ME VOY A REBELAR (Un cuento chino)

Al final me voy a tener que rebelar y voy a poner el grito en el cielo y me voy a cagar en todos los rojos. Ya está bien de silbarle a Rey y a toda su parentela. Con lo majo que es él y lo campechano que es, si parece uno más del pueblo, es que es tan llano,.... Y salen estos republicanos de sus catacumbas y los rojos  de sus trincheras y a dispararle al Rey, sin ninguna compasión y ahora al Príncipe Felipe y a la muñeca de cera, la Princesa Leticia. Ya no hay principios y como se siga así, se va a llegar a un callejón sin salida y después vienen las revoluciones y las guerras y todo por no saber medirse. Desde éstas páginas reclamo un respeto al Rey y a su sangre real, a su sangre azul y tan azul como la división azul, que casualidades del destino. El pobre, que se ha quedado sin cacerías ni botellones, hasta se quedó sin querida, pues ésta se pasó al espionaje del CSIF, como debe estar el CISF con los recortes, cuando tienen  que fichar a ésta señora, deben estar bajo mínimos.

                                  Así que al Rey hasta llegaron a espiarlo dentro de la cama y de eso nadie dice nada. Ya está bien de vilipendiar al Rey, de atosigarle y no dejarle respirar. Y repito, es que ya está bien, el pobre con todos los problemas que tiene: con la pata quebrada y sin poder cazar elefantitos, sus dos yernos, uno esnifador de la casa real y el otro chorizo de primera y ahora su hija queriéndola meter en los asuntos de su marido. La pobre que había montado un chiringuito con su maridito y del cual ella era la jefa y un juez desalmado, queriéndola imbricar en asuntos tan sucios, si ella era la jefa pero nunca dió un palo al agua, era como la tonta de la empresa y encima éste juez desaprensivo, quieriéndola meter en el mismo saco que a su marido, que por cierto él si que es malo y no ella, pobrecita Princesa. Menos mal, que el Rey, es un Rey muy influyente y gracias que es tan campechano y simpático, tiene muchas amistades y le consiguió lo mejor de la abogacía, a otro político corrupto y claro su niña salió por patas sin un rasguñito, indemnne y virginal, tal como vino al mundo.

                                  Si ésta historia al final,  va a terminar como la de Farruquito cuando mató a un tío,l que sólo caminaba, hiendo a toda hostia sin carnet de conducir por las calles de Sevilla, o la del Ortega Cano, que se fostio de frente contra otro coche y mató al conductor contrario. Y en los dos casos se dieron un paseo por la cárcel y entraron un día y salieron al otro y mientras los demás concluímos, que la culpa debió de ser por el tío que paseaba tranquilamente por Sevilla, que vamoa ver, no eran horas de caminar por una acera o sea, que más que culpable y el conductor que hacía conduciéndo a esas horas intespestivas por una carretera comarcal y además porque no tuvo los reflejos suficientes, para apartarse del camino del Ortega, o sea, que también culpable. Pues aquí igual, los culpables serán los demás, nunca será el Rey ni toda su parentela. Ha quedado claro, porque si no llamó a la reina de las espías, la otra Princesa, la Princesa Corinna y ya vereis lo que hace con todo ese nido de rojos, ya vereis,...

.

PROPUESTA PARLAMENTARIA (Alternativa)

El Banco de España plantea que se contrate por debajo del sueldo mínimo. Eso si que es tener una iniciativa y yo voy más lejos, porque simplemente no se las paga nada más que la comida y el resto para la buchaca de la empresa. Porque si no la gente se envicia y coge hábitos malsanos. Se lo bebe o se lo fuma o se lo inyecta, la gente es muy mala y muy viciosa, si le das la mano te cogen el brazo, si no te cojen otra cosa. Entonces yo apoyo al Banco de España, pero es un apoyo condicionado a que el fin sea, no pagar nada  y  podíamos empezar por 300 euros al mes y van que chutan y en el mes de Agosto, cuando todos están torrados por el sol y el coco no dá para mucho, vendría el segundo paso y pasaríamos a 100 euros mensuales y así en el tercero y definitivo, se daría el gran paso, la guillotina o currar por 0 euros.

