Hace unos días se me jodió el calentador y lo primero que hice fué
pelearme con él. Me puse a revisar sus entrañas y cuando me dí cuenta no
tenía puta idea de lo que podía ser su avería. Éste es un calentador de
última generación, es una mierda pinchada a un palo, eso es lo que es.
Que rabia me dió ver que no reconocía un calentador por dentro y es que
además no podía tocar nada, ya que éste engendro es de clase A, es un
Junker de alta gama. Y ya sabemos de que palo van los de las altas
gamas, que nadie les toque hasta que venga un supertécnico de la casa y
éste gicho (tío) si ve que alguien metió su manaza, ya se jodió el
invento. Así que me quedé con las ganas de fuchicar y remover sus
tripas. Al día siguiente vino el técnico de la casa, el listillo de
turno y después de un simple vistazo y apenas tocar nada, concluyó que
con seguridad el fallo estaba en la cebolleta de la bombona de butano.
Cambió la cebolleta y me clavó lo pertinente, que aún estando en
garantía te cobra su exquisita y cualificada mano de obra, al doble de
lo que cobro yo la hora, ni más ni menos. Pero es que un calentador vale
más que una persona, pues yo toco a personas y las toco a fondo y digo
en mi trabajo, aclaro.
El tío se fué tan contento
y yo me quedé mirando al calentador con aire amenazante y profesando
para mis adentros el odio que le tenía. Resulta que al día siguiente se
volvió a joder el calentador y me quedé más que jodido, de nuevo a
ducharme en agua fría, pero a la vez me quedé contento, pues tendría que
volver el listillo a arreglar la desfeita que había causado. Pero antes
me vengué un poco del futurista calentador y va y le metí mano, empecé a
probar llaves, a calcular presiones, a aumentar el volumen de agua,
etc... y nada de nada, fracaso estrepitoso. Pero al cabo de unas horas y
como yo no me había rendido, volví al ataque y de nuevo le metí mano.
Al cabo de un rato pude comprobar que si a un botó lo mantenía todo el
tiempo apretado, aquél cacharro funcionaba. Loco de contento me fuí a
por un trozo de cartón que doblé pertinentemente e hice una cuña manual
con él, para conseguir tener el botón siempre apretado. Después
contemplé mi gran obra y me dije a mi mismo, ahora si que es un
calentador de verdad, un calentador con chapuza incorporada. A partir de
aquí ya le cogí cariño a mi calentador pues lleva mi sello puesto, la
chapuza de un chapuzas.
Cuando venga el crack, le
quitaré el cartón y no le daré ni una sóla pista, que se coma el coco un
mucho. Si al final el listillo descubre que es el botón ese y lo
repara, pues mejor, pero cuando se vaya volveré a poner el trozo de
cartón en el botón, así reconoceré a mi calentador chapucero. Esto mismo
que yo me quejo, se quejan tantos y de tantas cosas. Algunos hablan y
con toda la razón que los coches no son como los de antes, que para su
arreglo no requieren que el mecánico se coma el coco, ni que tenga
destreza, ni por supuesto que sepa de mecánica, sólo con enchufar el
coche al ordenador, sólo con eso, ya está localizada la avería. Claro
que la mayor destreza que demuestra el mecánico es al enchufar el cable,
que debe ser superdifícil, pues te lo cobran como si se jugara la vida
en ello.
Y las televisiones, que antes tenían un
culo que te cagas, aparatosos eran y bien pesadas. Las de ahora están
estilizadas y son como láminas y ligeras casi como una pluma. Antes ante
una avería, tú primera actuación, la visceral que se llama, era darle
una buena hostia, una hostia para espabilarla, una hostia que hacía
temblar la casa y ella aguantaba el envite e incluso a veces era la
solución del problema. A las nuevas teles, no puedes ni soplarle, pues
son tan delicadas, que le jodes el puerto USB o el sofware o la memoria
electromagnética o cualquier pijada de las de ahora. Y las de plasma ya
deben ser la hostia, pues el puto líquido que llevan dentro, las hace
aún más pejigueras.
Y los tocatas, y los móviles y
las lavadoras con sus 50.000 programas y los ordenadores y sus torres o
no torres, y..., y....,y.... todo lo que nos rodea......¡ Que ganas me entran de destriparlo todo !.
OLVIDARME (Poema)
Olvidarme de qué,
de que tengo que olvidarme,
a ver, ¿de que me tengo que olvidar?,
que alguien me lo explique,
si tiene bemoles para decirme,
de me tengo que olvidar.
Yo no olvido nada,
es más me regocijo recordando,
aunque haya recuerdos de fatalidades,
y de naufragios de tormentas,
pero que consigo con olvidar,
si olvidar es una quimera,
no se puede olvidar,
lo que nunca se olvida,
Olvidar, olvidar,
que bonito suena, olvidar,
olvidar quién pudiera,
olvidar que fuiste un imbécil,
o que te arrastraste por el fango,
como un baboso caracol,
en busca de unos brazos ajenos,
¿esto se puede olvidar?
Olvidarme acaso de mi existencia,
olvidarme de lo que fuí,
y de lo que fuí con todas sus consecuencias,
si es posible esto, si esto es posible,
yo soy el primero que me apunto,
y también el primero,
en olvidarme de que me he apuntado.
de que tengo que olvidarme,
a ver, ¿de que me tengo que olvidar?,
que alguien me lo explique,
si tiene bemoles para decirme,
de me tengo que olvidar.
Yo no olvido nada,
es más me regocijo recordando,
aunque haya recuerdos de fatalidades,
y de naufragios de tormentas,
pero que consigo con olvidar,
si olvidar es una quimera,
no se puede olvidar,
lo que nunca se olvida,
Olvidar, olvidar,
que bonito suena, olvidar,
olvidar quién pudiera,
olvidar que fuiste un imbécil,
o que te arrastraste por el fango,
como un baboso caracol,
en busca de unos brazos ajenos,
¿esto se puede olvidar?
Olvidarme acaso de mi existencia,
olvidarme de lo que fuí,
y de lo que fuí con todas sus consecuencias,
si es posible esto, si esto es posible,
yo soy el primero que me apunto,
y también el primero,
en olvidarme de que me he apuntado.
DESPUÉS SIEMPRE DESPUÉS (Poema)
Después siempre después,
después de qué y porque no ahora,
después de que el tiempo pase,
o que el mundo cambie de órbita,
después de comer o mejor por la noche,
o dejarlo para después o para el día siguiente.
Después siempre después,
nunca antes ni en éste preciso momento,
después de que la luna se acueste,
o después de que tú te vayas,
pero que sea después,
después de qué,
acaso, espero algo,
o algo más de lo que espero,
o espero en realidad,
que sólo tú te vayas.
Después de que cante el gallo,
o por la mañana temprano,
o quedamos para comer
y después hablamos,
pero que sea después...
Después de dormir la siesta,
o después de que el cielo
extienda su negro manto,
después siempre después,
y porque no ahora,
y decirte, sin más,
que la savia que nos alimentaba,
y que nos colmaba de vida,
hace tiempo que desapareció,
y se fué, sin decir adiós, por la trastienda.
después de qué y porque no ahora,
después de que el tiempo pase,
o que el mundo cambie de órbita,
después de comer o mejor por la noche,
o dejarlo para después o para el día siguiente.
Después siempre después,
nunca antes ni en éste preciso momento,
después de que la luna se acueste,
o después de que tú te vayas,
pero que sea después,
después de qué,
acaso, espero algo,
o algo más de lo que espero,
o espero en realidad,
que sólo tú te vayas.
Después de que cante el gallo,
o por la mañana temprano,
o quedamos para comer
y después hablamos,
pero que sea después...
Después de dormir la siesta,
o después de que el cielo
extienda su negro manto,
después siempre después,
y porque no ahora,
y decirte, sin más,
que la savia que nos alimentaba,
y que nos colmaba de vida,
hace tiempo que desapareció,
y se fué, sin decir adiós, por la trastienda.
VÉRTIGO (Poema)
Tengo prisa por acabarlo todo,
tengo la pasión que da la velocidad,
ese vértigo que tiene el rayo,
donde las flores se desglosan en colores,
y en que las sombras,
se confunden con las realidades.
Tengo muchas necesidades,
e inquietudes, para que contaros,
me sabe mal decirlo, me sabe mal,
pero yo no estoy cómodo en donde estoy,
yo quiero y persigo a otra dimensión.
Y nada puede calmarme, nada,
mi ansiedad es como una bola gigante,
mis deseos son tantos y tan inalcalzables,
que no tengo reparos en reconocerlo,
mi batalla está perdida, antes de que dé comienzo.
Mis penas, mis dudas y mis preocupaciones,
todas forman parte del mismo juego,
mis alegrías, mi entusiasmo y mis pasiones,
también son una parte de lo que es mío,
y es difícil e imposible separar las dos partes,
cosa que no pretendo, por cierto,
yo las reconozco como mías y a las dos por igual,
pues ellas, junto a mi envejecido cuerpo,
forman al único ser que yo conozco,
y a ese ser yo lo identifico sólo conmigo,
soy yo y soy yo con todo lo que conllevo.
tengo la pasión que da la velocidad,
ese vértigo que tiene el rayo,
donde las flores se desglosan en colores,
y en que las sombras,
se confunden con las realidades.
Tengo muchas necesidades,
e inquietudes, para que contaros,
me sabe mal decirlo, me sabe mal,
pero yo no estoy cómodo en donde estoy,
yo quiero y persigo a otra dimensión.
Y nada puede calmarme, nada,
mi ansiedad es como una bola gigante,
mis deseos son tantos y tan inalcalzables,
que no tengo reparos en reconocerlo,
mi batalla está perdida, antes de que dé comienzo.
Mis penas, mis dudas y mis preocupaciones,
todas forman parte del mismo juego,
mis alegrías, mi entusiasmo y mis pasiones,
también son una parte de lo que es mío,
y es difícil e imposible separar las dos partes,
cosa que no pretendo, por cierto,
yo las reconozco como mías y a las dos por igual,
pues ellas, junto a mi envejecido cuerpo,
forman al único ser que yo conozco,
y a ese ser yo lo identifico sólo conmigo,
soy yo y soy yo con todo lo que conllevo.
SIMBIOSIS PERFECTA (Poema)
Las palabras me revientan por dentro,
y noto como me descosen como a un muñeco,
me hinchan como el globo terráqueo,
me obstruyen y me producen estreñimiento,
me duelen y me dan coces,
y retuercen con saña mi intestino grueso.
Las palabras se mueven como una serpiente,
se arrastran zigzagueantes y con sigilo,
atentas y siempre dispuestas,
y con su corazón en vilo,
y a la mínima amenaza,
sueltan su bocado mortal,
y sin más, engullen al enemigo.
Las palabras son raras y delicadas,
les cuesta empezar a hablar y desmelenarse,
pues son tan tímidas como la primera cita,
pero una vez que empiezan su recorrido,
salen como los búfalos, en estampida.
Las palabras siempre me acompañan,
me mecen y me enternecen,
me adoran y me dan cobijo,
las palabras son mi pasión,
mi causa, mi estímulo, mi energía,
mi fuerza, mi sueño y mi vida,
las palabras están dentro de mi yo,
de mi afecto, de mi cariño,
y son una parte de mí y de mi destino,
ellas saben que sin mí no son nada,
y yo, sin ellas menos que nada,
somos lo que somos,
pero sobre todo somos,
la simbiosis perfecta.
y noto como me descosen como a un muñeco,
me hinchan como el globo terráqueo,
me obstruyen y me producen estreñimiento,
me duelen y me dan coces,
y retuercen con saña mi intestino grueso.
Las palabras se mueven como una serpiente,
se arrastran zigzagueantes y con sigilo,
atentas y siempre dispuestas,
y con su corazón en vilo,
y a la mínima amenaza,
sueltan su bocado mortal,
y sin más, engullen al enemigo.
Las palabras son raras y delicadas,
les cuesta empezar a hablar y desmelenarse,
pues son tan tímidas como la primera cita,
pero una vez que empiezan su recorrido,
salen como los búfalos, en estampida.
Las palabras siempre me acompañan,
me mecen y me enternecen,
me adoran y me dan cobijo,
las palabras son mi pasión,
mi causa, mi estímulo, mi energía,
mi fuerza, mi sueño y mi vida,
las palabras están dentro de mi yo,
de mi afecto, de mi cariño,
y son una parte de mí y de mi destino,
ellas saben que sin mí no son nada,
y yo, sin ellas menos que nada,
somos lo que somos,
pero sobre todo somos,
la simbiosis perfecta.
LOS TRES VICIOS CAPITALES (Reflexión)
Fumar mata.
LAS AUTORIDADES SANITARIAS ADVIERTEN:
Fumar provoca el envejecimientod e la piel.
Bueno si sólo es el envejecimiento de la piel y no del cerebro, yo seguiré fumando. A mi lo de la piel como que me da igual , mi piel ya es vieja y está gastada y un poco más que importa o acaso no se desgasta más agrediéndola al sol. Claro que todo se suma y si fumas, y estás viejo y aún encima tomas el sol sin protección, pues logicamente eres el primer candidato al próximo Oscar del Cáncer, que me lo darán seguramente a título póstumo.
Ahora me viene al pensamiento y no sé si es producto del fumar, pues me viene lo de los gastos sociales que producen los fumadores. Yo pienso que los estudios realizados pecan de sesgados, pues sólo se centran en los gastos directos, así como en otros temas se estudian también los gastos ylos beneficios directos e indirectos. Por ejemplo, una fábrica de coches, se valora la contaminación, pero estoy seguro que los fabricantes la valoran porque simplemente está de moda, no porque estén convencidos de contaminar lo menos posible, y a lo que iba, se valora la importancia o beneficios directos o sea que mueven la economía y que dá cabida a mantener a unos cuantos miles de trabajadores, y por supuesto a llenarle los bolsillos a los dueños, a muchos directamente por que trabajan en la fábrica o otros indirectamente, por ser sector servicios: talleres, chapistas, pinturas, mecánicos y de todo esta suma se hace una valoración global y se habla de contaminación pero también de beneficios directoe e indirectos. Pues en los fumadores, el estudio ne se hace así, se hace parcialmente y centrándose sólo y exclusivamente en los perjuicios del fumar, en los cuales, por cierto, estoy totalmente de acuerdo.
Alguna vez os habeis preguntado en todos los beneficios que produce el hecho de fumar. O acaso el tabaco se recoge sólo y no tiene que pasar un proceso de fabricación y de distribución y todo esto crea miles de puestos de trabajo. Yo no entro al trapo sobre esto, no señor, pero si en los coches se valoran perjuicios y beneficios, porque no se aplica el mismo rasero a los fumadores, es decir que se valore más justamente y cuando se habla de los gastos que produce los fumadores, directos e indirectos, que se pongan también los beneficios. Y estos son muchos, pero también son muchos con los alcohólicos y estos dos sectores alimentan y de que manera las arcas del Gobierno, con el tema de los puñeteros impuestos.
Claro que llegados a éste punto de ésta historia, yo mismo me doy cuenta de que me voy metiendo en un callejón sin salida y que estoy haciendo gala de una demagogia descarada y todo por defenderme del hecho del fumar. Pero hay que entender un poco o un mucho, la impotencia que tenemos los fumadores, que fuímos ejemplo durante un tiempo y ahora somos escoria. Aunque si uno presume de ser un poco listo, lo que es descarado es que fumar jode y entonces me tengo que preguntar: a que espero. Pues yo mismo ni sé la respuesta, lo único que sé, es que es un puto vicio asqueroso y que el único perjudicado soy yo mismo. Fumar y beber como vicios sociales, son los vicios más difíciles de erradicar, pues son los vicios legales y consentidos y que además aportan benefecios y qué beneficios al Gobierno y a los señores amos y para la población supone un gasto importante y sobre todo un perjuicio a nivel de la salud.
Mire como se mire, no tenga base para sostenerme en esa postura defensiva, y no queda otra que decir no, pero no a ninguno de los dos vicios consentidos: el fumar y el beber. El beber ya lo tengo superado, si se puede decir esa palabra, superado, como se suele decir: esa palabra no existe, pero bueno lo tengo controlado, porque en realidad no necesito tener que beber, como decía el otro :"Yo ya me bebí todo lo que tenía que beberme" y ahora sólo me queda enfrentarme al siguiente de los vicios: al fumando espero a la chica que más quiero... Y aquí conecto con el siguiente vicio, ya sabéis que fumo esperando a la chica y ¿después que hago?.
Aunque quiero hacer mención del tercero de mis vicios capitales y es el vicio de follar (ya sabemos que hago con la chica, si puedo). Ëste en realidad no es un vicio pues follo muy poco, por no decir nada (siempre me gustó llorar), es más bien un deseo de tener ese vicio, el vicio de follar mucho. Debe ser por la vejez ,que toda la sangre de mi cuerpo se almacena en el mismo sitio y ya sabemos cual es ese sitio, que me produce priaprismo. De verdad que me encantaría tener ese problema: Que estuviera harto de follar como un cosaco.
LAS AUTORIDADES SANITARIAS ADVIERTEN:
Fumar provoca el envejecimientod e la piel.
Bueno si sólo es el envejecimiento de la piel y no del cerebro, yo seguiré fumando. A mi lo de la piel como que me da igual , mi piel ya es vieja y está gastada y un poco más que importa o acaso no se desgasta más agrediéndola al sol. Claro que todo se suma y si fumas, y estás viejo y aún encima tomas el sol sin protección, pues logicamente eres el primer candidato al próximo Oscar del Cáncer, que me lo darán seguramente a título póstumo.
Ahora me viene al pensamiento y no sé si es producto del fumar, pues me viene lo de los gastos sociales que producen los fumadores. Yo pienso que los estudios realizados pecan de sesgados, pues sólo se centran en los gastos directos, así como en otros temas se estudian también los gastos ylos beneficios directos e indirectos. Por ejemplo, una fábrica de coches, se valora la contaminación, pero estoy seguro que los fabricantes la valoran porque simplemente está de moda, no porque estén convencidos de contaminar lo menos posible, y a lo que iba, se valora la importancia o beneficios directos o sea que mueven la economía y que dá cabida a mantener a unos cuantos miles de trabajadores, y por supuesto a llenarle los bolsillos a los dueños, a muchos directamente por que trabajan en la fábrica o otros indirectamente, por ser sector servicios: talleres, chapistas, pinturas, mecánicos y de todo esta suma se hace una valoración global y se habla de contaminación pero también de beneficios directoe e indirectos. Pues en los fumadores, el estudio ne se hace así, se hace parcialmente y centrándose sólo y exclusivamente en los perjuicios del fumar, en los cuales, por cierto, estoy totalmente de acuerdo.
Alguna vez os habeis preguntado en todos los beneficios que produce el hecho de fumar. O acaso el tabaco se recoge sólo y no tiene que pasar un proceso de fabricación y de distribución y todo esto crea miles de puestos de trabajo. Yo no entro al trapo sobre esto, no señor, pero si en los coches se valoran perjuicios y beneficios, porque no se aplica el mismo rasero a los fumadores, es decir que se valore más justamente y cuando se habla de los gastos que produce los fumadores, directos e indirectos, que se pongan también los beneficios. Y estos son muchos, pero también son muchos con los alcohólicos y estos dos sectores alimentan y de que manera las arcas del Gobierno, con el tema de los puñeteros impuestos.
Claro que llegados a éste punto de ésta historia, yo mismo me doy cuenta de que me voy metiendo en un callejón sin salida y que estoy haciendo gala de una demagogia descarada y todo por defenderme del hecho del fumar. Pero hay que entender un poco o un mucho, la impotencia que tenemos los fumadores, que fuímos ejemplo durante un tiempo y ahora somos escoria. Aunque si uno presume de ser un poco listo, lo que es descarado es que fumar jode y entonces me tengo que preguntar: a que espero. Pues yo mismo ni sé la respuesta, lo único que sé, es que es un puto vicio asqueroso y que el único perjudicado soy yo mismo. Fumar y beber como vicios sociales, son los vicios más difíciles de erradicar, pues son los vicios legales y consentidos y que además aportan benefecios y qué beneficios al Gobierno y a los señores amos y para la población supone un gasto importante y sobre todo un perjuicio a nivel de la salud.
Mire como se mire, no tenga base para sostenerme en esa postura defensiva, y no queda otra que decir no, pero no a ninguno de los dos vicios consentidos: el fumar y el beber. El beber ya lo tengo superado, si se puede decir esa palabra, superado, como se suele decir: esa palabra no existe, pero bueno lo tengo controlado, porque en realidad no necesito tener que beber, como decía el otro :"Yo ya me bebí todo lo que tenía que beberme" y ahora sólo me queda enfrentarme al siguiente de los vicios: al fumando espero a la chica que más quiero... Y aquí conecto con el siguiente vicio, ya sabéis que fumo esperando a la chica y ¿después que hago?.
Aunque quiero hacer mención del tercero de mis vicios capitales y es el vicio de follar (ya sabemos que hago con la chica, si puedo). Ëste en realidad no es un vicio pues follo muy poco, por no decir nada (siempre me gustó llorar), es más bien un deseo de tener ese vicio, el vicio de follar mucho. Debe ser por la vejez ,que toda la sangre de mi cuerpo se almacena en el mismo sitio y ya sabemos cual es ese sitio, que me produce priaprismo. De verdad que me encantaría tener ese problema: Que estuviera harto de follar como un cosaco.
ME EMBORRACHO (Poema)
Me emborracho con todo lo que veo,
y me emborracho en el bar de la esquina ,
o en la mesa pegajosa de un sucio tugurio.
Me emborraho viendo al mar,
y me impregno de sus perfumes de sirena,
y me dejo llevar,
simplemente me dejo llevar,
al ritmo que marcan sus mareas.
Me emborracho viendo pasar a la gente,
me pregunto en lo que piensan,
y si realmente sienten algo,
y cuales son sus vivencias y carencias,
y si ellas, todas ellas,
tienen algo que ver con mi existencia.
Me emborracho viendo la luz del cielo,
y me dejo penetrar por sus rayos dorados,
noto su cálida caricia de guante blanco,
y le digo, que por favor no me deje,
que no me deje tirado como a un perro,
o como una despreciada colilla,
que yo soy persona y tengo mis sentimientos,
o eso quiero pensar,
que yo tengo mis propios sentimientos.
Me emborracho con la música,
me llena y me da vida,
me da letras que me invento,
me da alegrías o penas,
y hasta me da el poder que dá la risa,
y a veces, me lleva de viaje,
y me traslada con su cadencia,
por los resquicios del Universo..
