APOYA ÉSTA PROPUESTA


El Banco de España plantea que se contrate a las personas por debajo del sueldo mínimo. Eso si que es tener una iniciativa clara y concisa, pero yo voy más lejos, porque simplemente no se las paga nada más que la comida y el resto para la buchaca de la empresa. Porque si no la gente se envicia y coge hábitos malsanos. Se lo bebe o se lo fuma o se lo inyecta, la gente es muy mala y muy viciosa, si le das la mano te cogen el brazo, si no te cogen otra cosa y mismamente se la llevan su boca. Entonces y en definitiva, yo apoyo al Banco de España, pero es un apoyo condicionado a que el fin sea, no pagar nada y podíamos empezar por 300 euros al mes y van que chutan y en el mes de Agosto, cuando todos están torrados por el sol y el coco no da para mucho, vendría el segundo paso y pasaríamos a 100 euros mensuales y así en el tercero y definitivo escalón, se daría el gran paso, la guillotina o currar por 0 euros.
Es más yo para ahorrar aún más, propondría una serie de medidas: una, sería la disolución de las familias y meterlas a todas en campos de concentración, desde el abuelo hasta el perro y pasando por el niño pequeño que siempre está llorando a moco tendido.
Dos, fomentaría aún más, el que se fuera corriendo al curre, corriendo a patas y de paso se matarían tres pájaros de un solo tiro: se haría más ejercicio, no se contaminaría casi nada y tendríamos mejor tipo.
Tercero, ni guardería ni hostias benditas, los niños se encerrarían con el ganado y ésta propuesta también es muy productiva, pues sería con lindas ovejas y ya sabemos que las ovejas son muy cariñosas y eso para los niños es fenomenal, lo necesitados que están los pobres niños de cariño. Como dan leche, otro tema arreglado, que mejor que directamente de la teta ovejuna. y por último si los niños se cagan, no importa, pues es en pleno campo y junto con la mierda de la oveja, se forma un abono especialmente bueno. Un abono con muchos nutrientes y eso es muy bueno para las huertas y para nuestras mentes..
Ésta propuesta aún tiene que pasar por la comisión parlamentaria, que no dudo que la aprueba y es más espero que la endurezca un poco más y amplíe y como toca, el horario laboral, que es eso de 37,5 horas, eso no es nada, es una minucia de la que sólo se quejan los lloricas, los viciosos y los vagos. Yo creo que 15 minutos para comer y otros para cenar, llega, y para dormir es más que suficiente con 2 horas y media y como mucho tres, dos para dormir y media para ducharse y hacer las necesidades elementales, como defecar y orinar y para eso, ya vamos pasados de tiempo, pues se puede hacer todo eso en 5 minutos.
Quién esté de acuerdo que ponga un "me gusta" y así ejerceremos la presión social y popular que verdaderamente necesitamos. ¡Apoyemos la iniciativa del Banco de España! ¡ Viva el Banco de España!.
















¡BUENOS DÍAS!.


 ¡BUENOS DÍAS!. Me gusta el saludo de ¡Buenos días!, pero me gusta sin más historia y sin más preguntas...Odio la dejadilla del ¿Qué tal? o ¿el como te va?...Pues ya de buena mañana te obliga a pensar ¿en como realmente como te va?.

El ¡Buenos días y déjame en paz!, sería el saludo perfecto...

Y en algunos casos el saludo ideal sería: ¡Buenos días y que te den por el culo!...

TUTE


 

COMO AMIGOS (Pedro M. Martínez).