                            Es más yo para ahorrar aún más, propondría una serie de medidas: una, sería la disolución de las familias y meterlas a todas en campos de concentración, desde el abuelo hasta el perro y pasando por el niño pequeño.
Dos, fomentería aún más, el que se fuera corriendo al curre, vamos, corriendo a patas y de paso se matan tres pájaros de un sólo tiro: se haría más ejercicio, no se contaminaría y tendríamos mejor tipo.
Tercero, ni guardería ni hostias benditas, los niños se encerrarían con el ganado y ésta propuesta también es muy productiva, pues sería con lindas ovejas y ya sabemos que las ovejas son muy cariñosas y eso para los niños es fenomenal, lo necesitados que están los pobres niños de cariño. Como dan leche, otro tema arreglado, que mejor que directamente de la teta ovejuna. y por último si los niños se cagan, no importa, pues es en pleno campo y junto con la mierda de la oveja, se forma un abono especialmente bueno. Un abono con muchos nutrientes y eso es muy bueno para las huertas.

Ésta propuesta aún tiene que pasar por la comisión parlamentaria, que no dudo que la aprueba y es más espero que la endurezca un poco más y amplie el horario laboral, que es eso de 37,5 horas, eso no es nada, es una minucia de la que sólo se quejan los lloricas, los viciosos y los vagos. Yo creo que 15 minutos para comer y otros tantos para cenar, llega, y para dormir es más que suficiente con 2 horas y media, dos para dormir y media para ducharse y hacer las necesidades elementales.

Quién esté de acuerdo que ponga me gusta y así ejerceremos la presión social y popular. ¡Apoyemos la iniciativa del Banco de España!. ¡ Viva el Banco de España!.

DESÁTAME (Poema)

Desátame, desátame,
desátame las neuronas,
 ellas se enmarañan como una telaraña,
forman capas coráceas,
que se superponen y crecen,
y al final el resultado,
es que mis capas,
 se endurecen, como una bola de acero.

Desátame que me caigo,
y es que además, los nudos me hacen daño,
y se clavan como dagas afiladas,
en el fondo de mi retina,
son como puntos ciegos,
como oscuridades profundas,
como islas desiertas,
como oasis, como un naúfrago perdido,
como la botella que lleva un mensaje,
y que se mueve siguiendo,
 siguiendo el compás que marca el oleaje.

Desátame, que si no me desato,
y me dará un ataque de pánico,
y entonces ya no respondo, ni oigo,
ni escucho, ni hablo,
y nadie me podrá parar,
ni siquiera, la legión extranjera,
ni los ejércitos del cielo,
y solo me parará,
el que tú,por fin,
 me puedas desatar,
porque si no lo haces,
yo te juro,
yo te juro, que te mato.

NO PUEDO DEJAR DE PENSAR EN TÍ (Poema)

NO PUEDO DEJAR DE PENSAR EN TI



No puedo dejar de pensar en ti,

en tú cara, en tus ojos,

en tus labios, en tus pestañas,

en tus pechos, en tu pelo,

y en el bello esplendor de tu mirada....,

y todo y todo...porque lo llevo dentro,

y todo, todo y todo... porque se deposita en el

almacén de los sentimientos.

Si pienso en ti,

a veces me pierdo,

pues no me encuentro a gusto,

...hay  un resquemor o hay una inquietud,

o hay una corriente eléctrica que se desplaza desde los pies a la cabeza.

No puedo dejar de pensar en ti,

no puedo por mucho que quiero,

es como un tumor dentro de mi cabeza,

o es como una obsesión maldita,

y si me lo extirpo, me duele,

y si no lo hago, me escuece,

entonces,  ¿que hago?

si es que no puedo dejar de pensar en ti,

y aunque me ponga del revés,

y aunque me retuerza como una víbora,

 persiste en mí esa idea fija,

está dentro de mi esencia,

y está clavada en el centro de mi alma,

y escuece, duele y sangra,

y eso me produce hemorragias en sábana.

