IRENE VALLEJO


 

«Un resto de acento español. Su voz, su nariz grande, sus orejas de soplillo, su barbilla afilada, su curiosa cara en forma de rombo. Atacan su físico, su diferencia. Manda a paseo a René Simón cuando este le aconseja hacerse un poco de cirugía estética. Tendrán que apreciarla tal como es. En el escenario y fuera de él».
“La única” narra, en un caleidoscopio temporal, la vida de esa niña republicana gallega y gran actriz en Francia, María Casares. Perpetua extranjera, buscó un imposible arraigo. Hizo verosímiles a innumerables personajes, pero no dejó de dudar sobre la consistencia de su propia vida. Una novela fascinante, ágil, íntima, iluminadora. Todo un descubrimiento.

OJALÁ

 

Las personas que me acompañan en mis peores noches

tienen cara oscura en las noches sin luna

y ojeras que le cuelgan desde cielo de mi techo

hasta el cielo de su boca.


No me considero el rey de nada

pero tampoco soy plebeyo y esclavo de nadie,

mi vida tiene un sentido

¡vivir!

y un contrasentido

amar hasta los dientes

y desamar

lo que antes tanto había querido.


Por tanto...concluyamos...

nada es eterno

y nada es perfecto y sin más

y cuando digas

¡te quiero!

no añadas

que no vas a querer a nadie más.


Ojalá 

pudiéramos querer tanto

como lo que alcanza nuestra vista

Ojalá

fuéramos monstruos de amor

y que nuca pasáramos hambre.



MI VIDA

 


Habiendo sido nacido

en la ciudad de Vigo

y con todos los honores a mis pies

y con todas las banderas a media asta

en un día 5 de febrero de un año

que hubo más pena que gloria

(o eso, dice la leyenda),

el parto fue de madrugada

en un día frío y lluvioso

y salí a la intemperie

y con las legañas pegadas

y dispuesto a comerme el mundo.


Después

fui creciendo poquito a poco

y de cada vez me fui comiendo un poco menos.

Pronto

empecé a entender que al principio

te venden la vida como un melón maduro

que se cae de un árbol

y cuando me di cuenta,

que los melones no caían de un árbol

quizá fue demasiado tarde

y todo lo avanzado

tuvo que retroceder y volver casi al principio

y eso me llevó mucho tiempo y paciencia.


Después y por fin

me hice adulto,

trabajé como un desgraciado,

me casé,

tuve tres hijos

y muchas alegrías

y demasiados problemas colaterales.


Y ahora...sigo y estoy aquí,

no me duermo en los laureles

porque no tengo victorias contundentes y definitivas

y lo que tengo en mi mochila es...

 batallas ganadas y otras perdidas

y otras en que no sé como salí vivo de esas escaramuzas,

tengo cicatrices y heridas que lo demuestran,

y tengo mis dolores de alma y articulares.


En fin,

me voy haciendo viejo

y poquito a poco

me voy haciendo a la idea

y me voy buscando acomodo

y aún no veo a la muerte

pero sé que está 

a la vuelta de cualquier esquina

y que un día cualquiera

me va a hincar el diente.


CUESTIÓN DE PERSPECTIVAS


 

GENTE Y SOMBRAS


 

Idea Vilariño

 


Si muriera esta noche
si pudiera morir
si me muriera
si este coito feroz
interminable
peleado y sin clemencia
abrazo sin piedad
beso sin tregua
alcanzara su colmo y se aflojara
si ahora mismo
si ahora
entornando los ojos me muriera
sintiera que ya está
que ya el afán cesó
y la luz ya no fuera un haz de espadas
y el aire ya no fuera un haz de espadas
y el dolor de los otros y el amor y vivir
y todo ya no fuera un haz de espadas
y acabara conmigo
para mí
para siempre
y que ya no doliera
y que ya no doliera.

Idea Vilariño

LUNA AZUL

 

Hoy no tengo nada nuevo que decir. Porque decir que el sol salió por mi pueblo y que se acuesta por el otro lado de la Isla, no es algo nuevo. Es viejo y bien sabido. Bueno, para misterios misterios, está la luna azul, que no es azul, pero que así se llama y porque le salió de los cojones a alguien decir que era azul. Y cuando me he enterado de como era la película...menuda decepción me he llevado.

