EL EMPRENDEDOR DE KH 7

La verdad es que hay que saber vender el producto. Puede ser muy bueno, pero sino lo sabes vender será una ruina. Y para ello no se necesita grandes propagandas mediáticas, solo un poquito de autenticidad y de dar con las palabras precisas. Ahora acaba de salir en la tele un tío que quiere enseñarnos como se recicla y era y sonaba a más falso que Judas. Venir que os enseño, venir corderitos que soy unos tontitos y YO os voy a enseñar como se recicla.

En éste caso era un tío ecologista y un imbécil de mierda, pero da igual lo que sea. Porque el otro día vi anunciada una conferencia del tío o dueño de KH 7, que mira ¡que tiene cojones la cosa!, un limpiador que ha triunfado. Y como hoy en día está de moda los EMPRENDEDORES, pues nada le organizaron una conferencia en plan didáctico. Yo no fui y porque me da bochorno ajeno, pero os hago un resumen previo y así os facilito las cosas.

 El tío nació en medio de campo y procedente de una familia pobre. La madre curraba todo el día y de sol a sol y el padre también, pero él se dedicaba a las faenas del campo. Y así transcurrió su linda y tierna infancia de pobre y así se crió y entre cosechadoras y hostias. Pues su padre siguió dándole al alpiste y iba de botellón en botellón y tiro porque me toca y empezó a ponerse violento y casi al final de sus días, se integró en Alcohólicos Anónimos. Pero al cabo de un año de abstinencia, murió y se supone que de un Infarto o de una Cirrosis galopante.

 Mientras el niño redicho de KH 7, vivió como pudo y también del pequeño sustento que se ganaba su madre fregando casas y wateres ajenos. Hasta que llegó un día en que su madre ya no podía más con su cuerpo y el pequeño KH 7 se tuvo que poner a currar de limpiador. Y como era un auténtico emprendedor tejano, se puso a diluir botellas de ácido sulfúrico en el limpiador que había de aquellas. Y entre mezcla y más mezclas, por fin dio con el punto justo y de ahí nació: ¡¡KH 7!!. Pues nada ya os he ahorrado el coñazo de como salió de las catacumbas y de como ahora, es el Rey de la limpieza. ¡Joder! os juro que a veces la vida me parece demasiado triste.

HOY, YA SE ACABÓ EL DÍA

Hoy, es mi reloj biológico el que marca la hora.Y estoy tan muerto de frío que son las 21,30 y ya cierro, no puedo ni escribir de la tiritona que tengo. Me acabo de tomar la pasti y espero que pronto me haga efecto. Éste es frío de cementerio, pero frío de muertos bien muertos y en donde ya no quedan ni los gusanos vivos. Sólo queda el polvo estepario de los huesos y la brisa fría que entra por las rendijas del féretro.

 Para mi el frío es el peor enemigo del hombre y eso se ha visto en dos guerras, la de Napoleón Bonaparte y  la de Hitler con todo su poderío y ambos invadiendo la Unión Soviética. Y salieron escaldados del  asunto, millones de muertos desparramados por la nieve y el hielo de Rusia y ellos solos y con su derrota. ¡Hay que joderse con éste mundo!, unos parias muertos y a toneladas y los más importantes históricamente o sea los jefazos se sienten  tristes, pero no por la muerte de sus paisanos, sino por no haber conseguido la gloria. Y así y por desgracia, se ha escrito gran parte de la Historia.

Los parias somos carne de cañón y esa misma carne es buena para hacer abono o para hacer pastillas de Avecrem (ya sabéis mi  teoría conspirativa). A una buena guerra más producción de pastillas y hoy en día como se centran en África, dicen que hay mayor producción de pastillas de pescado. Y ya sabéis que éstas pastillas son negras como el carbón y sino lo sabéis, yo os lo digo. Lo del olor a pescado es lo que menos les preocupa, con una gota de esencia a pescado podrido se resuelve el tema. Esto es lo mismo que los cadáveres de los chinos, ¿alguno ha visto a un chino muerto?. Yo creo que no, que hacen pastillas de ave y por eso salen tan amarillas. Es un conspiración judeo masónica y es a nivel mundial  y están metidos en el ajo el G 20 y el resto de organismos internacionales.

Cuando digo todo esto me acuerdo de aquél tío que hacía pintadas en Chiclana  y en ellas exponía que la Nasa nos estaba escuchando. Y como era hace 20 años, todos nos reíamos como buitres y ya veis como el paso del tiempo le ha dado la razón. Pues con mi teoría pasa lo mismo, ahora pensáis que es de coña y que estoy pirado, pues ya veréis si dentro de 10 años tengo la razón. Aunque también hay otra posibilidad y es que por la fiebre que tengo, simplemente está alucinando.

.


¡¡¡VIDA!!! (Poema)






Si me quedo solo,

¿qué haré con mi alma?,

la dejaré soñar en su paz interior

o le daré la vuelta

y de paso,

 le lavaré la conciencia.

Si me quedo solo,

quizá pueda jugar más con mi alma,

y hurgar en mis secretos,

y arañar en los ajenos,

o puede que no,

que no quiera descubrir sentimientos,

ni tener malos pensamientos,

y solo quiero y solo quiero

que mi alma duerma dentro de mi cuerpo.

Si me quedo solo,

tendré más tiempo,

tiempo para pensar,

tiempo para escribir,

tiempo para interpretarme

y así poder describir mi partitura

y poner música y letra,

a esa canción que se llama: ¡VIDA!.

LA CARA OCULTA DE LAS PERSONAS

Y nada de nada, y es que el frío me abraza entre sus malditas brazos y me está dejando tieso y aterido. Y son las 5 de la tarde y ya tuve que encender mi estufa de leña. Y sé que afuera hace frío y dentro de mi casa también, pero yo tengo agudizada la sensación del frío. Hoy tengo frío interior y tendría frío incluso en el Caribe o en el desierto del Sáhara, y tendría frío también dentro de una caldera de agua hirviendo. Frío y escarcha y unos cuantos témpanos de hielo, hoy es mi material de construcción.

Bueno mejor si me olvido un poco del frío, porque sino me emparanoio y ya no salgo de ese círculo vicioso. Ahora pensaba  en clave romántica y me apetecía decir cosas bonitas a alguien y declararle mi amor a esa persona que ya no existe. Quizá más adelante encuentre mi alma gemela, aunque no me gusta la palabra "gemela", pues da pie a malos entendidos, pues yo no quiero un alma igual que la mía. Yo quiero un alma que me atraiga y que me guste y aunque sea totalmente diferente a la mía.

He exagerado un poco, con lo del alma totalmente diferente, ya que tampoco es eso, pues también quiero tener puntos comunes y que nos unan. Pero yo lo que quería decir, es que no es fundamental el tener la misma interpretación de la vida, es más si hay algunas contradicciones mejor, pues le dan más salsa a la vida. Es como con la belleza de una persona, se pueden tener prototipos, todos los tenemos, pero esos prototipos no son fundamentales. Después resulta que la persona que quieres, no cumple ni un solo requisito de tu prototipo. Y entonces, si no hay ni una cosa ni la otra, ¿qué hay?.


Quizá sea que estamos acostumbrados a ver a las personas de frente y en una sola perspectiva y nos olvidamos que todos tenemos un anverso o una cara oculta y que a veces ni nosotros mismos la conocemos. Y ese es el factor que no se tiene en cuenta, que empiezas o conoces a una persona por lo que es y por lo que aparenta y no por lo que realmente es. Y si ese lado oculto te resulta atractivo, pues sigues tirando del hilo y porque ya has mordido el anzuelo, el anzuelo de la atracción. Claro que a esto se le puede llamar alma, el alma de un persona, pero sea como se llame, viene a decir lo mismo.

También pasa al revés. Que en principio te sientes atraído por alguien y a medida que vas profundizando, te das cuenta que no hay mucho más debajo de su coraza y por tanto, emprendes la retirada. Y si eso pasa por tu cabeza, es mejor retirarse en ese preciso momento, porque sino esa relación pronto se convertirá en una soga que te ahoga. Y todo esto no lo digo porque sí, lo digo porque a mí me ha pasado y tampoco lo digo como un consejo de nada, solo lo hago porque a mi me gusta reflexionar en alto.