No puedo dejar de pensar en ti,

pero sí puedo pensar en otras cosas,

puedo sentir un paisaje de una montaña,

o ver como desciende un río,

o notar como las olas me mecen,

o como la luna me enternece,

puedo sentir tantas cosas,

que a veces se me olvida...

¡que no puedo dejar de pensar en ti!.

LA LUNA (Poema)

Cuando esté allá arriba,
en el último piso,
y en mi desván preferido,
os contaré lo que veo,
y lo que supongo que puedo ver.

Os contaré que veo el cielo,
como más próximo y cercano,
y que la luz de una estrella,
será mi luz del ático,
y que el firmamento,
será mi pizarra de cada día,
y que la luna me mostrará sus secretos,
y por supuesto su cara oculta,
la cara oculta de la luna,
que encantamiento me produce,
y me pregunto, ¿como levantaré su velo?,
¿como me enseñara sus cicatrices?,
y como la luna, se desnudará ante mí,
sí, sólo ante mí,
ante mis pies, doblegada,
la luna, pasión de los lobos,
la luna, con su bola de cristal,
la luna, linterna del universo,
la luna, oh!! la luna,
la luna , la guardiana de los secretos,
y la bruja que mueve los astros,
y dime luna, ¿cuando llegará el momento?,
de enseñarme tús secretos,
cuando será ese día,
en que por fin, me digas,
ven, vas a ver lo que llevo dentro.

LA CRUZ (Poema)

¿Cuando saldrá cara?,
¿cuando dejará de salir la cruz?,
esa cruz tan pesada que arrastro,
o me ha engañado un chino,
al venderme ésta moneda que llevo,
o realmente la mala suerte,
existe y existirá para siempre.

A cara o cruz, me la juego,
y me la juego en cada mañana,
en cada segundo que pasa,
en cada día, en cada noche,
y en cada instante,
siempre me la estoy jugando.

A cara o cruz,
a cara o cruz decido,
y al lanzar la moneda,
pienso que ésta vez,
la suerte me dará la cara.

Siempre es la cruz,
la cruz de la vida,
con esa cruz nací y fuí bautizado,
con esa cruz dí mis primeros pasos,
con esa cruz recibí mis primeros palos,
con ella anduve como pude,
y me arrastré por sendas peligrosas,
y a veces adquirió tal peso,
que aún hoy, me duelen hasta los huesos.

Mi cruz, mi cruz maldita,
la cruz de un cruceiro,
la cruz que me indica, que aún me pierdo,
la cruz de un día y de nosecuantas noches,
la cruz de la iglesia y la de un cementerio.

La cruz y las cruces,
y yo me persigno,
y ruego a dios,
y siempre con el mismo rezo,
que me perdone en vida,
y me quite éste peso,
éste peso que yo llevo.

DESPUÉS DE MÍ O DE TÍ (Poema)

Después de mi, ¿que hay?
hay valor o rendición,
hay miedo o valentía,
hay pasión o inanición,
lo que yo sé, es que después de mí,
quedan muchas cosas pendientes.

Después de mi, ¿que me queda?,
me queda por saber,
 que hay después de la vida,
y si mis cenizas irán al fondo del mar,
o las esparcirá el viento del Norte,
y si ahora, a veces me pierdo,
me pregunto,
si me perderé por las sendas  de la otra vida.

Después de tí, ¿que hay?,
hay sentimientos encontrados,
o todo se resolverá sencillamente,
y a lo mejor en el otro mundo,
no hay palabras a medias,
ni hay dobles sentidos,
ni hay transfondos,
ni sonrisas maliciosas,
y a lo mejor todo es fácil y sencillo,
y cuando se dice te quiero,
sólo es eso, te quiero,
y cuando se dice te amo,
pues se ama verdaderamente.
sin medias tintas,
o depende del momento,
o no me presiones tanto,
puede o eso espero,
que después de tí,
quede todo lo que ahora,  nos falta.