Yo pensando en su color azul meloso, tierno, dulce, suave y digno y va y resulta que la cuestión del tema se resume en que en éste mes hay dos lunas llenas, ¡Adiós al romanticismo!.

"NUNCA MÁS DESPERTAR A BRUNO"

 

Levantarse a trancas y barrancas y arrastrando los pies y las penas y pensando ¿cuándo podré dormir de corrido?...cuando podré dormir seguido y sin interrupciones y sin que nadie y hablando con propiedad, me toque los cojones. Todo esto pensaba yo a las 5 de la mañana y no sé como lo hice pero conseguí llegar hasta la ducha y allí sí, allí empecé a despejar las cuatro neuronas que medio se han despertado conmigo. Guardia de avión de 24 horas. Total que ayer por la noche tuve otro aviso de avión y con todo esto, al final me dormiría sobre las 2 de la mañana y a las 5 a.m. sonó el teléfono y por supuesto y como siempre hago como principio, me cagué en todo dios y en todos sus muertos, empezando por el que me estaba diciendo...tiene usted un vuelo urgente (tiene usted un vuelo irginti, urguntu, orgonto, ergente y evanescente..., decía yo pa mis adentros) y yo entre sueños pensaba, éste tío está de coña marinera y le iba a decir muy gentilmente... muchachito porque no te vas a la mierda.
Al final, no le dije nada (más me valía y además, porque soy muy educado) y el tío debió percibir que estaba sopa perdido y medio muerto, porque me repitió 20 veces...tiene usted un vuelo urgente y cada vez que lo decía, interiormente lo mandaba a tomar por culo y con la posterior retahila de...de irginti, urguntu, orgonto, ergente y evanescente.... Levantarse rumiando tiene sus ventajas, rumias y rumias y mientras sigues rumiando la cabeza está dando vueltas al tema de la puta dormida cortada y destrozada por una llamada de un payaso de mierda que se divierte despertando a la peña que duerme dulcemente. Y también tiene sus desventajas, mientras rumias el tiempo va pasando y al final te toca hacer lo de siempre, apurar y ponerte a correr, sino quieres llegar tarde y quedar como un pedazo de capullo.
Gajes del oficio del médico todoterreno y lo mismo sirve uno para un roto que para un descosido. Lo mismo vas en una ambulancia llena de luces, sirenas de todo tipo, por supuesto, a todo trapo y por esas carreteras que dios mandó crear en su día, que lo mismo montas en un avión do século (siglo) pasado, que en un helicóptero que vino de vuelta del Vietnam. A veces me siento dios y porque lo curo casi todo y otras veces me siento el demonio y porque lo complico todo y más... y en cambio en otras, me siento un poco de todo (que son las más)... un poco dios (porque a veces acierto), otro poco demonio (porque a veces la cago y con intensidad) y otro veces, me siento en el puto limbo de los neutros (la cago y acierto o acierto y la cago y al final, escojo quedarme en el cero y por eso de no vaya a ser que me salga de mis casillas y altere mi equilibrio biológico y ecológico).
En medicina (como casi todo en la vida) no es recomendable andarse por las ramas, pero a veces no queda otro remedio. En la medicina hay que mojarse y más en situaciones donde está aumentado el riesgo vital. Como diría un neutro que se moja un poquito, las decisiones médicas hay que tomarlas a pequeñas dosis y con cautela y una vez que se haya comprobado que funciona bien la cosa, entonces y a partir de ese momento, hay que ir a todo trapo y hasta el fondo del asunto. Hay un punto G en todas las decisiones que tomamos, un punto decisivo y en que toda la cascada de decisiones que tomemos, van a depender de ese determinado punto.
Ser médico es un oficio y no es una especie de designio divino con el que se nace y después, se crece. Un oficio se aprende, se estudia y se practica y siempre los habrá mejores y peores y hasta habrá algunos que juegan a ser buenos y son fatales y más o menos como en cualquier profesión que se precie o que no se precie. Ser médico... se trabaja y se estudia y de éstas dos cosas nunca te vas a librar en ésta vida si es que realmente quieres seguir siendo médico. Pero yo no me quejo de ello y porque en el fondo me gusta la medicina, yo me quejo de que me despierten en plena noche y después de dormir sólo 3 horas. Ahí me quejo y es más, pongo una queja en el libro de reclamaciones, que dice lo siguiente: "nunca más despertar a Bruno mientras duerme y sueña con los angelitos".

