NO SÉ...IRÉ...(Poema)

Si tu no estás,
si no estás tú...
entonces ¿qué hago yo?,
¿te espero, te sigo, te persigo,
te inundo a besos de fuego?
o ¿sigo esperando en el quicio de tu puerta
o en las escaleras de tu casa?
y como si fuera nuestra primera cita,
iré con la ropa más limpia,
con mi camisa de cuadros,
con mi pantalón vaquero, 
con mis aromas a té de la India,
no sé...iré...

¡ME OLVIDÉ DE TI! (Poema)

Veo que me estoy avejentando,
que mis grietas crecen,
que mis penas decrecen,
que me hago insensible,
que el dolor ya no duele,
me hace... ¿qué sé yo?,
me hace reír o sonreír,
o llorar o reír y llorar,
pero no me hace sufrir,
el sufrimiento se ha acartonado
o se ha congelado en la última glaciación,
el sufrimiento y el dolor han huido de mi,
el dolor me dijo: olvida el sufrimiento,
y desde ese día..., ¡me olvidé de ti!.

SINO TE MATA UNA BALA...(Poema)

Sino te mata una bala, te voy a matar yo,
yo con mis manos y apretando tu cuello,
tu delicioso cuello de cisne,
largo como un día y estrecho como un desfiladero,
amo tu cuello y amo su cuerpo,
amo cada rincón de tu estructura,
adoro sus formas, sus sueños, sus insomnios,
adoro cada gramo de ti,
desde la cintura hasta la clavícula,
desde la espalda hasta la Tibia,
y sé, que ahora vivo suspendido, 
vivo en el aire y a mil kilómetros de distancia,
pero puede que sea mejor así...
porque sino te mata una bala
tampoco te podré matar yo.

"LA GUÍA DEL NO"

No hay nada de lo que no me quiera acordar, pues de lo que no me acuerdo está olvidado o sea es mi meta, olvidarme de mis putos marrones. Digamos que mi intención, es olvidarme. En realidad estoy en ese camino, en el del olvido, pero señores llevo cerca de 7.000 escritos en éste Blog y aún me queda tela para rato, es como una historia interminable y puede que así sea, que realmente sea interminable y entonces mi función será escribir hasta que se me caigan los dedos al suelo. No sé, esto de momento no tiene fin. Perspectiva si que tiene y es que me siga vaciando por mis adentros, que siga soltando lastre, que siga soltando mierda, que me siga cagando en todo, que me siga riendo y a carcajadas, que llore, que ame, que quiera, que me duela.

La grandes historias se hacen a base de multitud de pequeñas y anónimas historias y no penséis que se me ha ido la olla (que puede) y lo digo, por mis infulas de hablar de mi historia como si fuera grande...pero bueno, para mi lo es grande y es más grande que cualquier historia ajena. Yo quiero que sea grande y única. Además, mi historia puede servir como guía para lo que no se debe hacer en la vida, será "la guía del no", no debes hacer esto y lo otro, no debes imitarme, no metas la mano en el fuego porque te quemarás, no digas nunca jamás, porque lo estarás haciendo al siguiente segundo.

La "guía del no", es lo que yo puedo daros. La "del sí" es más difícil, la del sí se diluye en grandes consejos ya hechos, pues de ahí se parte, en que esos consejos ya están hechos y estudiados y yo no puedo aporta nada nuevo en éste asunto, puedo decir: que yo quiero, que yo amo, que yo disfruto, que yo me enamoro, que yo vivo según mis principios y ojalá no tuviera tantos, que me gusta tu cuerpo y que adoro tu alma, que me des que yo te doy y hagamos un feliz intercambio y no sé...podría seguir vendiendo la moto...pero la moto ya viene hecha de fábrica y no tiene recambios y por eso tenemos lo que tenemos...una buena moto que puede funcionar mejor o peor según la utilicemos y eso sí que depende de nosotros.

HAY ALGO DETRÁS...(Poema)

No sé, hay algo detrás,
detrás de mi, detrás de ti, detrás de todos,
hay algo innombrable, algo que sabe a poco,
que sabe a aire, a gas, a aire sin gas,
a veces, sabe a gloria...pocas,
y otras veces, sabe a derrota...muchas,
pero su mezcla resulta deliciosa,
un poco de gloria y mucha derrota,
y ¡zas!, sale tu historia.

¿FELIZ O NO FELIZ?

Ahora mismo no sé que hacer y eso me tiene desconcertado. Normalmente sé lo que tengo que hacer, otra cosa es que lo haga, pero ese es otro tema. Saber no es hacer, saber es una intención y hacer es un actuación. Yo sé lo que quiero, pero no sé y ese es mi dilema, como lo quiero o como lo puedo conseguir, pero también me temo que ese es el problema de todos, todos cojeamos más o menos del mismo pie. La claridad de lo que uno quiere no es tan difícil de conseguir, porque en general estamos de acuerdo en un montón de cosas: queremos ser felices, queremos vivir bien, queremos querer apasionadamente, queremos vivir holgadamente, queremos vivir más tiempo...

Claro que, que después empiezan los peros: pero que es para ti o para mi vivir bien o pero que es vivir apasionadamente o felizmente... Yo en general no me quejo, en general estoy bien o estoy muy bien...me faltan cosas, pero sinceramente creo que el día en que no falten cosas, es que estoy muerto, seguro que estoy muerto y tieso. Lo importante es la sensación del estar bien o mal, porque la tercera alternativa, la de estar a medias o en el puto Limbo, no existe, porque estar "acorchado" significa estar mal o muy mal. No hay puntos intermedios en los estados de ánimo. No hay el bien pero mal o el mal pero bien, hay el bien y me falta esto y lo otro o hay el mal y podía ser peor (esto a modo de consuelo).