HISTORIA INTERMINABLE (Reflexión)

Aplazar, postergar, dejarlo para más adelante, esperar a mañana, mejor lo haré otro día, son distintas palabras pero un mismo hecho, el aplazamiento. Me he pasado media vida postergando, pero no postergando para después resolverlo, al revés el aplazar llevaba consigo intentar olvidarme del problema. Y si aún así, el problema volvía,cosa que no fallaba, entonces había que hacer un sobreesfuerzo para aplazarlo nuevamente. Al final era un desquicie, una amargura, un peso que aumentaba con el paso de los días y se concretaba en problemas de insomnios y depresiones. Los problemas se acumulaban de tal manera que necesitaba para su almacén una nave industrial gigantesca. Al entrar en ella, las pocas veces que lo intentaba con ganas, aquello era caótico, todo estaba almacenado sin orden, sin clasificar y ordenar, en fin todo estaba amontonado según orden de entrada o en el que me daba la gana. Con lo cual antes de entrar en la nave ya estaba abocado al fracaso, aquello era tal zurullo de asuntos pendientes que volvía a cerrar la puerta, sin más. Y claro, cada vez que la volvía acerrar era una nueva herida por dentro, era un fracaso más.

                         Ahora, ya ha pasado demasiado tiempo y la nave se desborda por todos sus costados, pero ya entré y voy viendo y voy resolviendo, sólo que a veces me aturullo, logicamente. Repaso todo, desde mi infancia hasta la actualidad y a veces se me juntan demasiadas sensaciones a la vez, se me mezclan sensaciones de la infancia con otras que tuve hace unos años y con otras actuales, se me hace un gurruño de sensaciones. En esos momentos en que me aturullo, no soy ni capaz de escribir, pues lo que me domina es la confusión y entonces si que tengo que aplazar nuevamente, pero ahora aplazo con la condición de resolverlo en uno o dos días. De todas formas, tengo la sensación de estar escribiendo la "Historia Interminable", si resuelvo algo, aparece otra cosa pendiente y así y así y así............

                       Como tengo la sensación de que es mi última oportunidad, a veces le echo demasiada leña al fuego y me atranco por querer resolverlo todo de una sóla vez. Buscar el punto justo es casi una quimera, pues la línea que separa el resolver y no pasarte de querer resolver, es una línea demasiado fina y que constantemente se mueve y ondula y entonces bandeo de un lado al otro. En eso parece consistir el asunto, en bandear a un lado y volver a equilibrarte, en bandear hacia el otro y volver a resetearte. Y en eso estoy, en resetear mi disco duro y limpiarlo con esmero y estoy convencido que  a partir de aquí, viviré las cosas de otra manera, pues a cada pequeña conquista le sigue una sensación nueva, una sensación de plenitud que me indica que estoy en el camino correcto.

RABIA (Poema)

Rabia contenida,
rabia que me corroe las vísceras,
rabia , mucha rabia,
y cuidado conmigo,
que soy un perro lleno de rabia.

Rabia de no haberte conocido,
y de haberte comprendido,
y es que ahora, casi me olvido,
que cuando te ví,
la rabia paralizó mi adrenalina,
y no fuí capaz de decirte, nada.

Rabia rabiosa,
rabia de asquerosa rata,
la misma que me hace convulsionar,
y que me enloquece los sentidos,
esa es mi rabia,
 la rabia que me hace matar,
la que me hace morder, atacar,
insultar, faltar, odiar,
y sobre todo y por encima de todo,
la rabia que me hace, asesinar.

Rabia dentro de mi alma,
rabia que recorre mi cuerpo,
rabia que me saca de quicio,
rabia que altera mis instintos,
rabia de rabia,
rabia rabiosa, rabia odiosa.