Me emborracho escribiendo,
y me emborracho de palabras,
de odas, alegorías y rimas,
y hasta en mis sueños yo sueño con ellas,
y me producen el placer que dá un orgasmo,
cuando me mansturbo escribiéndolas.
Me emborracho con todo,
con todo lo que se mueva,
y con lo que muestre un asomo de vida,
me emborracho a todas horas,
y en todos los instantes,
y al final, me emborracho tanto,
que pierdo hasta el sentido,
pero antes de perderlo,
tengo un último presentimiento,
y es que yo realmente,
me emborracho con la vida.
y me emborracho en el bar de la esquina ,
o en la mesa pegajosa de un sucio tugurio.
Me emborraho viendo al mar,
y me impregno de sus perfumes de sirena,
y me dejo llevar,
simplemente me dejo llevar,
al ritmo que marcan sus mareas.
Me emborracho viendo pasar a la gente,
me pregunto en lo que piensan,
y si realmente sienten algo,
y cuales son sus vivencias y carencias,
y si ellas, todas ellas,
tienen algo que ver con mi existencia.
Me emborracho viendo la luz del cielo,
y me dejo penetrar por sus rayos dorados,
noto su cálida caricia de guante blanco,
y le digo, que por favor no me deje,
que no me deje tirado como a un perro,
o como una despreciada colilla,
que yo soy persona y tengo mis sentimientos,
o eso quiero pensar,
que yo tengo mis propios sentimientos.
Me emborracho con la música,
me llena y me da vida,
me da letras que me invento,
me da alegrías o penas,
y hasta me da el poder que dá la risa,
y a veces, me lleva de viaje,
y me traslada con su cadencia,
por los resquicios del Universo..
Me emborracho escribiendo,
y me emborracho de palabras,
de odas, alegorías y rimas,
y hasta en mis sueños yo sueño con ellas,
y me producen el placer que dá un orgasmo,
cuando me mansturbo escribiéndolas.
Me emborracho con todo,
con todo lo que se mueva,
y con lo que muestre un asomo de vida,
me emborracho a todas horas,
y en todos los instantes,
y al final, me emborracho tanto,
que pierdo hasta el sentido,
pero antes de perderlo,
tengo un último presentimiento,
y es que yo realmente,
me emborracho con la vida.
GRIS (Poema)
Gris, gris del día de hoy,
gris grisáceo, gris plomizo,
gris como tús ojos grises,
gris del polvo de mis huesos.
en el cementerio de los ingleses.
Gris al final del día,
gris de mi sustancia gris,
gris neón o gris melocotón,
gris de mis momentos en blanco,
gris de poca luz,
gris de lo opaco, gris de tono gris.
y gris de pelicula en blanco y negro.
Gris entre dos remolinos de un río,
todo es gris, o yo veo gris,
o es gris lo que me rodea,
y yo por dentro soy gris,
y sólo veo gris porque soy gris,
y grises son mis sentimientos,
y mis pensamientos son una quimera,
una quimera gris ceniza, como la tierra,
y gris es mi camino, cuando el viento lo altera.
Gris es mi corazón cuando llora,
grises son mis ojos cuando se inundan de nubes,
gris es mi alma al sentirse herida y humillada,
o cuando se siente despreciada.
Gris es todo gris,
y gris es el color que hay entre los dos,
gris te veo gris y siento en gris, y vivo en gris,
y me moriré mirando el gris del cielo,
y soñaré en que pudo ser de otra manera,
y que pude tener el arco iris entre mis manos,
y que el gris es el color que los genera,
Puedo pensar eso,
pero tambien puedo pensar,
que gris fuí yo,
y que nunca le pude dar más color a mi vida,
y que el gris que yo tengo,
es el gris de mis propias tinieblas.
El gris sorprende,
porque nadie se lo espera,
es el gris cemento que nos sustenta,
es el gris que cubre a una cantera,
es el gris del barco que deja su estela,
es el gris de las entrañas, y el gris de tús ojos,
ojos grises como la plata,
y que gris se puso el día,
al teñirse con la niebla,
Gris es una idea cuando me deja,
o una vela cuando se apaga,
o soy yo el que siente en gris
o es gris todo lo que me rodea,
gris de pasión a media luz,
luz gris con fondo gris,
y luz de una farola gris niebla,
Luz de luces,
luz de un faro de tormenta,
luz gris del que se va y ya nos deja,
y gris es la luz del día que se avecina,
el día que tras la noche,
se asoma entre las nubes de una quimera.
gris grisáceo, gris plomizo,
gris como tús ojos grises,
gris del polvo de mis huesos.
en el cementerio de los ingleses.
Gris al final del día,
gris de mi sustancia gris,
gris neón o gris melocotón,
gris de mis momentos en blanco,
gris de poca luz,
gris de lo opaco, gris de tono gris.
y gris de pelicula en blanco y negro.
Gris entre dos remolinos de un río,
todo es gris, o yo veo gris,
o es gris lo que me rodea,
y yo por dentro soy gris,
y sólo veo gris porque soy gris,
y grises son mis sentimientos,
y mis pensamientos son una quimera,
una quimera gris ceniza, como la tierra,
y gris es mi camino, cuando el viento lo altera.
Gris es mi corazón cuando llora,
grises son mis ojos cuando se inundan de nubes,
gris es mi alma al sentirse herida y humillada,
o cuando se siente despreciada.
Gris es todo gris,
y gris es el color que hay entre los dos,
gris te veo gris y siento en gris, y vivo en gris,
y me moriré mirando el gris del cielo,
y soñaré en que pudo ser de otra manera,
y que pude tener el arco iris entre mis manos,
y que el gris es el color que los genera,
Puedo pensar eso,
pero tambien puedo pensar,
que gris fuí yo,
y que nunca le pude dar más color a mi vida,
y que el gris que yo tengo,
es el gris de mis propias tinieblas.
El gris sorprende,
porque nadie se lo espera,
es el gris cemento que nos sustenta,
es el gris que cubre a una cantera,
es el gris del barco que deja su estela,
es el gris de las entrañas, y el gris de tús ojos,
ojos grises como la plata,
y que gris se puso el día,
al teñirse con la niebla,
Gris es una idea cuando me deja,
o una vela cuando se apaga,
o soy yo el que siente en gris
o es gris todo lo que me rodea,
gris de pasión a media luz,
luz gris con fondo gris,
y luz de una farola gris niebla,
Luz de luces,
luz de un faro de tormenta,
luz gris del que se va y ya nos deja,
y gris es la luz del día que se avecina,
el día que tras la noche,
se asoma entre las nubes de una quimera.
CRISIS IDEOLÓGICA (Parte 1ª)
En éste pais en el que vivimos, ¿quién sabia algo de economía? y me
refiero a hace más o menos 7 años. Quién sabía algo, ni los
economistas, por supuesto, creo que lo han demostrado de sobra, han
demostrado que ni puta idea de que iba éste asunto de la crisis, que
algunos llaman estructural y yo le llamo crisis del capitalismo, aunque
no por ser crisis, significa que sea definitiva o que venga el derrumbe
total del capitalismo. Pero a lo yo iba, como decía los economistas no
tenían ni idea, ni los ministros y menos los banqueros, (aunque esto
último hay que matizarlo), pero tampoco teníamos ni idea el resto del
personal de a pie y ahora tampoco, pero por lo menos aprendimos algo de
terminología. Así escuchamos hasta la saciedad: crisis estructural,
prima de riesgo, el IPC, los impuestos directos e indirectos, los
activos y los pasivos, el banco tóxico, y un largo etc...
Antes hace 7 años, nuestro conocimiento económico iba encauzado por otros derroteros: la economía doméstica y la ampliación de la casa, los préstamos bancarios: para el cohe, para la casa, o para darle de comer al niño, no importaba el motivo, al cuestión era pedir un préstamo, las inversiones en bolsa, la compra-venta, los beneficios y demás mandangas. El conocimiento económico por parte de la población indica como está el percal. Si se habla de inversiones y de beneficios, es que la situación es de bonanza y lo único que interesa es la pasta fácil y que la inversión sea por encima de todo, rentable y lo demás no importa. Inversión y rentabilidad, estaba en la boca de muchos, no de todos menos mal, pero éstas dos palabras traen sus consecuencias y esas se concretan, en que se crea una nueva filosofía de vida. Se vive desenfadamente, se despilfarra, se invierte y se recoge en triple o el cuadruple de lo invertido y esa ganacia se vuelve a invertir, se venden tierras a espuertas, se construye a lo bestia y eso crea una nueva clase social, que con la crisis desapareció logicamente,
Fueron muchos y muchos más que no sabemos, los que se pusieron a jugar al monopoly, ahora compro, ahora vendo y ahora invierto y asi la rueda seguía su marcha. Y a lo que yo iba, todo éste tinglado de trapicheo contínuo crea una cultura determinada, la cultura del trapicheo, trapicheo pero a lo grande. La cultura, las ciencias, las profesiones de carrera, perdieron enteros y es más pasaron a perder poder y emergieron otras nuevas, otras que ya estaban pero lo estaban en estado latente, los pertenecientes a esa clase social nueva. Se empezó a sobrevalorar y por encima de todo, al dinero, al san dinero, al dinero bendito y llegó a ser tan idolatrado que se convirtió en el único dios verdadero. En torno al dinero y a su ideología se hizo otra escala de valores y empezó a prevalecer: la ostentación, la envidia, el trepismo o ser un trepa, la avaricia, el chivatismo y sobre todo y por encima de todo, se instaló el poder del dinero.
Yo nunca vi, como en esos tiempos, tanta despilfarro y tanta ostentación, nunca había visto tanto todoterreno a lo bestia y a poder ser de grandes marcas (pues son de más pasta y daban poderío) y al ver a su conductor,aún te quedabas más pasmado, iba un señor al mando que hasta ayer había sido paleta, pero ahora estaba transformado, su mirada era de poder, del poder que da la pasta, la música a toda pastilla y sus manos callosas se ofrecían continuamente para dar unas buenas hostias, aparte que servían para portar una lata de cerveza o al volante iba su señora o parienta, que solía ser una gorda, gorda peinada en una peluquería de lujo, con ese look de maceta planchada y de uñas pintadas en colores muy vivos y horteras y que si al final no te apartabas y no le dejabas sitio, porque simplementa había que dejárselo, pues te arrasaban con su tanque 4x4. Nunca había vistotanta moto de gran cilindrada y tanto pseudomotero de moda. Nunca había visto tanto avión y coche teledirgido, tanta recambio de muebles, de electrodomésticos y un largo etc... Tampoco se me olvidan los carros de supermercado, no eran carros eran camiones de mercancía y cervezas a lo bestia, y colas y grasas y más grasas y más asquerosas grasas.
Es esa la ideología que da la pasta: que se tenga lo mejor de todo y tenerlo no llega hay que demostrar que se tiene y es más hay que demostrar que te sobra. Y claro ésta ideología tan divina crea un muno de ambiciosos y de flojos. Ambición por ser más que el otro y flojos, porque el curre físico se dejó para los últimos de la fila y esos no eran otros que los inmigrantes. Ahora los inmigrantes nos sobran y entonces se les da la patada y entonces, que pintan ellos aquí, no ven que no hay para nosotros, que se piensan éstos mierdas, que se vayan de una vez. Como vemos, nosotros entramos en la economía del mercado y entramos tan fuerte que hasta a las personas las tratamos como mercancía. Antes les deías quédate y limpia la mierda de éste water y ahora, me sobras o sea que fuera.
Antes hace 7 años, nuestro conocimiento económico iba encauzado por otros derroteros: la economía doméstica y la ampliación de la casa, los préstamos bancarios: para el cohe, para la casa, o para darle de comer al niño, no importaba el motivo, al cuestión era pedir un préstamo, las inversiones en bolsa, la compra-venta, los beneficios y demás mandangas. El conocimiento económico por parte de la población indica como está el percal. Si se habla de inversiones y de beneficios, es que la situación es de bonanza y lo único que interesa es la pasta fácil y que la inversión sea por encima de todo, rentable y lo demás no importa. Inversión y rentabilidad, estaba en la boca de muchos, no de todos menos mal, pero éstas dos palabras traen sus consecuencias y esas se concretan, en que se crea una nueva filosofía de vida. Se vive desenfadamente, se despilfarra, se invierte y se recoge en triple o el cuadruple de lo invertido y esa ganacia se vuelve a invertir, se venden tierras a espuertas, se construye a lo bestia y eso crea una nueva clase social, que con la crisis desapareció logicamente,
Fueron muchos y muchos más que no sabemos, los que se pusieron a jugar al monopoly, ahora compro, ahora vendo y ahora invierto y asi la rueda seguía su marcha. Y a lo que yo iba, todo éste tinglado de trapicheo contínuo crea una cultura determinada, la cultura del trapicheo, trapicheo pero a lo grande. La cultura, las ciencias, las profesiones de carrera, perdieron enteros y es más pasaron a perder poder y emergieron otras nuevas, otras que ya estaban pero lo estaban en estado latente, los pertenecientes a esa clase social nueva. Se empezó a sobrevalorar y por encima de todo, al dinero, al san dinero, al dinero bendito y llegó a ser tan idolatrado que se convirtió en el único dios verdadero. En torno al dinero y a su ideología se hizo otra escala de valores y empezó a prevalecer: la ostentación, la envidia, el trepismo o ser un trepa, la avaricia, el chivatismo y sobre todo y por encima de todo, se instaló el poder del dinero.
Yo nunca vi, como en esos tiempos, tanta despilfarro y tanta ostentación, nunca había visto tanto todoterreno a lo bestia y a poder ser de grandes marcas (pues son de más pasta y daban poderío) y al ver a su conductor,aún te quedabas más pasmado, iba un señor al mando que hasta ayer había sido paleta, pero ahora estaba transformado, su mirada era de poder, del poder que da la pasta, la música a toda pastilla y sus manos callosas se ofrecían continuamente para dar unas buenas hostias, aparte que servían para portar una lata de cerveza o al volante iba su señora o parienta, que solía ser una gorda, gorda peinada en una peluquería de lujo, con ese look de maceta planchada y de uñas pintadas en colores muy vivos y horteras y que si al final no te apartabas y no le dejabas sitio, porque simplementa había que dejárselo, pues te arrasaban con su tanque 4x4. Nunca había vistotanta moto de gran cilindrada y tanto pseudomotero de moda. Nunca había visto tanto avión y coche teledirgido, tanta recambio de muebles, de electrodomésticos y un largo etc... Tampoco se me olvidan los carros de supermercado, no eran carros eran camiones de mercancía y cervezas a lo bestia, y colas y grasas y más grasas y más asquerosas grasas.
Es esa la ideología que da la pasta: que se tenga lo mejor de todo y tenerlo no llega hay que demostrar que se tiene y es más hay que demostrar que te sobra. Y claro ésta ideología tan divina crea un muno de ambiciosos y de flojos. Ambición por ser más que el otro y flojos, porque el curre físico se dejó para los últimos de la fila y esos no eran otros que los inmigrantes. Ahora los inmigrantes nos sobran y entonces se les da la patada y entonces, que pintan ellos aquí, no ven que no hay para nosotros, que se piensan éstos mierdas, que se vayan de una vez. Como vemos, nosotros entramos en la economía del mercado y entramos tan fuerte que hasta a las personas las tratamos como mercancía. Antes les deías quédate y limpia la mierda de éste water y ahora, me sobras o sea que fuera.
MI CABEZA (Poema)
Mientras doy vueltas a mi cabeza,
al mismo tiempo,
pienso en mil cristales rotos,
en inundaciones devastadoras,
en estallidos de guerras nucleares,
en los movimientos ciudadanos,
y en el porqué, existen las hormigas.
Mi cabeza me asusta, y me produce miedo,
lo cual me crea desconfianza,
y me plantea dudas a destajo:
o es que estoy loco, loco de verdad,
y necesito ser tratado con un herbicida,
o mi cabeza alberga un tumor o un bulto,
o más cientificamente, una masa tumoral,
y lo que necesito es pasar por el veterinario.
Aunque mientras dilucido el tema,
yo le doy el gusto a mi anómala cabeza,
la dejo jugar,
y jugar a despedirse del mundo,
ella es así y así soy yo,
aunque a veces noto,
y noto, como mi cabeza
se me escape cada vez más entre mis manos.
al mismo tiempo,
pienso en mil cristales rotos,
en inundaciones devastadoras,
en estallidos de guerras nucleares,
en los movimientos ciudadanos,
y en el porqué, existen las hormigas.
Mi cabeza me asusta, y me produce miedo,
lo cual me crea desconfianza,
y me plantea dudas a destajo:
o es que estoy loco, loco de verdad,
y necesito ser tratado con un herbicida,
o mi cabeza alberga un tumor o un bulto,
o más cientificamente, una masa tumoral,
y lo que necesito es pasar por el veterinario.
Aunque mientras dilucido el tema,
yo le doy el gusto a mi anómala cabeza,
la dejo jugar,
y jugar a despedirse del mundo,
ella es así y así soy yo,
aunque a veces noto,
y noto, como mi cabeza
se me escape cada vez más entre mis manos.
SEGUIR O NO SEGUIR (Poema)
Que es lo que me retiene,
que es eso que a mí me retiene,
y que es que lo me impide
andar sobre mis pies cansados,
¿que puede ser?,
y que sea tan dificil, de que se muestre.
Pueden ser tantas cosas a la vez,
que de tantas, se pueden resumir en una sóla,
por tanto, podría ser una retención fiscal nueva,
o una multa de tráfico, o un requerimiento,
o una condena de muerte,
o un aviso de tsunami,
o pueden ser miles de pequeñas cosas,
minúsculas como miniaturas,
pero afiladas como puñales,
de esas que no se notan y que te ries de ellas,
y cuando haces balance,
ya estás destrozado de cuerpo entero.
Al final no encuentro la causa o motivo alguno,
y ni veo los obstáculos que tengo por delante,
y no sé si cogí el camino correcto,
y si debo esperar a que la bruma pase,
o seguir a tientas tropezando con las piedras,
lo único que sé yo, lo único que sé,
es que estoy en medio de un pantano,
con los pies enfangados,
y sobre todo, con el agua por el cuello.
que es eso que a mí me retiene,
y que es que lo me impide
andar sobre mis pies cansados,
¿que puede ser?,
y que sea tan dificil, de que se muestre.
Pueden ser tantas cosas a la vez,
que de tantas, se pueden resumir en una sóla,
por tanto, podría ser una retención fiscal nueva,
o una multa de tráfico, o un requerimiento,
o una condena de muerte,
o un aviso de tsunami,
o pueden ser miles de pequeñas cosas,
minúsculas como miniaturas,
pero afiladas como puñales,
de esas que no se notan y que te ries de ellas,
y cuando haces balance,
ya estás destrozado de cuerpo entero.
Al final no encuentro la causa o motivo alguno,
y ni veo los obstáculos que tengo por delante,
y no sé si cogí el camino correcto,
y si debo esperar a que la bruma pase,
o seguir a tientas tropezando con las piedras,
lo único que sé yo, lo único que sé,
es que estoy en medio de un pantano,
con los pies enfangados,
y sobre todo, con el agua por el cuello.
VENDERÍA TODO (Poema)
Hoy vendería todo lo que tengo,
vendería mi casa, mi coche, mi ropa,
y hasta mis pensamientos,
los pondría a todos en venta
o mejor dicho, los pondría a vender en subasta.
Haría esfuerzos,
encomiables esfuerzos,
y daría mis ojos y mis órganos vitales,
hasta daría mis brazos y piernas,
daría tanto, tanto daría,
que daría hasta lo que yo no poseo.
Si por mi fuera,
ya no estaría aquí,
aquí donde me encuentro ahora,
estaría tan lejos y en un lugar tan recóndito,
que no alcanzo a imaginar
hasta donde podría llegar.
Seguramente,
caería en un planeta desconocido,
o sobre la punta de una estrella fugaz,
o en un anillo de Saturno,
pero seguro y más que seguro,
que muy lejos de donde ahora yo me encuentro.
No quiero huir ni escapar,
simplemente quiero irme,
irme de aquí o irme al más allá, ¡que más dá!,
pero irme con dignidad y con orgullo,
con la frente bien alta,
y con la mirada y la satisfacción del deber cumplido.
Qiuzá algún día se cumpla el deseo,
y yo lo consiga,
quizá, quizá y siempre quizá,
pero el quizá, sí, el quizá,
sea el único que me oiga y me comprenda,
por eso en él, en el quizá de siempre,
deposito todo lo que tengo.
vendería mi casa, mi coche, mi ropa,
y hasta mis pensamientos,
los pondría a todos en venta
o mejor dicho, los pondría a vender en subasta.
Haría esfuerzos,
encomiables esfuerzos,
y daría mis ojos y mis órganos vitales,
hasta daría mis brazos y piernas,
daría tanto, tanto daría,
que daría hasta lo que yo no poseo.
Si por mi fuera,
ya no estaría aquí,
aquí donde me encuentro ahora,
estaría tan lejos y en un lugar tan recóndito,
que no alcanzo a imaginar
hasta donde podría llegar.
Seguramente,
caería en un planeta desconocido,
o sobre la punta de una estrella fugaz,
o en un anillo de Saturno,
pero seguro y más que seguro,
que muy lejos de donde ahora yo me encuentro.
No quiero huir ni escapar,
simplemente quiero irme,
irme de aquí o irme al más allá, ¡que más dá!,
pero irme con dignidad y con orgullo,
con la frente bien alta,
y con la mirada y la satisfacción del deber cumplido.
Qiuzá algún día se cumpla el deseo,
y yo lo consiga,
quizá, quizá y siempre quizá,
pero el quizá, sí, el quizá,
sea el único que me oiga y me comprenda,
por eso en él, en el quizá de siempre,
deposito todo lo que tengo.
SILENCIO (Poema)
Lo que realmente importa,
lo que importa realmente,
es que hoy llueve y mañana escampe,
y eso es así,
porque así lo siento.
Me siento cansado y harto,
de verme hacia mis adentros,
todos los días y a todas horas,
a cada segundo que respiro,
y en cada pensamiento que yo tengo.
A mí me puede lo inmediato,
el que voy a hacer hoy
y como mucho,
el que voy hacer mañana,
no veo más lejos,
no veo, ni miro, ni siento, ni padezco,
sólo cojo lo que alcanzo con mi mano,
y para ello, si lo alcanzo sentado,
pues no voy a mover ni un sólo dedo,
ni estirarme todo lo que puedo,
no voy a hacer nada más,
nada más que eso,
esperar sentado a que escampe mañana.