ENTRE LA FURIA Y LA CALMA (Poema)

.
Sombra de Buganvilla, no sé si de los mejores sombras, pero si la más colorida.
Las ideas fluyen,

 igual que fluye el agua de un río,

 a veces son remansos de aguas

estancadas,

 y en otras son cataratas de

pensamientos,

 pero al final,

 todo fluye,

 y todo se desliza

y hacia mares desconocidos.

Porque el fin nunca está claro,

uno avanza y se arriesga,

y cuando más se avanza,

más se pierde,

y llega un momento,

en que el  mando de control ya no funciona,

pues el poder del agua es como el de la mente,

si falta, eres un cauce seco,

y se abunda, puedes desbordarte,

claro que hay días y días,

hay días de ambiente apacible y sol otoñal,

y hay otros donde el agua baja revuelta

y se acompaña con nubes de tormenta,

y hay días de furia y hay días de calma,

y hay días en que te mueves entre la furia y la calma.

EL PODER PONE

Y hablando de sensaciones de impotencia, yo tengo una larga lista de ellas. Algunas de ellas ya sé que me las llevaré conmigo al cementerio, pues seguramente son irrealizables y por tanto, son utópicas. Pero hay otra lista paralela que son hechos de pequeñas cosas y que por ello, sí podrían realizarse. Claro que en fondo todo depende de la cualidad y cuantía de tus deseos. Por ejemplo: "Yo deseo cambiar el mundo", éste deseo es candidato a ser irrealizable. Pero bueno y aún así, yo no renuncio a él. Pues ¿que sería de mi sin mis sueños?, sería un gestor o un burócrata o como se dice ahora, un mero técnico o sea haría lo que me mandan y sin poner en duda nada.

¿Y si yo quisiera volverte a ver?. pues puede que se realice o puede que no, pues no depende sólo de mi. ¿Y si yo quiero escribir un libro?, pues tampoco depende sólo de mí, depende también de que te publiquen y de la pasta que pidan y eso a su vez depende, del número de libros  vendidos, etc... Todo tiene su aquél  y su enjundia y al final hasta lo más sencillo se complica. Y para ir tirando ¿como hacemos?, pues es verdad que pocos deseos se cumplen completamente y entonces vienen las rebajas. Como se dice, los objetivos parciales y para darte un ánimo en el día a día, te alegras y regocijas de ganar pequeñas batallas vitales y sociales.

En los tiempos que corren, hasta es difícil ganar en pequeñas cosas. Pero por ejemplo, yo me llevé una alegría inmensa con la lucha por la Sanidad Pública y en concreto, me refiero a Madrid. El simple hecho de haberles parado los pies a éste Gobierno que quiere privatizarlo todo, me dejó lleno durante un tiempo. Lleno pero desconfiado, no me fío de estos señores para nada, son resentidos y su fin no se les olvida, el cual es, destruir la Sanidad Pública. Pero bueno es un buen ejemplo de que hay pequeñas cosas que hacen que te sientas bien y con el ánimo levantado.

Si y ya sé que hay un buen montón de cosas que van en sentido contrario y que no hay un atisbo de solución. Tampoco lo había con los desahucios y mira por donde y por la lucha de unos pocos, se han parado mil desahucios. O sea que hasta en el agujero más oscuro hay una pequeña luz que se filtra por las rendijas. De todas formas es tan rápida la sucesión de las cosas y acontecimientos, que cuando estás celebrando algo, por otro lado ya te han metido varios goles. Los que ejercen el poder se gustan a si mismos y se sienten poderosos y eso les da un plus extra y por ello parece que nunca descansan. 

Ya sabéis el Poder pone y pone mucho y ejerciéndolo se debe segregar mucha endorfina endógena, pues se cuelgan de sus poltronas, como se cuelgan las lindas ladillitas del vello púbico. O sea se cuelgan, se balancean y se ríen de nosotros. Esto es así, pero también la Historia demuestra que el que se cuelga demasiado del Poder, al final cae y cae por la presión social y también cae por su propio peso, ya que la ambición les enciega y se vuelven unos locos insaciables. Y ahí y en ese momento ya estaremos nosotros con los cuchillos afilados, por lo menos, seguro que yo estaré. ¡LO JURO!
.

EL TIEMPO PASA

Y hoy es Jueves de final de Febrero y de esto lo único que me interesa es que sea final de mes, pues el Sábado cobraré a tocateja. El día 1 de marzo y tercer mes de éste año. Si la sucesión de los acontecimientos es acojonante, hace poco estábamos en Verano y hace menos en Navidad y ya tenemos delante de nuestras narices, Carnaval. Sólo queda Semana Santa y de nuevo se presenta el Verano. Supongo que en esto la edad influye, pues con los años queremos agarrar al tiempo por sus cojones y apretárselos un poco o un mucho y para que el tiempo se pare y nos deje respirar un poco.

Un tiempo mínimo, un tiempo de descanso, un lapsus donde no pasen los minutos. Porque yo tengo muchas sensaciones de impotencia, pero la mayor de ellas, es que no domino al tiempo. Esa velocidad de pasar los segundos es algo que me desquicia. Porque hablo de acontecimientos, pero si hablara de la sucesión de días y noches, entonces aún me volvería más loco. También pasa, que esa sensación se incrementa cuando te encuentras a gusto contigo mismo, pues te aumenta la necesidad de aprovechar todo hasta su última gota. Si estuviera aburrido y sin saber que hacer, ya hablaríamos de otra cosa. A lo mejor estaría hablando, de que no pasa el tiempo.

Sí, porque yo recuerdo épocas de estar tocado del ala y con la moral por los suelos y sólo quería una cosa, que el tiempo pasara a toda hostia. Y en esos momentos el tiempo iba más lento que el caballo del malo y pesaban los días y pesaban las noches y mañana será otro día y a ver si me levanto de otra forma. O sea que el paso del tiempo depende del estado de tu ánimo y si estás en alza, las horas se aceleran y si estás al contrario o sea de bajada, se te castiga por el lento paso de las horas y de los días.

De alguna forma se te castiga igualmente, se te castiga por querer comerte el mundo y se
 te castiga por no comerte nada. ¡Joder!, ¿será un castigo divino?. Pues si lo es, que me devuelvan el billete de este viaje por la vida, que yo me leí el contrato y ni en la letra pequeña venía mencionado éste asunto. Sólo venía que nacías y que después disfrutarías si o no de una larga vida y al final claro, te morirías. Fin del contrato y fin de éste capítulo...

PACIENTES MÉDICOS

¡Buenos días! o casi buenas tardes, pues son las 11,30 de la mañana del día 27 de Febrero. Mi deseo de ayer, el de levantarme como nuevo no se ha cumplido y parece como si una apisonadora me hubiera pasado por encima. Un cuadro de Gripe o de pseudogripe, pues no presento fiebre alta, más bien febrícula, que es una fiebre ridícula, pero el malestar general que da la gripe si lo tengo y es más tengo un dolor agudo en el hemitórax derecho que parece una puñalada trapera. Como soy Médico en principio tiré por lo exagerado, ya se sabe que tendemos a pensar lo peor y me dije, esto es un Neumotórax. Pero después ya me calmé y pensé en un desgarro intercostal.

Porque sino los antiinflamatorios que he tomado no me hubieran hecho nada y si han hecho, por lo menos me alivian mientras están en mi sangre. No hay peor paciente que un Médico, pues todo lo que le dice a los pacientes, él personalmente nunca lo cumple. Se pasa todos sus consejos por el mismísimo culo y esas pautas terapéuticas que marcan que la medicación se debe tomar cada 8 horas, por ejemplo, pues el médico las hace a su manera y se las toma cuando le da la gana. Y las duraciones del tratamiento y éste antibiótico debe tomarlo durante 7 días y no debe acortar  el  tratamiento bajo ningún concepto, vale para los demás, pero no vale para si mismo.