VIEJOS AMIGOS (Relato)

  Amigos, amigos ya tengo pocos. Tenía, sí tenía pero el tiempo y su condicionantes los han ido liquidando como lindas cucarachas. Bueno el tiempo, las distancias y mis gilipolladas, bueno y supongo que también las de ellos. Pero no es mi intención hacer juicios sumarísimos sobre ellos, en tal caso me llega con hacérmelo a mi mismo, los demás ya son mayorcitos para hacerse su propio examen de conciencia. Y el que no lo ha hecho y en los tiempos que estamos, en los que rondamos entre 50 y tirando ya hacia 60 años, como no se hayan puesto el mono de faena, seguro que ya no les dá ni tiempo.

                        Si antes no era fácil hacer amigos, amigos de verdad, no los amigos del Facebook, que son más bien conocidos y si llegan a eso, pues ahora si que es casi imposible hacer nuevos amigos. En éstas edades estamos más que cerrados, llevamos como piel unos cparazones de tortuga y precisamente cuando serían más necesarios, pues nada todo dios anda a su rollo, si llega a tener algún rollo. Pues encima de viejos, reviejos y pellejos y nos volvemos desconfiados y quisquillosos, nos ponemos de mala hostia facilmente, nos molesta todo y nos hacemos intransigentes. cada uno lleva su verdad y cree que la suya es única y las de los demás una mierda pinchada a un palo. Nos hacemos rosmones y maniáticos, todo tiene que estar en donde yo lo puse y no me toques eso y no sobes lo otro y mira por donde pisas y porque no hablas más y va el otro y habla más y entonces porque siempre estás hablando y quiero esto y no toques lo otro. Vamos la cadencia que tienen o tenemos los viejos.

                      Y si juntas a varios o nos juntamos varios, las conversaciones empiezan a girar sobre la muerte de fulanito y las esquelas del periódico local y el otro que está fatal y que tengo esto y lo otro y me duele aquí y en el otro lado. Pero lo más llamativo son las conversaciones en torna a las cagadas y su entorno: si yo cago bien y yo no tanto y además me hincho como un globo y tomo ésta medicación para el estreñimiento y no cago en varios días, en cambio yo voy varias veces al water en el mismo día y no veas que aliviado me quedo. Y si van de excursión en mogollón, vamos en plan Imserso, entonces es el no va más, se tiran el pastillamen por la ventanilla del bus y así se deja de mear y de cagar, que más dá, total nos quedan dos días de vida. Y a bailar y a emborracharse hasta caer de rodillas, vivos o muertos. Y las comidas del todo incluído, se lo cepillan todo, arrasan con todo y hasta se pelean por si yo estaba antes que tú y tú ponte a la cola, que hoy me voy a poner las botas hasta que reviente por todas las costuras. Las tensiones, el azúcar y todas las constantes médicas, a tomar por culo y sigue la fiesta y una copa y otra y así hasta las tres de la mañana. Al día siguiente, resaca al canto y a la cola del desayuno y aquí la mala hostia campa a sus anchas, el dolor de cabeza, el sueño, la tensión por las nubes y ese viejo hay que ver como bailaba. Menudo imbécil, se creía el amo de la pista y el otro, menudo chulo engreído y la vieja de la esquina menudo refajo llevaba y que creída, si es un esperpento y bla, bla, blá. bla, bla, blá.

                         Al final, con el paso de las horas, poco a poco volvían a hacerse amigos y ya llegando la noche donde las dosis alcohólicas eran sobredosis, entonces venía la fase de la exaltación de la amistad : que guapa estás, cuando por la mañana era un crollo, que bien baila mi amigo, cuando por la mañana era un chul ay como te aprecio y que simpático eres y la rueda volvía a empezar, claro que empezaba justo por donde acababa, ni más ni menos.

