hay que tenerlos en consideración y no centrar la celebración de ese día sólo en los cementerios, pues ellos habitan en nuestro barrio, pueblo o ciudad y en honor a la convivencia hay que hacerles un sitio. O sea día 1 de Noviembre, día de los muertos, muertos y tan muertos y día de los muertos vivientes.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...