UN PUTO ACOJONADO


Dicen y dicen que en éste pueblo a la 1 de la mañana salen las brujas a pasear y como yo creo en ellas y además como ahora es la 1 de la mañana, pongo mis antenas en estado de alarma y me quedo al acecho a esperar. Porque a la 1 de la mañana en éste pueblo no queda ni el apuntador, todo dios está metido en su sobre, menos yo. Yo ya asumo que soy un tío raro para los demás, porque yo me veo muy normal y tan normal que hasta voy vestido como los demás. Llevo pantalón azul vaquero, llevo camisa azul celeste, llevo calcetines de alto ejecutivo y llevo los calzoncillos tirando a guarros, pero sin estarlo (en fin, soy limpio y pulcro).
Como veis yo soy un tío normal. Y además cuando voy por la calle saludo correctamente a la gente y hasta intercambio cuatro palabras sin importancia. Lo único malo que tengo yo, es que cuando me cruzo con un gilipollas, me pongo del revés y tengo que agarrarme a mi mismo, para no irle a la chepa y emprenderla a mordiscos. Pero por todo lo demás, soy uno más de la tribu, un indio más que baila alrededor de la hoguera de las vanidades, un cheroqui con mocasines de piel de vaca menorquina, un pringado más que anda sin pasta a medio mes y que tiene que recurrir a los usureros de los fondos buitres.
Sí, tengo por el medio una gran hipoteca, un coche ya pagado pero un poco destartalado, tengo tres hijos que más que hijos parecen tres pirañas, aparte de que los quiero a morir, tengo que ejercer de chamán de la tribu del pueblo, tengo que hacer que curo lo incurable, tengo que dormir y muchas veces, no puedo, tengo que decir basta y que estoy hasta los cojones de tanta corruptela y de tanta mezquindad, tengo que decir que sí, cuando es que no, tengo mis obligaciones y deberes y muy pocas compensaciones y aún así...y aún así, no me quejo de nada. No me quejo, no por nada, no me quejo porque en definitiva, soy otro puto acojonado que anda por la vida.

EL EQUILIBRIO


Hoy me he tomado un cafelito y en honor a que sólo dormí tres horas, aunque creo que debí haberme tomado cuatro o cinco. Pero prefiero ir de prudentito, porque como me pase de dosis, pues toma y ya sabemos como acabará la cosa, con otra noche en vela. Y uno produce, metafóricamente hablando, mucho de noche, pero las consecuencias después para mí son terribles. Me levanto tarde y de mala hostia, más empanado que de costumbre, los recados mañaneros quedan a medias, la comida la preparo de mala gana y así y poco a poco voy perdiendo mi norte.

Como un tío que no sé si era escritor o pintor, que tenía completamente asumido que lo suyo era la noche y por tanto en su vida normal se acostaba sobre las 8 o 9 de la mañana y se levantaba a las 4 de la tarde. Claro que el tío era joven y yo de joven también era noctámbulo y hacía unas cuantas barbaridades más, pero los años pasan y pesan y ahora si me levanto a las 4 de la tarde me entra un yuyu que me muero. Todo el día al carajo y todo el tiempo, dedicado a la noche. O sea que yo mantengo más o menos un horario diurno por conservar mi salud mental, exclusivamente.

Si no seguiría siendo un pájaro nocturno y porque me encanta la quietud de la noche. Pero como yo pego a varios palos y soy currante de la medicina y soy padre de familia y me gusta el mañaneo del desayuno y toda su vidilla restante, tengo que ceder de algún lado y por tanto me compenso viviendo un poquito de cada de lado. La conclusión es clara, quiero vivir igualmente sea de día o de noche, pero sin adentrarme demasiado en ninguna de las dos partes. El equilibrio, el equilibrio que nunca existe pero por el que te pasas la vida intentando alcanzarlo (como el burro con la zanahoria).

LA NUEVA ÉLITE EN EL PODER


Yo pensaba que la tierra era redonda y resulta que a cada día que pasa, siento que es más bien, cuadrada. O cuadrados son sus habitantes, porque las cosas funcionan de esa manera, o lo tomas o lo dejas o lo haces o lo deshaces, pero aquí no hay negocios a medias, ni pactos de Toledo, aquí hay que cada uno salve su chiringuito y como mejor pueda. O ¡sálvase quién pueda!. De primero niños y mujeres, de eso nada, se salva el más fuerte, el más poderoso y el que tiene menos escrúpulos humanos.

Y eso es una realidad, pero porque sea una realidad no hay que dejar que pase. Los que quedamos arrinconados, los parias, los marginados, los explotados, podemos hacer piña e imponer nuestros criterios, pero cuidado, porque dentro de nuestras filas hay personas que se disfrazan de corderos e intentarán ser ellos la nueva élite que nos dirige, que nos oprime y además que lo harán en el nombre del pueblo. Eso ha pasado un millón de veces a lo largo de nuestra historia y si no estamos atentos, seguirá pasando.

Por eso yo me creo de las cosas la mitad, creo en los principios generales, creo en la humanidad, creo en que no debe haber hambre, creo que la justicia debía ser para todos, ahora como todo esto se concreta y lógicamente habiendo personas por el medio, me pone en guardia y con los reflejos a tope. Porque aquél que era el gran líder y el otro que no lo era tanto, pero estaba a cargo de algo importante, se adhieren al poder como lapas, se dan baños de multitudes, se dejan hacer monumentos y homenajes y se dejan adular por sus congéneres y al final, se les olvida por donde habían empezado y se constituyen en la nueva élite del poder.

