CARIÑO

 

Estoy en los últimos estertores del día. Afuera está ganado la noche y por goleada. Dentro y donde estoy yo, dominan dos luces y la luz de la pantalla del ordenador. Hay un cierto desorden o como decía el otro, hay un orden desenfadado que hasta puede resultar un poco vintage. Vintage, estoy yo, yo si que estoy vintage y por eso todo lo que me rodea tiene ese determinado halo entre viejo y cuidado. Un desorden ordenado y no es perfectamente ordenado, porque lo perfecto me molesta mucho y no soporto a las personas perfectas. Primero, porque nadie puede ser perfecto y segundo, porque te van perdonando la vida. Hay esa especie de desorden que indica que hay mucha vida y que todo se mueve y se cambia de sitio. Lo perfecto, me parece insustancial  y deprimente y no puede haber en esta vida alguien más aburrido que un don perfecto. Aburrido, soso, grimoso y estúpido. Son estrechos de mente y faltos de alma. Al corazón, lo llaman bomba y al amor le llaman cariño.

Cariño decía aquél compañero de trabajo cuando su pariente le llamaba por el móvil, pero es que justo en ese momento está vociferando hacia y contra alguien, como un poseído. El poder de transformación que tiene el amor. Claro que esto me lleva a hacerme otra pregunta ¿y como puede un tío de estos (tirano y malvado) pasar al otro lado de la película y en cuestión de un segundo?. Pues puede y además, existe y porque yo lo ví con mis dos ojitos. Cariño, decía y lo decía unas cuantas veces más. Pero nada más colgar el móvil volvía y como si nada hubiera pasado, a su estado anterior, de monstruo faltón y agresivo.

Y por un tiempo fue mi jefe. Claro que lo fue y porque ya estaba cuando yo llegué, pero en cuanto pudimos nos lo cargamos y desde esas, pasó a ser un compañero médico más. Compañero, con que facilidad se usa la palabra compañero y lo digo, porque siendo como era de compañero tenía muy poco. Pero bueno, él se hacía el enamorado y ponía caritas de amor y como ya nadie le hacía caso, dejó de soltar diatribas e improperios. Se fue jubilado antes de tiempo y por estar muy impedido físicamente. El dice, que del trabajo lo echaron por estar enfermo y ahora, que la parienta ha dejado de quererlo, dice que lo echaron del amor por lo mismo (más de 25 años de diferencia). Cariño se fue y el menda por las redes queriendo dar pena y venga fotos de la boda y besitos de otros tiempos, y paseos con cariño cogiditos de la mano. Yo, reconozco que soy muy malo, pero si vosotros lo hubiérais sufrido de la misma manera en que yo lo tuve que sufrir, os juro que pensariáis que hay que cargarse al tirano. Y el tirano cayó y nadie le hizo una estatua en medio de la plaza del pueblo.

















Cuando escribo


Cuando escribo

es porque quiero y lo necesito.

Cuando hablo

a veces es, por escuchar mi voz

y así, saber que sigo vivo

y en otras, por necesidad de ser escuchado.

Cuando quiero

no me entretengo en el querer

quiero y sigo queriendo

y hasta que deje de querer.

¿Qué si odio las despedidas?

pues claro que las odio,

prefiero un hasta siempre al adiós

y aunque sepa que sea mentira

pero para eso estamos aquí

para mentirnos

y decir que son verdades como puños.


















No me queda nada...

 No me queda nada...

nada más que el silencio

que rodea a estas tardes de invierno.

El chasquido de la leña al quemarse

me suena a queja, a llanto,

y a grito desgarrador desde lo más profundo del averno

pero simplemente es leña

y yo, un simple ser humano.

No soy de los que se queja por quejarse,

ni de los que dicen basta cuando todo ha pasado

los trenes pasan y la nieve se derrite en las montañas

mientras en el valle no llueve

ni se quita esa neblina grisácea de mis ojos.























 

Hoy es jueves y día 29 de febrero

Mi Pueblo 

 Hoy es jueves y día 29 de febrero y último día de este mes. Hasta el próximo febrero, si llego a él y porque ahora las cuentas van día a día o semana a semana y como mucho, de mes en mes...pero lo contar en años venideros va a ser que no. Partido a partido, decía el Simeone, entrenador del Atlético de Madrid. Y cuando uno no quiere darle demasiadas expectativas a lo que sea o a lo que se traiga entre manos, pues el tema del día a día viene como anillo al dedo. A mi de vez cuando me preguntan ¿y tú cuando vas a escribir un libro? y claro, la expectativa de escribir un libro es un viejo deseo que creo que aún me queda muy lejos (a lo mejor cuando me jubile de una puta vez por todas y ahí, tendré todo el tiempo del mundo y eso si de esa mantengo las mismas ganas que tengo ahora), pero ante esa pregunta yo respondo, yo sigo escribiendo en el día a día, además, corrijo antiguos escritos y poemas y entonces y poco a poco voy estrechando ese círculo que acabará siendo un libro. Pero quiero un libro de papel y tinta y una portada maravillosa que no tengo ni puta idea cual puede ser.

