ME GUSTARÍA...


Me gustaría
poder decirte:
Ven cuando quieras,
te estaré esperando.
Los barcos son así
son así los muelles
y los viajeros.
Te lo juro
me gustaría
poder decirte:
La nave que emprendimos
nos estará esperando
los días pasados
son como si no hubieran pasado nunca
las calles recorridas
están en el mismo lugar
las plazas
las fuentes
los árboles
cosas de la imaginación
cosas de la evocación
cosas de la nostalgia.
Me gustaría poder decirte:
Esta mañana llueve,
te estaré esperando
como si nada hubiera pasado nunca
como si Pinochet no hubiera asaltado la Casa de la Moneda
como si te hubieras ido hace solo media hora
a comprar tabaco.
Me gustaría poder decirte:
La vida está muy cara
pero los atardeceres siguen siendo rosa
hay niñas que quisieran ser palomas
pero deben ir al colegio
palomas que tienen tu gracia al despertar
tu gracia dormida
que es una gracia que no conocen
más que los que te vieron dormida una noche de verano
durante seis años
como yo.
Pero seguramente el hecho
de haberte visto dormida todas las noches de seis años
justamente me impide decirte:
Ven cuando quieras,
te estaré esperando
y seguramente
haberte visto dormida todas las noches de seis años te impide
volver al banco vacío
a la casa abandonada
al barco hundido.
Aunque sepas oscuramente
en las noches de invierno y de verano
que te estaré esperando
como si todas las cosas del mundo
ya nos hubieran pasado para siempre.























Antonio Gala


 

"Salir de esta especie de laberinto en que nos han metido, una vida que no es la nuestra y que no es la mandada. Que es una organización que necesita esclavos para seguir manteniendo la pura organización que necesita esclavos, y así hasta el final. Salirse de esa cadena terrible, desencadenarse. A riesgo de la soledad, a riesgo de la falta de comprensión, pero irse un poco al campo, en el mejor de los sentidos. Salir de esa extraña y monótona esclavitud de cada día. Darle a cada día su propio afán, pero también su propia sonrisa, su propio gozo, su propio color, su propio aroma. Eso es la inteligencia. Porque una inteligencia que no nos ayude a vivir, no la quiero. No me sirve para nada. No creo que le sirva para nada a nadie".

LAS PIRAÑAS DEL ALMA

 

Pues si señor, ya estamos en Noviembre del 2.015 y parece ser ayer cuando se acabó el Verano y por eso dentro de un día o casi..., estaremos en plenas Navidades comiendo el puto turrón. A medida que uno envejece, el tiempo se estrecha y se encoje y los años se convierten en meses y los meses en días y así, sucesivamente y al final de todo, se juntan todos en un puto pañuelo lleno de mocos y lágrimas. La vida en el fondo, es un pañuelo lleno de mocos. A partir de ese momento donde la vejez te empieza a doblegar, ya no vas a saber y por nunca jamás, que es el aburrimiento tedioso y el esperar a que pase el tiempo (esto lo digo, porque a mí me ha pasado). Es decir, todo y absolutamente todo va a la velocidad del vértigo.
Claro que algunos tienen el don de parar el reloj del tiempo y conseguir y por su cara bonita, que le regalen o le concedan más cantidad de tiempo muerto. Sí, algunos tenemos ese DON e incluso lo tenemos multiplicado por dos o por tres, pues poseemos la capacidad de volver a nuestros viejos tiempos y sin acritudes y sin resentimientos demostrables. Lo que quiero decir, es que podemos volver al pasado y volver a él, eliminando toda la mierda de aquellos tiempos: liquidar los marrones, los malos rollos, tus horribles actuaciones (que fueron bastantes) y eso todo, lo puedes hacer dentro de tu mente o sino a veces, lo puedes resolver haciendo llamadas telefónicas o escribiendo cartas y mensajes.
La cosa consiste en volver al pasado, pero sin hundirse en aquél espacio temporal de aquellos tiempos, o sea solucionar los deberes pendientes y una vez hecho esto, liberar y como en un exorcismo alucinante, liberar tu mala conciencia de toda la mierda del pasado. No siempre tienes el resultado garantizado, pero el que no arriesga no soluciona y además en ésta vida, nunca hay plena garantía de nada ni tampoco, de todo. Es que no sé como decirlo, pero creo que lo expresa perfectamente una frase: "pones la pelota en el otro tejado y el tuyo queda limpio de pecado". Si le pides perdón a alguien a quién le hiciste daño hace tiempo (sin determinar) y lo haces sinceramente y por escrito, a partir de ahí, el problema va a ser de él o de ella y porque le has dejado el perdón en sus manos y haga lo que haga y diga lo que diga, ya es su responsabilidad y no la tuya. Liberar tus demonios es algo muy reconfortante y si el tío o tía no te contesta, pues señores y señoras, que le vayan dando por todos y cada uno de sus orificios. Ha pasado casi una vida y aún así, tú has tenido los bemoles de escribirle pidiéndole mil perdones y en cambio él o ella, siguen dándoles de comer a las pirañas que almacena su alma.
