LO FUGAZ



Todo lo bueno que había en ti,

se fue contigo...

Se fue tras tu estela,

tras tu luz oscura,

tras tu fugacidad de estrella,

y nadie reclamó ni reclamará por ello.


Lo fugaz

seguirá siendo fugaz

y nosotros seguiremos siendo fugaces

dentro de un mundo que persigue la eternidad.

SU MAJESTAD


 

PASAR PÁGINA



Hoy arde el mundo,
hay hogueras,
hay incendios,
hay rescoldos que no se apagan
y que dependiendo del viento...
se azuzan o se mueren de pena y de asfixia.

Yo a veces sueño con que ya estoy muerto
y cuando ya me rindo y me doblego,
de repente salta la chispa
o se prende la mecha que enciende mi vida,
y como ave fénix,
resurjo de entre las ruinas de mi pasado
y me doto de alas y de vida propia,
y lo que era un paisaje quemado y rasurado,
lo convierto en un prado lleno de flores
o en una lámpara mágica de porcelana
sobre ella pido un deseo
y el deseo se cumplirá
y pido otro y ahí, puede que no
o puede que sí,
lo que si sé es que si no pido,
nunca conseguiré nada de lo que pretendo.

En ésta vida
hay que pedir y exigir
y si ahí, no te dan nada
habrá que cambiarse de lugar y sitio.
y pasar página
y sobre todo, saber pasar página.

LA LUNA SERÁ AZUL



La luna será azul
porque azules son sus ojos
en la soledad de este paraje,
y será llena,
porque tú me llenas,
y azul y llena,
y roja y grandiosa.

Reconozco que soy un bicho raro
y que a veces me pierdo en la espesura de tus brazos,
o entre los incontenibles deseos de tenerte,
yo sé que soy disléxico y paranoico
y sé que me falta un tornillo
o una pieza clave en mi engranaje,
pero nunca me falta el sentido,
y percibo tu olor a millas de distancia,
oigo tus lejanos pasos antes de que andes,
y escucho la melodía de tu vida,
y hay cosas que me gustan o no...

Pero eso no importa mucho,
porque lo que me gusta y quiero,
no siempre tiene sabor dulce,
a veces es agrio, ácido o amargo,
pero nunca es insípido
y si yo quiero comerte
empezaré poco a poco
y de arriba a abajo
y de un lado al otro,
y para acabar mi trabajo
cuando la luna esté llena
te colmaré de suaves besos.

POLICÍAS

 

Yo creo y es más lo asevero, que hay varias clases de Policía. Hay la Policía del espacio y que es la más maja y que lógicamente van de astro en astro y de meteorito en meteorito y hasta a veces se cuela por algún agujero negro. Y estos en general, no te van a dar la lata, salvo que tengas una nave interestelar en la que vayas a todo trapo y sin frenos, por el espacio.

Después está, la pasma Nacional, que suelen ser unos pilingües casi recién nacidos, imberbes y barbilampiños, que siempre están y estarán esperando su próximo destino (siempre pendientes de la incertidumbre de su futuro).

También está la Guardia Civil que todo lo controla y que piensan que alguien va a decidir por ellos, su próximo destino, que suele ser, el culo del mundo más inmundo.

Y por último está la gran Policía Municipal, la que todo lo resuelve sin estar nunca en el sitio, pues gracias a su mando a distancia, resuelven todos y sin excepción, los grandes casos que se le presentan. Yo me quedaría feliz como una perdiz, si a estos últimos los borraran del mapa y los pusieran a contar lentejas o cuantos mejillones tiene una cuerda de una mejillonera...Pero sé y lo sé muy bien, que eso no va a pasar nunca y porque un Pasma Local o Municipal, siempre será nuestro castigo y nuestra condena en ésta vida que nos ha tocado vivir.