Yo veo en este blog que tengo entre manos, la friolera de 23.000 escritos y me cago patas abajo. Hay repeticiones y porque ya dije que mi intención es ir mejorando mis cada vez más, viejos escritos. Por tanto pongamos una cifra aproximada de diferentes escritos y poemas y por ejemplo, que sean 18.000. Y ¿donde entran 18.000 poemas y escritos?, pues en un blog como este. Pero ahí mismo, es donde entro yo y mi intención es que una vez corregidos los viejos y los nuevos, pueda escoger los mejores entre los 18.000. Tarea árdua y penosa, muy penosa y dura. Pero dicen que la fe mueve montañas y yo la verdad, es que tengo mucho fe en mi mismo y por eso sé y si no la espicho por el medio, que el libro tendrá forma y contenido y lo podré poner en la mesilla de noche y para yo mirarlo todas noches con gran orgullo.

Claro que a veces me hago la pregunta ¿y que haré después de escribir el libro?. Pues como decía el otro, partido a partido y ya veremos hasta donde llego. A lo mejor, me pongo a escribir otro libro o a lo mejor dejo de escribir y quizá me dedique a la jardinería ( que es otra pasión que tengo) o a viajar...o yo que sé. Desde luego tirado en el sofá de casa, no me voy a quedar, aunque para ver bonitas pelis y algunos buenos partidos, sí que me voy a quedar sentado en el sofá. Pero hasta ahí y punto.




















ISLAS MARIANAS

 Yo como tío curioso que soy, hoy ví que alguien me leía desde las Islas Marianas del Norte y yo entonces deduje que alguien me leía desde una isla que de tamaño sería parecida a lo que yo vivo, pero que está en las antípodas y más o menos está entre Filipinas y Hawai. Son 12 islas diminutas, que el siglo XVI fueron colonizadas por España. 4 habitadas. En la ctualidad forman parte de un estado independiente que a su vez  depende de EE.UU. Islas Marianas del Norte y yo pensando que Menorca es una cagada de mosca en el mapa mundial, pues resulta que hay repartidas por el mundo muchas más cagadas de mosca y hasta de mosquito. Los auténticos naturales de allí, se les llama "chamorros". Aquí, en mi Isla, a los autótonos de pura cepa se les llama, "menorquines". Los demás, los que procedemos de fuera se nos denomina "forasteros". En general nos llevamos bien entre los unos y los otros y digo en general y no en concreto, pues en concreto es donde surgen las diferencias.

El menorquín es muy suyo y le gusta vivir en familia y siempre rodeado de los suyos. Es muy difícil como forastero ser aceptado dentro de su cerrado círculo. Tampoco es que te desprecien por no ser menorquín, digamos que más bien mantienen contigo una distancia prudencial y porque en el fondo desconfían de porque razón fuíste a caer en esta Isla. Algo, ellos piensan, algo hay detrás de esa apariencia de que estás a gusto en su Isla. Además, ellos tienden a pensar que durarás dos días más en esta Isla perdida en medio del mar Mediterráneo. Para aguantar aquí y asentarte en esta Isla hay que ser isleño, ellos lo tienen claro y como si fuera su mantra.

El forastero es raro que tenga rasgos comunes y porque procede de muy diversos sitios. En general los forasteros se relacionan con otros forasteros y de vez en cuando, con algún isleño. Es verdad, que muchos vienen un determinado tiempo y después, se van. Pero muchos no son todos. Yo, de momento llevo 18 años metido en este precioso peñasco y por mí, me quedaría más tiempo. E incluso, podría hacer planes para vivir aquí hasta que me llame la muerte y me siente a su vera. Además y tengo que dejarlo muy claro, yo vivo y soy de donde me brindan sustento y esa es mi única patria. Nunca escupiré a la mano que me ha dado de comer.



















DIFUMINARSE


Tan importante es aparecer
como darse por desaparecido.
Tan importante es difuminarse en el aire fresco de la mañana,
que levantarte de madrugada
y decirte a ti mismo
si esto sigue así
me voy a evaporar
y me haré gota en el cristal de la ventana,
mis dedos serán átomos de agua
y mi cerebro será un riachuelo
que a cuentagotas inundará la porcelana de mis lágrimas.
Todas las reaccione
























Tan importante es aparecer
como darse por desaparecido.
Tan importante es difuminarse en el aire fresco de la mañana,
que levantarte de madrugada
y decirte a ti mismo
si esto sigue así
me voy a evaporar
y me haré gota en el cristal de la ventana,
mis dedos serán átomos de agua
y mi cerebro será un riachuelo
que a cuentagotas inundará la porcelana de mis lágrimas.
Todas las reaccione

LA GUERRA...