Después está el conjunto de pruebas que te mandan cuando te pones en manos de otro Médico. Yo las cumplo al principio, pero llega un punto donde ya establecí yo mismo el diagnóstico y entonces el resto de las pruebas quedan en el abandono. Y esto pasa cuando uno se pone en manos de otro Médico, pero la mayoría de las veces no te pones en manos de nadie y yo mismo me diagnostico y me trato. Y lo que para los demás pacientes consideras que es una urgencia médica, para ti mismo, es una patología completamente banal.

 Aunque al principio la tendencia natural del Médico es a exagerar el cuadro que padeces y tiendes a pensar en un Cáncer galopante o en un Infarto masivo o en un Neumotórax bestial. Pero pasada ésta fase, te vas calmando y como si fueras un bipolar, pasas al otro polo del asunto y entonces lo banalizas todo. Del tumor invasivo pasas a un simple dolor de cabeza, de un Infarto pasas a que el dolor fue por un grano infectado.

Ser objetivo con uno mismo es una de las cosas más difíciles de hacer. Con los demás puede que lo seas y sobre todo si se mantiene esa distancia terapéutica con el paciente, pues si es alguien próximo a ti, ya pierdes objetividad y si, por ejemplo, es un hijo, ¡apaga y vámonos!. Bueno esto lo digo en asuntos graves y urgentes, asuntos que te ponen de los nervios y que te desequilibran personalmente. Y todo porque en el fondo somos seres humanos y no todo es un mundo de objetividad, también entran y mucho los sentimientos y cuando entran estos, se pierde la objetividad.

¡BUENAS NOCHES!

Bueno ya empiezo a cerrar el Chiringuito, ya son las 11 de la noche y es hora de irse a la cama. Mi amigo me cambió la batería y mientras tanto, yo mirando y pensando en esa sensación de patoso, esa sensación del que no tiene ni puta idea. Mi misión era recoger algún tornillo algún tornillo y ahí acabó mi papel. ¡Que vergüenza!. Pero mi amigo me conoce y pienso que me lo perdona, pues está en mi pedigrí y en mi forma de ser. el que sea así de desastre. Y ya se sabe, o se acepta tal como soy o se me manda directamente al carajo.

Al final de un día como éste, el balance es bueno o positivo. He hecho cosas y he arreglado asuntos pendientes, no todos, pero mañana será otro día y ya arreglaré el resto. Claro que si el cuerpo me deja, pues el frío del que tanto hablaba, entró en mi médula ósea y ahora tengo tiritonas y dolores diversos. Pero espero que ese santo antiinflamatorio que me tragado, cumpla su cometido y mañana amanezca como un tío nuevo. Después de que mi amigo instalara la batería, hice la cena para mi crianza y a las 9 me fui a  ver el partido de fútbol. Me apetecía ver fútbol de Champions  y aunque no soy del Madrid, pues me fui a quitarme el mono.

Bueno pues 1 a 6 y el Madrid para la siguiente fase. He llegado y me he sentado delante de mi portátil y por eso escribo esto. A mi lo que me encantaría sería poder describirme en todas las horas del día. Describir lo que hago y cuales son mis pensamientos de cada segundo y de cada minuto, pero eso es pura utopía, por lo menos mientras se crucen con mis actividades diarias. Lo cual también me gusta, pues así mezclo la realidad cotidiana con mis pensamientos y así sale un surtidillo más disperso. Bueno, pues ¡buenas noches! y que dios os eche una mano, porque sino la echa y ante la mierda de Mundo que nos hemos guisado, más vale cambiar de Planeta.

.

¿MECÁNICA?

Son las 5 de la tarde y tengo nada más que media hora para seguir escribiendo. Me tengo que ir a por la batería del coche, pues la antigua dijo que se iba. Después habrá que colocarla y ahí si que me siento perdido. Sé que tiene un polo positivo y otro negativo, pero no sé más del aparato. Como tampoco sé más de lo que lleva un motor de un coche, pues todo me suena, pero por la repetición en las conversaciones entre hombres. Me gusta conducir, pero me gusta simplemente el hecho de hacerlo y de tener un volante entre mis manos.

Las entrañas del bicho se las dejo para los mecánicos y para los listillos. Que en esto de  los coches hay muchos, sino demasiados, que dicen saber mucho. Y la junta de la culata, que ni sé lo que es y tampoco me importa, lo único que sé de ella, es que si se jode es una buena pasta. Aprendizaje por práctica, pues se me jodió en un viejo buga que tuve y ya me quedó grabado en el bolsillo. Y el motor de arranque y el carburador y la biela, todas estas palabrejas y algunas más me suenan y por conversaciones repetitivas.

Y el cigueñal, que siempre me sonó a una cigueña o mejor dicho a nido de cigueña. Y la bomba de inyección, pues me suena a émbolo de jeringuilla. Y ya sabes tío, el aceite hay que cambiárselo cada 10.000 kilómetros y después van 30.000 y es gracias al chivato que se enciende y casi explota. Agua si se echarle, pues entre mis viejos coches, tuve alguno que tragaba más agua que una ballena. Eso y echarle gasolina, es todo lo que sé de un coche y bueno las cuatro cosas básicas para que ande: el acelerador, el freno, el embrague y el freno de mano y punto y pelota.

De mecánica, ni flores. Yo solo sé que es un coche y que tiene que andar ya que para eso lo he comprado. Y como no se puede saber de todo, pues yo me aplico y con sumo gusto, a ese cuento y ya está eliminado ese aspecto de entre mis conocimientos. A unos les gusta comer lechuga y a otros nos gustan los percebes y hay quién anda en bici y por no tener coche y otros andan en bici y se la llevan en el coche. Así que cada uno se la pele a su manera y yo juro que me moriré sin tener puta idea de como funcionan los coches. Y ahora me voy a buscar mi batería nueva. ¡Joder! que ilusión me hace.

LAS COSAS PASAN (Poema)


A veces es mejor nadar

 en aguas turbulentas,

que hacerlo en apacibles lagos,

porque demasiada paz es peligroso,

esa quietud de que no pasa nada,

esa falsa apariencia de que no hay

vida,

te dejan en un estado letárgico

o en un estado de muerte inminente.

Las cosas pasan y pasan,

y pasan continuamente,

y nunca paran de pasar,

y pasa la vida y pasan las horas,

y mientras pasan tu no te enteras de nada,

las ves pero no las sientes,

las oyes pero no las  escuchas,

y todo gira alrededor de tu vida,

y no eres tú,

el que debe girar alrededor de las cosas.

O estás o no estás en ello,

o te mojas o no te mojas,

pero lo que yo tengo que saber,

es que nada pasa sin tener un sentido,

y es que todo tiene su punto

y su momento de gloria,

y sino me subo en ese tren,

seguiré viviendo,

entre los escombros de mi pasado.

MIS DOS MITADES (Poema)

Fútil o banal,
superfluo o vacío,
imbécil o estúpido,
y ¿cual de ellas es mi reflejo?,
pues me siento como un pozo seco,
y un inútil y un estéril de ideas,
y ni siquiera tengo pensamientos oscurantistas,
porque hoy soy un hombre de paja
o un muñeco de trapo,
no pienso, luego no existo,
no quiero, luego no siento,
y sé que estoy aquí
pero igual,
que podía estar en otro lado.

Hoy soy un tipo fijo y estático,
y si  me siento en la silla
es porque alguien la puso delante,
y si camino, yo sé que avanzo,
pero solo si ando en cuesta abajo,
y si lloro es por algo,
pero que nadie me pregunte,
el motivo concreto,
o sea que río, lloro y ando,
pero no sé lo que siento por dentro.

Automatismos, puede,
movimientos involuntarios, también,
y ando igual que salto,
y como igual que miento,
y sufro por no tener sentimientos,
y daría un dedo de mis manos,
y solo por sentir que siento,
o que pienso o que me manifiesto,
y daría la mitad de mi cuerpo,
si en la otra mitad,
renaciera algún signo de vida.


