GAZA


 GAZA: Cada vez va quedando menos y hay que "subsistir" entre escombros y bombardeos...

Karen Blixen (Isak Dinesen)


 “La cura para todo es siempre agua salada: el sudor, las lágrimas o el mar.”


Cuídense de ellas (Juan José Millás)

 

El éxito de Nadal (como persona, no como tenista) estaba basado en su normalidad. Esto era lo que a la gente le encantaba: que era normal. Rico y normal, famoso y normal, afortunado y normal. En muchas ocasiones escuché decir que se trataba del yerno deseado por cualquier familia normal. De ahí la extrañeza que ha producido su decisión de convertirse en embajador del tenis (o algo así) de un país con estructuras medievales desde cualquier punto de vista que se observe. Pero la normalidad, hipócrita lector, mi semejante, mi hermano, siempre ha sido muy peligrosa. Recuerden lo que ocurre cuando se entrevista a los vecinos de alguien que ha cometido un acto horroroso como, no sé, el de ir a comprar el pan con la cabeza de tu madre, recién decapitada, bajo el brazo:
—Pues se trataba de un hombre muy normal, muy educado —dice la vecina del cuarto.
—Siempre me daba las buenas tardes —asegura el vecino del tercero.
—A mí me ayudaba con las bolsas de la compra —remacha la portera de la finca.
Nadal no ha cometido algo tan atroz, pero denle tiempo porque es el epítome (signifique lo que signifique epítome) de la normalidad. Era (es) tan normal que prefería conducir un KIA a un Mercedes. Se lo escuché decir en una entrevista en La Resistencia, el programa de Broncano. Por supuesto, el tenista tiene en su garaje varios coches, cada uno mejor que el anterior, pero como sus gustos eran normales, prefería pasear con el KIA. Hace cuatro o cinco años salió una biografía suya sobre la que me abalancé, aunque no me interesa el tenis. Pero acababa de leer la de Agasi, que me pareció apasionante. Pues bien, tuve que abandonarla en la página 15 porque era un puro encefalograma plano. ¿Por qué? Por la normalidad.
De todos modos, no dejé de seguirle la pista porque temo a las personas normales más que a un tifón.Y no me ha defraudado: ahí lo tienen: embajador de un país en el que la pena de muerte se prescribe como la aspirina, en el que hay esclavismo o en el que las mujeres son consideradas legalmente menores de edad. ¿Y lo hace por necesidades económicas? No, lo hace por gusto, porque a las personas normales les gustan cosas raras. Cuídense de ellas.

¡SOLO NOS LLEGO LA TARDE! (Leda Fuertes)

 

¡Qué linda frase!
Aquí no hay viejos
solo que llegó la tarde:
una tarde cargada de experiencia,
experiencia para dar consejos.
Viejo es el mar y se agiganta,
viejo es el Sol y nos calienta,
vieja es la Luna y nos alumbra,
vieja es la Tierra y nos da vida,
viejo es el amor y nos alienta.
Aquí no hay viejos
solo nos llegó la tarde.......

















Todas las reaccio

26 de enero, viernes


 26 de enero, viernes. Y claro y por ser viernes debía estar alegre y contento, pero va a ser que no y no que no esté contento y porque realmente lo estoy. Lo que quiero decir, es que ahora me da exactamente igual que sea viernes, lunes, martes o jueves y mi alegría en este aspecto va a depender de los días libres que tenga por delante. A aprtir de tres días de libranza, me siento contento y no digo, feliz y porque seguro que por ahí hay algún capullo, que dirá que uno nunca se puede ser feliz del todo y porque la felicidad no solo depende de nosotros. Vale y lo comprendo, pero si yo quiero sentirme feliz por un día o por un momento, nadie me va a quitar ese placer. Vamos a ver, no creo que uno pueda feliz todo el rato y en plan perpetuo, salvo, claro está, los que viven en el puto limbo de la vida y que pase lo que pase serán felices igualmente. De la felicidad depende su existencia, en cambio la mía depende de multitud de factores que ahora mismo me sería imposible enumerar (porque en realidad, no me apetece).

Pues volviendo al principio, uno de esos factores son los días de libranza (días en los que no curro) y que por ejemplo puedo dedicar a escribir o ir al gimnasio o jugar un partido de padel o ver una buena película acompañado del calor de mi estufa de leña. Y en este mismo momento me siento feliz, escribiendo y con música de fondo de Sting. No pido mucho más. Afuera la noche está tras el crsital de mi ventana y frío frío...tampoco hace, pero hay la humedad desbordante que puede haber en una isla. Frío húmedo que es el peor de los fríos. Nada te abriga adecuadamente y la humedad te cala hasta la médula de los huesos. Pero insisto, para eso tengo encendida mi estufa de leña y todo ese conjunto: música de Sting, la escritura y el calor de mi estufa de leña, crean un ambiente tan especial que es imposible no sentirse feliz y contento.

Fluye todo y todo se desliza como si cada una de las partes forman parte del todo y el todo dependiera de cada una de las partes. Si falla la música, la jodimos. Si no escribo lo que quiero decir, la música me suena desafinada y el calor de la estufa se me pone en contra. Y sin estufa de leña, no funciona ninguna de las otras dos cosas y todo mi tinglado se desmontaría como un castillo de arena. Hay que ser feliz...lo que dure y mientras dure...disfruta del viaje.

















De nada

 

De nada

tengo que decir de nada

y porque para mí la nada es mucho.

Adoro el silencio de los muertos

y el vacío de algunos momentos.

Me siento viejo,

porque lo soy

pero además quiero serlo,

me reivento, me reivindico,

y me digo...mi querido amigo...

cada día estás más viejo

pero de momento

aún no estoy muerto.

El día que me toque morir

espero morir en paz y en concordia,

libre de impuestos,

ligero de penas

y orgulloso de mi existencia.


















Me gustaría hacer el poema más bonito del mundo


 Me gustaría escribir el poema más bonito del mundo,

tengo las palabras, el tono y su música

tengo pensamientos sueltos que vienen del cielo,

tengo la lluvia dentro de mi cabeza,

tengo cristales que de vez en cuando se rompen más,

tengo dos lunas y cuatro cielos,

tengo las penas sobre la mesilla de noche

y las alegrías que desbordan mis sentidos.

Tengo dudas de como empezarlo,

de si hablaré solo de mí

o de si hablaré de todos nosotros.

Quiero despertar mi memoria dormida

y hacerlo como antes lo hacía...

lleno de sueños y lleno de anhelos,

iluminado de luz de luna,

y mojado por el rocío de la noche,

sentirme hierba

sentirme tierra

sentir el batir del mar contra las rocas.























Se suave


Se suave

se prudente, se tranquilo,

se amable, se sincero,

y se verdadero.

Se lo que quieras ser

y si no te amoldas a tu entorno,

hazte ovillo y no salgas de tí.

Uno debe salir de si mismo,

cuando a su alrededor hay confianza

y si fallas

y si coño fallas

que no te cuelguen de un pino.

Uno puede fallar

y eso no significa

que de tí dependa el mundo.
















Dentro de mi fuero interno


 Dentro de mi fuero interno:

soy carne con hueso,

músculo y víscera hueca,

dientes y ojos,

y llevo fuego en el alma.

















 

LA PUNTA DE UN ICEBERG

 Ahora todo es más difícil los reflejos van pidiendo un descanso los tendones se relajan y contraen menos y peor que antes la vista pide aux...