SOMOS CENIZAS



No todos somos estrellas fugaces,
algunos seguimos rastros
bajo las cenizas de aquella hoguera,
y a pesar de ello, 
persistimos y persistiremos.

No nos importa
que nos llamen 
perdedores y fracasados,
porque nacimos cenizas
y moriremos en cualquier cenicero.

Charles Simic


 

"El miedo pasa de hombre a hombre
Sin saber,
Como una hoja le pasa su temblor
A otra.
De pronto todo el árbol está temblando
Y no hay señal alguna del viento".

Charles Simic

CAFÉ SOLO (Manuel Vicent).



“Sé perfectamente que el día en que me muera no echaré de menos los grandes acontecimientos que pude haber vivido, sino el perfume del café con tostadas y algunas pequeñas sensaciones, por ejemplo, estirar la pierna hacia el lado fresco de la sábana en las madrugadas de primavera cuando cantaba el mirlo en el jardín. Si me da un poco de pereza morir es porque ya no podré ir por las mañanas a comprar el periódico ni contemplar de camino en la parada del autobús los rostros frescos de las adolescentes que tienen aún todo el amor por delante. Mi lucha por la existencia consiste en que a la hora del desayuno sea mucho más importante el aroma del café que las catástrofes que leo en el periódico abierto junto a las tostadas.
También es muy placentero llamar por teléfono a algún amigo a media mañana para que te cuente los últimos rumores. Por un lado está la Crítica de la razón pura, de Kant, y por otro están los chismes. Supongo que los chismes de las tertulias será lo último que uno recuerde con una marca más indeleble que cualquier filosofía, y junto a ello estará la suavidad de un paseo vespertino, algunas puestas de sol, las lecturas de noche en la cama con la amorosa luz de la mesilla. Quisiera saber qué hace llorar a los moribundos más sabios. Sin duda, sus lágrimas no se deben a los triunfos que consiguieron ni a las grandes tragedias que soportaron sino a los sencillos placeres que experimentaron, a la gente buena que conocieron, a los alimentos que degustaron con parsimonia entre amigos. ¿Qué es la muerte? Tal vez la muerte consiste en no tomar ya más un cruasán crujiente con el café por las mañanas junto al ventanal ni enterarse ya nunca jamás de los resultados del Campeonato de Liga cada domingo. Al final de todas las religiones y filosofías, en medio de tantos dioses, héroes y sueños, resulta que la vida no es sino un conjunto de chismes y un nudo de aromas, una pequeña costumbre cuyos pilares tan sólidos son de humo y salen de ciertas tazas frente a las cuales uno ha sido feliz”

CETÁREA


 Piscina natural? aguas termais?, spa? ...pois non, antigua cetárea, que se usaba como viveiro para almacenar o marisco vivo.

AHORA



Si hace muchos años

me hubieras dicho:

vente conmigo

yo me hubiera ido con los ojos cerrados.


Pero ahora... sabes...,

ahora tengo hijos y deberes pendientes,

ahora tengo experiencias malas y buenas,

ahora el deber de ser persona

está por encima de lo que sea,

y por eso hoy en día

me siento indeciso y dubitativo.


Ahora

me miro en el espejo

y me siento transparente

y con ese bagaje

no podré engañar a nadie.



SILENCIO


 

Hay dos tipos de silencio: los que callan porque no sienten nada y los que no dicen nada porque lo sienten todo.

SI YO NO ESTUVIERA LOCA de MARISA WAGNER (Blog de "Emma Gunst")

 


SI YO NO ESTUVIERA LOCA
Si yo no estuviera loca…
¿Qué estaría?
¿Muerta?
¿Desaparecida?
Y estar loca…
¿No es una manera -como otra cualquiera-
de desaparecer o de morirse?
Pero no filosofemos…¡no jodamos!
Si yo no estuviera loca estaría cuerda.
Haciendo la fila
para pagar la luz, el gas, el teléfono.
Haciendo otra fila
para pagar los impuestos.
Estaría mirando los clasificados.
Los informativos.
Estaría soñando
Con ser alta, flaca, rubia
-como las modelos-.
Estaría yendo de Shopping
por ejemplo.
No sé si lo resistiría.
Creo que no sabría qué hacer del otro lado.
*

ABRAZO PARTIDO de JAVIER ARNAIZ (Blog "Papeles de Pablo Müller")


 No tuvimos lugar para quejarnos.