FRÍO Y CALOR HUMANO

Después del temporal viene la calma y después de comer viene el postpandrio  y en ese justo momento, yo me encuentro. Me encuentro como una boa digiriendo un caballo y además estando al solete, mejor dicho bajo el amago de solete que hace hoy. Está nublado y no si hace o no, pero yo tengo frío. Como decía el otro, el frío es ancestral, el frío se lleva marcado si pasaste frío en tu infancia. De aquellas no había calefacción y me acuerdo que nuestro apoyo calorífico, era una estufa de butano y que además de calentar muy poco, atufaba a gas.

Había una chimenea. Pero encender de aquellas una chimenea parecía un lujo o por lo menos lo era para mis padres. Aunque viéndolo desde la perspectiva que tengo hoy en día, no lo hacían por dos cosas: una y por parte de mi madre, que la leña ensuciaba y por parte de mi padre, pues que era simplemente una trabajera más. Y en Invierno o te pegabas a la asquerosa estufa de butano o te congelabas entero. Lo peor que recuerdo era el meterte en la cama, las sábanas parecían dos láminas de agua.

El frío húmedo de mi infancia y que se ha quedado incrustado en mis huesos ya un tanto viejos y por eso ahora me considero friolero. Y el frío que peor soporto es el de los pies, pues con los pies fríos yo no duermo y es más no soy capaz de pensar en nada, solo me obsesiono en que tengo los pies fríos. No sé, a veces echo de menos un cuerpo a mi lado, un cuerpo que me de calor y cariño, pero sobre todo son mis pies los más necesitados de calor humano. Claro que esto lo digo pensando que los otros pies estén calientes y me irradien calor humano, pero si estuvieran más fríos, también hay muchas formas de calentar los pies ajenos e incluso los propios.

Bueno no me voy a poner sentimental. Y no me voy a poner y no porque pase nada, pero es que en éste momento no me apetece andar por veredas cariñosas. Prefiero una buena dosis de realismo soviético y tener en cuenta la importancia de la lucha de clases para calentar los pies de uno. Las barricadas en llamas calientan hasta los muertos y correr y tirar un coctel molotov y salir escopetado, eso te calienta el cuerpo y hasta te calienta la sangre fría. Nosotros somos seres de sangre caliente y por eso irradiamos calor humano y ese es el mejor calor para el cuerpo, pero ese calor ni se compra ni se vende, ese calor tiene que ser compartido y consentido y por eso, no conviene obsesionarse con él, llegará y cuando menos te lo esperes tendrás un cuerpo a tu lado. O eso es lo que quiero pensar o acaso, ¿es un pensamiento utòpico?.

PASADO Y MIEDO

Bueno hoy es día 26 de Febrero de 2.014 y es Miércoles o día bisagra, pues se acaba la primera parte de la semana y empieza la segunda o sea la mejor parte de la semana. La sucesión de los días con sus noches es bestial de necesidad y a veces adquiere la velocidad del sonido y tiendes a pensar que aún estás en el año 2.013 y cuando ya estás a punto de entrar en el  tercer mes del año 2.014. Bueno nada que no sepamos, que un día naces y después te haces, pero una vez que te haces, todo va cuesta abajo o sea viene el proceso inverso, el deshacerte de todo lo que te sobre.

Porque sobrar siempre sobra, pues a lo largo de la vida nos hacemos con cantidad de cosas banales. Cosas que en su momento tuvieron su relativa importancia, pero que la tuvieron en aquél momento determinado. Después no sirven de nada, solo sirven para cargar tu mochila de andar por la vida. Entender tu pasado es muy útil, pero nunca se podrá entender del todo. Puedes comprender porque hiciste aquello o lo otro, pero entender a fondo el porqué, ya es más difícil. Y todo porque somos seres evolutivos y ahora ya no somos los de antes y hoy en día seguro que no haríamos lo mismo que hicimos en nuestro pasado.

Se puede comprender todo y entender algunas cosas, pero no entender todas. Muchas veces me pregunto porque estudié Medicina y me quedo sin respuesta o porque me tiré al lado científico y me quedo en blanco. Y entonces cabe la posibilidad de que hoy volviera a estudiar Medicina, pero por otros motivos muy diferentes. Hoy lo haría porque a través de mi experiencia acabó gustándome la Medicina y entonces podría decir eso, que hoy lo haría porque me gusta. Hace muchos años hice esa carrera como pude hacer cualquier otra.

Pero cabe la posibilidad contraria, que con mi propia experiencia, la Medicina no me gustara y eso le ha pasado a muchas personas, que posteriormente se arrepintieron de la decisión que habían tomado. Y pongo el ejemplo de la Medicina, como podía poner un montón de otros. Como por ejemplo haberte enamorado de una tía en concreto y hoy te preguntas, ¿qué como pudo ser? o ¿es que yo estaba ciego o estaba loco?. No sé, pero cada cosa tiene su momento y hay algunas que pasado los años podemos seguir entendiéndolas, pero que hay otras que nunca las entenderemos, pero eso sí, quizá las podamos comprender o por lo menos en parte

.De todas formas en mi expediente vital siempre hay puntos oscuros o agujeros negros que no entiendo y no comprendo. Hay momentos vitales en que actúe al contrario de lo que fui  y de lo que soy o sea actué en contra de mi propio yo. Y sé que fui yo, porque para eso están los hechos y tu propia historia, pero no se puede llegar a entender ni a comprender el porqué hiciste lo contrario de lo que harías. Supongo que el miedo es que el que está por debajo de esas decisiones incongruentes. El miedo a estar solo, el miedo a que nadie te quiera, vamos el miedo y con todas sus variantes.

LOS ICONOS

Y ya son las 11 de la noche y es hora de despedirse. Ha sido un día muy largo y variado y en donde al final aparecieron todo tipo de problemas. Pero bueno mi balance es positivo y no sé si esto lo digo porque me siento forzado a  hacerlo o porque realmente lo pienso. Como veis es la hora del Habemus pecado y por tanto del arrepentimiento compungido. Y no sé si arrepentirme de casi todo lo que hice o no arrepentirme de nada. Yo a éstas horas de la noche soy más partidario de dejarlo para mañana, ya no atino mucho y es porque estoy profundamente cansado y un poco harto.

En principio es un día más, pero no lo es tanto. Porque si hubo sorpresas y no todas agradables y que se mezclaron con temas que si tenía pendientes de hacer. Que por cierto, a estos últimos les pondría un dedo hacia arriba o una puta sonrisa de calabaza. Porque en el fondo, estoy hasta los cojones de los iconos, del dedo hacia arriba o hacia abajo, de las sonrisas, de los lloros y de los truenos y rayos sobre una cabeza. ¡Joder!, tanto cuesta escribir algo, que todo lo tenemos que poner a través de unos iconos.

Si nos falta expresión pues aprendamos. Si nos faltan palabras busquemos un diccionario. Si nos falta amigos solo hay que decirlo y si nos faltan ideas, pues pensemos y seguro que algo sale, pero no caigamos en el lenguaje patético de los iconos. Yo no los uso y reconozco que un icono de vez en cuando puede tener un pase, pero expresarse todo el tiempo a través de ellos, eso me desquicia y me vuelve loco del coco. Y un paraguas y una  lluvia y un rayo y una sonrisa, todo esto es flojerío y en estado puro. Qué cuesta decir que a lo mejor llueve y que puede haber tormenta y que estoy contento o triste y decirlo con estas simples y sencillas palabras.

Como todo en ésta vida, lo repetitivo cansa y agota y si solo te ponen caretos comprimidos y que una vez pueden resultar simpáticos, pues eso que te planteas que si el tío o tía que te los manda no tendrá algún tipo de limitación psíquica o intelectual y prefiere ponerte un careto de mierda antes que decirte las cosas con palabras. "Los sin palabras" se les podía denominar y podía ser una nueva enfermedad o un nuevo defecto congénito y más o menos parecido a "los sin papeles". Que estos si están reconocidos oficialmente y parece increíble que en el mundo en que vivimos a las personas humanas se les pueda clasificar: en personas con papeles y por tanto legales y en personas  sin papeles y por tanto personas non gratas.