TÚ, QUÉ ROMPISTE MI ALMA A PEDAZOS


Y es que si  exprimo mi cerebro con todas mis ganas
salen demasiados verbos y adverbios,
salen multitud de palabras incoherentes,
salen millones de pensamientos incomprendidos,
sale todo el veneno que llevo dentro,
salen mis risas, salen mis llantos,
salen mis lágrimas vestidas de santo,
y puede y sólo puede,
que también salgas tú,
tú, con tus aires de princesa desangelada
tú, que fuíste como un tumor dentro de mi cabeza,
y tú, que rompiste mi alma a pedazos.

UN DÍA TE QUISE SIEMPRE


Yo que un día te quise siempre
me encontré de repente,
que te quise solo ese día.
Pero ese día, te quise tanto,
que desde ese mismo instante
mi mandíbula
quedó cerrada a cal y canto.

DOSIS DIARIA DE MUÑOZ MOLINA


La literatura me ha enseñado lo que también confirma la biología: que todos nosotros, aunque cada uno único, somos al mismo tiempo muy similares –y nos podemos ver como en un espejo en las páginas de una historia contada por un extraño que puede haber muerto o que escribió en una lengua tan lejana de la nuestra como el español del hebreo–. Nada tiene de raro que nos parezcamos tanto los unos a los otros: parece ser, según los expertos en genética, que todos descendemos de unos pocos miles de Homo Sapiens que sobrevivieron al peligro de la extinción hará unos 60,000 años. Las ideologías y las religiones establecen identidades fijas y separan a las personas detrás de impenetrables líneas rectas: cristiano, musulmán, judío, español, negro, blanco, salvado, condenado, ortodoxo, hereje, uno de los nuestros, uno de ellos, amigo, enemigo. Tanto los creyentes fanáticos como los oportunistas políticos gustan de alimentar y sacar provecho de lo que David Grossman ha llamado “los prejuicios, ansiedades mitológicas y crudas generalizaciones en las cuales nos dejamos atrapar nosotros mismos y encerramos a nuestros enemigos”. A lo que anima la buena literatura es exactamente a lo contrario. Leyendo literatura he aprendido a recelar de las certezas y a apreciar ambigüedades y matices, diferencias menores pero significativas, afinidades ocultas, lo muy similar que está debajo de lo extraño, lo misterioso que hay en lo familiar. Los mejores escritores son contrabandistas vocacionales que cruzan clandestinamente las fronteras siempre bien vigiladas de lo establecido y lo respetable, socavando la solemnidad con ironía y la conformidad colectiva con sarcasmo".

UN PENSAMIENTO DE HACE 6 AÑOS

Y ¿qué es lo que más me molesta?:
Pues creo que la dejadez y la ignominia.
El pasar de todo cuando no se puede ni se debe pasar.
El hacer que haces algo y cuando en realidad lo haces cara a la galería.
El quedar bien cuando hay que quedar mal o fatal.
El que se hace el correcto contigo y cuando debía mandarte a tomar por culo.
El soplapollas lastimero que siempre te llora y que se apoya en tu debilidad compasiva.
Bueno en fin...no soporto la flojera, la desidia y las pocas ganas de comerse el mundo y la vida.

Anne Sexton


Sé que he muerto antes -
una vez en noviembre, una vez en junio.
Qué raro elegir junio de nuevo,
tan concreto con sus pechos verdes y vientres. ...
La ciudad de Nueva York no le importará.
Por la noche los murciélagos vencerán en los árboles,
sabiendo todo,
viendo lo que sintieron todo el día.

LEONARD COHEN


"Haz sonar las campanas que aún puedan sonar,
y olvida tu ofrenda perfecta;
hay una grieta -una grieta- en todas las cosas.
Por ahí es por donde entra la luz”.

DE TODO SE APRENDE


De todo se aprende,
hasta en el mismo infierno
se aprende y a la vez, se desaprende.
De los golpes bajos,
también se puede aprender.
Y de las puñaladas traperas por la espalda
puedes extraer grandes lecciones
y es de ahí...
de donde más he aprendido
y por eso os puedo asegurar
que no volveré a dar la espalda a nadie.

TENGO ESPINAS...



Tengo espinas clavadas
en el mismo centro de mi paladar blando
al lado de las amígdalas
y muy cerca de la úvula palatina.
Tengo historias
difíciles de ser contadas
y tengo cuentos con hadas y elfos
y monstruos que se comen al que va de bueno
porque en realidad,
el bueno se ha disfrazado de niño soldado.
Tengo pastillas de todos los colores y sabores
que te pueden volver locamente cuerdo
yo tengo que decir...
que yo lo estuve
estuve a la vez, loco y cuerdo
y no creo que fuera por las pastillas
pero cuando no sabes a quién echarle la culpa
lo más sencillo y eficaz
es culpar a quién te las ha recetado.

AL MANDINA (Arabia Saudita.)


El yardang con pinturas rupestres que publiqué ayer me recordó este otro yardang, también de Arabia Saudita. El término “yardang” es de origen turco y significa “roca escarpada.” Se emplea en geomorfología para designar a las rocas que en los desiertos están esculpidas con distintas formas por el impacto de los granos de arena impulsados por el viento. En el caso de rocas aisladas, la erosión causada por los granos de arena impulsados por el viento (acción denominada “corrasión”), solo tiene efecto en la parte inferior de los afloramientos rocosos, pues los granos de arena se mueven exclusivamente en saltación ( = van saltando, literalmente) y no alcanzan gran altura sobre el suelo. De ese modo las rocas aisladas sometidas a su efecto, en lugares donde el viento sopla desde direcciones variables reciben impactos desde todos los ángulos y son talladas en forma de hongo = “rocas fungiformes.” Esta es posiblemente una de las fotografías de yardangs más difundidas. En el primer plano predominan los fragmentos rocosos de mayor tamaño que arena, pues la arena en general ha sido transportada fuera del área.

TUTE


 

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...