 La guerra es eso...guerra,
la guerra sabe a odio y vísceras,
la guerra salpica carne picada a la cara de tu hijo,
la guerra ensucia conciencias 
y nos ahoga en nuestra propia mierda.
La guerra huele a muerte y a carne quemada y putrefacta,
la guerra es para el que siente que tiene que matar
y porque no sabe vivir en paz.



 



ESTOY APRENDIENDO A...

 

Estoy aprendiendo a ser mejor persona,
más completo, más radical, más decidido,
porque mi ideal es decir las cosas a la cara,
porque si señalo a alguien...que sepa que he sido yo
porque si te echo de menos...lo diré a voz en grito,
porque si te quiero...lo escribiré con sangre de mis venas,
porque el aire y el viento me hacen sonreír,
y porque la lluvia enternece mi vieja piel de pergamino,
hay tantas razones para ser distinto,
hay tantas diferencias entre tu mundo y el mío,
que yo levanto mi pulgar para decir que sí,
que si estoy contento,
que si quiero más de lo que tengo,
que si amo lo que me rodea,
que si soy una pieza más dentro de ésta hemeroteca que se llama, tierra.

































¿SABES?...

 

¿Sabes?...
¡te extraño!
te falto,
me faltas.
Juntos cubríamos ausencias
 tapábamos miedos
y éramos partículas de fuego.




















Claro que...

 

Claro que...
claro que sí me tocas o simplemente, me rozas
yo me alzo y me elevo por encima de mi ser.
Claro que si me dices lo que yo quiero oír,
me crecerán raíces que me unirán más a tí.


 
















EN UN DÍA EXTRAÑO...

 

En un día de lluvia...llueve sobre mojado.
En un día de sol...estará todo recalentado.
En un día de mierda...crece mierda sobre la hierba.
Y en un día extraño...puede que hasta me haga más daño
o que simplemente, 
no me acuerde ni de como me llamo.


 


















VA PASANDO EL DÍA...


Bueno, pues va pasando el día y como más o menos pasa siempre o sea pasa pero al mismo tiempo no pasa o pasa pero no como debía pasar y porque no hay otra cosa que puede identificar más al ser humano, que el quejarse siempre y por lo que sea y como sea. Si respiramos bien, porque respiramos demasiado oxígeno y porque el aire es demasiado puro y eso nos hace daño, pues está más acostumbrado a las impurezas. Si estornudamos ¿estaremos resfriados? y además, seré alérgico y tendré asma en estadío IV y me saldrán sarpullidos por todo el cuerpo y hasta que la piel se me caiga tiras y me quedaré calvo y se me caerán los huevos al suelo.... Y si estás contento, tío ¿porque estás tan contento?. Y si estás jodido, no estés tan jodido y porque merece la pena vivir y te lo dice un payaso que se disfraza de feliz. Pero al parecer esto, no lo saben algunos y eso que es ciencia en estado puro.

Porque no hay peor cosa que a un tío hundido y deprimido, le digas que la vida es muy bonita y que los pajaritos cantan por las mañanitas pío...pío...y que los conejitos, todo lindos, corretean por los campos y bla, bla, blá. Yo no soy psicólogo, ni psiquiatra y yo del coco sé muy poco, pero sé algo y sé que la vida es muy bella si tú la sientes bella, pero cuando solo tienes como perspectiva de vida, una mierda pinchada en un palo, el que te vengan con ese tipo de discursito positivista y empalagoso, acabas hundiendo más al tío en su puta miseria diaria.

Y ¿qué método se debe seguir?. ¿¡Y yo qué sé!?. Quizás, ¿el método del simplemente escuchar?. Porque un tío que está fundido y hundido, no le puedes demostrar a la primera de cambio, que la vida merece la pena y porque en ese momento, no lo puede ver como tú en ese momento lo ves. De todas formas el tema será muy importante, pero en éste momento a mi personalmente me importa una mierda y porque me encuentro muy bien y no quiero que nadie me baje del globo y porque además, mi globo es muy especial. A mi y ahora, me cuesta aguantar a los cenizos... y ya sé, que no debía ser así, pero creo que en otras etapas de mi vida ya aguanté demasiados chaparrones, marrones y penosas lloradas y ahora lo que me pasa, es que solo quiero disfrutar y a mi puto aire y ya sea sano o insano. Vamos que lo que quiero decir, es que yo no le pido consejo a nadie para seguir disfrutando y entonces y por correspondencia, el pringado que necesita ir dando el coñazo debía olvidarse de mi existencia y todo, porque no le puedo dar ningún consejo y porque además, no me apetece tener que darlo. Son momentos y son opciones vitales. A lo mejor en otro momento diría otra cosa.



