Y después hay quien dice que somos personas y que somos humanos y que la humanidad es nuestro objetivo y el humanismo nuestra filosofía de vida. Pues perdonadme, pero yo no estoy de acuerdo en que así sea el asunto. Pues cada día que pasa veo más insolidaridad y más prepotencia por parte de los que les ha tocado la mejor parte del pastel y marcan  y claramente, las fronteras de que existen dos mundos distintos: el de los buenos y auténticos y estos suelen ser europeos o yanquis y el resto del mundo, que por supuesto son los malos de la película y aunque pasen hambre ¡que se jodan!. Vamos, que no hubieran nacido en ese sitio o en este país o en esta ciudad maldita, de esas que proliferan tanto en este asqueroso mundo.

SI DIGO...(Poema)

Si digo las cosas claras,
pues bueno,
pero sé que a veces es malo,
y sino las digo,
también me pasa lo mismo,
y entonces,
¿qué hay que hacer?.
Lo digo o no lo digo,
porque si lo dices a fondo,
pues eres crudo e inhumano,
y si las digo a medias,
pues tío,
¡que no has sido muy claro!,
y entonces quién dice,
el como se deben decir las cosas.
Y si yo me enfado,
pues ¡hay que ver como te pones!,
y si pasas,
joder, ¡no se puede pasar de todo!,
 paso o no paso,
me enfado o no me enfado,
y porque si me río,
mira que eres un cínico,
y entonces, ¿qué hago?.
Las digo o paso,
o simplemente me callo,
y si lo digo lo hago claro,
o lo disfrazo un poco,
o solo digo parte,
y la otra la diré más adelante,
yo que sé lo que debo hacer,
 si al final,
es el instinto quien te domina
.

UN SUEÑO (Poema)

Yo no tengo soluciones para todo,
pues yo no soy un mago,
 ni soy un brujo,
solo soy un ser humano,
eso sí, un ser humano diferente,
pero no por ello,
tengo poderes,
ni puedo hacer milagros,
ni convertir el pan en peces,
puedo eso sí,
ver, oír y observar,
y sobre todo relacionar,
y unir los cabos sueltos,
y no todos,
¡ya quisiera yo!.

Si yo tuviera poderes,
empezaría de cero,
un mundo, una vida,
y unas relaciones nuevas,
nuevas que no viejas,
nuevas y sin diferencias,
nuevas pero iguales,
y donde un ser humano es uno,
y dos la suma de uno más uno,
y la humanidad la suma de todos,
y eso daría igual que fuera,
en Corea como en Inglaterra,
yo solo querría eso,
un mundo sin clases y sin fronteras.


ENDORFINAS A CHORRO

De nuevo aquí estoy y es que a está hora bruja donde entra el sol por mi ventana no puedo faltar ¡es la mejor hora del día!. Aunque hoy está un pelín nublado y esa caricia cálida es más suave que de costumbre, pero algo es algo y siempre es más que nada. El día está como yo, claro a trozos, pues aún me muevo en esa nebulosa densa de las dudas. Cuando uno quiere cambiar y pulir diversos aspectos de si mismo, los primeros días de esa fase de lucha no son precisamente los más agradecidos, más bien lo contrario. Haces cosas sin aún ver los resultados y de continuo dudas de lo que estás haciendo. Después ya no, pues ya te vas viendo con tu traje nuevo y entonces ya es más fácil, ya tienes los estímulos a tú alcance.

Es como lo del correr, esa moda tan de ahora. Al principio la guerra física y psicológica es alucinante y pones en duda si merece la pena y todo porque no disfrutas nada, solo sufres y por todos tus poros. Después llega un momento en que ya ves resultados y entonces te vas planteando nuevas metas, y también  en ésta fase disfrutas de tu cuerpo y de tu mente, aparte de que ya puedes ir disfrutando de lo que tienes a tú alrededor, vamos del paisaje y esas cosas. Además en ésta fase se empiezan a segregar las Endorfinas a chorro y eso da un placer parecido al que tienen los dioses. Y yo esto lo digo y a sabiendas que yo no corro, pero yo soy de la teoría de que es el mismo proceso en todos los deportes.

Primero dolor y sacrificio y sin ver resultados concretos. Después te liberas del dolor y empiezas a ver resultados y a disfrutar de lo que haces. Y tercero, si disfrutas te irás planteando nuevas metas de mejora.Y todo en un buen baño de Endorfinas u Opiáceos fisiológicos o Endógenos. Porque lo que voy observando que ésta droga cuelga y cuelga mucho, pero por ejemplo lo del correr, tiene la ventaja que no requiere de tanto tiempo libre y tampoco dependes de los  demás para hacerlo y esa es su gran ventaja. Poco tiempo e intenso, quizá solo el suficiente para segregar una buena dosis de carga de Endorfinas y para tirar el resto del día.

Supongo que también los enclaves por donde se corre tienen su papel. Pero bueno todo éste rollo, ¿para qué?, pues porque yo estoy en la primera fase de darme caña diaria y aparte de deportes de raqueta tengo que hacer largas caminatas. Ya sabéis en esa fase donde todo cuesta y cuesta un huevo y a cada paso que das, te preguntas que haces caminando como un loco o un poseso y a toda hostia. Cuando estuve en el loquero, creo que una de las cosas que me hizo salir para delante, fue el ejercicio físico intenso. Todos los días me metías 2 horas a pedalear en la bici estática y cada día quería más y más. Ya digo todos queremos ¡Endorfinas a chorro!.


DEMASIADA RESPONSABILIDAD

Demasiado peso para uno solo, demasiada responsabilidad y para tener que tomarla en un solo momento. En mi trabajo no hay margen para la duda o el plazo para decidirse, son solo décimas de segundo. Bueno hablo de un buen marrón en la calle o en una casa o en cualquier sitio, pues ahí no tienes un compañero para una segunda opinión, ni tienes tiempo para ir a consultar nada o actúas o actúas y porque sino lo haces, el tío se muere. Bueno pues eso, que a veces uno se siente responsable de una muerte o por lo menos en parte y eso pasa sino se actuó con presteza.

Y esa templanza inicial es fundamental en éste trabajo, porque aquí no valen los sabioncillos de la medicina, aquí vale el conocimiento práctico de la medicina lógica, pero sobre todo vale el mantener ese estado de templanza, que por supuesto también se basa en el conocimiento de la materia, pero no solo en ella. Y centrarse y centrarse solo en lo que tienes delante y el tumulto de alrededor te tiene que importar un pito. Y eso no  es fácil, pues suele a ver gritos histéricos. Claro que cuando llega la pasma ya es otra cosa y mandas a la poli que ponga una distancia por el medio, una distancia terapéutica.

La asistencia más farragosa es la de tener que hacerla en un ambiente de copas, pues los del alrededor no se miden y por su borrachera y a veces te ves obligado a enfrentarte a alguno de ellos. El alcohol visto desde éste punto de vista, es devastador, pues crea un estado melodramático descontrolado y simplemente se ponen histéricos y agresivos. Y hay muchos ambientes tóxicos, un bar o una discoteca o un botellón cualquiera y actuar en el medio es imposible sino va contigo la pasma. Te tiene que hacer un cordón de seguridad alrededor.

A veces pienso en esto y no sé como lo hago, pues hay veces que uno no tiene el cuerpo templado o la cabeza en su sitio, ya se sabe hay días y días, pero creo que a éstas alturas tengo tan asumido que si yo no hago nada, pues ¿quién coño lo va a hacer? y sin darme cuenta ya estoy totalmente centrado en el asunto que toca. No siempre aciertas, pero sino te pasas de listillo, seguramente no meterás la pata y todo porque no hace falta que des el diagnóstico en concreto.