Estoy hastiado de rebuscarme por dentro,
agotado es poco,
es mucho más que eso,
es notar el sabor de la rendición,
es levantar la bandera blanca,
y es pedir, piedad y auxilio.
Imploro que mi cabeza se pare,
y que dentro de ella domine el silencio,
el silencio de monasterio,
el silencio sepuscral,
el silencio sin palabras,
y el silencio de los ángeles del cielo.
lo que importa realmente,
es que hoy llueve y mañana escampe,
y eso es así,
porque así lo siento.
Me siento cansado y harto,
de verme hacia mis adentros,
todos los días y a todas horas,
a cada segundo que respiro,
y en cada pensamiento que yo tengo.
A mí me puede lo inmediato,
el que voy a hacer hoy
y como mucho,
el que voy hacer mañana,
no veo más lejos,
no veo, ni miro, ni siento, ni padezco,
sólo cojo lo que alcanzo con mi mano,
y para ello, si lo alcanzo sentado,
pues no voy a mover ni un sólo dedo,
ni estirarme todo lo que puedo,
no voy a hacer nada más,
nada más que eso,
esperar sentado a que escampe mañana.
Estoy hastiado de rebuscarme por dentro,
agotado es poco,
es mucho más que eso,
es notar el sabor de la rendición,
es levantar la bandera blanca,
y es pedir, piedad y auxilio.
Imploro que mi cabeza se pare,
y que dentro de ella domine el silencio,
el silencio de monasterio,
el silencio sepuscral,
el silencio sin palabras,
y el silencio de los ángeles del cielo.
BOCA (Poema)
Boca negra,
boca de alcantarilla,
boca que me besa,
y a veces me habla,
boca que me come,
que me come la boca,
boca llena de comida,
boca lasciva y de labios ardientes,
boca desconfiada y con dientes afilados,
boca sumisa y silenciosa,
boca que me come,
que me come la boca.
Boca que me duele la boca,
boca de un perro que me ladra,
boca de una serpiente que se enrosca,,
boca entre todas las bocas,
boca de la reina y la de la reina-madre,
boca que me come,
que mi come la boca.
Boca grande de un sapo,
boca que mastica chicle,
boca que enseña los dientes,
boca de la bocana del puerto,
boca de mi boca,
y es esa boca que me come,
que me come la boca.
Boca de lengua viperina,
boca del que mucho habla,
boca del que no dice apenas nada,
boca de labios carnosos,
y es esa misma boca,
la boca que me come,
que me come la boca.
boca de alcantarilla,
boca que me besa,
y a veces me habla,
boca que me come,
que me come la boca,
boca llena de comida,
boca lasciva y de labios ardientes,
boca desconfiada y con dientes afilados,
boca sumisa y silenciosa,
boca que me come,
que me come la boca.
Boca que me duele la boca,
boca de un perro que me ladra,
boca de una serpiente que se enrosca,,
boca entre todas las bocas,
boca de la reina y la de la reina-madre,
boca que me come,
que mi come la boca.
Boca grande de un sapo,
boca que mastica chicle,
boca que enseña los dientes,
boca de la bocana del puerto,
boca de mi boca,
y es esa boca que me come,
que me come la boca.
Boca de lengua viperina,
boca del que mucho habla,
boca del que no dice apenas nada,
boca de labios carnosos,
y es esa misma boca,
la boca que me come,
que me come la boca.
PESADILLAS (Pensamiento)
Hay amigos que cuando dejan de serlo, por las circunstancias que sean,
te dejan como regalo, una pequeña herencia. Como se dice, una herencia
de sentimientos encontrados. Por un lado te dejan los buenos recuerdos,
los momentos dulces, las conversaciones sinceras, las noches locas y de
conversaciones hasta la madrugada y hasta te dejan parte de su Yo. Esa
parte más amable y afable, más cariñosa y más tierna, y todo esto lo
guardas como un tesoro, un tesoro que dependiendo como haya acabado la
historia entre los dos, si acabó mal o fatal, lo guardas muy a fondo y
si puede ser muy escondido y si acbó más o menos bien, lo guardas para
tenerlo más a mano, para que sea un recuerdo de usar a diario. Por otro
lado, están los recuerdos malos, que en sí no tienen que ser malos
objetivamente, pero tú los interpretas como malos y éstos recuerdos,
intentas guardarlos en zonas aún más profundas de tú alma, en algún
sitio recóndito y enterrados bajo una buena capa de hormigón reforzado.
También en éste lado de la balanza, va un trozo de su Yo o de su alma y
por mucho que luches, siempre te aparece esa parte de su personalidad:
si era demasiado frágil, si mentía con cierta asiduidad, si no era del
todo sincero y cuando dejó de serlo del todo, en fin, lo que llevaba
bajo su máscara, esa máscara que llevamos todos, abolutamente todos, sin
excepción.
Entonces, si son sentimentos encontrados, aunque su orden de aparición es caótico, aparecen los buenos y malos entremezclados, y suelen aparecer cuando menos te lo esperas. Y esto viene a cuento de que yo ya había enterrado, metaforicamente hablando, a un amigo de hace muchos años y lo enterré con ganas, con todas mis ganas. Y pasó el tiempo y de vez en cuando asomó su cabeza y logicamente lo hacía a través de los sueños, simplemente porque en mi estado consciente no aceptaba ni el mínimo recuerdo y entonces se colaba con más fuerza por mi subconsciente. Y esta es la primera contradicción, tú no quieres recordar a alguien y es igual él se te cuela por los malditos sueños. Durante unos años pensé o me forcé a pensar, que eso era ley de vida, pues fueron años y maravillosos años de amistad y aunque el final fué más bien trágico y penoso, el peso de esos años felices tienen su peso en oro. Y aquí de nuevo fluye otra contradicción, y es que por mucho peso en oro, si después la cosa acabó malamente, y tan malamente para no querer saber nada de nada de la otra persona, porque el subconsciente tiene los santos cojones de sacarte a la palestra esos momentos buenos, cuando tú ya te niegas a querer verlos y que además no lo haces porque sí, porque te dé la gana, lo haces porque para tí esos recuerdos son sufrimientos y además sufrimientos sin posible salida.
Tuve una experiencia parecida más adelante, con otro amigo de la misma época. Y es curioso el tema, pues lo que dije anteriormente se aplica perfectamente a éste caso. Aunque las dos historias no tengan nada que ver, en cuanto a las causas, ni el tipo de relación, ni como acabó la historia, pero les une éste punto en común. De vez en cuando me sale éste último amigo a través de mis sueños y eso después de hacer un esfuerzo ímprobo por querer olvidarlo. Entonces me pregunto, ¿de que sirve olvidar?. Pues no de mucho, por lo que veo y eso aunque lo tengas más que claro y vendas tú alma al diablo. Tantas capas de hormigón armado, tantas para nada, tantas para que un sueño las diluya como el agua.
En mi confusión astral, yo me he llegado a preguntar si acaso lo que me pasa es que he cerrado el caso de forma forzada, es decir, si cerré el caso en contra de mis sentimientos, porque si no no lo entiendo. Pero cada vez que me hago esa pregunta, me pongo a repasar el pasado y a rebuscar en los porqués que llevaron a dejar a aquellas amistades y mis conclusiones sólo me confirman aún más en que aquella amistad, por lo menos en los últimos tiempos, era una amistad peligrosa y más que peligrosa, era una amistad oxidada y corroída, no sincera y llena de mentiras. Ha pasado el tiempo y sigo convencido que la cosa tenía que acabar así, hiéndose todo a la mierda. Por tanto y en definitiva en éste caso me encuentro en un callejón sin salida. Aunque salida tiene que haberla, por lo menos voy cerrando puertas: me confirmo en que tuve que dejar esa relación y esa puerta más que seguro ya está cerrada, por tanto sería una estupidez por mi parte intentar volverme a poner en contacto y más con la sóla razón de querer resolver mi entuerto. Pues ahora sólo me queda la curiosidad, la curiosidad malsana, la curiosidad de querer buscar otros porqués más poderosos que me refuercen en mi postura. Ya no queda el cariño, ni quedan los sentimientoa que nos unían, en realidad no queda nada, sólo queda un asunto que resolver, que son la interpretación de mis sueños o pesadillas. Pero eso es harina de otro costal, del cual hablaré otro día. Mientras tanto a joderse con mis sueños o pesadillas.
Entonces, si son sentimentos encontrados, aunque su orden de aparición es caótico, aparecen los buenos y malos entremezclados, y suelen aparecer cuando menos te lo esperas. Y esto viene a cuento de que yo ya había enterrado, metaforicamente hablando, a un amigo de hace muchos años y lo enterré con ganas, con todas mis ganas. Y pasó el tiempo y de vez en cuando asomó su cabeza y logicamente lo hacía a través de los sueños, simplemente porque en mi estado consciente no aceptaba ni el mínimo recuerdo y entonces se colaba con más fuerza por mi subconsciente. Y esta es la primera contradicción, tú no quieres recordar a alguien y es igual él se te cuela por los malditos sueños. Durante unos años pensé o me forcé a pensar, que eso era ley de vida, pues fueron años y maravillosos años de amistad y aunque el final fué más bien trágico y penoso, el peso de esos años felices tienen su peso en oro. Y aquí de nuevo fluye otra contradicción, y es que por mucho peso en oro, si después la cosa acabó malamente, y tan malamente para no querer saber nada de nada de la otra persona, porque el subconsciente tiene los santos cojones de sacarte a la palestra esos momentos buenos, cuando tú ya te niegas a querer verlos y que además no lo haces porque sí, porque te dé la gana, lo haces porque para tí esos recuerdos son sufrimientos y además sufrimientos sin posible salida.
Tuve una experiencia parecida más adelante, con otro amigo de la misma época. Y es curioso el tema, pues lo que dije anteriormente se aplica perfectamente a éste caso. Aunque las dos historias no tengan nada que ver, en cuanto a las causas, ni el tipo de relación, ni como acabó la historia, pero les une éste punto en común. De vez en cuando me sale éste último amigo a través de mis sueños y eso después de hacer un esfuerzo ímprobo por querer olvidarlo. Entonces me pregunto, ¿de que sirve olvidar?. Pues no de mucho, por lo que veo y eso aunque lo tengas más que claro y vendas tú alma al diablo. Tantas capas de hormigón armado, tantas para nada, tantas para que un sueño las diluya como el agua.
En mi confusión astral, yo me he llegado a preguntar si acaso lo que me pasa es que he cerrado el caso de forma forzada, es decir, si cerré el caso en contra de mis sentimientos, porque si no no lo entiendo. Pero cada vez que me hago esa pregunta, me pongo a repasar el pasado y a rebuscar en los porqués que llevaron a dejar a aquellas amistades y mis conclusiones sólo me confirman aún más en que aquella amistad, por lo menos en los últimos tiempos, era una amistad peligrosa y más que peligrosa, era una amistad oxidada y corroída, no sincera y llena de mentiras. Ha pasado el tiempo y sigo convencido que la cosa tenía que acabar así, hiéndose todo a la mierda. Por tanto y en definitiva en éste caso me encuentro en un callejón sin salida. Aunque salida tiene que haberla, por lo menos voy cerrando puertas: me confirmo en que tuve que dejar esa relación y esa puerta más que seguro ya está cerrada, por tanto sería una estupidez por mi parte intentar volverme a poner en contacto y más con la sóla razón de querer resolver mi entuerto. Pues ahora sólo me queda la curiosidad, la curiosidad malsana, la curiosidad de querer buscar otros porqués más poderosos que me refuercen en mi postura. Ya no queda el cariño, ni quedan los sentimientoa que nos unían, en realidad no queda nada, sólo queda un asunto que resolver, que son la interpretación de mis sueños o pesadillas. Pero eso es harina de otro costal, del cual hablaré otro día. Mientras tanto a joderse con mis sueños o pesadillas.
MI DEMONIO (Poema)
Fue el demonio quien me lo dijo,
y me lo dijo un día del mes de Enero,
en un día frío y húmedo,
un día en el que sol no encendió su caldera,
y en que los árboles eran estalatitas caídas del cielo,
y si mi memoria no falla,
yo podré contar ésta historia,
pues estaba allí ,
en aquel momento y en aquel instante,
y por tanto, fuí testigo de ella..
Ese día, oscuro y negro,
se sitúa en los principios de los tiempos,
en esos días en que todo era noche,
y la única vida que existía,
eran larvas que se arrastraban,
y allí estaba yo, sólo yo,
y yo sólo en medio de la nada.
El demonio lucía una túnica gris marrón,
y un tanto sucia y deshilachada,
y su voz era el ronquido de un león,
y emitía un fuerte olor dulzón,
un olor entre agrio y amargo,
y sus dientes estaban teñidos de sangre,
sangre de cáliz demoníaco.
Ese día yo me enamoré del demonio,
le vi esos ojos saltones llenos de venas,
y ese rabo tan peludo y largo,
que me quedé colgado como un murciélago,
mi fiera, mi diablillo, mi pantera,
y ese fuego que salía por su boca,
y ese color rojo de su cuerpo,
y sus curvas insinuantes,
ay mi diablo, mi satán, mi tesoro,
que enamorado me he quedado.
Así fue como nació el amor entre nosotros,
fue un amor a primera vista,
un amor loco, un amor ciego,
y sobre todo, un amor auténtico,
y desde ese día,
y a la hora del aperitivo,
paseamos juntos,
siempre juntos y cogidos de la mano.
y me lo dijo un día del mes de Enero,
en un día frío y húmedo,
un día en el que sol no encendió su caldera,
y en que los árboles eran estalatitas caídas del cielo,
y si mi memoria no falla,
yo podré contar ésta historia,
pues estaba allí ,
en aquel momento y en aquel instante,
y por tanto, fuí testigo de ella..
Ese día, oscuro y negro,
se sitúa en los principios de los tiempos,
en esos días en que todo era noche,
y la única vida que existía,
eran larvas que se arrastraban,
y allí estaba yo, sólo yo,
y yo sólo en medio de la nada.
El demonio lucía una túnica gris marrón,
y un tanto sucia y deshilachada,
y su voz era el ronquido de un león,
y emitía un fuerte olor dulzón,
un olor entre agrio y amargo,
y sus dientes estaban teñidos de sangre,
sangre de cáliz demoníaco.
Ese día yo me enamoré del demonio,
le vi esos ojos saltones llenos de venas,
y ese rabo tan peludo y largo,
que me quedé colgado como un murciélago,
mi fiera, mi diablillo, mi pantera,
y ese fuego que salía por su boca,
y ese color rojo de su cuerpo,
y sus curvas insinuantes,
ay mi diablo, mi satán, mi tesoro,
que enamorado me he quedado.
Así fue como nació el amor entre nosotros,
fue un amor a primera vista,
un amor loco, un amor ciego,
y sobre todo, un amor auténtico,
y desde ese día,
y a la hora del aperitivo,
paseamos juntos,
siempre juntos y cogidos de la mano.
HORA DE LEVANTARSE (Poema)
Va siendo hora de levantarse,
va siendo hora ya,
y lo va siendo porque tenemos todos los ingredientes,
tenemos hambre, paro, sudor y sacrificio,
tenemos hambre para hoy y también para mañana,
tenemos las condiciones óptimas,
las que definen que son los cambios radicales,
las que vienen descritas en las páginas de la historia,
y todas ellas están puestas y sólo hace falta mirarlas,
por tanto digo, que ahora es el momento clave, es el día D,
justo es ese instante, donde todos tenemos que levantarnos.
Quizá falte la chispa,
la chispa que enciende la mecha,
quizá falte ese instante que nadie sabe, ni conoce,
ese hecho histórico,
ese hecho determinante,
ese pequeño acto de heroicidad,
pero que sea el suficiente sensible,
para que nuestras almas exploten.
va siendo hora ya,
y lo va siendo porque tenemos todos los ingredientes,
tenemos hambre, paro, sudor y sacrificio,
tenemos hambre para hoy y también para mañana,
tenemos las condiciones óptimas,
las que definen que son los cambios radicales,
las que vienen descritas en las páginas de la historia,
y todas ellas están puestas y sólo hace falta mirarlas,
por tanto digo, que ahora es el momento clave, es el día D,
justo es ese instante, donde todos tenemos que levantarnos.
Quizá falte la chispa,
la chispa que enciende la mecha,
quizá falte ese instante que nadie sabe, ni conoce,
ese hecho histórico,
ese hecho determinante,
ese pequeño acto de heroicidad,
pero que sea el suficiente sensible,
para que nuestras almas exploten.
A MI ALREDEDOR (poema)
Si miro a mi alrededor,
y observo todo lo que veo,
y me detengo a pensar, tan sólo un rato,
y así poder interpretarlo,
yo veo caras decaidas,
veo ojos apagados, que arrastran las legañas,
veo miradas vacías y lánguidas,
veo expresiones de preocupación y de desconfianza,
y lo que yo no veo, ni miro, ni palpo,
y menos siento y percibo,
son miradas vivas e iluminadas,
ni veo risas francas y sinceras,
ni siquiera escucho conversaciones
aunque sólo fueran superficiales,
ni veo un beso, ni un abrazo,
ni una caricia,
ni por supuesto una mirada cómplice,
es como si todo estuviera bajo la ley seca,
todo phohibido, penado y castigado.
Yo veo muchas cosas,
y veo algunas que no quiero ver,
y son éstas las que yo no cuento,
pues carezco de las palabras adecuadas,
ni siquiera tengo un pequeño embrión,
o un trozo de esqueje,
o una minúscula semilla,
no tengo nada,
por no tener, no tengo ni por donde empezar,
y sólo escribo esto,
por el mero hecho de escribir algo, sin más.
y observo todo lo que veo,
y me detengo a pensar, tan sólo un rato,
y así poder interpretarlo,
yo veo caras decaidas,
veo ojos apagados, que arrastran las legañas,
veo miradas vacías y lánguidas,
veo expresiones de preocupación y de desconfianza,
y lo que yo no veo, ni miro, ni palpo,
y menos siento y percibo,
son miradas vivas e iluminadas,
ni veo risas francas y sinceras,
ni siquiera escucho conversaciones
aunque sólo fueran superficiales,
ni veo un beso, ni un abrazo,
ni una caricia,
ni por supuesto una mirada cómplice,
es como si todo estuviera bajo la ley seca,
todo phohibido, penado y castigado.
Yo veo muchas cosas,
y veo algunas que no quiero ver,
y son éstas las que yo no cuento,
pues carezco de las palabras adecuadas,
ni siquiera tengo un pequeño embrión,
o un trozo de esqueje,
o una minúscula semilla,
no tengo nada,
por no tener, no tengo ni por donde empezar,
y sólo escribo esto,
por el mero hecho de escribir algo, sin más.
UN DÍA REVIRADO (Relato)
Las realidades son diferentes según cada uno las cuenta, es más hasta
son diferentes al describirselas unoa si mismo y en ello influyen un
montón de cosas: si has dormido bien, si has tenido bronca con la
parienta,si tú estado de ánimo está por los suelos o estás exultante, si
por la noche te echaste un buen o mal polvo o eyaculaste precozmente,
en fin, entran mil factores distintos, que hacen que las cosas las veas
desde diferentes prismas.
También influyen factores externos a ti, como puede ser el dia que hace: si hace sol o hace lluvia o si está nublado o despejado, o si es una mañana llena de incidentes: como no saber donde tienes aparcado el coche, o si tienes una multa sobre su cristal, o si vas en bus a en tren: pues que perdiste el que te tocaba y por un motivo u otro o por todos a la vez, ya llegas tarde al curre o sin poder desayunar o llegas atragantadote con el curasan o que te quedaste atrapado en una atasco mañanero o en el ascensor de tú casa. Aunque cada día con más frecuencia, hay que contar con el factor sorpresa, que suele venir a través del teléfono móvil, una llamda que signifique un disgusto o sin llegar a eso, que sea una contrariedad, sin más, pero lo suficiente para cogerte un cabreo de tres pares. O un mensaje o un email, vamos todo los disgustos que puede dar un móvil, que son muchos y de los más variados. Por cierto estos suelen ser por motivos familiares.
Entonces la mañana se te va complicando como una maraña. Como estás con la cabeza en otra cosa diferente, lo que tienes que afrontar en el curre, se te pone cuesta arriba, y se te complica y resulta más dificultoso de lo habitual, y hasta lo más sencillo se te complica, y en definitiva, irás por detrás de los acontecimientos, irás, como se dice, a trancas y barrancas. Como todo se te hace una pelota y un engrudo dentro del carebro, te sientes como espeso y poco resolutivo. A medida que pasan las horas, te vas metiendo en un callejón sin salida. Lo mejor que te puede pasar, es que la mañana pase y pase y pase rápidamente. El resto del día es andar a trompicones, haces una cosa pendiente, pero algo siempre se te olvida, intentas hacer otra cosa nueva a ver si ésta vez aciertas y si te sale mal y te hundes más y si te sale bien es por pura casualidad, pero tú a éstas alturas ya no estás para valorar nada. Son de esos días que habría que tachar del calendario, días que no debían existir y si tienen un sólo motivo para existir, ese está hecho precisamente sólo para joderte.
Llegada la noche, te entra el pensamiento negativo, si ya no te entró antes, y piensas que el día, no ha merecido la pena. Entonces recurres al refugio de tú cama, y te planteas dormir mucho, todo lo que puedas, y ya tú pensamiento se torna obsesivo y sólo piensas en descansar bien y lo mejor posible, para que al día siguiente puedas levantantarte de otra manera. A continuación, decides que te vas temprano a la cama y con un libro de lectura debajo del brazo. Al cabo de un buen rato, apagas la luz para dormirte placidamente y empiezas a dar vueltas y más vueltas en la cama y poco a poco te vas desesperando. Acabas encendiendo la luz de nuevo y te levantas a beber un poco de leche o agua o te tomas un yogur, algo que parezca que te va a calmar y vuelves a la cama y lees un poco más y de nuevo empiezo el ciclo: apagas y enciendes la luz un montón de veces, das vueltas y vueltas y más vueltas, hasta que empiezas a desesperarte aún más y miras el reloj y calculas que ya no vas a dormir el tiempo que querías y sigue y sigue y sigue, hasta que te cagas en todos tús muertos y en el mundo entero. Por fin llegadas las tres de la mañana, entiendes que no sólo es un mal día, también es una noche mala y que a lo mejor al dá siguiente, es cuando el maleficio deja de surtir su efecto.