NO TODO ES LO QUE PARECE


Y es verdad, que no todo es lo que parece. Como no todo lo que reluce, es oro. Hay mucho pufo y sobre todo hay mucha apariencia de pavo real y hay unos buenos, malos o peores montajes. Hay personas que lo escenifican perfectamente y de tanto mentir al final se lo creen. Hay otras que se pasan dos pueblos y sobreactuan tanto que al final se hacen excesivamente barrocos, recargados y relamidos. Demasiado palabrerío vacío, demasiada gesticulación rimbombante y demasiadas medallitas a sí mismos... y porque yo hice esto y estuve con aquél tío tan importante y hablé con aquél otro, en fin, sobreactuación de su puto ego.
Yo tengo un conocido al que le debían haber dado el oscar al empalago. Siempre estuvo en los sitios más importantes y con mayor poder de decisión. Y es verdad que el tío tuvo una cierta relación con estamentos de cierto y relativo peso, pero no es lo mismo estar en estas reuniones ejecutivas de chicuco de los recados, que de jefe del tinglado que lo mangonea todo y más. Y aquí es donde se perdía el tío, pues el decía que tenía más poder que el gran jefe (ya quisiera él). Y gracias a él (eso decía y repetía) y gracias a sus brillantes iniciativas, el mundo seguía en el camino correcto que debía seguir. A esto tengo que decir, que lo de camino correcto...lo será para algunos, pero para mí, mi camino correcto no tenía nada que ver con el que pensaba el tío. Pero nada de nada. Ahora bien, que importa eso cuando un tío se quiere a si mismo tanto y más que a su propia madre.
El problema no está en que fuera un fantasma (que lo era), el problema estaba en que el tío se lo creía y a pies juntillas. Y claro acababa viendo a los demás desde la misma perspectiva que tiene dios desde el cielo. Y ahí conecto de nuevo con que no todo es lo que parece. Pues algún atontado siempre caía en sus redes alucinógenas y al final, acababa endiosando al elemento. Y acababa siendo un adicto a sus pretenciosos discursos. Pocos, fuímos capaces de pararles los pies y aunque sea un poco. Pocos, pero convencidos. Pocos, pero valientes.
Solo que el tiempo, oh!! el tiempo, pone a cada uno en su sitio y al final el tío con tanta mentira que salía por su boca, acababa metiendo la pata. Pero, ¿no eras tú el que habías dicho esto? y no el otro, y ¿en ese mes no estabas en Venecia? y no en Londres. Bueno, lo que le pasa siempre a los grandes mentirosos, que se tejen ellos mismos sus barrotes con sus propias mentiras.




















EL ÚLTIMO VERANO (LEILA GUERREIRO)

 
No recuerdo cuándo fue el último verano.
No hablo del verano pasado sino del último verano.
El último verano de ver copular a las mariposas.
El último verano de ponerse por primera vez las sandalias del último verano.
El último verano de chillar de gozo al descubrir abierta la heladería que sólo abría los veranos. No lo recuerdo.
No recuerdo cómo fue el último verano en que nos zambullimos por primera vez en la piscina del último verano.
El último verano en que corrimos hacia el agua clorada del último verano.
El último verano en que advertí el aroma de los tilos del último verano.
No recuerdo cuándo comí los últimos higos ni cuándo caminé descalza por las baldosas mojadas del patio del último verano ni cuál fue el último verano en que me sorprendió el dolor de los hombros quemados por el sol del último verano.
No recuerdo el mar del último verano.
No recuerdo los vestidos del último verano.
No recuerdo la navidad ni la sal ni el sudor del último verano.
Sé que hubo un último verano y sé que estuve ahí, cuando todos llevábamos las rodillas raspadas y los vestidos cortos y los pantalones rotos y el pelo sucio y los dientes blancos, y sé que fue el último verano de aprender las primeras cosas, de respirar por última vez el susurro transparente de las uvas, de ser por última vez un puñado de héroes que desconocían la derrota.
Después fue el tiempo de guardar las bicicletas, de no volver a contemplar estrellas, de cuidarse del rocío y de la lluvia, de temer a la intemperie, de ver morir.
Hay unos versos de Ezra Pound 🇺🇸
que dicen:

“Y los días no están
lo suficientemente llenos/
Y las noches no están
lo suficientemente llenas/
Y la vida pasa como
un ratón de campo/
Sin agitar la hierba”.
Son versos que hablan de la vida adulta.
En este mundo sin antídoto para el mal del tiempo, los recuerdos que no tengo del último verano me traen un rescoldo del aroma del agua, el pudor de una brasa donde todavía fulgura la cuenca dorada de toda aquella miel.



