 Es decir no tienes que saber que órgano le reventó, tú lo que tienes que saber es que tiene una hemorragia masiva y debes tratarla y que también sino respira, tienes que intubarlo. Tú obligación es esa, estabilizarlo y para llevarlo a un sitio donde ya hay medios suficientes para saber si le reventó el Hígado o el Bazo y ese sitio se llama Hospital. Lo demás confunde la mente y por tanto jode tú actuación inicial y esto se llama el ABC de las emergencias. Pero a veces, como hoy, estoy necesitado de alguien que me comprenda o por lo menos que me comprenda en parte.

EMBARGOS

Tengo unos días por delante y menos mal. Acabo se salir de guardia y literalmente me arrastraba por el suelo y ya tuve que echarme una cabezadita de una hora y esa es una de mis paranoias, el que no soporto más el dormir a trozos y es que el día se destroza. Ahora duermo, ahora me levanto y mientras me despejo ya no es una hora son dos horas las que he perdido. Si y ya sé que eso es efecto secundario de mi puto trabajo, pero a éstas alturas me doy un solo día, que es hoy, para recuperar mi normalidad somnífera.

Estoy atrapado entre éstas cuatro paredes, el coche no enciende y mi coco tampoco. Ya sabéis las cosas cuando vienen mal dadas, se deslizan una tras la otra, pero para eso hice un plan de choque, para romper una situación ya viciada. Ya está ya me he desahogado y ahora a ponerme activo. Estoy alucinando por colores, pues mi hijo acaba de estar aquí y ha dejado la tele encendida y sale un documental sobre "Embargos de coches". Y joder con el tema y lo que me pregunto es a quién le puede gustar ver como embargan coches y en consecuencia, las broncas que se montan.

Pues si lo ponen es porque el programa debe tener audiencia y entre esa audiencia está uno de mis hijos. No consigo entender como puede gustar que se vea y así en crudo, la miseria ajena. No sé dentro de poco harán programas morbosos sobre los Desahucios de viviendas y digo morbosos, porque realizados de otra forma, no estaría mal hacerlo. Sería un programa didáctico y que haría tomar conciencia. Claro que es muy difícil separar una cosa de la otra y por eso en el fondo tampoco me gusta que se toquen temas como estos y en donde saltan las miserias más íntimas.

Me acuerdo que una vez me dijo mi hermano, pues mañana tengo que ir a unos embargos y yo me quedé pasmado. Tenía que hacer al día siguiente unos embargos y estaba tan tranquilo. Bueno supongo que será como todo, yo tengo, como médico de calle, que ir reparando medio fiambres y recomponer lo que queda de ellos y otros, como mi hermano, les toca el asunto sucio de los Embargos. Y yo sinceramente tengo agallas suficientes para hacer lo primero, pero tener que ir a embargar a alguien, eso me supera. No podría y no podría de ninguna de las maneras.





UN DÍA TE QUISE SIEMPRE (Poema)



Yo que un día te quise siempre,

me encontré de repente,

que te quise sólo un día.

Y ese día, te quise tanto,

que mi mandíbula sigue cerrada a cal y canto,

y eso me pasa, 

por apretarla  tanto.

Aún tengo el sello de tus dientes,

en mis labios ardientes,

y lo llevo como una marca y enseña,

y para que ese día nunca, nunca,

nunca lo olvide.

Te quise tanto,

que me caí de bruces en el suelo,

y de rodillas caminé extenuado,

y caminé tanto y tanto,

que hasta me olvidé lo que estaba buscando.

Te quise con tanta pasión y entrega,

que creo que me vacié entero,

y allí, en aquel cuarto,

es donde se quedó mi alma atrapada,

y se quedó atrapada entre tus garras.

Ahora,

arrastro mi cuerpo por las esquinas,

y busco un lugar limpio y seguro,

para así curar las heridas con mi saliva.

Ahora,

 intento vaciarme de sentimientos y recuerdos,

y de liberarme de las ataduras de tus caricias,

y de romper las cadenas de nuestros sueños.

Por dentro, me duele el alma,

noto como se descose,

y oigo sus gritos de auxilio  y de socorro.

Me duele el alma, es verdad,

pero me duele tanto,

que ahora ya no siento nada,

sólo tengo la mano del vacío en mi mano,

y me queda el consuelo de pensar,

que yo un día te quise siempre...

ME FALLA LA ESTRUCTURA

Después de 3 o 4 días de descanso de escribir, pues aquí estoy de nuevo. Y hoy es día 25 de Febrero y es Martes y ya se sabe que en Martes no te cases ni te embarques. Bueno pues he tenido fin de semana
campuno. Nos fuimos a una preciosa casa en medio de campo y paseos y bosques y encinas, pinos y acebuches, como se dice, me llené de aire oxigenado y de verde y mis ojos ahora están más verdes que antes. De todas formas aclaro, que en la anterior semana tuve mi primera bajada de ánimo en 2 años y fui un tanto tocado, pero ante tanta belleza a mi alrededor que otro remedio me quedó, que levantar las alas y echarme a volar de nuevo.

Es un problema estructural, algo estaba fallando de fondo o de estructura  y ya venía arrastrado desde hace unos 2 meses. Y de nuevo hubo que replantarse todo y desde el principio y vueltas y más vueltas y porque hice eso y no lo otro o porqué dejé de hacerlo. Así que tengo un nuevo plan de vida, que es el mismo de siempre sólo que actualizado. ¡Joder!, ya podíamos ser como los ordenadores y que uno se fuera actualizando automáticamente y no tener que darte un repaso de arriba a abajo y tener que comerte tanto el coco.

En definitiva fue un fin de semana de ejercicios espirituales y yo en medio de la inmensidad de un bosque haciendo reflexiones sobre mi vida. Pero cuidado que si algo aprendí es a reconocer mis signos y síntomas de alarma y ésta vez les vi asomar su cabeza. Ahora tengo dibujado en mi cabeza las líneas maestras por donde debo ir y las tengo más que claras, sólo queda cumplirlas y cumplirlas a pies juntillas. Se juntan varios cansancios vitales y que poco a poco me fueron limando y eso requiere soluciones drásticas y efectivas.

Ahora ya no caben componendas ni pobrecitos de mi, porque si tengo claro el fin, como ahora lo tengo, hay que cumplir los pasos previos. Cambio de horarios y paso al horario diurno madrugador. Paso a la actividad física de otros tiempos, más o menos de 2 horas al día. Ataco frontalmente la Apnea del sueño, que tengo desde tiempos inmemoriables y me voy a conectarme a una CPAP (que no es una muñeca hinchable, aclaro), es como se llama la puta máquina que me surtirá de oxígeno efectivo. Porque me estoy despertando 20 veces por la noche, además de levantarme con el culo pegado al suelo. En fin, tomo medidas varias y que cuando llegue la noche me toca ver si las he cumplido. Como se dice, hacer el balance diario (Como rezar, pero en plan analítico).

AIRE (Poema)

Blanco o negro,
y negro y blanco,
y la noche se rompe en mil pedazos,
y aire y falta de aire,
y a las 4 de la madrugada,
todo salta por los aires.

Noches en blanco,
en blanco roto
o es negro sobre blanco,
y un grito rompe el silencio de la noche,
y el cuerpo se cubre de sudores,
y aire, y aire y hambre de aire.

Aire, aire y aire,
aire comprimido o aire contaminado,
pero aire que llene los pulmones,
y aire, que me falta,
y aire, que se atraganta,
y miedo, temblores y temores.

Aire que me faltas, aire,
aire deja de despertarme,
que si me muero nunca podré enterrarme,
y en la próxima noche,
llama antes a mi puerta,
pues yo te dejaré la angustia
y tu a cambio, me regalaras más
aire.


CARA DE MALO

Acabo de clicar el número de visitas y me salió el número 66.066. Y me sonó al número del diablo y de inmediato pensé, el diablo me está siguiendo y me visita todos los días. Claro que si me lee a fondo y superficialmente, deberá pensar que yo debo pertenecer a sus huestes, a las huestes del diablo. A mi no me importaría pertenecer a su ejército de almas negras y perdidas, es más le vendería mi alma, aunque es verdad, que ya se la vendí varias veces y no dio resultado. Supongo que de alguna manera yo rompí el pacto preestablecido, pues a a cambio de sus favores, que son muchos, yo tenía que ser más malo y pecaminoso de lo que realmente soy.