Y así es, a la mañana siguiente te levantas grogui total, ya no cansado, más bien agotado. Pero después de una buena ducha y del desayuno, te pones a pensar como te sientes y alucinas, pues a pesar del agotamiento, te notas despejado y con el ánimo levantado y todo el resto del día, ya no tiene nada que ver con el día anterior. Los asuntos difíciles te parecen más fáciles, resuelves lo que dejaste en el tintero y de nuevo sientes que te has cargado las pilas y tús venas laten llenas de sangre y eso quiere decir que la vida ha vuelto a tí. Y así transcurre la vida de cualquier ser humano, entre los que yo me incluyo. Y así siguen los días y las noches en una cadencia de sucesiones, hasta que un día cualquiera, se vuelve a repetir ésta historia. Y ese dia la historia te vuelve a coger en pelotas y con las defensas por el suelo, pero así somos los humanoS: ilusos y tercos...
También influyen factores externos a ti, como puede ser el dia que hace: si hace sol o hace lluvia o si está nublado o despejado, o si es una mañana llena de incidentes: como no saber donde tienes aparcado el coche, o si tienes una multa sobre su cristal, o si vas en bus a en tren: pues que perdiste el que te tocaba y por un motivo u otro o por todos a la vez, ya llegas tarde al curre o sin poder desayunar o llegas atragantadote con el curasan o que te quedaste atrapado en una atasco mañanero o en el ascensor de tú casa. Aunque cada día con más frecuencia, hay que contar con el factor sorpresa, que suele venir a través del teléfono móvil, una llamda que signifique un disgusto o sin llegar a eso, que sea una contrariedad, sin más, pero lo suficiente para cogerte un cabreo de tres pares. O un mensaje o un email, vamos todo los disgustos que puede dar un móvil, que son muchos y de los más variados. Por cierto estos suelen ser por motivos familiares.
Entonces la mañana se te va complicando como una maraña. Como estás con la cabeza en otra cosa diferente, lo que tienes que afrontar en el curre, se te pone cuesta arriba, y se te complica y resulta más dificultoso de lo habitual, y hasta lo más sencillo se te complica, y en definitiva, irás por detrás de los acontecimientos, irás, como se dice, a trancas y barrancas. Como todo se te hace una pelota y un engrudo dentro del carebro, te sientes como espeso y poco resolutivo. A medida que pasan las horas, te vas metiendo en un callejón sin salida. Lo mejor que te puede pasar, es que la mañana pase y pase y pase rápidamente. El resto del día es andar a trompicones, haces una cosa pendiente, pero algo siempre se te olvida, intentas hacer otra cosa nueva a ver si ésta vez aciertas y si te sale mal y te hundes más y si te sale bien es por pura casualidad, pero tú a éstas alturas ya no estás para valorar nada. Son de esos días que habría que tachar del calendario, días que no debían existir y si tienen un sólo motivo para existir, ese está hecho precisamente sólo para joderte.
Llegada la noche, te entra el pensamiento negativo, si ya no te entró antes, y piensas que el día, no ha merecido la pena. Entonces recurres al refugio de tú cama, y te planteas dormir mucho, todo lo que puedas, y ya tú pensamiento se torna obsesivo y sólo piensas en descansar bien y lo mejor posible, para que al día siguiente puedas levantantarte de otra manera. A continuación, decides que te vas temprano a la cama y con un libro de lectura debajo del brazo. Al cabo de un buen rato, apagas la luz para dormirte placidamente y empiezas a dar vueltas y más vueltas en la cama y poco a poco te vas desesperando. Acabas encendiendo la luz de nuevo y te levantas a beber un poco de leche o agua o te tomas un yogur, algo que parezca que te va a calmar y vuelves a la cama y lees un poco más y de nuevo empiezo el ciclo: apagas y enciendes la luz un montón de veces, das vueltas y vueltas y más vueltas, hasta que empiezas a desesperarte aún más y miras el reloj y calculas que ya no vas a dormir el tiempo que querías y sigue y sigue y sigue, hasta que te cagas en todos tús muertos y en el mundo entero. Por fin llegadas las tres de la mañana, entiendes que no sólo es un mal día, también es una noche mala y que a lo mejor al dá siguiente, es cuando el maleficio deja de surtir su efecto.
Y así es, a la mañana siguiente te levantas grogui total, ya no cansado, más bien agotado. Pero después de una buena ducha y del desayuno, te pones a pensar como te sientes y alucinas, pues a pesar del agotamiento, te notas despejado y con el ánimo levantado y todo el resto del día, ya no tiene nada que ver con el día anterior. Los asuntos difíciles te parecen más fáciles, resuelves lo que dejaste en el tintero y de nuevo sientes que te has cargado las pilas y tús venas laten llenas de sangre y eso quiere decir que la vida ha vuelto a tí. Y así transcurre la vida de cualquier ser humano, entre los que yo me incluyo. Y así siguen los días y las noches en una cadencia de sucesiones, hasta que un día cualquiera, se vuelve a repetir ésta historia. Y ese dia la historia te vuelve a coger en pelotas y con las defensas por el suelo, pero así somos los humanoS: ilusos y tercos...
PARADOS Y CURRANTES (Opinión)
6.202.000 parados, ahí es ná, todo un record, todo un batallón para ir
directamente a la olla. Y resulta que por una encuesta nos enteramos,
que 2 de cada tres parados piensan que no van a encontrar trabajo éste
año. Dos de cada tres, lo cual equivale al cien por cien de los parados,
pues el tercero que queda no cuenta para nada, porque simplemente es un
descerebrado. Lo llaman ser optimista y incluso dicen que son los que
ven la botella medio llena, pero lo que son, son tontos de capirote o se
encuentran demasiado confundidos o cuando le hicieron la encusta
estaban borrachos en la cantina. O sea que ellos, el uno de tres,
piensan en que si van a encontrar curro el año que viene y como se le
puede llamar a esto aparte de tontos, pues de mi boca no salen
calificativos, bueno no salen los que se puedan decir aquí.
Como me decía el otro, un periodista de un diario local, tú tienes que comedirte y saber bajar el tono y yo como buen alumno aplicado es lo que estoy haciendo a pies juntillas, por tanto no entro en calificativos malsonantes. pero la idea queda y queda más que clara. No puede ser que haya personas que sean tan ciegas, y una cosa es vivir teniendo ilusiones y otra muy distinta es vivir como un gilipollas (ya se me escapó un exapbruto, sin querer claro). Los hay que hacen cola para fumigarlos en vagones de trenes y gasearlos hasta quedar tiesos y lo ven y lo miran y lo tienen delante de sus narices, pero ellos sólo ven lo que quieren ver, y piensan que subirse a ese tren de la muerte, es simplemente porque los fumigadores se han arrepentido y los van a compensar con un viaje de regreso a su casa. Esto pasó y pasó no hace tanto tiempo, que se lo pregunten a muchos judíos de los campos de exterminio. Claro que busqué el ejemplo más radicalizado y en la vida hay muchos puntos intermedios y por tanto una gran variedad de situaciones y no hay nada más fácil, que cada uno se aplique a su cola o a su cuento o simplemente a su vida, cada uno sabe perfectamente lo que está esperando y si quiere aplicarse éste cuento que se lo aplique y el que no, pues que no lo haga.
Vamos a ver, nos están dando por todos lados y de que manera y nosotros somos tan tontos de pensar que no van a por nosotros. Si hoy no van, por la causa que sea, no preocuparos que ya nos tocará el turno. Y hasta ahora he hablado de los parados y si hablo un poco de los que aún estamos currando, porque yo soy de éstos últimos y algunos dirán por suerte, y yo digo quie ni por suerte ni por desgracia, es lo que hay y por tanto es mi realidad y la vuestra es otra. Y mi realidad es bastante deprimente y me baso en datos, porque haciendo comparativa de nóminas de hace un año al actual, no se queda la bajada de los sueldos en el 10% anunciado por el Gobierno, no señor no se queda solamente en eso. Pues aparte de bajar el 10 %, nos han quitado complementos, admás de subir el IRPF y la suma de todo viene a ser un 20% del sueldo. Asi, por ejemplo, si uno ganaba 2.000 al mes el año pasado, éste año ganará 400 euros menos, por tanto serán 1.600 euros. Creo que una bajado de éste tipo se tiene que notar en el bolsillo.
Pero lo peor del caso, es que casi no puedes protestar, porque te encuentras metido en un sanwich. Por un lado están los de arriba, los jefes del tinglado, diciéndote que no protestes y que menos mal que tienes trabajo, como haciéndote un favor y por el otro lado, están los axfisiados parados o no parados o que son menos que mileuristas y también te vienen con la misma cantinela. Si yo ganara lo que tú ganas yo no protestaría, yo estaría feliz y contento. Y aquí permitidme un lapsus y hagamos un poco de memoria histórica o mejor dicho hagamos un ejercicio de memoria reciente. Nadie se acuerda que hace unos pocos años se vivía en épocas de vacas gordas y todos los trabajadores ganaban más que nosotros, por nosotros me refiero a los funcionarios. Pues yo sí me acuerdo de eso y de sus 3.000 o 4.000 euros al mes y casi todo en dinero negro, eso sí currando a destajo. Me acuerdo y me acuerdo perfectamente de las miradas por encima del hombro, de las gracias y las burlas: tú tanto estudiar, tantos años empleados en formarte y mira yo sin cultura ni formación gano mucho más que tú. Y si no te lo decían con palabras, llegaba con enseñarte el coche, que solía ser un todoterreno de los buenos o mira que casa tengo, que chalet y con piscina, y... y....
Y todo esto nos lo restregaban por la cara y que ganas te entraban de convertirte en un mafioso. Creo que no hubo una época tan larga en mi vida en que no me sintiera tan imbécil. La nómina controlada, Hacienda chupándote la sangre cada mes y el otro, el del todoterreno y su chalet de alto standing, no cotizando casi nada y al no cotizar se permitía el lujo de invertir y de vivir a lo grande. ¿Es que acaso soy yo el único que se acuerda? de estos tiempos no tan lejanos. En éste pais hubo una auténtica escuela de mafiosos, empezando por los de arriba, que predicaban con el ejemplo y eran catedráticos en el arte de chorizar y los de abajo, sólo aplicaban las pautas enseñadas.
Y todo esto que digo, no es con ánimo de venganza, es simplemente un recordatorio y que siempre se deba tener en cuenta. Yo soy el primero en apoyar la lucha de los parados, de los hipotecados y demás luchas por causas justas, pero mi apoyo es un apoyo crítico, por tanto apoyaré a los que se lo merezcan, y a los que hoy van de victimas y mañana de especuladores, a esos no es sólo que no los apoye, es que los combato. Y una cualidad imprescindible para unirnos en la lucha, es el respeto por los demás, si a mi me respetan, yo respetaré y con eso me refiero a los que argumentan que yo no puedo protestar por tener trabajo. Para mí estos señores, al no apoyarme ya no me están respetando, si quieren mi apoyo yo les pediré el suyo, igualmente.
Porque por este argumento, el argumento del que tenga o no trabajo, podemos llegar facilmente, que el que no tenga trabajo, se sienta con todo el derecho a ejercer de esquirol y suplantarnos en nuestro trabajo y claro a precio de saldo y por supuesto sin ningún derecho laboral. Pues lo siento mucho señores, pero con los esquiroles yo no puedo, no pude ni podré nunca.
A los esquiroles hay que combatirlos y más en éstas condiciones sociales, terreno más que propicio para las envidias rastreras, para los chivatos y los esquiroles y por supesto para los trepas. Todos forman parte de una clase social que surge en épocas de crisis, la clase de los egoístas y de los sin escrúpulos, los mismos que si tienen que matar para alcanzar su objetivo, lo harán sin ningún remordimieno.
Menos mal que estos elementos no son el todo, son sólo una parte del todo y quedan otras partes con las que si se puede contar y apoyar en su lucha por la vida y que lo hacen con el máximo respeto, el mismo respeto que yo les tengo a ellos.
Como me decía el otro, un periodista de un diario local, tú tienes que comedirte y saber bajar el tono y yo como buen alumno aplicado es lo que estoy haciendo a pies juntillas, por tanto no entro en calificativos malsonantes. pero la idea queda y queda más que clara. No puede ser que haya personas que sean tan ciegas, y una cosa es vivir teniendo ilusiones y otra muy distinta es vivir como un gilipollas (ya se me escapó un exapbruto, sin querer claro). Los hay que hacen cola para fumigarlos en vagones de trenes y gasearlos hasta quedar tiesos y lo ven y lo miran y lo tienen delante de sus narices, pero ellos sólo ven lo que quieren ver, y piensan que subirse a ese tren de la muerte, es simplemente porque los fumigadores se han arrepentido y los van a compensar con un viaje de regreso a su casa. Esto pasó y pasó no hace tanto tiempo, que se lo pregunten a muchos judíos de los campos de exterminio. Claro que busqué el ejemplo más radicalizado y en la vida hay muchos puntos intermedios y por tanto una gran variedad de situaciones y no hay nada más fácil, que cada uno se aplique a su cola o a su cuento o simplemente a su vida, cada uno sabe perfectamente lo que está esperando y si quiere aplicarse éste cuento que se lo aplique y el que no, pues que no lo haga.
Vamos a ver, nos están dando por todos lados y de que manera y nosotros somos tan tontos de pensar que no van a por nosotros. Si hoy no van, por la causa que sea, no preocuparos que ya nos tocará el turno. Y hasta ahora he hablado de los parados y si hablo un poco de los que aún estamos currando, porque yo soy de éstos últimos y algunos dirán por suerte, y yo digo quie ni por suerte ni por desgracia, es lo que hay y por tanto es mi realidad y la vuestra es otra. Y mi realidad es bastante deprimente y me baso en datos, porque haciendo comparativa de nóminas de hace un año al actual, no se queda la bajada de los sueldos en el 10% anunciado por el Gobierno, no señor no se queda solamente en eso. Pues aparte de bajar el 10 %, nos han quitado complementos, admás de subir el IRPF y la suma de todo viene a ser un 20% del sueldo. Asi, por ejemplo, si uno ganaba 2.000 al mes el año pasado, éste año ganará 400 euros menos, por tanto serán 1.600 euros. Creo que una bajado de éste tipo se tiene que notar en el bolsillo.
Pero lo peor del caso, es que casi no puedes protestar, porque te encuentras metido en un sanwich. Por un lado están los de arriba, los jefes del tinglado, diciéndote que no protestes y que menos mal que tienes trabajo, como haciéndote un favor y por el otro lado, están los axfisiados parados o no parados o que son menos que mileuristas y también te vienen con la misma cantinela. Si yo ganara lo que tú ganas yo no protestaría, yo estaría feliz y contento. Y aquí permitidme un lapsus y hagamos un poco de memoria histórica o mejor dicho hagamos un ejercicio de memoria reciente. Nadie se acuerda que hace unos pocos años se vivía en épocas de vacas gordas y todos los trabajadores ganaban más que nosotros, por nosotros me refiero a los funcionarios. Pues yo sí me acuerdo de eso y de sus 3.000 o 4.000 euros al mes y casi todo en dinero negro, eso sí currando a destajo. Me acuerdo y me acuerdo perfectamente de las miradas por encima del hombro, de las gracias y las burlas: tú tanto estudiar, tantos años empleados en formarte y mira yo sin cultura ni formación gano mucho más que tú. Y si no te lo decían con palabras, llegaba con enseñarte el coche, que solía ser un todoterreno de los buenos o mira que casa tengo, que chalet y con piscina, y... y....
Y todo esto nos lo restregaban por la cara y que ganas te entraban de convertirte en un mafioso. Creo que no hubo una época tan larga en mi vida en que no me sintiera tan imbécil. La nómina controlada, Hacienda chupándote la sangre cada mes y el otro, el del todoterreno y su chalet de alto standing, no cotizando casi nada y al no cotizar se permitía el lujo de invertir y de vivir a lo grande. ¿Es que acaso soy yo el único que se acuerda? de estos tiempos no tan lejanos. En éste pais hubo una auténtica escuela de mafiosos, empezando por los de arriba, que predicaban con el ejemplo y eran catedráticos en el arte de chorizar y los de abajo, sólo aplicaban las pautas enseñadas.
Y todo esto que digo, no es con ánimo de venganza, es simplemente un recordatorio y que siempre se deba tener en cuenta. Yo soy el primero en apoyar la lucha de los parados, de los hipotecados y demás luchas por causas justas, pero mi apoyo es un apoyo crítico, por tanto apoyaré a los que se lo merezcan, y a los que hoy van de victimas y mañana de especuladores, a esos no es sólo que no los apoye, es que los combato. Y una cualidad imprescindible para unirnos en la lucha, es el respeto por los demás, si a mi me respetan, yo respetaré y con eso me refiero a los que argumentan que yo no puedo protestar por tener trabajo. Para mí estos señores, al no apoyarme ya no me están respetando, si quieren mi apoyo yo les pediré el suyo, igualmente.
Porque por este argumento, el argumento del que tenga o no trabajo, podemos llegar facilmente, que el que no tenga trabajo, se sienta con todo el derecho a ejercer de esquirol y suplantarnos en nuestro trabajo y claro a precio de saldo y por supuesto sin ningún derecho laboral. Pues lo siento mucho señores, pero con los esquiroles yo no puedo, no pude ni podré nunca.
A los esquiroles hay que combatirlos y más en éstas condiciones sociales, terreno más que propicio para las envidias rastreras, para los chivatos y los esquiroles y por supesto para los trepas. Todos forman parte de una clase social que surge en épocas de crisis, la clase de los egoístas y de los sin escrúpulos, los mismos que si tienen que matar para alcanzar su objetivo, lo harán sin ningún remordimieno.
Menos mal que estos elementos no son el todo, son sólo una parte del todo y quedan otras partes con las que si se puede contar y apoyar en su lucha por la vida y que lo hacen con el máximo respeto, el mismo respeto que yo les tengo a ellos.
HÁBLAME (Poema)
Háblame ,por favor háblame,
y dime algo sentido,
algo que traspase las paredes,
algo que rompa mi silencio,
y dime, dime que me deseas.
Si tras la distancia,
se encuentran dos almas gemelas,
lejanas pero a la vez cercanas,
por favor dime algo,
y dímelo para que el hielo se derrita.
Por tanto, dime algo,
dime que me quieres,
y que la flor de tú jardín,
la cuidas para mí,
o que el vacío de tú cama,
está esperando a que mi cuerpo se acople.
Dime algo, pero dímelo de una vez,
y de una vez por todas,
da con tú puño sobre la mesa,
y dí mis palabras mágicas::
yo te quiero,
y te quiero desde el día en que te ví.
y dime algo sentido,
algo que traspase las paredes,
algo que rompa mi silencio,
y dime, dime que me deseas.
Si tras la distancia,
se encuentran dos almas gemelas,
lejanas pero a la vez cercanas,
por favor dime algo,
y dímelo para que el hielo se derrita.
Por tanto, dime algo,
dime que me quieres,
y que la flor de tú jardín,
la cuidas para mí,
o que el vacío de tú cama,
está esperando a que mi cuerpo se acople.
Dime algo, pero dímelo de una vez,
y de una vez por todas,
da con tú puño sobre la mesa,
y dí mis palabras mágicas::
yo te quiero,
y te quiero desde el día en que te ví.
DICEN (Poema)
Decimos lo que decimos,
porque a su vez nos lo dicen.
Dicen que dicen,
y dicen demasiadas cosas,
dicen que somos violentos,
y que somos como imbéciles
y que tampoco entendemos nada,
y quizá esto que dicen,sea bastante cierto.
dicen que no les entendemos,
y que ellos hacen lo que hacen,
y que lo hacen porque les damos pena,
y que ellos están para salvarnos,
y quizá esto que dicen, sea bastante cierto.
Dicen que dicen,
y dicen que todo es por nuestro bien,
y que la ignorancia es nuestra condena,
y quizá esto que dicen, sea bastante cierto.
Dicen que el orden es orden,
y que ellos son sus representantes,
y que además como pobres parias que somos,
les dimos el poder del voto,
por tanto,
ellos tienen el poder de dios,
en sus ensangrentadas manos,
y quizá esto que dicen, sea bastante cierto.
Dicen que dicen,
y dicen lo que yo no digo,
pero sobre todo dicen,
que son nuestros portavoces,
y no sólo dicen eso,
pues para ellos, somos sus esclavos,
y quizá dicen lo que dicen,,
porque ellos nos tratan como perros.
porque a su vez nos lo dicen.
Dicen que dicen,
y dicen demasiadas cosas,
dicen que somos violentos,
y que somos como imbéciles
y que tampoco entendemos nada,
y quizá esto que dicen,sea bastante cierto.
dicen que no les entendemos,
y que ellos hacen lo que hacen,
y que lo hacen porque les damos pena,
y que ellos están para salvarnos,
y quizá esto que dicen, sea bastante cierto.
Dicen que dicen,
y dicen que todo es por nuestro bien,
y que la ignorancia es nuestra condena,
y quizá esto que dicen, sea bastante cierto.
Dicen que el orden es orden,
y que ellos son sus representantes,
y que además como pobres parias que somos,
les dimos el poder del voto,
por tanto,
ellos tienen el poder de dios,
en sus ensangrentadas manos,
y quizá esto que dicen, sea bastante cierto.
Dicen que dicen,
y dicen lo que yo no digo,
pero sobre todo dicen,
que son nuestros portavoces,
y no sólo dicen eso,
pues para ellos, somos sus esclavos,
y quizá dicen lo que dicen,,
porque ellos nos tratan como perros.
ORTEGA CANO Y SU CONDENA (Opinión)
Joder!, dos años y medio pòr cargarte a un tío en una carretera y además
todo puesto y hasta las cejas de alcohol. Si el Ortega Cano, es verdad
que había bebido muy poco ese día, cuando tuvo el accidente, pues sólo se había
mojado los labios. Y es que es magnífico mojarse los labios en una copa
de champán y da más placer que el simple hecho de bebérsela. Es la nueva y última moda, te pides una copa y mojas los labios y después la dejas. Si al
final sube más la mojada de labios que bebérsela. Pues, lo que
nadie puede discutir es que iba más ciego que un piojo y que si dio positivo en el control de alcoholemia, fue porque el alcohol en los labios da más positivo que el alcohol en sangre.
La sangre no era de él, no señor, la sangre se la confundieron en el Hospital y analizaron la sangre del Paquirrín, que estaba allí, justo allí, en el mismo Hospital que el Ortega. y claro y como siempre pasa en estos casos, hubo una imbécil de auxiliar que se confundió de frasco y al Paquirrín lo frieron a vitamina B y al Ortega lo pusieron en aislamiento para controlar su sobredosis de farlopa. Así que por una inepta de auxiliar de mierda, el menda se salvó de unos cuantos años más por conducir borracho. Aquí hay que entender una cosa, el Ortega iba borracho, pero es verdad que no iba en un estado fuera de lo normal, de su normalidad hablamos, porque él ya nació con una botella en su boca y su problema verdadero, su verdadero problema, era cuando dejaba de beber. El famoso delirium tremens no le llegaba a los pies. Y entonces y en definitiva, el problema que tuvo ese día, fué el de no beber lo suficiente para calmar su necesidad de tener que beber o lo que es lo mismo, su necesidad de calmar su mono..