OLA DE CALOR (Microrelato)

Día 28 de Mayo del 2013, aquí seguimos en mi nave espacial dándole un poco a todo, a la farlopa,  al caballo y al pastillamen, un variadito que se llama, ahora sin gota de alcohol. Menuda primavera de mierda, menudo fiasco, ni calor, ni sol, ni hostias benditas, a veces amenaza con aparecer y asoma timidamente su cabeza, pero enseguida la agacha y las temperaturas siguen siendo otoñales. Y no es que quiera calor, pero si un poco de calorcito, de ese que temple el cuerpo como lo templa una taza de un buen caldo. Aparte en ésta Isla, el mar es su principal atractivo, es un mar bondadoso de aguas cristalinas y con una temperatura idónea, salvo cuando aprieta demasiado el sol, entonces el agua se recalienta y pierde su poder refrescante.

                     Me viene a la cabeza cuando aterricé en ésta Isla, fué en el verano de la famosa ola de calor, Bueno más que aterrizar yo llegué con mis hijos en barco desde Valencia y como aluciné cuando el barco empezó a entrar por la bocana del puerto de Mahón. Un día precioso de verano, en pleno mes de Julio, y las piedras y los barcos y el azul del mar y el sol brillante, pero también el calor, el calor húmedo y sofocante, el calor de los trópicos, el calor de caldera. Sudar y sudar y no dejar de sudar en todo el día. La noche aún resultaba peor, pues se juntaba el cansancio con las ganas de dormir y eso era completamente imposible. El primer piso alquilado, un cuchitril en un 5º piso, el último, para que el sol lo recalentara todo el puñetero día. Nos acostábamos muertos de cansancio y el hecho de hacerlo era otro suplicio, sudor a espuestas, sudor pegajoso y el aire denso e irrespirable. Y te duchabas de nuevo, pero aquella era agua caliente y más sudor y otra ducha, hasta que al final y sobre las 5 de la mañana, justo cuando los huevos me reventaban, yo me iba al coche y encendía el aire acondicionado y por lo menos sobaba un rato. En la Isla se acabaron los ventiladores  y los aparatos de aire, también había escasez de hielo y las neveras no daban a vasto.

                   En mi vida he pasado tanto calor como cuando llegué a ésta Isla y esto fué hace 9 o 10 años, no me acuerdo muy bien. Menos mal que a partir de ahí no hubo otro verano igual, en tal caso alguno y como mucho durante un mes se aproximó un poquito a aquél bochornoso verano, el verano de la ola de calor. Ese fué mi recibimiento en la Isla donde yo vivo, vamos si me estuviera dicendo: "Véte por donde viniste", capullo.

RESPIRA (Poema)

Párate un rato,
para y no sigas,
 espera y respira,
y después dime ¿qué?
que es lo que quieres,
y yo te diré,
que no lo sé,
y es que, ni me lo imagino.


Pero párate, párate un poco,
y coge el aire a fondo,
y reténlo varios segundos,
y nota y siente,
como respiras,
el diafragma es tú fuelle,
y siente como se contrae y se distiende.
Y todo esto ¿para qué?,
pues para relajarte un poco,
pues si tú te relajas,
yo también lo hago,
es como los vasos comunicantes,
si tú te llenas, yo me vacío,
y también sirve lo contrario.

Ahora lo practico yo,
cojo aire a fondo,
lo retengo el tiempo que puedo,
y lo expulso con sumo cuidado,
hasta vaciarme entero,
y por lo menos he conseguido,
que uno de los dos se relaje,
pues yo me encuentro mucho mejor,
y tú ¿como te encuentras?.

MIS IDEAS (Poema)

Tús ideas me parecen....,
no sé, ya me he perdido,
y si tús ideas no me quedan claras,
pues simplemente, expondré las mías.

Mis ideas son raras,
son ideas rápidas, y sinceras,
tiernas, cariñosas y duras,
duras como el diamante,
frías como el hielo,
lúcidas como un destello,
claras y transparentes,
tan verdaderas como falsas,
pero no son ideas falsas,
en tal caso son falsas ideas.

Mis ideas no se ven, ni se tocan,
son invisibles a la vista,
son inodoras e insípidas,
son como el agua cristalina,
pero sin tener textura,
son inmateriales y son ideas abstratas.