Y yo y no sé el porqué, tengo un punto bondadoso y baboso y al final, me ablando cuando me pongo a hacer maldades. Soy más malo de apariencia y de palabra y hasta de posturita, que malo y malo en conciencia. Ahora sí, toda mi vida perseguí el ser el más malo de todos y no sé porqué, pero siempre fue una señal  que me identificaba y que me identifica. Adoro lo malo y lo perverso y no adoro al demonio, porque si no creo en dios tampoco creo en el demonio. Pero si creyera le haría un altar a Belcebú y con toda la parafernalia satánica.

El problema que hay, es que no creo en nada y además no tengo cara de malo.Y esa es mi carencia más fuerte, el que tengo cara de panoli o de papahostias bondadoso y cariñoso y aunque me corte la cara en mil pedazos y me quede lleno de estrías y cicatrices espantosas, seguiré teniendo cara de bueno. Veis este sería un buen motivo para venderme al diablo, que me cambiara mi cara de ángel. De pequeño sufría a las viejas que me decían: "niño que guapo eres, si pareces un ángel" y yo tragando saliva. Más adelante y con la adolescencia, tenía que ponerme de primero para culpabilizarme y para que alguien se creyera que yo había destrozado algo.

Y en la Universidad tenía que hablar y participar más que nadie y para que los demás se dieran cuenta de que era un líder revolucionario o eso era lo que supongo que pretendía. Y no por ser más que los demás, sino porque yo me consideraba más revolucionario que ninguno.Y tenía que ser el primero de la gresca para darle de hostias a los fachas de turno y claro las llevé todas, pues los fachas también se defendían. Tampoco me valió para ir a pillar droga ilegal y meterme en un barrio jevi, pues en cuanto me veían, huían despavoridos. Tenía escrito en mi cara, !yo soy un pasma".

Y en el curre me valió al principio y cuando la inseguridad era lo que predominaba. Pero después siempre tuve que hacerme más duro de lo que realmente era, pues la gente me tomaba por el pito de un sereno. Pensaban que era un chollo y en toda regla, o sea un chollo bondadoso. Y quitarse ese halo de bondad bobalicona resulta más difícil de lo que se piensa y tenías que convertirte en un putilla y de vez en cuando  soltabas alguna pasada incongruente y para dejar cortado al personal de turno.

Ahora sigo sin cicatrices exteriores y mis cicatrices las llevo interiormente y me importa un carajo y un pito que me consideren bondadoso o un malo de película. Ahora soy como soy y el que me considera bueno o malo, pues es su problema, pero como se pase un centímetro del límite, que más da, simplemente le muerdo la yugular. Y para que después se diga que con el paso del tiempo nunca se cambia.

SECRETOS

Escuché de lejos: "todas las mujeres tenemos secretos" y yo pensé ¿y los hombres?. Yo a estas alturas voy a suponer que soy hombre, pues no sé muy bien lo que soy, pero bueno vamos a lo práctico y soy hombre. Pues como hombre tengo un montón de secretos y supongo que como tienen todas las personas y da lo mismo que sean hombres o mujeres. Sin tener secretos ¿qué seríamos? y sin ese halo de misterio que nos hace ser más atractivos, pues seríamos sosos y predecibles.

Porque ese halo de misterio nos hace ser diferentes y también impredecibles y por eso a veces reaccionamos de una manera distinta y hasta nos sorprendemos a nosotros mismos. Porque un secreto es inherente a nuestra condición humana y no hay nadie en la faz de la tierra que sepa comprender TODOS los secretos de otra persona. Algunos o muchos sí, pero todos no y es lógico, pues cada uno es cada uno y cada cual tiene sus propias vivencias y sabe situarlas en el tiempo y en el momento adecuado.

¿Y el juego de querer desvelar los secretos del otro?. Ese juego tan atractivo y tan versátil y ese juego de hacer preguntas y para ver si sacas algo. A veces sacas petróleo y en otras no sacas nada, pero es como todos los juegos, a veces se gana y en otras se pierde. ¡Joder! si yo supiera todo de la otra persona, ¿qué margen me quedaría?, pues ninguno y por tanto nada me sorprendería y todo lo que haga la otra persona sería perfectamente predecible. Y las sorpresas que te das a ti mismo, también desaparecerían. Porque es verdad que no todos los secretos que tu tienes, están desvelados y a lo largo de la vida vas descubriendo algunos nuevos y eso es simplemente ¡acojonante!.

Yo a mis secretos los guardo en una caja mágica. Una simple cajita, pero que para mi es mágica. De vez en cuando la abro y me sumerjo en alguno de mis secretos y me hago un viaje astral y sin grifa ni coca bendita, lo hago a pelo y sin caballo. Después la cierro con sumo cuidado y la guardo debajo de la almohada y así hasta la próxima. Y es mágica porque yo quiero que sea mágica y no porque en realidad lo sea, pues creo que los secretos se merecen que se les cuide con el máximo respeto y en el mejor sitio, pues sin secretos no seríamos nada o seríamos seres de plástico reciclado.

QUIERO SER... (Poema)

Hoy no concluyo nada,
 hoy solo opino.
 Hoy no quiero darle un epitafio a nada,
 hoy solo quiero abrir el libro por el medio
 y leer un capítulo,
y un capítulo que se continúe con los otros.
 Hoy no me interesa sentar cátedra de nada,
ni siquiera quiero dar unos simples consejos prácticos
y todo porque hoy...,
porque hoy no me siento con ganas.
Hoy solo me apetece eso,
solo quiero hablar en abstracto y en clave.

Hoy es un día raro y es un día extraño,
afuera hay una luz indefinida
e igual de indefinida que es la vida,
y yo me adapto al medio ambiente,
y me hago pez cuando llueve
y me hago rana cuando veo un charco,
yo soy un ser adaptativo
y cuando me adapto, me transformo,
y así entro en la cadena evolutiva,
y puedo ser una
célula creativa,
como pertenecer a una célula terrorista,
y a veces me salen branquias en el tejado,
y en otras me salen raíces en la boca,
y eso es lo que me preocupa,
que quiero ser lo que no puedo ser.

AGUA (Poema)

Naranjo y agua,
y agua del limonero,
y esas gotas que se deslizan por sus ramas,
y azahares y flores,
y esa fragancia entre dulce y ácida,
y que de fuerte,
me adormece como el opio.

Agua que hace un charco,
y en él flotan pétalos de rosa
y también alguna hoja caduca,
y mientras digo esto,
llueve sobre la acera
y llueve sobre el tejado,
llueve agua bendita
y bendito es el olor del Jazmín,
y bendita es la belleza de la Camelia.

Agua que rebota,
agua que salta y se parte,
agua que inunda los ríos
y rebosa sus cauces,
agua que inunda de vida,
agua que arrastra las penas,
agua que limpia conciencias,
agua que nace y después se hace,
agua necesaria y
como el pan de cada día,
agua cristalina y divina,
agua oxigenada, agua contaminada,
y agua, agua y agua.

POR DENTRO...(Poema)

Por dentro, sí por dentro,
sé que tengo órganos y vísceras,
y también músculos y tendones,
y que se tensan y se relajan,
y que con sus movimientos
hacen mover mi esqueleto.

Sé que tengo todo esto,
pero también sé que tengo algo más,
y tengo un hueco entre tanta carne humana,
sí, tengo un espacio virtual,
y que se vacía y se llena al compás de las lunas,
y que hay veces que se desborda como un pantano,
y en otras se queda seco y vacío
y sé que es, por falta de agua.

Sí hay un espacio,
y es una pequeña parcela de árboles y flores,
y que respira por si sola,
no necesita riego sanguíneo,
solo le valen las sensaciones
 y el mundo de los sentimientos,
su energía es la vida,
y su función,
es que disfrutemos de ella,
y la luna es la que la estimula,
y el sol es el astro que la calienta.