Hay que entender una cosa, él Ortega ha encontrado una nueva manera de ingerir alcohol. Coges la copa y la apoyas en tús labios y a través del cristal se absorve y al parecer hasta sirve para tiempos de crisis, pues con sólo una puesta de labios, sube más que un barril de gin tonic. Por tanto una copa para toda la noche, por lo que deduzco que esa nueva vía de absorción tiene una duración de unas doce horas, pues a él la cogorza le duró hasta el día siguiente. Es todo un descubrimiento, y creo que nadie le da la importancia que tiene, ya sea social, como individual. Ya que a partir de ahora, en los botellones ya no hará falta abrir la botella, simplemente con apoyarla en los labios, llega. Y a nivel individual, pues porque no tienes que gastar ni un duro, te llevas de casa la petaca sin abrir y eso sí que sea de cristal y mejor si es cristal de Bohemia, pero esto ya se lo dejamos a los más refinados. Los demás, los que somos un puto bulto, nos llega con el simple cristal de una botella.
O sea, para resumir un poco, si´tú vas sereno conduciendo y te cepillas un tío y da igual en lo que vaya, pues te ponen la misma condena que si vas borracho, la misma. Pues en éste caso fué desestimada la prueba de la alcoholemia y además con el argumento de que se perdió la vigilancia de la muestra. Entonces yo me quiero cargar a un tío y no reuno el valor suficiente para hacerlo, y cojo y me pongo ceporro de alcohol, borracho hasta ese punto donde ya no existe ni la culpabilidad ni el remordimiento y así sin más me lo cepillo. Total para dos años y medio de trena y si te haces el bueno, a lo mejor al año, sales por su puerta.
Mi pregunta es: un año de condena por cargarse a un enemigo o a un tío que te cae mal, o que te mira mal o que habla a tús espaldas, pues yo pienso que sí, que merece la pena cargarselo. Es un año en chirona, equivalente a un año sabático, sólo que en cambio de ir al Caribe te lo pasas en Carabanchel y además saldrás con el culo ya dilatado, con el culo ya dispuesto y preparado para que al salir te sigan dando.
La sangre no era de él, no señor, la sangre se la confundieron en el Hospital y analizaron la sangre del Paquirrín, que estaba allí, justo allí, en el mismo Hospital que el Ortega. y claro y como siempre pasa en estos casos, hubo una imbécil de auxiliar que se confundió de frasco y al Paquirrín lo frieron a vitamina B y al Ortega lo pusieron en aislamiento para controlar su sobredosis de farlopa. Así que por una inepta de auxiliar de mierda, el menda se salvó de unos cuantos años más por conducir borracho. Aquí hay que entender una cosa, el Ortega iba borracho, pero es verdad que no iba en un estado fuera de lo normal, de su normalidad hablamos, porque él ya nació con una botella en su boca y su problema verdadero, su verdadero problema, era cuando dejaba de beber. El famoso delirium tremens no le llegaba a los pies. Y entonces y en definitiva, el problema que tuvo ese día, fué el de no beber lo suficiente para calmar su necesidad de tener que beber o lo que es lo mismo, su necesidad de calmar su mono..
Hay que entender una cosa, él Ortega ha encontrado una nueva manera de ingerir alcohol. Coges la copa y la apoyas en tús labios y a través del cristal se absorve y al parecer hasta sirve para tiempos de crisis, pues con sólo una puesta de labios, sube más que un barril de gin tonic. Por tanto una copa para toda la noche, por lo que deduzco que esa nueva vía de absorción tiene una duración de unas doce horas, pues a él la cogorza le duró hasta el día siguiente. Es todo un descubrimiento, y creo que nadie le da la importancia que tiene, ya sea social, como individual. Ya que a partir de ahora, en los botellones ya no hará falta abrir la botella, simplemente con apoyarla en los labios, llega. Y a nivel individual, pues porque no tienes que gastar ni un duro, te llevas de casa la petaca sin abrir y eso sí que sea de cristal y mejor si es cristal de Bohemia, pero esto ya se lo dejamos a los más refinados. Los demás, los que somos un puto bulto, nos llega con el simple cristal de una botella.
O sea, para resumir un poco, si´tú vas sereno conduciendo y te cepillas un tío y da igual en lo que vaya, pues te ponen la misma condena que si vas borracho, la misma. Pues en éste caso fué desestimada la prueba de la alcoholemia y además con el argumento de que se perdió la vigilancia de la muestra. Entonces yo me quiero cargar a un tío y no reuno el valor suficiente para hacerlo, y cojo y me pongo ceporro de alcohol, borracho hasta ese punto donde ya no existe ni la culpabilidad ni el remordimiento y así sin más me lo cepillo. Total para dos años y medio de trena y si te haces el bueno, a lo mejor al año, sales por su puerta.
Mi pregunta es: un año de condena por cargarse a un enemigo o a un tío que te cae mal, o que te mira mal o que habla a tús espaldas, pues yo pienso que sí, que merece la pena cargarselo. Es un año en chirona, equivalente a un año sabático, sólo que en cambio de ir al Caribe te lo pasas en Carabanchel y además saldrás con el culo ya dilatado, con el culo ya dispuesto y preparado para que al salir te sigan dando.
HALITOSIS (Relato)
Halitosis, halitosis que palabra más rara. Me hago suposiciones de su
procedencia y la verdad que no se´con cual quedarme. Halitosis, puede
venir de Halo o sea que tengas el halo enfermo y podrido. También podría
ser de enfermadad del alerón o sea que tú boca canta como un alerón o
que el tal Halí estuviera enfermo con mucha tos o que el tal Halí se
quedara encerrado, con los cuarenta ladrones, durante demasiados días en
la cueva y que de ella saliera ese olor putrefacto. Pueden ser tantas
cosas y todas tan ciertas. Lo que yo sé y lo sé por mi propia
experiencia, es que cuando hablas con un halitósico parece que hablas
con una poza negra. Es un olor tan fuerte y tan sentido, que parece que
sale de las profundidas más recónditas, de ese fondo donde se va
depositando la mierda y va haciendo capas superpuestas. O sea que el
halitósico, puede ser una fuente de inspiración y nunca mejor dicho, de
inspiaración poética, pero no para inspiración de coger aire, pues no se
te ocurra hacerlo sin poner tierra por medio. Ahora que escribo sobre
esto, me está dando pena el halitósico y me la dá, porque no tengo a
ninguno cerca de mi, porque si no me estaría cagando en todos sus
muertos (que poco me duró el detalle de compadecerme).
Recuerdo alguno, que se mataba a comer chicles para quitarse ese olor a mierda que salía por su boca y aquello era peor, pues era como echarle colonia a una poza negra, el deje te quedaba igual y aún encima era más difícil quitárselo de encima. Pues las colonias llevan pringues para aumentar el tiempo olorífico, aceites, esencias y demás mierdas y éstas con el olor a poza negra hacían un rebujado que te cagabas, pringoso y pegajoso y ya te llevabas ese aroma durante el resto de tús días. Y ese es el problema que para ésta enfermedad no se sabe el remedio, como tampoco se conoce su causa. lo único que yo conozco es su olor y en éste caso que mala suerte he tenido de haberlo conocido. es como si llevara encima una maldición. la maldición del Halitósico.
Me acuerdo que un especimen de estos me tocó de Médico, de médico que hacía reconocimientos y como cantaba el tío. Era de mañana temprano y yo estaba sobadísimo y entre en su consulta, y mientras mantuve la distancia no me enteré del tema, pero para el reconocimientoera necesaria o para el lo era, la cercanía y aquello fué morirse en vida. Como espabilé mi empanada, como me puse atento y en guardia, como retenía la respiración, como con cualquier disculpa daba un paso atrás y como deseaba que aquella tortura acabara de una vez por todas. Lo jodido fué aguantar la exploración del cráneo y la cara, los nervios faciales, los músculos de la cara y de los ojos y yo como me contuve para echarle la vomitona en su cara. Yo en esos momentos prefería cualquier tipo de exploración que significara el alejamiento, que me explorara la marcha o el equilibrio o la coordinación o que me diera por el culo, pero por favor que esa boca negra que mirara para otro lado. Además el tio era insistente, en cuanto te alejabas un poquito, el volvía con su boca a ponértela delante de tú pituitaria. En esos momentos pensaba para mis adentros: la madre que te parió o mejor dicho: la poza que te parió, porque éste tio nació en una poza negra estanca, se crió y creció en ella e hizo Medicina con cursos a distancia y no salió de su poza hasta ese mismo día, ese día donde me hizo el reconocimiento médico. ¡ Maldita mala suerte , que tengo!
Yo de vez en cuando cogí la manía de oler mi propio aliento, no vaya a ser la cosa, que un día, así de repente, me convierta a la secta de los halitósicos. Para ello pongo mi mano delante de mi boca y echo el aliento y eso es lo que huelo, a mi aliento y de momento parece que me voy salvando. Sinceramente la Halitosis, y lo digo sinceramente, debía ser una enfermedad de declaración obligatoria (EDO) y no lo digo porque se contagie, lo digo por lo que tienen que padecer los de su alrededor, los de su entorno más próximo y por tanto tendría que ser una causa irrefuctable para ponerse de baja y que no vuelva al curre hasta que se desinfecte. Y si no se pasa durante ese tiempo de baja, pues poner de alta nuevamente las antiguas leproserías y meter allí a todos los halitósicos del mundo mundial. Allí en cuarentena o eternamente, me da igual, pero lejos de mi presencia. Yo convivo con lo que sea, con un leproso o un tuberculoso y con cualquier infectado contagioso, y por ello me da igual convivir con ellos, pero, por favor, que erradiquen de la faz de la Tierra esa peste halitósica, esa peste mundial.
Y cuando digo, olor a poza negra, es que me quedo corto y tan corto. Yo a las pozas negras les tengo cogido el truco y nunca me importó demasiado meterme hasta la boca en una poza de mierda, lo hice tantas veces y desde tan pequeñito, que creo que ahora soy inmune,a su fuerte y asqueroso olor. Pero el olor a poza de un halitósico, es un olor que no tiene nombre, no viene descrito en ningún diccionario de la real academia, es un olor a muerto mezclado con mierda profunda, debe ser, como muertos de hace mucho tiempo, mezclados con su propia mierda y con ácidos corrosivos del estómago, que no han podido con el muerto y todo se hace un batiburrillo y de ahí viene la esencia que suelta por su boca, el halitósico de turno. Digo yo.
Recuerdo alguno, que se mataba a comer chicles para quitarse ese olor a mierda que salía por su boca y aquello era peor, pues era como echarle colonia a una poza negra, el deje te quedaba igual y aún encima era más difícil quitárselo de encima. Pues las colonias llevan pringues para aumentar el tiempo olorífico, aceites, esencias y demás mierdas y éstas con el olor a poza negra hacían un rebujado que te cagabas, pringoso y pegajoso y ya te llevabas ese aroma durante el resto de tús días. Y ese es el problema que para ésta enfermedad no se sabe el remedio, como tampoco se conoce su causa. lo único que yo conozco es su olor y en éste caso que mala suerte he tenido de haberlo conocido. es como si llevara encima una maldición. la maldición del Halitósico.
Me acuerdo que un especimen de estos me tocó de Médico, de médico que hacía reconocimientos y como cantaba el tío. Era de mañana temprano y yo estaba sobadísimo y entre en su consulta, y mientras mantuve la distancia no me enteré del tema, pero para el reconocimientoera necesaria o para el lo era, la cercanía y aquello fué morirse en vida. Como espabilé mi empanada, como me puse atento y en guardia, como retenía la respiración, como con cualquier disculpa daba un paso atrás y como deseaba que aquella tortura acabara de una vez por todas. Lo jodido fué aguantar la exploración del cráneo y la cara, los nervios faciales, los músculos de la cara y de los ojos y yo como me contuve para echarle la vomitona en su cara. Yo en esos momentos prefería cualquier tipo de exploración que significara el alejamiento, que me explorara la marcha o el equilibrio o la coordinación o que me diera por el culo, pero por favor que esa boca negra que mirara para otro lado. Además el tio era insistente, en cuanto te alejabas un poquito, el volvía con su boca a ponértela delante de tú pituitaria. En esos momentos pensaba para mis adentros: la madre que te parió o mejor dicho: la poza que te parió, porque éste tio nació en una poza negra estanca, se crió y creció en ella e hizo Medicina con cursos a distancia y no salió de su poza hasta ese mismo día, ese día donde me hizo el reconocimiento médico. ¡ Maldita mala suerte , que tengo!
Yo de vez en cuando cogí la manía de oler mi propio aliento, no vaya a ser la cosa, que un día, así de repente, me convierta a la secta de los halitósicos. Para ello pongo mi mano delante de mi boca y echo el aliento y eso es lo que huelo, a mi aliento y de momento parece que me voy salvando. Sinceramente la Halitosis, y lo digo sinceramente, debía ser una enfermedad de declaración obligatoria (EDO) y no lo digo porque se contagie, lo digo por lo que tienen que padecer los de su alrededor, los de su entorno más próximo y por tanto tendría que ser una causa irrefuctable para ponerse de baja y que no vuelva al curre hasta que se desinfecte. Y si no se pasa durante ese tiempo de baja, pues poner de alta nuevamente las antiguas leproserías y meter allí a todos los halitósicos del mundo mundial. Allí en cuarentena o eternamente, me da igual, pero lejos de mi presencia. Yo convivo con lo que sea, con un leproso o un tuberculoso y con cualquier infectado contagioso, y por ello me da igual convivir con ellos, pero, por favor, que erradiquen de la faz de la Tierra esa peste halitósica, esa peste mundial.
Y cuando digo, olor a poza negra, es que me quedo corto y tan corto. Yo a las pozas negras les tengo cogido el truco y nunca me importó demasiado meterme hasta la boca en una poza de mierda, lo hice tantas veces y desde tan pequeñito, que creo que ahora soy inmune,a su fuerte y asqueroso olor. Pero el olor a poza de un halitósico, es un olor que no tiene nombre, no viene descrito en ningún diccionario de la real academia, es un olor a muerto mezclado con mierda profunda, debe ser, como muertos de hace mucho tiempo, mezclados con su propia mierda y con ácidos corrosivos del estómago, que no han podido con el muerto y todo se hace un batiburrillo y de ahí viene la esencia que suelta por su boca, el halitósico de turno. Digo yo.
RCP, ¿PARA QUÉ? (Futuro)
RCP ¿para qué? me pregunto un día tras otro, para que coño quiero yo
reanimar a alguien, si el primero que necesita ser reanimado soy yo
mismo. Claro que mi reanimación es diferente, yo no me debato entre la
vida y la muerte, por lo menos de momento, pero necesito que de alguna
manera me reanimen, que alguien o algo me insufle de ánimos y que sean
espirituales y materiales o sea que se vea la pasta por delante y
después que me den el resto de los ánimos, los ánimos espirituales o
secundarios.
O sea que yo tengo que matarme a base de hacer masajes para salvar a un tío, que no conozco de nada y que ni siquiera me saluda ni me habla y que además me mira fijamente con esas pupilas dilatadas y ese rictus en su boca, que a veces, hasta pienso que se está riendo de mí y porque al tío ese le da la gana de no respirar y que su corazón deje de latir y a mi me toca la china de tener que resucitarlo y a mi ¿quien me salva?. Por el camino que llevamos el masaje se lo va a dar cada uno y si uno entra en Parada ya puede tener un enchufe al lado para meter los dedos y desfibrilarse sólo o también enseñarle al perro a que haga un masaje con sus patas. Entonces lo ideal en estos tiempos de recortes, es tener la casa llena de enchufes, enchufes por todos los lados, para tener uno siempre a mano. Y si no, 1 vez al mes que pase un médico que se dedique a reanimar todo lo que haya ese día, sólo lo que haya ese día, los que fueron cayendo el resto del mes, ese mismo médico se ocupará de rellenar los certificados de defunción. Dos pájaros de un sólo tiro. Para que después se diga que los profesionales del gremio no damos ideas en tiempos de crisis. A esos médicos con pagarles un sólo día al mes van que chutan. Y las estadísticas que se hagan que sean de ese día, sólo de ese día, pues alguna vez sonará la flauta y de casualidad ese médico salvará un vida y si no ha sido él, que se apunte igual el reanimado o resucitado. éste es lel mismo método que aplica el Gobierno con los presupuestos, deja de pagarnos que nos debe a través de la Hacienda pública y así entrampa los números. pues yo propongo que la estadística se haga el día 1 de cada mes, justo el día que pasa el médico para certificar a los muertos.
RCP ¿para qué?, me vuelvo a preguntar. Si después de reanimar a un tipo o tipa, hay que tener cuidados especiales con él y medicaciones y estancias prolongadas en la planta y pasar por hemodinámica y pagar especialistas y gastos y gastos y más gastos. Es más fácil y más económico mandarlo directamente la hoyo y sin caja de pino ni hostias benditas, al hoyo a pelo, tal como se vino al mundo. Por eso yo en las últimas oposiciones, fuí el más listo de todos los opositores y me presenté a una plaza de enterrador-celador. O sea yo cubro el proceso que lleva el muerto al hoyo, desde que la espichó hasta la última palada de tierra. Porque no vayais a pensar que a las personas se les va a enterrar individualmente, no señor, se las va enterrar colectivamente y tantos cabran como muertos quepan en el hoyo. Ni panteones, ni nichos, todos al puto agujero colectivo. Y si no fuisteis promíscuos en vida, lo sereis, por cojones, una vez muertos y tús gusanos se pondrán las botas follando como descosidos con los gusanos de tú vecino y al revés también. Yo en esas oposiciones ví que la medicina no tenía futro y por eso me apunté al otro carro, al carro de la muerte.
RCP, ¿para qué?, Rcp para los anales de la historia. Pues hubo tiempos, le contaremos a nuestros nietos, que cuando uno se ponía malito de enfermedad y la espichaba, llegaban tres señores en una UVI Móvil, que le hacían masajes cardícos y les ponían medicinas y un lindo tubito que se lo metían por la boquita y no por el culito (siempre hay mal pensados) y a veces, sólo a veces, remontaban la muerte y el tío salía vivito y coleando. Vivito puede, lo de colear es un decir, pues salían bastante afectados, pero salían. Eran tiempos, seguiremos contando a nuestros nietos, en que se vivía bien o por lo menos se vivía bastante dignamente y hasta hablaban de estado del bienestar, ¡menuda utopía!, y esa utopía se encargaron de cargársela, unos señores que se llamaban políticos, que acabaron haciendo una nueva casta social: la casta de los chorizos politiqueros. Estos señores se aliaron con los grandes poderes económicos: los banqueros y las multinacionales y juntos unos y otros, empezaron a disfrutar como locos, del exceso y de la mangancia y venga a ponerse las botas. Y asi vino una época oscura y negra y en ella es donde se tuvo o eso decían, que recortar de todos los servicios públicos y dejaron de existir las prestaciones sociales, el estado desapareció como tal estado y se dió el paso definitivo hacia las privatizaciones. Y entonces cualquier servicio prestado hubo que pagarlo a tocateja y el que no tenía pasta, pues que se jodiera y así hasta morirse como un perro. Y aquí es donde entraba yo, con mi oficio de enterrador-celador, me tocaba ir a buscar al fiambre y llevármelo al cementerio y directamnte a la fosa común y así sin más hasta nuestro días, y queridos nietos, aquí se acaba esta historia.
O sea que yo tengo que matarme a base de hacer masajes para salvar a un tío, que no conozco de nada y que ni siquiera me saluda ni me habla y que además me mira fijamente con esas pupilas dilatadas y ese rictus en su boca, que a veces, hasta pienso que se está riendo de mí y porque al tío ese le da la gana de no respirar y que su corazón deje de latir y a mi me toca la china de tener que resucitarlo y a mi ¿quien me salva?. Por el camino que llevamos el masaje se lo va a dar cada uno y si uno entra en Parada ya puede tener un enchufe al lado para meter los dedos y desfibrilarse sólo o también enseñarle al perro a que haga un masaje con sus patas. Entonces lo ideal en estos tiempos de recortes, es tener la casa llena de enchufes, enchufes por todos los lados, para tener uno siempre a mano. Y si no, 1 vez al mes que pase un médico que se dedique a reanimar todo lo que haya ese día, sólo lo que haya ese día, los que fueron cayendo el resto del mes, ese mismo médico se ocupará de rellenar los certificados de defunción. Dos pájaros de un sólo tiro. Para que después se diga que los profesionales del gremio no damos ideas en tiempos de crisis. A esos médicos con pagarles un sólo día al mes van que chutan. Y las estadísticas que se hagan que sean de ese día, sólo de ese día, pues alguna vez sonará la flauta y de casualidad ese médico salvará un vida y si no ha sido él, que se apunte igual el reanimado o resucitado. éste es lel mismo método que aplica el Gobierno con los presupuestos, deja de pagarnos que nos debe a través de la Hacienda pública y así entrampa los números. pues yo propongo que la estadística se haga el día 1 de cada mes, justo el día que pasa el médico para certificar a los muertos.
RCP ¿para qué?, me vuelvo a preguntar. Si después de reanimar a un tipo o tipa, hay que tener cuidados especiales con él y medicaciones y estancias prolongadas en la planta y pasar por hemodinámica y pagar especialistas y gastos y gastos y más gastos. Es más fácil y más económico mandarlo directamente la hoyo y sin caja de pino ni hostias benditas, al hoyo a pelo, tal como se vino al mundo. Por eso yo en las últimas oposiciones, fuí el más listo de todos los opositores y me presenté a una plaza de enterrador-celador. O sea yo cubro el proceso que lleva el muerto al hoyo, desde que la espichó hasta la última palada de tierra. Porque no vayais a pensar que a las personas se les va a enterrar individualmente, no señor, se las va enterrar colectivamente y tantos cabran como muertos quepan en el hoyo. Ni panteones, ni nichos, todos al puto agujero colectivo. Y si no fuisteis promíscuos en vida, lo sereis, por cojones, una vez muertos y tús gusanos se pondrán las botas follando como descosidos con los gusanos de tú vecino y al revés también. Yo en esas oposiciones ví que la medicina no tenía futro y por eso me apunté al otro carro, al carro de la muerte.