Muy atrás desterramos

tardes grises de cara al sol

brazo en alto y saludo a las banderas.

Tristes mañanas de rosarios

y domingos en misa de nueve.

A todos nos tocó ser,

estar en todo. En todo.

Bomberos y pirómanos,

luchadores modélicos,

pacientes agresivos.

Fuimos punta de lanza

con carreras de miedo

ante la guardia gris.

Militantes. Sin serlo.

Organizamos células y abrigos,

buscamos conocimientos,

leímos a Karl Marx

con Marta desde Chile

y algunas emociones

que aprendimos de antiguos militantes.

Vinieron clandestinos

desde exilios y cárceles,

donaron sus historias,

su sensibilidad,

su luz de Libertad.

Nunca los volvimos a ver

 

 

 

Javier Arnaiz

Abrazo partido

 

Uberto Stabile (Blog "Azul de Mar")




En todas partes cuecen patrias
Nací en Valencia
de padre italiano y madre gata
he sido charnego en Barcelona
polaco en La Mancha
y churro en mi ciudad,
me llamaron spagnoleto en Italia
y en la escuela macarroni,
en Andalucía soy “el que habla fino”,
gallego en Cuba y en México gachupín,
en Berlín me tomaron por turco
y en Brasil me hablaban en inglés,
a los rifeños les parezco muy claro
y demasiado moreno a la policía de Miami.
He vivido en dos países, siete ciudades y quince casas
de las que sólo conservo sonrisas
y algunas fotos apulgaradas de amigos y familiares.
Siempre vengo de lejos
y lejos voy
con otra lengua, con otra luz
y la patria en los zapatos
para vergüenza de mis invasores.

AMALIA BAUTISTA


 

"Si me dicen que estás al otro lado
de un puente, por extraño que parezca
que me esperes,
yo cruzaré ese puente.
Dime cuál es el puente que separa
tu vida de la mía,
en qué hora negra, en qué ciudad lluviosa,
en qué mundo sin luz está ese puente,
yo lo cruzaré".

Amalia Bautista


 

INSTINTO DE SUPERVIVENCIA

 


Hay un arriba

y hay un abajo

y por el medio hay un lugar

donde anida un pedazo de cada uno.


Yo no sería justo

(que no lo soy)

sino reconociera

que la mayor parte de mi vida

transcurrió en la zona de la medianía.

Igualmente puedo decir

que los pocos momentos de arriba

fueron intensos y alucinantes

y para mi desgracia...

lo mismo me pasó con mis peores momentos.


Cuando subí...subí y hasta la cima...

cuando bajé lo hice hasta al averno

y a veces me rescaté

cuando estaba con el agua en el cuello.

Instinto de supervivencia, le llaman.

Y debe ser que de ese instinto

voy sobrado

y porque siempre he salido a flote

en mis momentos más negros.


ME GUSTA EL VIENTO

 

"Me gusta el viento

me acaricia por fuera

y me remueve por dentro

y todo lo que remueve

suele ser bueno e intenso".

Sylvia Plath


 

"Los milagros 

ocurren, 

si es que se puede llamar 

milagros a esas 

espasmódicas,

radiantes, ilusiones de dicha".


#SylviaPlath


Isabel Allende, La suma de los días


 

“Dicen los budistas que la vida es un río, que navegamos en una balsa hacia el destino final. El río tiene su corriente, velocidad, escollos, remolinos y otros obstáculos que no podemos controlar, pero contamos con un remo para dirigir la embarcación sobre el agua. De nuestra destreza depende la calidad del viaje, pero el curso no puede cambiarse, porque el río desemboca en la muerte. A veces no hay más remedio que abandonarse a la corriente.”

Isabel Allende,
La suma de los días

NORMALES (Irene Vallejo)


 

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...