Pío Baroja

 

"Yo, por mi parte, hubiera deseado vivir todavía más en cada hora, en cada minuto, sin la nostalgia del pasado ni la ansiedad por el porvenir".

Todas las reacciones:

¡PUNTO Y PELOTA!


Hoy me llamó una amiga o no sé si mejor decir, que me llamó la que fue una amiga muy querida (demasiado querida). Los amigos no florecen como las flores en Primavera, los amigos son un puñado y de ahí, tirando para abajo. Claro y ya sé que depende donde pongas el listón, si lo pones bajo, tendrás un montón de pseudo amigos y al revés, también pasa. Pero bueno por pura lógica cartesiana, el listón suele estar alto y exiges una serie de requisitos: el primero y fundamental, es que tú quieras a esa persona, el resto de requisitos son variables de esa primera premisa. A uno le puedes exigir que te escuche y tú a él, a otro que se divierta contigo y tú con él y al resto a cada uno le pedirás algo en concreto.
Pero volviendo al tema que toca. Fue amiga mía y lo fue bastante o por lo menos así yo lo sentía y ella, estoy más que seguro, que también. Pero, pero, pero..., pero las cosas cambian y el tiempo pasa y el chocolate se va haciendo más espeso... y a veces no sabes porque cambian, pero tonto del todo no eres e intuyes esas cosas. Intuyes que esa persona tiene una nueva relación de pareja y entonces cambia y se empieza a hacer distante. ¿Y porqué?, pues el porqué no lo sé, pero sé el motivo. Hay relaciones esponjosas que absorben todo el agua de la piscina y funden sus dos ombligos en uno solo y se hacen univitelinos. Y esa persona ya no es lo que era, ahora, es la otra persona con ella.
Después pasa que todo se distancia y solo te ves o te hablas o te escuchas de cuando en vez. Pero debe haber algo de mala conciencia, pues cuando hablo con ella, es como si nos viéramos todos los días. O sea, se exageran los aspavientos verbales y los gestos y los besos que en su día nos dimos con toda la pasión del universo y hasta se exageran los vacíos. No te veo, ni te llamo, ni te reclamo, pero ¡cuanto te echo de menos... amigo mío!. Exageración plausible y clara, pues es sencillo de resolver, si tanto me echas de menos pues llámame y quedamos. Después y a modo de despedida, vienen las promesas incumplidas, tenemos que quedar un día y además tenemos que hablar de muchas cosas. y bla, bla, blá y bla, bla, blá.
Pero vuelven a pasar meses y meses y todo es silencio en ese puto contubernio. Las historias se acaban por muchos motivos, pero por desgracia éste que acabo de exponer, es demasiado frecuente. Para mí, esto no es nuevo, pues ya lo he visto repetidas veces. Y lo único que se puede hacer es que el río siga su cauce y a lo mejor en un remanso de su curso, se suelta un poco del otro ombligo y puede que se vuelva a acordar que yo sigo existiendo. Pero es verdad que si una relación se basa en el ombliguismo, es casi imposible que se puedan mantener otras paralelas y entonces, lo que suele pasar es que la relación de amistad es la que se va a la mierda. ¡Punto y pelota!.
Todas las reacciones:

















ALMARIO (Mario Benedetti y Yo)