RCP, ¿para qué?, Rcp para los anales de la historia. Pues hubo tiempos, le contaremos a nuestros nietos, que cuando uno se ponía malito de enfermedad y la espichaba, llegaban tres señores en una UVI Móvil, que le hacían masajes cardícos y les ponían medicinas y un lindo tubito que se lo metían por la boquita y no por el culito (siempre hay mal pensados) y a veces, sólo a veces, remontaban la muerte y el tío salía vivito y coleando. Vivito puede, lo de colear es un decir, pues salían bastante afectados, pero salían. Eran tiempos, seguiremos contando a nuestros nietos, en que se vivía bien o por lo menos se vivía bastante dignamente y hasta hablaban de estado del bienestar, ¡menuda utopía!, y esa utopía se encargaron de cargársela, unos señores que se llamaban políticos, que acabaron haciendo una nueva casta social: la casta de los chorizos politiqueros. Estos señores se aliaron con los grandes poderes económicos: los banqueros y las multinacionales y juntos unos y otros, empezaron a disfrutar como locos, del exceso y de la mangancia y venga a ponerse las botas. Y asi vino una época oscura y negra y en ella es donde se tuvo o eso decían, que recortar de todos los servicios públicos y dejaron de existir las prestaciones sociales, el estado desapareció como tal estado y se dió el paso definitivo hacia las privatizaciones. Y entonces cualquier servicio prestado hubo que pagarlo a tocateja y el que no tenía pasta, pues que se jodiera y así hasta morirse como un perro. Y aquí es donde entraba yo, con mi oficio de enterrador-celador, me tocaba ir a buscar al fiambre y llevármelo al cementerio y directamnte a la fosa común y así sin más hasta nuestro días, y queridos nietos, aquí se acaba esta historia.
FUMAR MATA (Relato)
LAS AUTORIDADES SANITARIAS ADVIERTEN:
Fumar acorta la vida.
Yo parto que la vida ni se acorta ni se alarga, porque la vida en sí, no es un chicle, la vida se vive o no se vive y da igual el tiempo que nos deslizamos por ella. Aparte, no dicen que hay vida en el otro mundo, que hay una vida eterna y es más, según la santa iglesia, fumar no se comtempla como pecado mortal, ni venial.
Por tanto deduzco que la vida hay que vivirla a tope y ya sea fumando o no y hablo de la vida terrenal que no de la celestial. Ésta última, la celestial se la dejo para los que creen en ella y que la disfruten y para mi y unos cuantos más, nos quedamos con la parcela terrenal. La parcela que hay que cuidar y mantener, que hay que plantar y replantar y darle colores y olores, para ir alegrando nuestros sentidos y si puede ser, como es mi caso, con un buen cigarrillo de Chester entre mis labios. O sea darle vidilla a la vida, que por suerte o por desgracia nos toca vivir y si para darle vidilla hace falta fumar, pues a fumar el que quiera, eso sí, que el que fuma sepa, que debe hacer un sobreesfuerzo constante, pues debe vivir más intensamente que nadie. Su reloj de arena está más vacío que el que tienen los demás. con saber esto a nosotros los fumadores nos llega o debía llegarnos, porque al final creo que siempre, queda el espíritu de superviviencia y cuando ves caer los ultimos granos de arena, supongo que te gustaría rellenar de nuevo el reloj con más arena. Pero esto es común para el que fuma como al que no fuma, es un instinto primario y ancestral, el que te hace aferrarte a la vida.
Son años dándole caladas a un cigarrillo y tantos años como unos 42 años, se dice pronto, 42 años fumando y fumando como un cosaco (se dice beber como un cosaco, pero yo hice una adaptación para éste caso). Mis primeros cigarrillos, que eran bombas resecas de hojas de parra envueltas en papel higiénico y fumadas debajo de la parra, en el sitio más escondido. Aquello era infumable, cada calada se acompañaba de espasmos de toses bestiales, que muchas de las cuales acababan en vomitona. Pero allí nos íbamos mi amigo y yo, allí en la espesura de la hierba debajo de la parra, a la sombra agradecida y entre racimos de uvas y con ese juego de luces que hace el sol y la sombra, los destellos, siempre cambiantes por el viento que movía las hojas de la parra. Los sonidos constantes y perseverantes de cigarras alborotadas o eso a mi me parecía, que siempre estaban fuera de sí, con ese sonido ni ronco ni agudo, pero si constante, demasiado constante, que era como un taladro sobre tú cerebro. Era un sonido que estaba bien para 1 minuto, pues aún se podía soportar, pero para más tiempo, era un dolor de cabeza, seguro.
De ahí, de los artesanales y bastos cigarros de papel higiénico, pasamos a algo más refinado. Pensamos que no podíamos morir en el intento y por tanto había que fumar algo más placentero y que no fuera cauasa de muerte inmediata y decidimos mejorar el método. Poco a poco íbamos chorizando algún cigarrillo a nuestros padres y los íbamos juntando y guardando cada uno como podía y hasta llegar al fin de semana, donde ya nos juntábamos de nuevo, para la gran fumata blanca. Y para que duraran más los cigarros, previamente los vaciábamos de tabaco y entonces mezclábamos el tabaco con las hojas secas de la parra, lo estrujábamos todo y de nuevo a meter la mezcla en el cigarrillo. Así nos pasaba el tiempo más rápido y a la vez, estirábamos la cosecha. Después, por lo menos yo, el amigo no sé lo que hacía, me tumbaba panza arriba a lo largo del suelo sobre la hierba aplastada y me dejaba llevar como lo hacía siempre, a soñar y a soñar despierto y el tiempo debía transcurrir demasiado rápido, pues de mis ensoñaciones siempre salía con un buen berrido de mi madre: ¡¡¡¡A comer!!!1 y ¿Donde os metéis?, que vuestra culpa siempre comemos tarde.
Más adelante recuerdo los asquerosos Celtas que me recordaban a mis primeros cigarros hechos con las hojas de parra, menuda variedad de troncos tenían, troncos a veces inmensos que ni siquiera se podían quemar con el resto del cigarrilloy había que quiarlos con los dedos y la mayoría de las veces, escupirlos al suelo. Y los Celtas duraron su tiempo, justo hasta que te vas aburguesando y entras en el terreno de los cigarrillos con filtro. Aquí tuve épocas de diferentes marcas, pero destacaba sobre todas, el Ducados, que también tuvo su ciclo vital bastante largo. Después poco a poco va cayendo algún cigarro rubio y ya se sabe que los humanos podemos ser de todo, pero tontos y tan tontos, como para no saber distinguir un cigarrillo de otro, como pues que no. Así que el siguiente paso fué empezar a fumar tabaco rubio y mejor si éste era de batea (contrabando), pues era mejor, más barato y además tenía su aquél, su aquél de que era de contrabando y eso molaba.
Ya por último, yo seguí fumando tabaco rubio hasta ahora yme fuí adaptando al medio (que remedio me quedaba) y tuve que pasar del tabaco de batea al de estanco y después de nuevo vinieron tiempos de contrabando, sólo que más controlados y había que ir a comprar a determinados bares y sitios y mira que casualidad que la mayoría de estos santuarios de tabaco de contrabando, estaban situados estrategicamente al lado de las comisarías, ¿porque sería?, habría algún permiso especial o alguna comisioncilla o el tabaco pasaba de la comisaría directamente al bar de la esquina o acaso el dueño del bar era chivatillo de la pasma. Son misterios sin resolver, pero que quedan reflejados en mi memoria histórica, en mi memoria y en la memoria que tienen éstas letras, para que quede constancia, nada más.
Así que ya me desplazo a mi época actual y aclaro que yo sigo fumando. Y fumo tabaco rubio, en concreto Chester y no sé porqué, pero es lo que fumo. A veces me planteo dejarlo y sinceramente cuando lo pienso lo hago por varias cosas y las expongo por orden de preferencia: la primera, es que cuando me lo planteo es por tema de pasta, pues sí que al mes te dejas una pasta gansa. Segundo, como desde hace unos años, practico con cierta asiduidad deporte, pues haciéndolo es cuando me doy cuenta que es verdad que el tabaco axfisia y entonces de nuevo me lo planteo. Y tercero y último, por que el fumar ayuda a tener más boletos para un cáncer de pulmón. Como veis, el argumento que tiene menos peso, es en el que más incide la propaganda oficial, aunque eso no quiere decir nada, pues puedo ser más inmune a éste argumento, pero desde luego lo que no puedo es ir en contra de él, el arguemnto está ahi y yo soy libre cogerlo y si no quiero, pues me atendré a las consecuencias.
Por cierto ahora salieron unas pastillitas que se llaman Champix, que dicen que ayudan. Yo les llamo champiñones y ya las tengo dispuestas encima de la mesa, ahora estoy en esa fase, en la fase contemplativa, veo las pastillitas varias veces al día y me recuerdo a mi mismo que tengo que empezar a dejar de fumar. El siguiente paso será empezar a tomarlas y por supuesto seguir las instrucciones a pie de letra. Ya os contaré como acabó éste cuento, éste cuento chino...
Fumar acorta la vida.
Yo parto que la vida ni se acorta ni se alarga, porque la vida en sí, no es un chicle, la vida se vive o no se vive y da igual el tiempo que nos deslizamos por ella. Aparte, no dicen que hay vida en el otro mundo, que hay una vida eterna y es más, según la santa iglesia, fumar no se comtempla como pecado mortal, ni venial.
Por tanto deduzco que la vida hay que vivirla a tope y ya sea fumando o no y hablo de la vida terrenal que no de la celestial. Ésta última, la celestial se la dejo para los que creen en ella y que la disfruten y para mi y unos cuantos más, nos quedamos con la parcela terrenal. La parcela que hay que cuidar y mantener, que hay que plantar y replantar y darle colores y olores, para ir alegrando nuestros sentidos y si puede ser, como es mi caso, con un buen cigarrillo de Chester entre mis labios. O sea darle vidilla a la vida, que por suerte o por desgracia nos toca vivir y si para darle vidilla hace falta fumar, pues a fumar el que quiera, eso sí, que el que fuma sepa, que debe hacer un sobreesfuerzo constante, pues debe vivir más intensamente que nadie. Su reloj de arena está más vacío que el que tienen los demás. con saber esto a nosotros los fumadores nos llega o debía llegarnos, porque al final creo que siempre, queda el espíritu de superviviencia y cuando ves caer los ultimos granos de arena, supongo que te gustaría rellenar de nuevo el reloj con más arena. Pero esto es común para el que fuma como al que no fuma, es un instinto primario y ancestral, el que te hace aferrarte a la vida.
Son años dándole caladas a un cigarrillo y tantos años como unos 42 años, se dice pronto, 42 años fumando y fumando como un cosaco (se dice beber como un cosaco, pero yo hice una adaptación para éste caso). Mis primeros cigarrillos, que eran bombas resecas de hojas de parra envueltas en papel higiénico y fumadas debajo de la parra, en el sitio más escondido. Aquello era infumable, cada calada se acompañaba de espasmos de toses bestiales, que muchas de las cuales acababan en vomitona. Pero allí nos íbamos mi amigo y yo, allí en la espesura de la hierba debajo de la parra, a la sombra agradecida y entre racimos de uvas y con ese juego de luces que hace el sol y la sombra, los destellos, siempre cambiantes por el viento que movía las hojas de la parra. Los sonidos constantes y perseverantes de cigarras alborotadas o eso a mi me parecía, que siempre estaban fuera de sí, con ese sonido ni ronco ni agudo, pero si constante, demasiado constante, que era como un taladro sobre tú cerebro. Era un sonido que estaba bien para 1 minuto, pues aún se podía soportar, pero para más tiempo, era un dolor de cabeza, seguro.
De ahí, de los artesanales y bastos cigarros de papel higiénico, pasamos a algo más refinado. Pensamos que no podíamos morir en el intento y por tanto había que fumar algo más placentero y que no fuera cauasa de muerte inmediata y decidimos mejorar el método. Poco a poco íbamos chorizando algún cigarrillo a nuestros padres y los íbamos juntando y guardando cada uno como podía y hasta llegar al fin de semana, donde ya nos juntábamos de nuevo, para la gran fumata blanca. Y para que duraran más los cigarros, previamente los vaciábamos de tabaco y entonces mezclábamos el tabaco con las hojas secas de la parra, lo estrujábamos todo y de nuevo a meter la mezcla en el cigarrillo. Así nos pasaba el tiempo más rápido y a la vez, estirábamos la cosecha. Después, por lo menos yo, el amigo no sé lo que hacía, me tumbaba panza arriba a lo largo del suelo sobre la hierba aplastada y me dejaba llevar como lo hacía siempre, a soñar y a soñar despierto y el tiempo debía transcurrir demasiado rápido, pues de mis ensoñaciones siempre salía con un buen berrido de mi madre: ¡¡¡¡A comer!!!1 y ¿Donde os metéis?, que vuestra culpa siempre comemos tarde.
Más adelante recuerdo los asquerosos Celtas que me recordaban a mis primeros cigarros hechos con las hojas de parra, menuda variedad de troncos tenían, troncos a veces inmensos que ni siquiera se podían quemar con el resto del cigarrilloy había que quiarlos con los dedos y la mayoría de las veces, escupirlos al suelo. Y los Celtas duraron su tiempo, justo hasta que te vas aburguesando y entras en el terreno de los cigarrillos con filtro. Aquí tuve épocas de diferentes marcas, pero destacaba sobre todas, el Ducados, que también tuvo su ciclo vital bastante largo. Después poco a poco va cayendo algún cigarro rubio y ya se sabe que los humanos podemos ser de todo, pero tontos y tan tontos, como para no saber distinguir un cigarrillo de otro, como pues que no. Así que el siguiente paso fué empezar a fumar tabaco rubio y mejor si éste era de batea (contrabando), pues era mejor, más barato y además tenía su aquél, su aquél de que era de contrabando y eso molaba.
Ya por último, yo seguí fumando tabaco rubio hasta ahora yme fuí adaptando al medio (que remedio me quedaba) y tuve que pasar del tabaco de batea al de estanco y después de nuevo vinieron tiempos de contrabando, sólo que más controlados y había que ir a comprar a determinados bares y sitios y mira que casualidad que la mayoría de estos santuarios de tabaco de contrabando, estaban situados estrategicamente al lado de las comisarías, ¿porque sería?, habría algún permiso especial o alguna comisioncilla o el tabaco pasaba de la comisaría directamente al bar de la esquina o acaso el dueño del bar era chivatillo de la pasma. Son misterios sin resolver, pero que quedan reflejados en mi memoria histórica, en mi memoria y en la memoria que tienen éstas letras, para que quede constancia, nada más.
Así que ya me desplazo a mi época actual y aclaro que yo sigo fumando. Y fumo tabaco rubio, en concreto Chester y no sé porqué, pero es lo que fumo. A veces me planteo dejarlo y sinceramente cuando lo pienso lo hago por varias cosas y las expongo por orden de preferencia: la primera, es que cuando me lo planteo es por tema de pasta, pues sí que al mes te dejas una pasta gansa. Segundo, como desde hace unos años, practico con cierta asiduidad deporte, pues haciéndolo es cuando me doy cuenta que es verdad que el tabaco axfisia y entonces de nuevo me lo planteo. Y tercero y último, por que el fumar ayuda a tener más boletos para un cáncer de pulmón. Como veis, el argumento que tiene menos peso, es en el que más incide la propaganda oficial, aunque eso no quiere decir nada, pues puedo ser más inmune a éste argumento, pero desde luego lo que no puedo es ir en contra de él, el arguemnto está ahi y yo soy libre cogerlo y si no quiero, pues me atendré a las consecuencias.
Por cierto ahora salieron unas pastillitas que se llaman Champix, que dicen que ayudan. Yo les llamo champiñones y ya las tengo dispuestas encima de la mesa, ahora estoy en esa fase, en la fase contemplativa, veo las pastillitas varias veces al día y me recuerdo a mi mismo que tengo que empezar a dejar de fumar. El siguiente paso será empezar a tomarlas y por supuesto seguir las instrucciones a pie de letra. Ya os contaré como acabó éste cuento, éste cuento chino...
OS PIDO DISCULPAS (poema)
Me gustaría pediros disculpas,
y os la pediría por exceso de tonterías,
o por exceso de velocidad,
pues me estoy saltando todos los controles,
es tal mi velocidad,
que me salto todas las normas,
y voy atropellando peatones o ciclistas,
bueno en fin, todo lo que se interponga,
en mi árduo camino hacia la vitoria.
Hoy estoy que me salgo,
no puedo parar de teclear,
y de escribir 5 cosas al mismo tiempo,
y mandar correos,
y contestar por el wasá,
y gestionar partidos de padel,
y quedar para no ir,
y no ir, pero antes decir que no puedo ir,
y por supuesto disculparme, y... y...
Por eso hoy me disculpo,
y lo hago porque me sale de dentro,
o preferis que use una palabra sinónima,
yo necesito pediros el perdón,
el perdón de los corderos,
por tanto estupidez que llevo encima,
y por ésta diarrea mental,
por ésta vorágine de palabras seguidas,
palabras que no me dan descanso,
a las que ni siquiera puedo retener,
ni siquiera un sólo instante,
pues a ellas les encantan los juegos educativos,
desde los crucigramas a los jeroglíficos
y por supuesto lo que más les entusiasma,
es el juego educativo de contruir poemas,
poemas por llamarle de alguna manera,
más bien lo que les entusiasma,
es poner una frase tras otra,
y al final, podeis comprobar el resultado,
y verlo por vosotros mismos,
y la conclusión es clara y contundente:
¡Menudas tonterías escribo!.
y os la pediría por exceso de tonterías,
o por exceso de velocidad,
pues me estoy saltando todos los controles,
es tal mi velocidad,
que me salto todas las normas,
y voy atropellando peatones o ciclistas,
bueno en fin, todo lo que se interponga,
en mi árduo camino hacia la vitoria.
Hoy estoy que me salgo,
no puedo parar de teclear,
y de escribir 5 cosas al mismo tiempo,
y mandar correos,
y contestar por el wasá,
y gestionar partidos de padel,
y quedar para no ir,
y no ir, pero antes decir que no puedo ir,
y por supuesto disculparme, y... y...
Por eso hoy me disculpo,
y lo hago porque me sale de dentro,
o preferis que use una palabra sinónima,
yo necesito pediros el perdón,
el perdón de los corderos,
por tanto estupidez que llevo encima,
y por ésta diarrea mental,
por ésta vorágine de palabras seguidas,
palabras que no me dan descanso,
a las que ni siquiera puedo retener,
ni siquiera un sólo instante,
pues a ellas les encantan los juegos educativos,
desde los crucigramas a los jeroglíficos
y por supuesto lo que más les entusiasma,
es el juego educativo de contruir poemas,
poemas por llamarle de alguna manera,
más bien lo que les entusiasma,
es poner una frase tras otra,
y al final, podeis comprobar el resultado,
y verlo por vosotros mismos,
y la conclusión es clara y contundente:
¡Menudas tonterías escribo!.
ESCUCHADME (Poema)
Si no quereis escucharme,
no escucharme,
y todos quedamos en paz,
pues, en realidad,
yo dudo de lo que digo,
y dudomás de lo que oigo,
y entonces, ¿porqué me vais a escuchar?.
Si no me escuchais a mí,
escuchad por lo menos a los demás,
escuchad al vecino como grita en plan fiera,
y como su niño llora sin tener prejuicios,
escuchadlo, y escuchadlo bien, por favor.
No escuchais acaso,
los murmullos de la gente,
y sus miradas de desaprobación,
o acaso por sordos estais ciegos,
y no veis lo que no quereis ver,
pues os ciega vuestra vanidad infinita.
Escuchad por lo menos a alguien,
a alguien que os diga algo,
a alguien cercano o lejano,
pero escucharlo,
y escucharlo por favor.
O es que estais sordos y ciegos,
y no ois lo que no quereis oir,
y no veis lo que quereis ver,
entonces, ¿a que esperais?,
esperais, acaso, a algo más,
o de tanto esperar ya no ois y ni veis.
Pues escuchadme,
yo os digo que si no quereis oirme,
si no quereis oirme ahora, ni nunca,
es mejor que os calleis para siempre,
y que me dejeis en la paz de dios,
y os asegureis que esté muerto,
y bien muerto,
para que de mi boca no salga nada,
ni una sóla palabra,
ni siquiera una maldición.
Y os pido, y os ruego,
que, por mí, no lloreis,
llorad por vosotros,
y por vuestros pecados,
pero a mi dejarme en paz,
dejarme por favor,
en la paz de dios,
pues es la única paz,
que yo aún no conozco.
no escucharme,
y todos quedamos en paz,
pues, en realidad,
yo dudo de lo que digo,
y dudomás de lo que oigo,
y entonces, ¿porqué me vais a escuchar?.
Si no me escuchais a mí,
escuchad por lo menos a los demás,
escuchad al vecino como grita en plan fiera,
y como su niño llora sin tener prejuicios,
escuchadlo, y escuchadlo bien, por favor.
No escuchais acaso,
los murmullos de la gente,
y sus miradas de desaprobación,
o acaso por sordos estais ciegos,
y no veis lo que no quereis ver,
pues os ciega vuestra vanidad infinita.
Escuchad por lo menos a alguien,
a alguien que os diga algo,
a alguien cercano o lejano,
pero escucharlo,
y escucharlo por favor.
O es que estais sordos y ciegos,
y no ois lo que no quereis oir,
y no veis lo que quereis ver,
entonces, ¿a que esperais?,
esperais, acaso, a algo más,
o de tanto esperar ya no ois y ni veis.
Pues escuchadme,
yo os digo que si no quereis oirme,
si no quereis oirme ahora, ni nunca,
es mejor que os calleis para siempre,
y que me dejeis en la paz de dios,
y os asegureis que esté muerto,
y bien muerto,
para que de mi boca no salga nada,
ni una sóla palabra,
ni siquiera una maldición.
Y os pido, y os ruego,
que, por mí, no lloreis,
llorad por vosotros,
y por vuestros pecados,
pero a mi dejarme en paz,
dejarme por favor,
en la paz de dios,
pues es la única paz,
que yo aún no conozco.
SOY COMO YO SOY (poema)
Yo soy como soy,
y no necesito pedirle permiso a nadie,
ni siquiera al Papa nuevo,
con su look de Papa enrollado,
ni al rasposo del Obama,
ni a la pesetera de Ángela Merkel,
por tanto no pido su venia,
ni su intervención divina,
al único divino que necesito,
es al Salvador Dalí,
que es divino de divinidad,
y estúpido como el sólo.