LA FAUNA DEL CURRO

Y a lo tonto y a lo tonto se va pasando la mañana y ya son la 1 de la tarde. Pasa el tiempo y yo sigo con mi sensación de que me falta algo. Quizá me falte un castillo en el aire, un gran castillo labrado en las nubes y yo desde su torre más alta poder vislumbrar mis dominios y ver como curran mis plebeyos, que por supuesto sois todos vosotros mis queridos mortales. Y ver como os levantáis a rastras y con las ojeras que os llegan al suelo y que os voy a contar que ya no sepáis: Las rutinas, las rutinas de cada día. Vestirse, correr para no llegar tarde, desayunar si es que da tiempo y a currar. A currar, ¡qué bonito!.

Y llegas al curro y los mismos caretos y por no decir las mismas conversaciones. Siempre hay uno que habla de fútbol, uno no, varios y todos los días con las mismas discusiones, que si el Madrid, que si el Barça, que si fue o no fue falta o penalti o libre indirecto, bueno ya se sabe toda la verborrea futbolera. También hay alguno o alguna, que le da por hablar de su marido o mujer y de sus hijos y de lo bien que se lo montan como familia. Algún detalle escabroso cuentan, pero no muchos y los cuentan porque se les escapa entre el medio de tantas bondades familiares. Estos personajes si que viven en un castillo en el aire, en un castillo dibujado en su mente y donde ella es la princesa y su marido el rey y sus niños cursis y repipis son angelitos caídos del cielo.

También hay el que presume de fin de semana, vamos el vividor del curre. Siempre tiene aventuras nuevas que contar y éste finde estuve en la India y me bañé en el Ganges y el próximo me voy a Nueva York a ver una galería de arte. Son los perdonavidas de la oficina, pues ellos van por delante y a varios kilómetros de los demás. Alguno de éste especie, últimamente se ha pasado a la moda del correr y eso les vale para dar un coñazo que no veas y también les sirve de coartada para decir que de vez en cuando se tiene que quedar en casa, pero eso sí, se han levantado a las 5 de la mañana y han corrido desde Madrid hasta Lisboa.

 Hay también el calladito y que trabaja poco a poco y como hace una hormiguita laboriosa. Su vida se restringe a su oscura oficina y parece que están centrados en su trabajo, pero sus antenas auditivas las tiene activas y escuchan toda la verborrea de los demás. Y no dicen nada, pero piensan y piensan que un día el jefe le dirá: "López tú si que vales y por eso te nombro jefe de la oficina" y ésta mosca callada entonces si que hablará y se vengará de los demás. Cuidado con las mosquitas que no hacen ni dicen nada, porque son máquinas acumuladoras de resentimientos. Aparte de ser ladillas del jefe, claro.

Por último están los "normales", que por suerte también los hay. Son los que van a currar pero no se dejan la vida en ello, pues su trabajo es parte de su vida pero no lo es todo. Por tanto estos señores suelen tener amistades fuera de su trabajo y no tienen esa necesidad compulsiva de tener que contar nada en el curre. Contarán algo cuando les salga de dentro y  se callarán cuando les dé la real gana, son libre pensadores y en general son buena gente.

NO PASES PENA

Con esto del solete primaveral yo me animo y hasta me caliento demasiado y me pongo de manga corta y tampoco es eso. Es eso si estás directamente al sol, pero a la sombra hace pelete. De todas formas y debe ser por tantas alabanzas que le he dado al día, se está nublando. Ahora es de mañana, de media mañana y estoy en mi sala y con las ventanas abiertas de par en par y desde esta sala que es mi laboratorio y observatorio, voy escribiendo lo que puedo.

Hoy es como si tuviera prisa y no sé porqué. Es esa sensación que se tiene de querer siempre más o de ser insaciable. Quizá lo que quiera es comerme al mundo como si fuera un melón o una sandía y después escupir sus indigestas pepitas. Pero bueno yo sigo el mismo ritmo que sigue este pueblo, ritmo caribeño y ¿entonces a que viene esa sensación de prisa?. No sé pero muchas veces me pregunto como uno puede hacer algo a éste ritmo vital.

 Porque aquí muchos o algunos comercios tiene asientos para que esperes bien sentado a tú turno y eso ya lo dice todo, espera paciente y sentado y que ya te tocará dentro de media o una hora. O cuando tienes un coche delante y de repente se para en medio de la calle y ves que el conductor se pone a hablar con alguien que pasa por la calle y como está dentro de la letra pequeña, el que tienes que esperar por lo menos un par de minutos, pues esperas o te desesperas.

Como se dice aquí: "no pases pena" y pena yo no paso, paso a un estado bipolar. Por un lado me digo "tranqui tío" y por el otro me da ganas de bajarme del coche y agarrar del cuello al tío  y... Y mejor no sigo y porque me disparo. Porque vamos a ver, yo a los recados y asuntos pendientes no voy tranquilo, solo voy deseando acabarlos y cuanto antes y ya me tranquilizaré y relajaré cuando los termine. Entonces si que entro en trance de tranqui, pero mientras tanto soy una máquina de nervios en estado compulsivo.

Tranqui y cuando me faltan varias cosas por hacer y yo pensando tranqui sí, pero cuando te queme el coche ¡capullo!. Porque algo de razón también tengo, si esto es un pueblo pequeño y entre ellos se ven en el día varias veces y sino y también se aparca un momento y hablas de tú a tú y como personas. O sea que también es un tranqui de conveniencia y porque soy así de chulo. Pero bueno hay que ser respetuosos y civilizado o por lo menos un poco, ahora como la parada pase de dos minutos, entonces si que yo no respondo. El increíble Hult a mi lado se queda corto.

LA PROCESIONARIA

Y hoy es día 21 de Febrero de 2.014 y hace otro día espléndido. Por mucho que se diga los días así te levantan el ánimo, que tampoco lo tenía muy bajo, pero en algo se nota. Hoy leí que de nuevo la oruga de los pinos está en su salsa y ya está haciendo procesiones a la sombra de los pinares. La maldita procesionaria y sus alergias sarpullidas. Bicho asqueroso donde los haya, rastrero y peludo y su solo aspecto ya te produce picor. Y cuando los pisas expanden un líquido viscoso y verde vivo, casi fluorescente y que parece la esencia líquida del pino o la misma esencia de la fotosíntesis.

Demasiado poder para un bicho tan tonto y asqueroso y que su principal cualidad y de ahí viene su nombre es hacer procesiones de orugas peludas y todo para ir a enterrase. Y para que después se hable de las lindas mariposas, pues ésta oruga pasa una parte de su ciclo vital en estado de mariposa, después hace la pelota o nido y después la pasa al estado de oruga, por último se entierra y pasa por fase de crisálida y así repite ese ciclo una y otra vez.

Hay quien las fumiga cuando están en fase de bolsa. También hay quién les dispara a las bolsas perdigones y en fin hay métodos para aliviar su invasión, pero creo que no hay un método definitivo. Supongo que no será fácil encontrar un pájaro que se coma esas larvas tan asquerosas y que no se muera de un shock anafiláctico. Yo como viví durante años debajo de pinos, sé de lo que hablo cuando describo a estos bichos. Y al pino no lo dejan tieso, pero casi, pues sus hojas se quedan lánguidas y alicaídas, después de la visita larvaria.

Sé que a mi me daban ganas de rociar con gasofa las putas bolsas de orugas y para después y llegada la noche prenderles fuego al mismo tiempo. Serían como árboles de navidad y en los que sus luces serían lindas bolsas de orugas. También se me ocurría echarles un pegote de pegamento y que después quedara solidificada, vamos como una pelotita y con la cual se pudiera jugar al fútbol o al baloncesto. Los pinos para mi solo tienen dos puntos negros: uno es la procesionaria y el otro es la continua caída de sus hojas o pinocha. En Cádiz y con el fuerte viento de Levante, la parcela se teñía con una alfombra marrón llena de pinocha. Pero todo hay que ponerlo en su sitio y en su justo punto y tengo la obligación de recordar la esbeltez de sus largos troncos y esos copos verdes que nos protegían del sol y con esa preciosa y rica sombra de los pinos. ¡Qué tiempos aquellos!.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...