Hoy acabo de descubrir que aparte del Armario hay una palabra que se llama, Almario. En uno se guarda la ropa y en el otro se guarda el alma. Y esto es verdad, pues hay días en que uno se deja el alma en casa o se la deja cuando llega a casa y ese sitio tan guardado y tan íntimo,se llama, Almario. Hoy lo descubrí y a través de un poema de mi admirado Mario Benedetti y que se llama así, Almario.
ALMARIO
A veces guardo el alma en el Almario
porque me condiciona su inocencia
y tengo asuntos varios entre manos
que deben barajarse con astucia.
yo sé que el alma sufre esos riesgos
pero qué voy a hacer / la vida manda
y hay problemas domésticos y públicos
que deben enfrentarse sin perdones
cuando por fin la saco del Almario
con sus alas más bien alicaídas
pálida como nunca me contempla
con tristeza y un poco de rencor.
Bonito eh¡ y original. Almario o sitio de guardar el Alma. Y no solo se guarda en el día a día, yo también la guardo al comienzo de cada estación del año. En ese período que se llama transición entre lo uno y lo otro. Dejo pasar los primeros días desalmado (sin alma) y así después saco el alma nueva y reluciente del Almario. A veces pasa que esa transición se prolonga en el tiempo y de vez en cuando, eso me confunde y hace que saque y vuelva a meter el Alma en el Almario (y por si acaso). Yo cuelgo el Alma en el Almario y le pongo bolas de Naftalina y para que así se conserve mejor y durante toda la vida. Por eso a veces ando sin alma y solo soy un cuerpo de carne, hueso y algo de cartílago. Y ahí mismo, soy un ser sin Alma o un desAlmado que no encuentro acomodo. Pero la mayoría de los días ando con el alma en vilo y todo por buscar algo que me quite esa desazón permanente que a veces, no me deja ni dormir.
Todas las reacciones:





















VACA FRISONA


Hoy el periódico local anunciaba a bombo y platillo el gran acontecimiento del fin de semana: La "feria agrícola de Alaior" o la también llamada "feria de la vaca frisona". Pues pasa que en esta Feria se elige la vaca más linda y más hermosa de la Isla. Se le peina, se le acaricia, se le mima y hasta se le perfuma y sale toda bella. ¡Hay que joderse con tanto bacalao de cuatro patas!. Y ya tengo plan éste finde, me voy al concurso de belleza de la vaca frisona. Para que después digan los foráneos que ésta Isla en invierno, es muy aburrida y ¡hostia! si hay un gran acontecimiento vacuno y al que debía acudir todo el mundo.
Paseo por ella (por la Feria) y por todos lados solo veo vacas. Los chiringuitos son prohibitivos, de calidad y de precio. Y entonces solo queda pasear de arriba abajo y de lado a lado y fijarse si ésta vaca está bien peinada o caga de forma sólida y consistente. Todo vale para valorar la vaca y espejito, espejito, ¿que vaca es la bonita?. Y ya está, ya se acabó la mandanga, cuatro vueltas mal dadas y corriendito para mi casita. Antes hay echarle un ojo a la vaca ganadora y apreciar sus tetas espléndidas como soles primaverales y su rabo enroscado.
Hacía tiempo que no sentía esto, esa emoción que me desborda por todas mis costuras y que hace que ésta misma noche, soñara con ella, con la vaca frisona. Y con ese ambiente tan menorquín o sea, de alegría a espuertas y alegría desbordante por todos los rincones, ha ido pasando el día. Y todo transcurre según los cauces, todo es políticamente correcto y todo está en su orden predeterminado y hasta en mi sueño, lo está. Y todos los asistentes a la feria, con cara de entendidos y como si supieran algo de vacas, pues yo también sé y por eso digo que la vaca da leche y que de la leche salen productos derivados, como la mantequilla y el queso (véis, como sé algo). Y con eso creo que ya me llega para formar parte del jurado. Aunque a mí se me van los ojos hacia esas dos prominencias que parecen que te señalan y que se llaman, cuernos. Quizá y solo quizá, tenga algún trauma con los putos cuernos. Que tampoco, lo descarto del todo.

















UN PENSAMIENTO PERDIDO ENTRE MUCHOS OTROS...