Yo ahora sigo siendo igual
que hace un minuto,
no he cambiado para nada,
la misma tontería,
el mismo cigarrillo en mi boca,
el mismo teclado,
y la misma pérdida de vista,
y por supuesto,
el mismo dolor de boca,
y por tanto, nada ha cambiado bajo el sol,
bajo el sol de ésta Isla mediterránea.
Así que me voy a reconciliar conmigo mismo,
por lo menos un poco,
estoy cansado de batallar entre mis dos Yos,
yo uno y tú lo otro, o tú uno y yo lo otro,
cuando los dos Yos,
son dos caras de la misma moneda,
y esa moneda, soy yo,
yo soy el que presto mi cuerpo,
y ellos, los dos Yos,
son los que se divierten
jugando con mis neuronas
a la montaña rusa
en cualquier parque temático,
y de verdad, y de verdad os lo juro,
que poco a poco,
empiezo a marearme por de más.
y no necesito pedirle permiso a nadie,
ni siquiera al Papa nuevo,
con su look de Papa enrollado,
ni al rasposo del Obama,
ni a la pesetera de Ángela Merkel,
por tanto no pido su venia,
ni su intervención divina,
al único divino que necesito,
es al Salvador Dalí,
que es divino de divinidad,
y estúpido como el sólo.
Yo ahora sigo siendo igual
que hace un minuto,
no he cambiado para nada,
la misma tontería,
el mismo cigarrillo en mi boca,
el mismo teclado,
y la misma pérdida de vista,
y por supuesto,
el mismo dolor de boca,
y por tanto, nada ha cambiado bajo el sol,
bajo el sol de ésta Isla mediterránea.
Así que me voy a reconciliar conmigo mismo,
por lo menos un poco,
estoy cansado de batallar entre mis dos Yos,
yo uno y tú lo otro, o tú uno y yo lo otro,
cuando los dos Yos,
son dos caras de la misma moneda,
y esa moneda, soy yo,
yo soy el que presto mi cuerpo,
y ellos, los dos Yos,
son los que se divierten
jugando con mis neuronas
a la montaña rusa
en cualquier parque temático,
y de verdad, y de verdad os lo juro,
que poco a poco,
empiezo a marearme por de más.
FOLLAR Y FUMAR (Pausa publicitaria)
LAS AUTORIDADES SANITARIAS ADVIERTEN
Fumar provoca cáncer mortal de pulmón,
y follar crea cáncer de necesidad,
pues siempre quieres más y más y más y mucho más,
y eso te pone tús células a tope
y llega un momento que cogen tanta velocidad, que ellas, las células,
se reproducen anarquicamente,
y ya sabeis que la anarquía perjudica al cerebro
y a la reproducción celular,
por tanto concluyo, follar provoca cáncer de necesidad,
el cual, por cierto también es mortal, pero mortal de necesidad.
Fumar provoca cáncer mortal de pulmón,
y follar crea cáncer de necesidad,
pues siempre quieres más y más y más y mucho más,
y eso te pone tús células a tope
y llega un momento que cogen tanta velocidad, que ellas, las células,
se reproducen anarquicamente,
y ya sabeis que la anarquía perjudica al cerebro
y a la reproducción celular,
por tanto concluyo, follar provoca cáncer de necesidad,
el cual, por cierto también es mortal, pero mortal de necesidad.
DÍA DEL PLANETA (Algo)
Hoy es el día del planeta tierra,
y perdonadme,
pero me voy a dar el placer
de cagarme en él.
Que importa una cagada más,
si la tierra tiene una costra de mierda,
que está incrustada de tal manera,
que nuestro subsuelo,
es pura mierda de vaca.
Si hoy es el día del planeta,
yo me muero de la risa,
y es más me vuelvo a reir más,
y me rio tanto y tanto,
que me olvido de que yo también vivo,
en éste trozo de mierda reseca.
Se podía decir,
que éste planeta en realidad,
es el planeta Mierda,
y que gira alrededor del sol,
y que por eso se va derritiendo
poco a poco por sus polos.
Ni capa de ozono,
ni hostias benditas,
aquí lo que impera,
lo que realmente impera,
es éste planeta lleno de mierda,
e insisto, lleno de mierda hasta la médula.
No imploro su limpieza,
porque no creo en ella,
pues esa capa de mierda inmunda
está más que soldada a la Tierra,
y además está tan dura y sólida,
que de ella saldrá,
un nuevo material especial,
un material más duro que el propio titanio.
En éste trozo de mierda,
que es la Tierra,
conviven las bostas con los gusanos,
esos gusanos que se arrastran
entre los montículos de la mierda,
esos gusanos que conocemos todos,
esos mismos que de vez en cuando,
se sientan en nuestro parlamento,
esos gusanos que tienen en común,
que todos, absolutamente todos,
se dedican a hacer política,
política de mierda, por cierto.
y perdonadme,
pero me voy a dar el placer
de cagarme en él.
Que importa una cagada más,
si la tierra tiene una costra de mierda,
que está incrustada de tal manera,
que nuestro subsuelo,
es pura mierda de vaca.
Si hoy es el día del planeta,
yo me muero de la risa,
y es más me vuelvo a reir más,
y me rio tanto y tanto,
que me olvido de que yo también vivo,
en éste trozo de mierda reseca.
Se podía decir,
que éste planeta en realidad,
es el planeta Mierda,
y que gira alrededor del sol,
y que por eso se va derritiendo
poco a poco por sus polos.
Ni capa de ozono,
ni hostias benditas,
aquí lo que impera,
lo que realmente impera,
es éste planeta lleno de mierda,
e insisto, lleno de mierda hasta la médula.
No imploro su limpieza,
porque no creo en ella,
pues esa capa de mierda inmunda
está más que soldada a la Tierra,
y además está tan dura y sólida,
que de ella saldrá,
un nuevo material especial,
un material más duro que el propio titanio.
En éste trozo de mierda,
que es la Tierra,
conviven las bostas con los gusanos,
esos gusanos que se arrastran
entre los montículos de la mierda,
esos gusanos que conocemos todos,
esos mismos que de vez en cuando,
se sientan en nuestro parlamento,
esos gusanos que tienen en común,
que todos, absolutamente todos,
se dedican a hacer política,
política de mierda, por cierto.
MI DEDO (Poema)
Dibujé con mi dedo una luz en el cielo,
y la colmé con mi propia energía,
y se la dí, en forma de deseo,
le deseé que tuviera la suerte,
que yo no tengo,
y que en su recorrido estelar,
iluminara a cualquier átomo de vida.
Yo le insuflé parte de mi alma,
y le dí un sentido a su existencia,
le dí poderes sobrenaturales,
y una razón a la que perseguir,
para el resto de sus días.
Son hechos irrefutables,
y el hecho es que mi dedo,
le transmitió poder absoluto,
poder para llevar su mensaje,
su mensaje a través de la inmensidad del Universo.
Mi dedo, es un dedo de otro planeta,
un dedo extraño y a la vez necesario,
un dedo al que le gusta dibujar,
y pintar sobre la cúpula del cielo.
Y es mi dedo precisamente,
el que aterrizó en mi mano,
así, de súpeto,
como el que no quiere la cosa,
cayó un día de tormenta,
día de rayos, truenos y relámpagos,
y en esa noche tormentosa,
es como nació, mi dedo de extraterrestre.
y la colmé con mi propia energía,
y se la dí, en forma de deseo,
le deseé que tuviera la suerte,
que yo no tengo,
y que en su recorrido estelar,
iluminara a cualquier átomo de vida.
Yo le insuflé parte de mi alma,
y le dí un sentido a su existencia,
le dí poderes sobrenaturales,
y una razón a la que perseguir,
para el resto de sus días.
Son hechos irrefutables,
y el hecho es que mi dedo,
le transmitió poder absoluto,
poder para llevar su mensaje,
su mensaje a través de la inmensidad del Universo.
Mi dedo, es un dedo de otro planeta,
un dedo extraño y a la vez necesario,
un dedo al que le gusta dibujar,
y pintar sobre la cúpula del cielo.
Y es mi dedo precisamente,
el que aterrizó en mi mano,
así, de súpeto,
como el que no quiere la cosa,
cayó un día de tormenta,
día de rayos, truenos y relámpagos,
y en esa noche tormentosa,
es como nació, mi dedo de extraterrestre.
DESIDIA (Poema)
Desidia, que bonita palabra,
que bien suena, desidia,
y que insinuante y musical.
pero su significado,
sin compasión, la maltrata..
Desidia, dejadez, aburrimiento,
pereza, negligenacia,
y demás variantes de la misma palabra,
todas ellas hurgan en la misma llaga,
la llaga del abandono personal.
En cambio ahora la echo de menos,
echo de menos a la desidia y a la pereza,
pereza suena a cereza,
y porque no podía decir,
que en mi desidia y pereza
me puse a comer cerezas,
¿acaso no rima? o es que,
teneis envidia de mi desidia (sic).
Cuanto me gustaría dejarme llevar,
aburrirme y abandonarme,
dejar deslizar mi vida,
sólo cambiando las posturas en mi sofá.
¿Sería mucho pedir?,
quizá lo sea, pero lo tengo que intentar.
Si la desidia me abraza, para que quiero más,
y si la pereza me visita,
por supuesto, que la voy a dejar entrar,
pero para ello, siempre y siempre,
me tengo que dejar llevar.
que bien suena, desidia,
y que insinuante y musical.
pero su significado,
sin compasión, la maltrata..
Desidia, dejadez, aburrimiento,
pereza, negligenacia,
y demás variantes de la misma palabra,
todas ellas hurgan en la misma llaga,
la llaga del abandono personal.
En cambio ahora la echo de menos,
echo de menos a la desidia y a la pereza,
pereza suena a cereza,
y porque no podía decir,
que en mi desidia y pereza
me puse a comer cerezas,
¿acaso no rima? o es que,
teneis envidia de mi desidia (sic).
Cuanto me gustaría dejarme llevar,
aburrirme y abandonarme,
dejar deslizar mi vida,
sólo cambiando las posturas en mi sofá.
¿Sería mucho pedir?,
quizá lo sea, pero lo tengo que intentar.
Si la desidia me abraza, para que quiero más,
y si la pereza me visita,
por supuesto, que la voy a dejar entrar,
pero para ello, siempre y siempre,
me tengo que dejar llevar.
BIOGRAFÍA DE UN COLGADO (Parte I)
Hoy al abrir el correo, ví un aviso del Facebook y en concreto de una
cuñada mía que me comentaba quede donde era la foto que colgué en el
Facebook. Y le dije que era de la ría de Muros (galicia), una linda
fotografia que me trae mil recuerdos de otros tiempos, aparte que el
sitio es una preciosidad: aparece un lago, el arenal y al fondo el mar
Atlántico. Ella me respondió, el que como tira la tierra y esto es
verdad. Sólo que yo no tengo una tierra, tengo tres maravillosas
tierras, tres esquinas y todas dan al mar. Pues yo nací en mi Vigo
natal, me hice padre en mi Cádiz y ahora ejerzo de viejo en la isla de
Menorca, pero aclaro, no de viejo sin más, de viejo que disfruta de la
vida. Y eso, lo de disfrutar, lo digo por encima de la puñetera crisis,
que por supuesto que me afecta, pero no por ello me va a amargar. Aunque
a veces me doblega y casi me hace besar el suelo, pero antes de
besarlo, no sé que me pasa, me entra un siroco que me provoca la
rebelión.
05 de Febrero de 1956, ese dia y ese año nací yo. Creo que fué de madrugada y antes de que saliera el sol, aunque el sol es mucho decir, pues fué un día lluvioso y de bajas temperaturas, como corresponde en esa época a mi Galicia natal. Cuando asomé la cabeza lo primero que ví fué la ría de Vigo y por tanto divisé el mar. El mar, la ría de Vigo y las Islas Cíes y éstas tres cosas ya pasaron a formar parte de mi identidad. Yo creo que mi madre me parió con mucha prisa y fuí escupido a la vida a excesiva velocidad, después explicaré las razones por lo que pienso eso. Pues a partir del dia en que yo nací, todo en mi vida transcurrió a la velocidad de la luz, todo absolutamente todo. Después, supongo que mi vida transcurrió como otras muchas vidas humanas. Fuí feliz en lo que no recuerdo, pero hasta hace muy poco, me permití el lujo de suponer que había sido feliz y lo hacía claramente para consolarme. Porque en lo que recuerdo no es precisamente la felicidad mi sentimiento principal. Ya se sabe como son los niños, ellos saben jugar y quedarse con lo que les interesa para mantenerse vivos y así poder seguir jugando, y jugando para disfrutar. El poder que tiene un niño es inmenso, su cerebro sabe reconvertir lo negativo en positivo, por puro instinto de supervivencia y sobre todo sabe imaginar, imaginar un mundo nuevo y echo a su medida y a la vez inmenso y en el que realmente pueda disfrutar.
Con ese poder mental yo transformé mi infancia en felicidad, aunque todo fuera una mentira, en realidad. Posteriormente, me acuerdo de una psicóloga que me incidía insistentemente, en que profundizara en mi infancia y recuerdo como yo me rebelaba a entrar. Yo en mi esquema mental pensaba que en mi infancia fuí feliz y eso quise creer siempre, pues en el fondo era un sueño que quería conservar. Además, tenía pánico a romper mi sueño, pues una vez roto, no sabía adonde me podía llevar. Fué duro y muy doloroso repasar mi infancia, muy duro y me rebelé todo lo que pude, pero al final tuve que entrar. Al levantar el velo que la cubría, ví lo que no quise ver, ví que lo que no recordaba era porque no lo quería recordar. y lo que recordaba eran fragmentos aislados de mi realidad. Cosas de magia y de supervivencia que demuestran que estamos hechos para siempre sobrevivir.
No voy a contar aquí los pormenores de mi niñez, no pretendo lloraros y dar pena, pues porque en el fondo gané la batalla y la gané ya en mi infancia. De tanto luchar, aprendí a sacarle el jugo a la vida y para ello me tuve que aislar. Dentro de mi aislamiento aprendí a jugar con lo que yo quería y para ello tuve que utilizar mi imaginación. Así que desde pequeño me aislé en una burbuja de cristal. Esto tiene un componente negativo por el aislamiento en que me crié y por hacerme desconfiado hacia los demás. Pero el positivo es mucho más grande, pues mi imaginación me hace disfrutar y yo creo que más que a los demás. Y esa pasión por la imaginación, me hizo utilizar todo lo que tenía a mi alrededor y sobre todo aprendía usar los sentidos: los colores, olores, el oído, el sabor y el tacto, aunque éste último fué el menso desarrollado de todos. El tacto que placer da, pero en mi infancia el tacto estaba prohibido y mi madre era la encargada de reprimirlo, aunque mi padre seguía la misma pauta, aunque con menos intensidad. Tocar, tocar, simplemente tocar, creaba una reacción primaria de rechazo y de recelo y mi madre se encogía como una fiera antes de atacar. Se encogía como se encogen los gatos cuando los acaricias y al mismo tiempo te avisan, que como insistas demasiado, te van a sacar las uñas. Ese gesto tan animal y primario, aún lo veo hoy en mi madre, para a continuación apartarse y mirarte con ojos de advertencia, si tú seguías insistiendo en tocar o acariciar. Mi padre no demostraba su rechazo en su mirada, pero si en claros gestos de molestia. Los besos no existían, salvo cuando se daban cara a la galería, para demostrar a los demás, que si que me quería, cuando en realidad, me detestaba.
Es dura esta afirmación, es dura, pero es real. Después de 57 años soy capaz de ver la realidad, realidad amarga y lo que se quiera, pero es lo que es. Antes de ahora, simplemente no recordaba o no quería recordar éstas sensaciones, estos sinsabores y ésta película de miedo. Llegar a ésta conclusión es simplemente brutal.
No recuerdo un momento cariñoso, un gesto, un beso o una mirada tierna, nada de nada, cero patatero. Sólo me viene a la cabeza reproches y reproches, sobre mi inutilidad y que sólo estaba allí para molestarle a ella y para amargarle la vida ( nunca entendió que ella ya nació amargada). En los momentos más candentes se le iba la olla y antes de unas buenas hostias, me repetía de forma perseverante, que era un mal nacido, que ella no me había querido tener y que mi función principal era, de nuevo, amargarle la vida. Como veis, que cariñosa era mi madre, todo era dulce dulzura, todo era cariño y compasión. Más adelante me aceptó como un mal secundario en cuanto le falló mi hermano y de esa manera me aceptó para ser el pañuelo de su desilusión. Todas las conversaciones giraban y giraban en torno a mi hermano mayor y el porqué se comportó de esa manera: que a ver porqué no la saluda, menudo maleducado, que egoísta, etc...y el chaparrón me caía todos los días. Vamos como si le hablara a un mueble de la casa, y esa era mi función, ser un mueble más.
05 de Febrero de 1956, ese dia y ese año nací yo. Creo que fué de madrugada y antes de que saliera el sol, aunque el sol es mucho decir, pues fué un día lluvioso y de bajas temperaturas, como corresponde en esa época a mi Galicia natal. Cuando asomé la cabeza lo primero que ví fué la ría de Vigo y por tanto divisé el mar. El mar, la ría de Vigo y las Islas Cíes y éstas tres cosas ya pasaron a formar parte de mi identidad. Yo creo que mi madre me parió con mucha prisa y fuí escupido a la vida a excesiva velocidad, después explicaré las razones por lo que pienso eso. Pues a partir del dia en que yo nací, todo en mi vida transcurrió a la velocidad de la luz, todo absolutamente todo. Después, supongo que mi vida transcurrió como otras muchas vidas humanas. Fuí feliz en lo que no recuerdo, pero hasta hace muy poco, me permití el lujo de suponer que había sido feliz y lo hacía claramente para consolarme. Porque en lo que recuerdo no es precisamente la felicidad mi sentimiento principal. Ya se sabe como son los niños, ellos saben jugar y quedarse con lo que les interesa para mantenerse vivos y así poder seguir jugando, y jugando para disfrutar. El poder que tiene un niño es inmenso, su cerebro sabe reconvertir lo negativo en positivo, por puro instinto de supervivencia y sobre todo sabe imaginar, imaginar un mundo nuevo y echo a su medida y a la vez inmenso y en el que realmente pueda disfrutar.
Con ese poder mental yo transformé mi infancia en felicidad, aunque todo fuera una mentira, en realidad. Posteriormente, me acuerdo de una psicóloga que me incidía insistentemente, en que profundizara en mi infancia y recuerdo como yo me rebelaba a entrar. Yo en mi esquema mental pensaba que en mi infancia fuí feliz y eso quise creer siempre, pues en el fondo era un sueño que quería conservar. Además, tenía pánico a romper mi sueño, pues una vez roto, no sabía adonde me podía llevar. Fué duro y muy doloroso repasar mi infancia, muy duro y me rebelé todo lo que pude, pero al final tuve que entrar. Al levantar el velo que la cubría, ví lo que no quise ver, ví que lo que no recordaba era porque no lo quería recordar. y lo que recordaba eran fragmentos aislados de mi realidad. Cosas de magia y de supervivencia que demuestran que estamos hechos para siempre sobrevivir.
No voy a contar aquí los pormenores de mi niñez, no pretendo lloraros y dar pena, pues porque en el fondo gané la batalla y la gané ya en mi infancia. De tanto luchar, aprendí a sacarle el jugo a la vida y para ello me tuve que aislar. Dentro de mi aislamiento aprendí a jugar con lo que yo quería y para ello tuve que utilizar mi imaginación. Así que desde pequeño me aislé en una burbuja de cristal. Esto tiene un componente negativo por el aislamiento en que me crié y por hacerme desconfiado hacia los demás. Pero el positivo es mucho más grande, pues mi imaginación me hace disfrutar y yo creo que más que a los demás. Y esa pasión por la imaginación, me hizo utilizar todo lo que tenía a mi alrededor y sobre todo aprendía usar los sentidos: los colores, olores, el oído, el sabor y el tacto, aunque éste último fué el menso desarrollado de todos. El tacto que placer da, pero en mi infancia el tacto estaba prohibido y mi madre era la encargada de reprimirlo, aunque mi padre seguía la misma pauta, aunque con menos intensidad. Tocar, tocar, simplemente tocar, creaba una reacción primaria de rechazo y de recelo y mi madre se encogía como una fiera antes de atacar. Se encogía como se encogen los gatos cuando los acaricias y al mismo tiempo te avisan, que como insistas demasiado, te van a sacar las uñas. Ese gesto tan animal y primario, aún lo veo hoy en mi madre, para a continuación apartarse y mirarte con ojos de advertencia, si tú seguías insistiendo en tocar o acariciar. Mi padre no demostraba su rechazo en su mirada, pero si en claros gestos de molestia. Los besos no existían, salvo cuando se daban cara a la galería, para demostrar a los demás, que si que me quería, cuando en realidad, me detestaba.
Es dura esta afirmación, es dura, pero es real. Después de 57 años soy capaz de ver la realidad, realidad amarga y lo que se quiera, pero es lo que es. Antes de ahora, simplemente no recordaba o no quería recordar éstas sensaciones, estos sinsabores y ésta película de miedo. Llegar a ésta conclusión es simplemente brutal.
No recuerdo un momento cariñoso, un gesto, un beso o una mirada tierna, nada de nada, cero patatero. Sólo me viene a la cabeza reproches y reproches, sobre mi inutilidad y que sólo estaba allí para molestarle a ella y para amargarle la vida ( nunca entendió que ella ya nació amargada). En los momentos más candentes se le iba la olla y antes de unas buenas hostias, me repetía de forma perseverante, que era un mal nacido, que ella no me había querido tener y que mi función principal era, de nuevo, amargarle la vida. Como veis, que cariñosa era mi madre, todo era dulce dulzura, todo era cariño y compasión. Más adelante me aceptó como un mal secundario en cuanto le falló mi hermano y de esa manera me aceptó para ser el pañuelo de su desilusión. Todas las conversaciones giraban y giraban en torno a mi hermano mayor y el porqué se comportó de esa manera: que a ver porqué no la saluda, menudo maleducado, que egoísta, etc...y el chaparrón me caía todos los días. Vamos como si le hablara a un mueble de la casa, y esa era mi función, ser un mueble más.
NO CREO (Poema)
No menteis al demonio,
ni al demonio, ni a los arcángeles,
ni siquiera a los ángeles del cielo,
no quiero saber nada,
de lo celestial y de lo divino,
y menos de los infiernos,
con sus llamas y almas quemadas,
y los doce apóstoles y Herodes,
y el mar Muerto, y el apocalipsis,
y el milagro de los panes, y Judas,
y la Pascua, y los 10 mandamientos,
y el Papa, y el otro Papa y su fumata,
y la iglesia y las confesiones,
y nada, no quiero saber nada de nada.