Confucio nació confundido,
y yo nací fuera de sitio,
ahora, que a mis ideas nadie las tosa,
ni ose tocarlas y menos ponerlas en duda,
poder puede hacerlo, claro que puede,
pero yo aviso, de que lo espero,
detrás de un coche o  en un portal,
o escondido en un matorral,
y cuando pase, cuidado,
cuidado porque le muerdo la yugular,
y asunto zanjado y arreglado.

LA NIEBLA (Relato)

  La niebla, la añorada niebla, mi vieja conocida y tan vieja como mi vieja existencia. Yo nací entre la niebla, es más fuí concebido en ella, en esa noche de verano en medio de una nebulosa (la niebla) de alcohol. Allí fuí concebido, por un mal polvo, por no sacar la polla a tiempo. Así es de dura la vida, estar vivo por un mal polvo o por mal cálculo del método ojino. Después viví dentro de la barriga de mi madre durante 9 meses, 9 largos meses, en los que viví placidamente flotando entre líquido amniótico y sólo despertando por pequeñas sacudidas que mandaba mi madre. Eran como pequeñas convulsiones, como intentos de que la placenta se desprendiera del útero, con el fin que el embrión, que era yo, se quedara vacío o simplemente fuera expulsado. Vamos la historia de un embarazo no deseado, tampoco es tan raro no ser deseado, pero a lo que voy, que siendo yo un huevo notaba el rechazo, las ondas negativas me llegaban por la sangre materna.

                     Nueve meses después, nací yo, en un triste día, triste para los demás no para mí, el día 5 de Febrero de 1956. Un día frío y lluvioso de invierno y lo primero que ví al asomar mi cabeza fué el mar, pues lo tenía de frente. Más que verlo lo intuí, pues sobre el mar de la ría, la niebla extendía su guante blanco. De nueva la niebla, mi compañera y amiga. Mi infancia fué una lucha titánica entre los claroscuros: hubo días de luz brillante, así como hubo otros días oscuros y negros. A veces recuerdo éstas épocas, como cuando en verano uno estaba a la sombra de una parra  de un viñedo y las hojas de la vid las movía el viento, eso creaba una lucha de claroscuros, el sol y la sombra, la sombra y el sol, haciendo un juego de luces alucinante. Mi infancia transcurrió entre los dos polos y en su conjunto, recuerdo mi infancia con niebla o sea no salía el sol pero tampoco era la oscuridad absoluta. Las sombras, las sombras vivían en la niebla y de vez en cuando me daban miedo, pues se transformaban en monstruos oscuros, como negras sombras cambiantes y amenazantes.

                     En mi pubertad y hasta los 25 años me sacudí la niebla, me la quité de encima y no por un proceso de un profundo pensamiento, que va, era sólo que fuera y a mi alrededor, había demasiados estímulos para ser vividos, por lo que me dediqué a revolucionarlo  todo y a vivir a tope. Después de los 25 años y hasta hace un año, quitando algún año que otro en que disfruté como un loco, la niebla volvió conmigo. Fueron años de duras luchas internas, de agobios de trabajo, de oposiciones, de más trabajo y  de engaños y desengaños. Ya digo que por el medio quedaron pequeños claros, que me sirvieron para cargarme las pilas, pero fuera de ésos períodos volvía la niebla, de nuevo la niebla y las sombras, las sombras que siempre me acompañaron, las que me mecieron dentro del seno materno, las que me amamantaron, las que me dieron la mano cuando fuí niño, las sombras de la dudas de mi pubertad, las sombras después de la Universidad, las sombras de los pacientes, las sombras que dejan los muertos, las sombras  de rastros perdidos,las sombras de amores rotos, la sombra que dá un parto, la sombra del olor a sangre, de un hueso aplastado y roto y su dolor, la sombra  de los espíritus, la sombra del viento.