 

Te quiero, pero como amigos -me dijo-.
Ella no come amigos que yo sepa, sé que en un tiempo me comió entero y entonces no me enteré, sé que hace no tanto me mordió el corazón, muy fuerte, hizo que se tambalearan mis límites, mi historia, mi sentido de lo que era norte y de lo que era sur, no se debe entrar a una gruta sin saber si dentro vive el oso salvaje del amor y menos si uno es propenso a dejarse devorar por la belleza, que era complicado pensar en ella mientras iba y venía por esta vida que a veces es muy sencilla y a veces dolorosamente complicada, imaginarla, imaginarnos mientras lo de fuera se obstinaba en ser como era o como debe ser y quién pone barreras al deseo, a las ganas de vivir, a tanto como hay por descubrir.
Mis respetos enfurruñados a su casi santidad, a su castidad, a sus decisiones, a su vida, a sus opciones, a sus silencios o a sus largas descripciones de lo que hace o cómo lo hace o a lo que no hace.
Mis respetos absolutos a la distancia, a la ausencia, a todo lo que ella quiera, para seguir siendo su amigo, aunque me coma.
Pero sé que a eso no se atreverá.
(Y yo tampoco)
















EN CIERTAS MUJERES (Biel Vila)

 

De algunas mujeres me gusta
lo que se ve con la luz apagada y
los ojos cerrados. Aquel brillo. Esa luz.

















ESTOY EN MEDIO DE LA TARDE NOCHE

 

Estoy en medio de la tarde noche,
es más noche que tarde
pero tampoco es noche oscura y cerrada.
...Son las 10 de la noche...
mientras el gato de enfrente
bosteza desconsoladamente
y como si le diera pereza
la llegada de la noche.
Yo en cambio solo estoy esperando
la llegada de mis ausencias.
(Suelen ser puntuales).

















CANDELA (Irene X)


Hoy me abro esta herida
donde la sangre arde
para que te calientes las manos.









A MI EDAD


A mi edad
donde casi todo se ha visto y casi nada se ha entendido
ya no tiemblo de miedo.
En realidad
no tiemblo casi de nada...
Ahora
solo tiemblo conforme se resquebraja mi estructura interna
o ese andamio que sustenta mis desgarrado cuerpo
y si tiembla mi andamio
temblará todo mi edificio entero
y desde los pies a la cabeza...
temblarán mis carnes, mis nervios,
mis huesos, mis músculos
y hasta mi corazón se volverá arrítmico
y acabará danzando como un loco
bajo la intensa lluvia
que me cae por fuera y por dentro.
En realidad por dentro
soy un aguacero incontenible
y porque pocas veces
se encuentra contento
pero en las veces que se acelera
es porque no me cabe dentro.





















LOS VIEJOS, COMO YO

 

Los viejos -como yo-
andamos como los cangrejos,
hacia atrás
y removiendo viejas historias con olor a naftalina.
Los viejos -como yo-
vivimos pensando que nos vamos a morir mañana o al día siguiente
y cuando ese día llegue
nos moriremos convencidos
que la vida ha durado un suspiro.
























Leonard Cohen


 “Hay una grieta en todo, así es como entra la luz”.

ESTO ESCRIBÍA HACE EXACTAMENTE 4 AÑOS


 Por mi parte....

que nadie espere milagros de nadie, ni favores, ni encuentros ni desencuentros y el

que necesite algo de los demás...que se lo fabrique el sólo en casita. Lo Humano y su

humanidad están de capa caída.

Y lo que triunfa hoy en día, es ser víbora y serpiente. Y sobre todo, no ser humilde y

menos, ser solidario.

Que en Israel se están cargando a todos los palestinos...no importa y porque en mi

país no está ocurriendo.

Que saltan la valla de Ceuta miles de africanos muertos de hambre... en teoría está

pasando dentro de nuestras fronteras. Y ¡Joder! pensamos... que hubieran nacido en

España o en Europa y no tendrían que saltar vallas ni tener que flotar sobre

botellas de plástico.

Nuestro ombligo europeo es el que manda sobre todos nosotros

y nuestra miseria humana está a millones de años luz de alcanzar un nivel

mínimamente aceptable.

Pero mientras tanto...

sigamos pidiendo la pizza de ésta noche que nos la comeremos viendo las noticias

de como se mueren los que no tienen nada.