Soy agnóstico y ateo,
y yo no creo en la misericordia de dios,
ni en que su paciencia sea infinita,
ni en el ángel bueno, ni en el ángel malo,
ni en el milagro de María Santísima,
ni en el dios redentor,
ni en los 4 evangelios,
ni puedo jurar sobre una biblia,
ni confesar mis pecados mortales,
y no puedo,
porque yo, simplemente no creo.
ni al demonio, ni a los arcángeles,
ni siquiera a los ángeles del cielo,
no quiero saber nada,
de lo celestial y de lo divino,
y menos de los infiernos,
con sus llamas y almas quemadas,
y los doce apóstoles y Herodes,
y el mar Muerto, y el apocalipsis,
y el milagro de los panes, y Judas,
y la Pascua, y los 10 mandamientos,
y el Papa, y el otro Papa y su fumata,
y la iglesia y las confesiones,
y nada, no quiero saber nada de nada.
Soy agnóstico y ateo,
y yo no creo en la misericordia de dios,
ni en que su paciencia sea infinita,
ni en el ángel bueno, ni en el ángel malo,
ni en el milagro de María Santísima,
ni en el dios redentor,
ni en los 4 evangelios,
ni puedo jurar sobre una biblia,
ni confesar mis pecados mortales,
y no puedo,
porque yo, simplemente no creo.
MI FONDO (Poema)
Mi fondo, ¿cuál es mi fondo?,
es un fondo bueno o es un fondo malo,
o es profundo o superficial,
y en realidad,¿ tengo fondo de verdad?.
Mi fondo es oscuro y desconocido,
y es una boca negra,
en la que no se encuentra su final.
Pero sé, yo sé que si está,
y mi fondo puede ser el fondo del armario,
aunque pienso que será de poco fondo,
y por tanto, demasiado superficial.
Entonces mi fondo, ¿donde está?,
quizá esté en el fondo del mar,
y eso ya me gusta más,
en el fondo del mar,
en sus profundidas más profundas,
y en medio de la fosa Atlántica,
entre las caracolas y delfines,
y posado placidamente en su profundidad.
Y si mi fondo está más próximo
y cercano, de lo que yo quiero pensar,
y a lo mejor está en el medio de un trigal,
o enterrado bajo la sombra de un castaño,
y simplemente se encuentra al lado del mar.
Mi fondo es mucho fondo,
es tan fondo que no conozco su final,
pero yo sé que él está,
que está conmigo
y que nunca, nunca me dejará.
es un fondo bueno o es un fondo malo,
o es profundo o superficial,
y en realidad,¿ tengo fondo de verdad?.
Mi fondo es oscuro y desconocido,
y es una boca negra,
en la que no se encuentra su final.
Pero sé, yo sé que si está,
y mi fondo puede ser el fondo del armario,
aunque pienso que será de poco fondo,
y por tanto, demasiado superficial.
Entonces mi fondo, ¿donde está?,
quizá esté en el fondo del mar,
y eso ya me gusta más,
en el fondo del mar,
en sus profundidas más profundas,
y en medio de la fosa Atlántica,
entre las caracolas y delfines,
y posado placidamente en su profundidad.
Y si mi fondo está más próximo
y cercano, de lo que yo quiero pensar,
y a lo mejor está en el medio de un trigal,
o enterrado bajo la sombra de un castaño,
y simplemente se encuentra al lado del mar.
Mi fondo es mucho fondo,
es tan fondo que no conozco su final,
pero yo sé que él está,
que está conmigo
y que nunca, nunca me dejará.
QUIMERA (poema)
Quimera es una idea,
y es un deseo también,
quimera, ay! mi quimera,
ay! lo que te espera,
y lo que tendrás que aguantar.
Quimera que quiero alcanzar,
quimera rota por el pecado de Adán,
quimera que me dejas por irte a la mar,
y sólo me dejas en medio de la ansiedad.
Quimera de mis quimeras,
quimera del dios del cielo,
siempre lejana y a la vez cercana,
quimera de mi soledad.
Quimera ,
reina de todos los sueños,
princesa de labios de fresa,
y digna señora y doña,
de los designios de la felicidad.
Quimera,
ay!! mi quimera,
no me dejes a ciegas,
y por favor,
no me tortures más.
Quimera irreal,
quimera del más allá,
decidme algo quimera,
decidme algo señora,
es que no veis,
que ya no puedo más.
Quimera de sol naciente,
quimera provocativa e insinuante,
quimera de piel de pantera,
y con corsé de mujer fatal,
Quimera entre mis quimeras,
y es la quimera que me queda,
y a la única que tengo que cuidar.
Mi quimera es sólo una quimera,
es única y sincera,
es valiente y cariñosa,
y es mi quimera,
y es mía, sólo mia,
y es la reina de los mares,
y es mi diosa particular.
y es un deseo también,
quimera, ay! mi quimera,
ay! lo que te espera,
y lo que tendrás que aguantar.
Quimera que quiero alcanzar,
quimera rota por el pecado de Adán,
quimera que me dejas por irte a la mar,
y sólo me dejas en medio de la ansiedad.
Quimera de mis quimeras,
quimera del dios del cielo,
siempre lejana y a la vez cercana,
quimera de mi soledad.
Quimera ,
reina de todos los sueños,
princesa de labios de fresa,
y digna señora y doña,
de los designios de la felicidad.
Quimera,
ay!! mi quimera,
no me dejes a ciegas,
y por favor,
no me tortures más.
Quimera irreal,
quimera del más allá,
decidme algo quimera,
decidme algo señora,
es que no veis,
que ya no puedo más.
Quimera de sol naciente,
quimera provocativa e insinuante,
quimera de piel de pantera,
y con corsé de mujer fatal,
Quimera entre mis quimeras,
y es la quimera que me queda,
y a la única que tengo que cuidar.
Mi quimera es sólo una quimera,
es única y sincera,
es valiente y cariñosa,
y es mi quimera,
y es mía, sólo mia,
y es la reina de los mares,
y es mi diosa particular.
MI BATALLA (Poema)
Cuando esteis preparados,
y cuando realmente lo esteis,
sólo teneis que haceros avisar,
y que suenen las campanas a coro,
y el reloj de la plaza repique sin cesar,
y todos juntos desfilando,
desfilando, al ritmo de una marcha militar.
Yo por mi parte,
tengo mi equipaje preparado,
mi ropa, mis pensamientos y deseos,
envueltos en papel albal,
para así, sin más, unirme a los demás.
Y mentalmente,
yo me siento lúcido,
despejado y clarividente,
y sé perfectamente cual es mi objetivo,
y cual es mi prioridad sobre las demás.
Dejadme sólo un día,
con mis armas, a mi sólo y con nadie más,
y notareis como corre la sangre,
y os juro y perjuro,
que si hace falta moriré en el intento,
pero os aseguro, que nunca daré ni un paso atrás.
y cuando realmente lo esteis,
sólo teneis que haceros avisar,
y que suenen las campanas a coro,
y el reloj de la plaza repique sin cesar,
y todos juntos desfilando,
desfilando, al ritmo de una marcha militar.
Yo por mi parte,
tengo mi equipaje preparado,
mi ropa, mis pensamientos y deseos,
envueltos en papel albal,
para así, sin más, unirme a los demás.
Y mentalmente,
yo me siento lúcido,
despejado y clarividente,
y sé perfectamente cual es mi objetivo,
y cual es mi prioridad sobre las demás.
Dejadme sólo un día,
con mis armas, a mi sólo y con nadie más,
y notareis como corre la sangre,
y os juro y perjuro,
que si hace falta moriré en el intento,
pero os aseguro, que nunca daré ni un paso atrás.
ALGO QUEDA (Poema)
Yo no te digo que no quede nada,
algo queda, siempre queda,
y queda la hierba chamuscada,
y los árboles quemados,
y la negra tierra, después de la quema,
eso queda,
y queda la cara tiznada y las manos de luto,
y la lengua seca, y los ojos irritados,
y la sed de un volcán,
queda todo eso, y eso es lo que queda.
Entonces queda algo,
siempre queda algo,
aunque sea una brizna de hierba,
o un topo bajo la tierra,
o una perdiz agazapada,
o un lobo escondido en su guarida,
por tanto siempre, siempre queda algo.
Nunca queda lo que tiene que quedar,
pero así de dura es nuestra existencia,
y siempre habrá algo que añorar,
algo que te muerda las tripas,
algo querido, algo sentido,
algo de tú propia sangre,
algo que se fué y que se tenía que quedar.
algo queda, siempre queda,
y queda la hierba chamuscada,
y los árboles quemados,
y la negra tierra, después de la quema,
eso queda,
y queda la cara tiznada y las manos de luto,
y la lengua seca, y los ojos irritados,
y la sed de un volcán,
queda todo eso, y eso es lo que queda.
Entonces queda algo,
siempre queda algo,
aunque sea una brizna de hierba,
o un topo bajo la tierra,
o una perdiz agazapada,
o un lobo escondido en su guarida,
por tanto siempre, siempre queda algo.
Nunca queda lo que tiene que quedar,
pero así de dura es nuestra existencia,
y siempre habrá algo que añorar,
algo que te muerda las tripas,
algo querido, algo sentido,
algo de tú propia sangre,
algo que se fué y que se tenía que quedar.
DROGAS (Opinión)
Antes tuve un momento de inspiración y me dije, aprovecha la
situación y ponte a escribir como un loco, pero resulta que no pude, ya
que tenía asuntos más importantes entre mis manos. Después el momento
ha pasado y ahora intento ayudarme a coger el hilo. Antes en el baño
estaba pensando en que yo viví un montón de historias y es más he
probado de todo en ésta puñetera vida. Y cuando lo pensaba me salía el
orgullo y eso si que es curioso, decir que yo me encuentro orgulloso de
haber probado de todo. Que tontería la mía, menudo descerebrado estoy
hecho, es como decir yo tomé de todo e hice de todo y por ejemplo, hasta
hice varios intentos de suicidio. Por mi regla de tres primaria, el tío
que hizo el intento de suicidio debía estar orgulloso de haberlo
intentado y tú con que cara te quedas, pues con la cara de un
gilipollas. Como si tuviera que ver el probar todo tipo de drogas con
una experiencia positiva, como si estuviese predeterminado que esa
experiencia resultó positiva, siempre. Cuando en realidad es más bien lo
contrario, la mayoría de mis experiencias con las drogas ha sido
negativa, aunque uno se esfuerza como un loco, en sólo quedarse con las
positivas.
Y es verdad que idealizamos las situaciones que se rodean de drogas y además sólo nos acordamos del momento álgido de la droga y no queremos recordar su bajada, o sus efectos secundarios, o su dependencia, ni su resaca. Sólo nos quedamos con su cara bonita. y éste esfuerzo por positivizar las drogas es más fuerte, cuanto más asfisiado te encuentres, pues logicamente cuanto más agobiado estés, menos salidas te quedan y la única que encuentras es agarrarte como puedas a las drogas. También es verdad que en la época en que vivimos, en que todo va a toda hostia, se buscan cambios radicales del estado del ánimo y no se utilizan drogas o cada vez menos, que suban poco a poco y que se les dé un tiempo para conseguir esa subida. Ahora no, ahora se buscan las drogas con efecto automático y a veces hasta el alcohol se queda corto para conseguir éste rápido efecto, el subidón, que se llama.
Después cada uno y según sus propias circunstancias, se ha aplicado a cada droga en concreto y al final el resultado, es que cada uno se engancha o se enganchaba a una droga distinta, aunque puede haber mayoría que se sumen a una o que se relacione con determinados ambientes o culturas, o clases sociales, que hacen de cada droga su bandera y marcan su patrón de vida. Y ya sabemos que cuanto más automáticas, más destructivas son: no es lo mismo inyactarse caballo, que fumarse un porro o beberse una copa o muchas, pues el efecto de subidón engancha y como engancha. Claro que cuando se empieza a tocar y a jugar con las drogas duras, después te cuelgas con suma facilidad de las mismas, pero también te cuelgas de las demás drogas. Es decir, cuando uno está bajo el efecto del caballo, no quiere otra cosa que estar ciego de caballo, pero cuando le escasea el caballo, le valen o suplanta con ellas, o sea con el resto de las drogas. Aunque logicamente no en la misma medida, el resto de drogas las usan para amortiguar el mono o si no llegó la dosis, para estar al mínimo del ciego, o sea que la usan, para intentar cubrir la parte que les falta para estar ciegos como piojos.
En un principio, en las drogas duras había una cierta ética y hasta cierta ideología. Si uno iba de Cocaína, admitía su filosofía y se relacionaba u hacía con sus efectos más notorios: la verborrea, la teórica facilidad de relación, el aumento de ganas de sexo y también que aumentaba la resistencia a los efectos al alcohol y eso creaba ambiente y por tanto marcaba un tipo de relaciones. La consecuencia lógica de éste tipo de drogas, era su consumo en sitios de música, como pub o discotecas. Lo que no tenía sentido era ir ciego de caballo a un ambiente de relaciones públicas. Como no lo tenía al revés, ir hasta las cejas de coca y meterte en un cuarto oscuro, que era el ambiente ideal para los yonquis. Por tanto había una división marcada entre estos dos tipos de drogas: una de ambientes, y otra de filosofía de vida. Es mucho hablar de estos temas y hablar de filosofía, pues la había al principio y se concretaba, con que con el caballo se llegaba al fondo de una persona, del fondo de los demás y del suyo propio, por tanto era droga intimista, al contrario que la cocaína. Además según que tipo de drogas, se daban más en algunas clases sociales. La cocaína era más de ricos y de ambientes de ligoteo y el caballo era más de ambientes tirando a pobres, aunque siempre se colaba algún niño pìjo. Y en el caballo, yo menciono el principio de jugar con él, como más intimista, pero que más adelante ya dejaba de ser intimista, ni era nada parecido, se convertía en una lucha de supervivencia y se basada solamente en conceguir otro chute. Droga dura si que era.
Yo recuerdo el arsenal que tenían los yonquis: los hipnóticos, las benzodiacepinas de todo tipo, incluso potentes antihistamínicos, los opioides orales (buprex) y más adelante, la metadona, cuando empezaron con su dispensación en los Centros pertinentes. Y el uso de éste arsenal era usado bajo varios principios. El primero que si cualquiera de las pastillas anteriormente mencionadas, servía para hacer un intercambio con una papelina de caballo, esto era lo primordial, y se hacía el intercambio sin pensárselo. Después se seguía con que si no hacía el intercambio, por las razones que fueran, lo preferible eran las opioides orales, no tanto por su efecto, que también, si no para cubrir el mono del caballo. Tercero era la Metadona, también para cubrirsde el mono y cuarto, los hipnótico o las benzodiacepinas, éstas últimas para sobar hasta el día siguiente, para ver si había más suerte y al día siguiente caía un chute. Y siempre se seguía éste mismo orden, claro si tenían el arsenal completo, si no lo que tenían se metían lo que había y punto. Y si no tenían nada, simplemente se jodían y a pasar el mono a pelo.
La separación de ambientes determinado por el tipo de droga dura, con el tiempo se fué diluyendo y no era raro ver a un yonqui de caballo, chutarse cocaína o si no las dos drogas mezcladas ( el speed ball, le llamaban) y al revés también se daba. Y en los cocainómanos reconvertidos al caballo, era frecuente que se pasaran al caballo, sin dejar la coca claro, pues simplemente por la duración de sus efectos. Por tanto se ponían finos de coca y al final del día, cuando se habían acabado sus existencias, se metían caballo, para estar ciegos hasta el día siguiente. Después más tarde, se dió la moda de mezclar ambas drogas, más o menos coincidente con los cambios de hábitos, es decir cuando casi se dejó de chutarse y se empezó a fumar ambas drogas, fumarse con papel albal y para que andar que si primero una y después la otra, si ya matabas dos pájaros de un sólo tiro, poniéndotelas las dos a la vez. Además a éstas alturas de la película, ya estaba generalizada la toma de Metadona, que era cuidadosamente guardada para después de quedarse sin droga. Por tanto la Metadona, aquí empezó a jugar su papel de quitamonos y no el papel que le quisieron dar los teóricos de los centros de desintoxicación.
Como veis al final, no hay fronteras, pues todas las drogas duras se mezclan y se remezclan, ni hay patrones sociales, ni hay filosofías vitales, ni hay nada de nada. La droga dura es la propia filosofía y conseguir la próxima dosis es su meta vital, es su filosofía en la vida.
Y es verdad que idealizamos las situaciones que se rodean de drogas y además sólo nos acordamos del momento álgido de la droga y no queremos recordar su bajada, o sus efectos secundarios, o su dependencia, ni su resaca. Sólo nos quedamos con su cara bonita. y éste esfuerzo por positivizar las drogas es más fuerte, cuanto más asfisiado te encuentres, pues logicamente cuanto más agobiado estés, menos salidas te quedan y la única que encuentras es agarrarte como puedas a las drogas. También es verdad que en la época en que vivimos, en que todo va a toda hostia, se buscan cambios radicales del estado del ánimo y no se utilizan drogas o cada vez menos, que suban poco a poco y que se les dé un tiempo para conseguir esa subida. Ahora no, ahora se buscan las drogas con efecto automático y a veces hasta el alcohol se queda corto para conseguir éste rápido efecto, el subidón, que se llama.
Después cada uno y según sus propias circunstancias, se ha aplicado a cada droga en concreto y al final el resultado, es que cada uno se engancha o se enganchaba a una droga distinta, aunque puede haber mayoría que se sumen a una o que se relacione con determinados ambientes o culturas, o clases sociales, que hacen de cada droga su bandera y marcan su patrón de vida. Y ya sabemos que cuanto más automáticas, más destructivas son: no es lo mismo inyactarse caballo, que fumarse un porro o beberse una copa o muchas, pues el efecto de subidón engancha y como engancha. Claro que cuando se empieza a tocar y a jugar con las drogas duras, después te cuelgas con suma facilidad de las mismas, pero también te cuelgas de las demás drogas. Es decir, cuando uno está bajo el efecto del caballo, no quiere otra cosa que estar ciego de caballo, pero cuando le escasea el caballo, le valen o suplanta con ellas, o sea con el resto de las drogas. Aunque logicamente no en la misma medida, el resto de drogas las usan para amortiguar el mono o si no llegó la dosis, para estar al mínimo del ciego, o sea que la usan, para intentar cubrir la parte que les falta para estar ciegos como piojos.
En un principio, en las drogas duras había una cierta ética y hasta cierta ideología. Si uno iba de Cocaína, admitía su filosofía y se relacionaba u hacía con sus efectos más notorios: la verborrea, la teórica facilidad de relación, el aumento de ganas de sexo y también que aumentaba la resistencia a los efectos al alcohol y eso creaba ambiente y por tanto marcaba un tipo de relaciones. La consecuencia lógica de éste tipo de drogas, era su consumo en sitios de música, como pub o discotecas. Lo que no tenía sentido era ir ciego de caballo a un ambiente de relaciones públicas. Como no lo tenía al revés, ir hasta las cejas de coca y meterte en un cuarto oscuro, que era el ambiente ideal para los yonquis. Por tanto había una división marcada entre estos dos tipos de drogas: una de ambientes, y otra de filosofía de vida. Es mucho hablar de estos temas y hablar de filosofía, pues la había al principio y se concretaba, con que con el caballo se llegaba al fondo de una persona, del fondo de los demás y del suyo propio, por tanto era droga intimista, al contrario que la cocaína. Además según que tipo de drogas, se daban más en algunas clases sociales. La cocaína era más de ricos y de ambientes de ligoteo y el caballo era más de ambientes tirando a pobres, aunque siempre se colaba algún niño pìjo. Y en el caballo, yo menciono el principio de jugar con él, como más intimista, pero que más adelante ya dejaba de ser intimista, ni era nada parecido, se convertía en una lucha de supervivencia y se basada solamente en conceguir otro chute. Droga dura si que era.
Yo recuerdo el arsenal que tenían los yonquis: los hipnóticos, las benzodiacepinas de todo tipo, incluso potentes antihistamínicos, los opioides orales (buprex) y más adelante, la metadona, cuando empezaron con su dispensación en los Centros pertinentes. Y el uso de éste arsenal era usado bajo varios principios. El primero que si cualquiera de las pastillas anteriormente mencionadas, servía para hacer un intercambio con una papelina de caballo, esto era lo primordial, y se hacía el intercambio sin pensárselo. Después se seguía con que si no hacía el intercambio, por las razones que fueran, lo preferible eran las opioides orales, no tanto por su efecto, que también, si no para cubrir el mono del caballo. Tercero era la Metadona, también para cubrirsde el mono y cuarto, los hipnótico o las benzodiacepinas, éstas últimas para sobar hasta el día siguiente, para ver si había más suerte y al día siguiente caía un chute. Y siempre se seguía éste mismo orden, claro si tenían el arsenal completo, si no lo que tenían se metían lo que había y punto. Y si no tenían nada, simplemente se jodían y a pasar el mono a pelo.
La separación de ambientes determinado por el tipo de droga dura, con el tiempo se fué diluyendo y no era raro ver a un yonqui de caballo, chutarse cocaína o si no las dos drogas mezcladas ( el speed ball, le llamaban) y al revés también se daba. Y en los cocainómanos reconvertidos al caballo, era frecuente que se pasaran al caballo, sin dejar la coca claro, pues simplemente por la duración de sus efectos. Por tanto se ponían finos de coca y al final del día, cuando se habían acabado sus existencias, se metían caballo, para estar ciegos hasta el día siguiente. Después más tarde, se dió la moda de mezclar ambas drogas, más o menos coincidente con los cambios de hábitos, es decir cuando casi se dejó de chutarse y se empezó a fumar ambas drogas, fumarse con papel albal y para que andar que si primero una y después la otra, si ya matabas dos pájaros de un sólo tiro, poniéndotelas las dos a la vez. Además a éstas alturas de la película, ya estaba generalizada la toma de Metadona, que era cuidadosamente guardada para después de quedarse sin droga. Por tanto la Metadona, aquí empezó a jugar su papel de quitamonos y no el papel que le quisieron dar los teóricos de los centros de desintoxicación.
Como veis al final, no hay fronteras, pues todas las drogas duras se mezclan y se remezclan, ni hay patrones sociales, ni hay filosofías vitales, ni hay nada de nada. La droga dura es la propia filosofía y conseguir la próxima dosis es su meta vital, es su filosofía en la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Yo, si viviera en otra tribu
Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...
