UNIVERSO FORGES


 

NO TODO SE CURA NI TODO SE TRATA

 


Yo, no pretendo aburrir a nadie. Además, es muy fácil, pues si aburro a alguien, que me deje de leer o de hablar conmigo.

Causa y efecto. Pero yo también pido que nadie me aburra a mí y eso en mi tiempo libre es muy fácil de cumplir, paso de esa peña pesada y cansina y punto pelota. Pero en mi curre, va a ser que no. La medicina tiene mucho de ciencia y por ahí, es por donde se maneja mejor. Causa, diagnóstico y tratamiento. Y para ello, hay escritos verdaderos compendios científicos (que por cierto, suelen ser demasiado aburridos).

Vale, hasta aquí está muy claro.

Pero después hay una parte muy aburrida de la medicina que casi roza la seudociencia y ahí entramos en terrenos pantanosos y demasiado confusos. Pero ahí están y en ellos se mezclan ansiedades, miedos, enfermedades figuradas y locuras casi violentas. Y como causa, diagnóstico y tratamiento, en éste caso fallan....pues tenemos todo un conjunto de patología muy variada que tiene muy poca solución. Y ahí entra toda esa tropa que hace atención domiciliaria urgente. Y venga miedos y paranoias y trastornos obsesivo compulsivos y angustias y ansiedades. Pues pasa que si la cosa es muy grave te lo llevas al hospital y asunto arreglado, pero si es más tenue o leve, tendrás que decirle algo y yo pienso que la mayoría de las veces, les decimos gilipolladas que a veces suenan a risa. Y claro ese déficit lo cubrimos ofreciéndole un ansiolítico y porque no te queda otra.

No todo se cura ni todo se trata.

ESCALANDO


 

"Escalando en el fin del mundo".

MANIFIESTO POR LA LECTURA (Irene Vallejo)


 

MANIFIESTO POR LA LECTURA (Irene Vallejo)
«Hace miles de años, la invención de una sofisticada tecnología, la escritura, abrió las puertas a conservar conocimientos, ideas y sueños, a expandirlos y hacerlos revivir con cada mirada que se posa en las letras de una página. El filósofo Richard Rorty piensa que leer nos cambió la mente de forma irreversible. Gracias a la lectura, hemos desarrollado una anomalía llamada «ojos interiores». Descubrir los personajes de una historia se parece a conocer gente nueva, comprendiendo su carácter y sus razones. Cuanto más diferentes son esos personajes, más nos amplían el horizonte y enriquecen nuestro universo. A través de los libros, anidamos en la piel de otros, acariciamos sus cuerpos y nos hundimos en su mirada. Y, en un mundo narcisista y ególatra, lo mejor que le puede pasar a uno es ser todos.»
Ilustración de Samantha Jordaan

LA SOLEDAD

 


Tuve ganas de abrir la ventana

y al abrirla

recibí tal bofetada de calor insoportable

que casi me muero.


La volví a cerrar

y desde esas

vivo encerrado a cal y canto,

tapié ventanas

cerré definitivamente las puertas

y ahora vivo sumergido dentro de mi agujero negro,

como arañas y moscas voladoras

y de vez en cuando hago ensalada con mis plantas.


La soledad evoca temor

pero en realidad, 

la soledad es la mejor compañía que uno puede tener.

SOY YO, LA AUSENCIA...



Toc, toc...
¿quién es?
soy yo, la ausencia,
soy ese vacío que te recorre por dentro,
soy la que te despierta de noche,
soy esa mujer sin cuerpo, sin lengua,
y estoy vacía de huesos,
y estoy rellena de huecos,
y adoro el silencio y soy insomne
y no duermo
y no duermo y no pienso
y vivo en letargo invernal y como un animal
y sueño con llenar de aire los espacios sin nombre
y a las nubes con algodones blancos...
pues en realidad...
me siento fibra sensible,
soy tierno cuando se me ama
y soy duro cuando se me desplaza.

REVOLUCIONES Y COSAS



Y dale con la misma retahíla: que si Venezuela, que si está maduro o inmaduro, que si los ricos o pobres, que si el pueblo o la clase dirigente, que si el parlamento o la asamblea constituyente....Y después nos dicen que no sabemos nada de lo que pasa en Venezuela y entonces hago una pregunta: Y todo esto que he mencionado ¿qué es?. Unos por apoyar lo que ya existe o sea, el actual régimen de Nicolás Maduro y los otros, los que demonizan a Maduro...y entre todos nos saturan con mensajes entrecruzados. El mundo bueno y el mundo malo y tú y yo somos la pelota con las que juegan los cuatro listillos que siempre hay en cada lado de la película. Y el tema está en por cojones tenemos que definirnos y apoyas al bueno o apoyas al malo. Y que pasa si a mi no me da la gana de tomar partido por nada y por nadie y porque me niego a entrar en el juego de su eterno dilema y en que siempre podrás justificar tu mala praxis y tu mal rollo, diciendo "que te obligado el contrario" y entonces por un lado, el Maduro justifica su ineficacia y por el otro, la oposición "requetepija" hace exactamente lo mismo.

Que no, que yo no me defino por ninguno de los dos y porque históricamente ya hemos visto de que sirve apoyar a Gobiernos o Estados que se llaman a si mismos "socialistas" o "revolucionarios"...o vamos a ver...¿queréis que os pase la lista?: la URSS, China, Vietnam, Camboya, Corea del Norte, Nicaragua, Alemania del Este, Polonia, Checoslovaquia...etc... y donde se les quedó el Socialismo y el Pueblo y eso que luchaban por él y para él. Bueno, pues ¿qué pasa?...pues pasa que por medio se quedaron millones de vidas humanas y para que hablar del inmenso destrozo de todos nuestros viejos ideales. Y todo esto, para acabar teniendo al Putin o al Nicolás Maduro y su pajarito o al Coreano subido a la parra y echando soflamas antiimperialistas y al mismo tiempo que dirigen regímenes totalitarios. Y de verdad, alguien prefiere al Norcoreano en brote que al Trump con su puto flequillo mecido por el viento...Pues, ¿qué os puedo decir?, que yo no, que yo no escojo a ninguno de los dos.

Supongo que habrá esperanza y que de aquellos rescoldos revolucionarios...en el fondo y muy en el fondo...quedarán brasas encendidas, porque así a simple vista no observo ninguna chispa y por eso y por mis propias utopías, me remito y me quiero remitir a esa posibilidad y además, porque no me puedo morir sin pensar que puede haber un mundo mejor. Yo tengo que morir con esa creencia, me la exijo como condición previa para poder morir en paz conmigo mismo y con el resto del mundo.

ROBERTO JUARROZ


 


El cielo ya no es una esperanza,


sino tan sólo una expectativa


El infierno ya no es una condena,


sino tan sólo un vacío.



El hombre ya no se salva ni se pierde


tan sólo a veces canta en el camino.



Roberto Juarroz

TUTE


 


 


 

¡Hay mucho de que hablar!


¡Hay mucho de que hablar!
 

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...