 

UNO DE MIS RINCONES PREFERIDOS

Uno de mis rincones preferidos de mi querido y añorado, Santiago de Compostela (donde estudié y viví 10 años de mi vida). Aunque todo hay que decirlo, la foto no es ni mucho menos lo que refleja la realidad. La realidad es cuando menos, ¡que apabullante!.

LUIS EDUARDO AUTE


 

LA VIDA ES ESO...


La vida es eso...
es lo que tienes delante y lo que vas dejando detrás.
¿ futuro?...
futuro no hay, no existe, no hay ninguno
hay el día a día y el día siguiente y poco más.
La vida
es suma, es resta
y a veces se convierte y sin saber porqué
en una noche fría y siniestra.
La vida es madurar y desandar
es dar un paso hacia no se sabe donde
y porque te guía el instinto
y a la vez, es desandar sobre tus pasos
y tal y como hacen los cangrejos
y volver para intentar comprender
lo que eras ayer y lo poco que hoy en día queda,
de aquellos momentos.
Todas las reaccione

DESOLACIÓN DE UNA QUIMERA (Antonio Muñoz Molina)

"Alguien ha escrito que no se puede amar impunemente la belleza. Los perros de Acteón persiguieron y desgarraron a su dueño, que había cometido la audacia de contemplar a Diana mientras se bañaba desnuda. En una de sus narraciones en prosa, Luis Cernuda, que amaba Grecia porque también en ella está el imposible Sur, cuenta la fábula de Apolo y Marsias, secreta metáfora de sí mismo, y de su propio destino: Marsias, con exaltada inocencia, reta a Apolo y le disputa la primacía en el ejercicio de la música, y el dios, vengativo y celoso, lo condena a un suplicio atroz, porque la poesía y la música son dones que sólo a los dioses pertenecen, y el hombre que los arrebate para sí merecerá el mismo castigo que Prometeo.
La soledad es Luis Cernuda, y también el destierro, y la huida, y el oficio inútil de escribir y no resignarse a la muerte en vida de quien ha sido abandonado por una pasión y un cuerpo: No es el amor quien muere, escribió, somos nosotros mismos. Pero el suyo fue un destierro íntimo y definitivo, una señal de ceniza que iba siempre con él como el color de sus ojos o los gestos de sus manos y que lo separaba de los otros hombres mucho antes de que la guerra y la distancia lo alejaran de España".



















MARÍA CALCAÑO | "Grito indomable"


Como van a verme buena
si me truena
la vida en las venas.
¡Si toda canción
se me enreda como una llamarada!
y vengo sin Dios
y sin miedo…
¡Si tengo sangre insubordinada!
Y no puedo mostrarme
dócil como una criada,
mientras tenga
un recuerdo de horizonte,
un retazo de cielo
y una cresta de monte!
Ni tú, ni el cielo
ni nada podrán con mi grito indomable.

ENTRE DOS AGUAS


 Hace poco

o hace nada

yo era un chaval

al que no le gustaba matar pájaros

pero como había que hacerlo

yo era un chaval más de los que tenía que matar pájaros

y para supervivir en medio de aquella selva.

Nací en un barrio que estaba en tierra de nadie

por un lado, tenía a los de alta alcurnia

que nunca te miraban ni te saludaban

y por el otro, estaban los otros, los pobres,

los malnacidos y que tampoco te saludaban

y porque tú eras un chaval de la clase media.

Por tanto, pocos o muy pocos te saludaban,

Pero el problema no era ese, el del saludo

el problema era el desprecio que sentías por las dos partes

unos, producto de su altivez de élite

y otros y fuera como fuera,

siempre tenías más que ellos

y ya se sabe que la envidia no es cosa buena.

Como decía el otro

yo siempre he vivido entre dos aguas

 creo que me moriré entre sus fauces.
















¡No a las guerras y fuera los genocidios!

 

Somos lo que somos

y ni más ni menos.

Y que nadie vaya de crecidito

y piense que todos a su alrededor somos tontos o estúpidos

o analfabetos o cretinos

y que nos vamos a quedar callados

ante su puta presencia de payaso.