¿SOMOS HUMANOS?

 Voy comprobando, que con el paso del tiempo, me estoy volviendo más tibio y más prudente y más complaciente y creo que también, más estúpido. No existen los todos y si existen los algos, que a su vez, suman y te hacen ser un poco más de un lado que del otro. Pero de aquél todo y un todo tan absolutista queda muy poco, por no decir, que no queda nada. Y de nuevo, el todo y la nada y sino va quedando el todo, tampoco va quedando la nada. Yo flutúo como las mareas vivas o no tan vivas, estoy en ese continuo sube y baja que tiene la vida y ahí no me quedo quieto. Es decir asciendo, ahí me mantengo un tiempo y después empiezo a bajar y ahí abajo me quedo otro rato. Por tanto la mayor parte del tiempo estoy en estado de transición hacia algún lugar y sitio y claro que toco los extremos e incluso podía decir, que hasta les he cogido cariño. Pero los extremos, de tan intensos que son y de tanta pasión que requieren te cansan y te agotan y por eso es fundamental saber salir de ellos, a tiempo. Antes, no lo conseguía siempre, es más muchas veces no lo conseguía y por eso hubo años en mi vida que acabaron siendo extremos, patéticos, pobres, dependientes, débiles, frágiles, obsesivos y malhumorados y al menor soplo de viento en contra, me rompía en mil pedazos. De aquellos polvos estos lodos, que diría el otro.

Pero ser frágil, al final y si sobrevives a ello, después te hace ser más fuerte que nunca. Yo no presumo de ser fuerte, porque no lo soy y en cambio, presumo de haber pasado por todas o por muchas situaciones malas o peores y de seguir vivo y con una ganas de vivir que ya quisieran muchos. Yo ahora, todo lo veo más templado, menos pasional, más tranquilo, menos sangriento y ya no voy de película de infarto. Lo único que me queda de todo ello, es una parte de mi instinto más asesino. Es el primer instinto que te sale (es el instinto más primario y visceral), ese que te hace palpitar como un caballo desbocado, que te hace petar la yugular como un tambor de hojalata, ese que te inunda los ojos de sangre fresca y que si no matas es porque realmente... estás en contra de matar y de sufrir y de torturar y porque al fin y al cabo al final (y menos mal), siempre gana o casi siempre gana el pensamiento más humanista y ese pensamiento, es plácido, prudente, sosegado y sopesado. Y somos humanos (aunque muchas veces lo dudemos y por un millón de razones todas lógicas), pero la tendencia debe ser inclinarse del lado más humano posible. Y en esas... estoy yo ahora y con mucha paciencia y con muy buena letra.



A medida que envejezco (Lawrence Ferlinghetti).

A medida que envejezco
percibo que la vida
tiene la cola en la boca
y otros poetas y otros pintores
ya no encarnan para mí
ningún tipo de competencia
El cielo es el desafío
el cielo
que aún debe ser descifrado
ese alto cielo
ante el que caen agobiados
los astrónomos
con sus grandes orejas electrónicas
ese cielo
que nos susurra constante
los secretos finales del universo
el mismo que respira
hacia adentro hacia afuera
como si fuera el interior de una boca
del cosmos
el mismo cielo
que es el borde de la tierra
y del mar también
el cielo
de voces múltiples y ningún dios
rodeando un océano de sonido
que devuelve ecos
como las olas
que estallan en el murallón
Poemas enteros
diccionarios completos
enrollándose
en la explosión de un trueno
Cada atardecer un cuadro instantáneo
cada nube un libro de sombras
a través de las que vuelan salvajes
las vocales de los pájaros
que llorarán repentinamente
Ese firmamento para el pescador
está despejado
a pesar de las nubes oscuras
Él lo observa
lo estima por lo que es:
el espejo del mar
a punto de precipitarse sobre él
en su bote de madera
al filo del horizonte oscuro
Nosotros lo imaginamos como un poeta
siempre cara a cara con la vieja realidad
donde los pájaros nunca vuelan
antes de la tormenta
No lo dudes
él sabe lo que caerá desde las alturas
antes de que amanezca
él es su propio vigía
en su embarcación
atento al sonido del universo
dando cuenta de las visiones
de la tierra de lo viviente
con su voz poderosa.
Todas las reaccione

























Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...