Lo más hermoso del mundo es querer sin tener, sin poseer, sin obligar, sin atar... Pero me temo que estamos en un mundo humano y a veces demasiado inhumano y poseer está dentro del concepto humano del querer y porque así lo quieren los seres humanos y además, porque es más cómodo: yo quiero y lo tengo a mi lado, por tanto, lo poseo y le pongo grilletes. Claro que esto se hace mutuamente y yo te pongo grilletes y tú me los pones a mí y hasta que la muerte nos separe y amén. Pues menudo tinglado nos hemos montado, que penoso, que triste, que patético y porque además, si todo esto lo aderezas con unas cuantas dosis de celos estúpidos, pues ya somos el colmo del ridículo. Los celos son carcomas del alma, son pirañas que nos destruyen por dentro y son la máxima estupidez del que se siente propietario, pero los celos se aceptan como algo natural, porque se dice que forman parte de nuestra humanidad y matar por celos tiene su descuento de condena y maltratar por celos, hasta cierto punto se acepta. Los celos son una patraña que nos hemos inventado y porque un día un tío importante ( y digo y recalco: un tío importante) sintió celos y sacó la conclusión, de que los celos van dentro del concepto del querer, van en el mismo kit o en el mismo paquete que algunos nos quieren vender.
Y los celos no saben de izquierdas y de derechas, los celos son aceptados por ambos lados y unos, los de derechas, los usan con todo su descaro y los de izquierdas, los esconden debajo de su mesa camilla, porque en el fondo no se trata de cambiar ese concepto si no y más bien, de disimularlo. La izquierda siempre aceptó los celos, porque sus dirigentes fueron de la rama de la mujer con la pata quebrada y mientras yo y como hombre que soy me dedico a tirar adoquines y hago grandiosas barricadas. Tú, te quedas con los hijos y haces lo que tienes que hacer en casa, léase, limpiar, cocinar y todo lo que supone el trabajo doméstico. Y si tiene trabajo fuera de casa, pues a esa mujer se le suman ambas tareas.
Acaso ¿hubo algún revolucionario que se planteara mínimamente el tema de la propiedad humana?. Bueno sí, con los esclavos y con los parias sin dientes, pero de ahí no pasaron y es que siempre dieron la espalda al tema conyugal y porque eso les suponía demasiado...¡bufff!... demasiado. Es más fácil hablar de los oprimidos cuando tú estás oprimiendo, es más fácil decir que estás en contra de la propiedad privada cuando en tu casa tienes una persona bajo el manto oscuro de tu propiedad y es más fácil, porque en definitiva somos los hombres los que manejamos el cotarro. Por tanto, los celos entran dentro de un concepto machista de la vida, somos los machos dominadores, somos los reyes de la manada, somos los gallos del gallinero y en realidad somos...somos una mierda patatera que irradia celos.
Todas las reacciones:




















MIRANDO Y PENSANDO

 

Mirando la NADA
y pensando en el TODO...




























AVISPAS TERAPÉUTICAS

 

Hoy es día 21 de Marzo del 2.014 y es un día primaveral hasta la médula. Poco va a durar el tema, pues anuncian mal tiempo para este fin de semana. Hoy sería un día idóneo para correr por los prados verdes y mejor sería hacerlo en pelota picada. Claro que ahora brotan los insectos con el bullir de las flores y habría que tener cuidado con no vaya una avispa y no te pique un huevo o los dos. Y hablando de avispas, hoy me enterado que existe una aplicación terapéutica con las picaduras de avispa. Resulta que hay personas que se aplican la picadura de avispa para tratar una Artritis o una Tendinitis y meten la mano o el codo o la parte más afectada del cuerpo, en un sitio cerrado y para que las avispas le piquen con todas sus ganas.
Y claro, ellos dicen (los que lo hacen) que el veneno de la avispa tiene alguna sustancia que alivia la inflamación y por tanto reduce el dolor. Bueno yo me enterado ahora y aún tengo que asumir la película y porque en principio, soy un tanto suspicaz a este rollo. Me suena a rollo maquiavélico y un tanto masoca, pues si me duele una articulación de una falange y por un proceso artrítico o artrósico y ese dolor ya de por sí muy incapacitante, le sumo el que produce el de la picadura de avispa, ¿pues que va a pasar? que tendrás dos dolres superpuestos. Naturalmente es un proceso natural y tan natural como la vida misma, pero a mi suena a que si algo te duele y te duele a conciencia, vas y con más dolor lo combates y después ya no te duele la articulación, porque sencillamente te dolerán más las picaduras, los sarpullidos y la hinchazón.
Te duele la cabeza, pues date de cabezazos y porque a lo mejor es verdad, que segregas sustancias nuevas que te alivian el dolor de cabeza. O tírate de cabeza desde un quinto piso y así te dejará de doler y de una puta vez por todas. La verdad es que tiendo a desconfiar de este tipo de terapias, pero tampoco tengo las datos suficientes para decir que no funcionen, pero que quede claro una cosita...yo no voy a ser el guapo que mete el brazo o la mano dentro de un recipiente cerrado que esté repleto de avispas. Yo no sé si probar con el veneno de serpiente, solo que más atenuado y porque sino la espicho en el intento, puede ser mi santo remedio para el dolor de mi alma. Pues me duele el alma y hasta ahora no encontré un remedio que calme ese dolor tan profundo y tan sensible. Y es más, si hiciera falta, estaría dispuesto a cortarme las venas y me pondría un enjambre sobre el mismo corte y a ver ¡qué pasa!. Para chulo ¡mi pirulo!.



















Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...