Yo nunca me consideré un dios de carne y hueso

y porque me sale humanidad por todos mis poros

y tengo mis buenos días

pero hay otros, en que resulto ser insoportable

menos mal que días neutros no tengo

hace mucho tiempo que he acabado con ellos

y porque como ser humano que soy

no me permito el lujo de ser neutral

y por eso sigo en mi empeño de decir...

¡No a las guerras y fuera los genocidios!
















EL "HUBIERA" SI EXISTE de Angeles Mastretta Del libro"La emoción de las cosas".

 

"Que el "hubiera" no existe, dice mi hermana. Sin embargo, cierro los ojos con frecuencia y lo invoco. Si yo hubiera sido hija de alguien más, ¡qué tristeza! Si hubiera sido cantante, a lo mejor. Si hubiera nacido en el Renacimiento… no sé. Solo que al tiempo hubiera yo sido hombre. Y que hubieran existido las aspirinas, el drenaje y los anticonvulsivos.
Si me hubiera quedado callada cuando dije. Y si hubiera yo dicho. No se sabe. Si mi madre se hubiera casado con el hombre que creía el de su vida, no hubiera sido su hija. Como no hubiera sido la hija de mi padre si él se hubiera casado con aquella muchacha italiana de la que anduvo enamorado antes de la guerra. Sin esos hubieras, yo no hubiera.
El "hubiera" sí existe. Por eso lo añoramos y lo mezclamos con el no y el sí. El "hubiera" es ambivalente: despoja a veces, avasalla otras, consuela muchas. Si no hubiera venido a estudiar a la ciudad de México: pobre de mí, a los veinte años hubiera estado en el pretil de ser una solterona. Porque entonces, cualquiera que no se hubiera casado o no estuviera por casarse a esa edad, tenía cuatro años más de preocupaciones y luego el inevitable "Me hubiera casado con cualquiera".
El "hubiera" sí existe. Como existe la noche.
Tienen razón quienes la noche adoran. Se hace tan corta; es libre. No hay mejor día que el que se siente como si fuera noche. Inocente, ociosa y pausada noche. ¿Qué sería de nosotros si no hubiera noche?"


















Y por entusiasmo. tampoco

 

Si a ti te hace feliz

bienvenido seas a mi mundo

vaya por delante

que lo que tú quieres

yo también lo quiero

si tú floreces

yo te regalaré una rosa

y para que sigas floreciendo

o te regalo un rosal entero

o toda una dama de noche

que te inunde de aromas y de otros placeres.

Todo esto lo digo en plan figurativo

y porque en realidad, no tengo donde caerme muerto

y sí, estoy hablando del amor

de ese amor que lo he tenido a veces en mis manos

y que incompresiblemente he dejado marchar

y es que se abría esa puerta y ya se estaba abriendo la de salida

yo en principio lo achacaba a las corrientes de aire

pero creo que me equivocaba

nadie puede abrir dos puertas a la vez

salvo que las abras cada una con una mano y al mismo tiempo.

Pero no me quejo

tampoco es que sea el tío más feliz del mundo

pero me siento bien conmigo mismo

y aunque el espejo me regale una nueva arruga cada mañana

lo mío es mejorable

siempre es mejorable

por ganas que no sea

y por entusiasmo. tampoco.














El uno le gana al otro

 El uno le gana al otro

el otro ha perdido pero no se rinde

y por tanto, le pide una revancha

o un duelo a muerte

y para salvar su honor de macho alfa.

Después el uno se carga al otro

y de un certero disparo en medio de su frente,

Ahora, tendrás tres ojos

piensa sonriendo el ganador

mientras el otro tiene un grifo de sangre que le sale a borbotones

y en un último suspiro de vida

es capaz de oír su último gorgoteo de sangre.

Fin de este capítulo

y fin de una pobre alma al que le abandonó su cuerpo

y ya sabéis que un alma sin cuerpo

dura menos que una pila.