O sea, que el bien o el mal en plan absoluto no existen, existen en pequeños momentos o en frágiles destellos. El que se siente feliz del todo, es porque está descerebrado o se ha fumado un canuto que lo puso del revés...La felicidad en sí, es transitoria y además, es lo que realmente tiene de bueno, la transitoriedad de sus instantes...ahora sí, el que no la busque no la encuentra, el que no luche por ella no tendrá derecho a sentir el tacto de sus manos mágicas...

SÍNDROMES POST...

Ayer inaguré mi nueva etapa laboral, que es la de siempre pero con la diferencia de que ahora es post vacacional. ¡Joder!, me suena a ese síndrome de marras, el Síndrome post vacacional, que suena más a cuento chino que a tema real. Mirar una cosa, si un tío o tía se siente mal por volver a currar después de sus vacaciones, ¿qué os puedo decir?, pues que se joda..., que no se hubiera ido de vacaciones, que se hubiera quedado en casa y que hubiera ido a currar el doble o el triple y así, no tendría el Síndrome post vacacional. Menuda mierda estamos hechos. menudo pastel de merengue, pero que blanditos somos, pero que cosa más lechosa y grimosa. Queremos vacaciones pero después tenemos miedo de la vuelta al curre, pues coño y coño, firma que no quieres vacaciones. Así de simple y así de sencillo.

El tema está en la queja, en la puta queja de mierda. Te quejas porque no trabajas y cuando por fin trabajas te quejas de tanto trabajo. Te quejas de que no te dan vacaciones y cuando las tienes te quejas de que tienes que volver a trabajar...pues insisto, no trabajes, no hagas nada, no muevas tu puto culo del sitio. Las vueltas al curre siempre fueron jodidas y lo sabes, pero lo del Síndrome ya es pasarse y varios pueblos. Además, ¿qué le das a un tío o tía con Sindrome post vacacional?, por lógica, le tendrías que dar más vacaciones, pues esa es la causa y el motivo y entonces ésta queja aún tendría un sentido, pero no, los atiborran de pastillas anti depresivas y cuando están como peritas en dulce de la empanada que les han producido, los ponen de nuevo a currar.

Los ponen a currar como putos zombis que no se enteran de nada o sea, que van al curre a sobar. Pero ese el fin del tratamiento, que vayan a currar. Y claro así van más obedientes que nunca, van como borregos al matadero. Pues lo dicho, de quejas vivimos y de lloradas también vivimos y de inventar Síndromes creo que vivimos demasiado...pero claro, eso no se le puede decir a la clase trabajadora, pero a mi me da igual, yo igualmente se lo digo y no sé si después de escribir esto me va a entrar otro síndrome post...

LA MEJOR ETAPA....

Los días pasan y yo paso con ellos, pero yo paso de otra manera, paso sin pasar y porque quiero vivir cada momento, ahora los momentos no se pueden tirar por la borda de la vida. No sé, hoy me decía un amigo que ¿qué iba hacer?, que el Sábado 24 de Septiembre cumple 60 años...pues coño, le dije, celebrarlo a todo trapo y no me dio tiempo de explicarle mi teoría de que la vida empieza a los 60 años, pero si me dio tiempo a decirle: mira ya no está el horno para bollos, ahora el tiempo se nos escapa o sea, que no desaproveches ni un segundo de vida y a celebrarlo por todo lo alto. Sé, que no va hacer caso...que se dejará llevar por la corriente y que al final se tendrá que conformar con esos aluviones de felicitaciones que te dan por el Facebook.

Mirar, la chispa de la vida no se regala, se consigue, se lucha, se conquista...que nadie espere que le caiga del cielo o que un día va aparecer una persona que te la obsequia envuelta en papel de celofán. De eso nada monada, de eso nada. Pero bueno, cada uno es libre y puede hacer con su cuerpo lo que le da la gana, ahora, si me preguntan es otra cosa. Explicar que merece la pena seguir viviendo no es tan fácil, explicar que el signo del tiempo que te queda de vida depende de ti es sumamente difícil, parece fácil pero no lo es. Mira, vas a cumplir 60 años y tu deber es comerte el mundo y empieza hoy y no esperes a mañana. Así de sencillo y de complicado resulta la cosa.

Para mi es muy fácil, estoy lleno de vida, supuro sentimientos, arden mis pensamientos y fumando espero a la chica que más quiero...Fumando sí, esperando no...Ahora no es el momento de tocar temas sensibles, lo que quiero decir es que ahora los temas amorosos están apartados, pues aún tengo mis carnes abiertas y mis sensibilidades están disparatadas...dejemos pasar un tiempo. Es en lo único que voy a dejar pasar un tiempo, pero dejemos éste tema y vayamos a lo que vamos y el tema es que si volviera a cumplir los 60 años haría lo mismo que hice en su fecha o sea, ¡celebrar por todo lo alto que empieza la mejor etapa de mi vida!.

LA PUNTA DE UN ICEBERG

 Ahora todo es más difícil los reflejos van pidiendo un descanso los tendones se relajan y contraen menos y peor que antes la vista pide aux...