 

SOLO Y CONMIGO SOLO


 Y cuando pienso

¿qué hago aquí yo?

¿qué es lo que me retiene

y porque no me voy desplazando al otro lado

y así hago sitio para otro?.

Pues la verdad es que gusta la suave brisa de la mañana

su tierna frescura de hierba recién cortada

su aroma a cuerpo desnudo en medio de un prado

y mientras estoy pensando en esto

y sin darme cuenta de nada

tengo un café con leche en la comisura de mis labios

y oigo una música de fondo que me he inventado

o que un día escuché

y me quedó guardada en algún rincón de mi memoria.

Porque me gusta el sol cuando no está humeante

y no es una verdadera amenaza para mi delicada piel

con la tanto tiempo he vivido

y a la que le presento todos mis respetos

y es verdad que mi sensibilidad ha aumentado a todos los niveles

soy más sensible, 

soy más humano y mucho más tierno

lo que pasa es que ahora he estado demasiado tiempo conmigo

solo conmigo... 

y he adquirido diversos vicios y manías...

y que dado el tiempo que me queda por vivir

he decidido seguir así

solo y conmigo solo.














CAFÉ SOLO (Manuel Vicent)


“Sé perfectamente que el día en que me muera no echaré de menos los grandes acontecimientos que pude haber vivido, sino el perfume del café con tostadas y algunas pequeñas sensaciones, por ejemplo, estirar la pierna hacia el lado fresco de la sábana en las madrugadas de primavera cuando cantaba el mirlo en el jardín. Si me da un poco de pereza morir es porque ya no podré ir por las mañanas a comprar el periódico ni contemplar de camino en la parada del autobús los rostros frescos de las adolescentes que tienen aún todo el amor por delante. Mi lucha por la existencia consiste en que a la hora del desayuno sea mucho más importante el aroma del café que las catástrofes que leo en el periódico abierto junto a las tostadas.
También es muy placentero llamar por teléfono a algún amigo a media mañana para que te cuente los últimos rumores. Por un lado está la Crítica de la razón pura, de Kant, y por otro están los chismes. Supongo que los chismes de las tertulias será lo último que uno recuerde con una marca más indeleble que cualquier filosofía, y junto a ello estará la suavidad de un paseo vespertino, algunas puestas de sol, las lecturas de noche en la cama con la amorosa luz de la mesilla. Quisiera saber qué hace llorar a los moribundos más sabios. Sin duda, sus lágrimas no se deben a los triunfos que consiguieron ni a las grandes tragedias que soportaron sino a los sencillos placeres que experimentaron, a la gente buena que conocieron, a los alimentos que degustaron con parsimonia entre amigos. ¿Qué es la muerte? Tal vez la muerte consiste en no tomar ya más un cruasán crujiente con el café por las mañanas junto al ventanal ni enterarse ya nunca jamás de los resultados del Campeonato de Liga cada domingo. Al final de todas las religiones y filosofías, en medio de tantos dioses, héroes y sueños, resulta que la vida no es sino un conjunto de chismes y un nudo de aromas, una pequeña costumbre cuyos pilares tan sólidos son de humo y salen de ciertas tazas frente a las cuales uno ha sido feliz”

UBERTO STABILE

 

En todas partes cuecen patrias
Nací en Valencia
de padre italiano y madre gata
he sido charnego en Barcelona
polaco en La Mancha
y churro en mi ciudad,
me llamaron spagnoleto en Italia
y en la escuela macarroni,
en Andalucía soy “el que habla fino”,
gallego en Cuba y en México gachupín,
en Berlín me tomaron por turco
y en Brasil me hablaban en inglés,
a los rifeños les parezco muy claro
y demasiado moreno a la policía de Miami.
He vivido en dos países, siete ciudades y quince casas
de las que sólo conservo sonrisas
y algunas fotos apulgaradas de amigos y familiares.
Siempre vengo de lejos
y lejos voy
con otra lengua, con otra luz
y la patria en los zapatos
para vergüenza de mis invasores.



















Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...