                     Mis fantasmas a veces acuden de nuevo a mi y entonces me cuentan y me dicen los secretos olvidados. Ellos son los que me contaron mis vivencias en el útero materno, en mi infancia, y en el resto de mi recorrido y ahora a los fantasmas los veo en los cruces de las calles, en los semáforos, y hasta en los ojos de un niño y gritan y gritan como una sirena de Ambulancia y allí vamos hacia otra posble muerte y a resucitar a un Fantasma y masaje y  reanimación, todo es pura adrenalina, la que se le pone al fantasma y la que nosotros segregamos y sangre y ojos abiertos y aspirar y hacerle respirar y cuidado no tires ese frasco y sigue dando el masaje y sudor y sudor hasta que el sudor te niebla la vista y de nuevo la niebla, la niebla de la adrenalina. Y el tío sale o no sale, pero tú ya te llevas a otro fantasma a casa y dias y noches en que se aparece en cada esquina, fantasmas en procesiones, fantasmas en manifestaciones, fantasmas  en la cama y fantasmas  que no te dejan dormir, insomnio, angustia, y  pesadillas.La trilogía que no te deja dormir, la trilogía maldita.

TÚ HUELLA (Poema)

Es extraño el sabor ácido, es extraño,
pero es el sabor que tengo,
o es la música o son los recuerdos que me produce,
o todo viene en el mismo kit envuelto,
y se enmarañan música y recuerdos,
haciendo una bola de fuego,
y esa es la culpable de mi piel de erizo.

Mi piel se eriza con tús caricias,
y con el susurro de tús delicadezas,
Mi piel se eriza cuando suena la música,
y cuando me estremezco por dentro.
Mi piel se eriza cuando  tús labios me besan,
y cuando juegas a ser Princesa,
y yo soy tú Príncipe o tú Rey,
o el sapo que se convierte en Príncipe,
o la manzana que tentó a Adán,
pues yo soy tú tentación,
soy tú pecado original,
soy tú pasión, tú vida, tú quimera,
y por eso y sólo por eso,
se me eriza la piel,
y mi alma se derrite a tús pies,
 y sirve de alfombra roja,
solo para que tús pies no sufran,
ni se ensucien, ni el polvo los contamine,
tús pies, tús pies de terciopelo,
 tús benditos pies de mujer bruja,
ellos han dejado su huella,
sobre mi alma esparcida,
y por ello sé, que tú huella,
se ha quedado grabada dentro de mi alma,
y no habrá nada, ni nadie,
ni nunca, ni jamás,
que pueda arrebatarme tú huella. ¡Lo juro !.

DÍMELO (Poema)

Adviérteme,
adviérteme, que si no me pierdo,
y dímelo con palabras altisonantes,
dímelo sin misericordia, sin piedad, sin pena,
pues es la única forma de intentar entenderte.

 Hace tiempo que no escucho el silbido del viento,
y echo tanto de menos las voces del más allá,
esas voces, que resonaban dentro de mi cabeza,
como tambores lejanos o ¿eran martillazos?,
la verdad es que ni me acuerdo,
hace tanto tiempo que me dejaron sólo,
en medio de éste páramo estepario,
acompañado sólo por los aullidos de los lobos,
y por mis propias paranoias y miserias,
que ya ni mi memoria se acuerda de mí.

Dímelo con fuerza, y dímelo sin tapujos,
pero dímelo de una puñetera vez,
yo no merezco tús sonrisas, ni tú voz melosa,
ni tús caricias de mujer pantera,
ni tú cariño, ni tú amor de adolescente,
ni tús sentimientos verdaderos,
yo sólo me merezco ,
que me tires como una colilla,
y que me maltrates, que me chilles,
que me pegues,
que me arranques la piel a tiras,
y que me deposites en el cementerio de la esquina,
ese mismo cementerio, donde enterraron a mi perro.

SUEÑOS (Microrelato)

,  Aquél cálido verano en que te conocí, lo recuerdas, a mi no se me olvida. Recuerdas la luna llena y la luz de ella, recuerdas el atardecer sobre aquella playa. Recuerdas los pinos y su olor resinoso y como al llegar la noche la hoguera era nuestro refugio. Te acuerdas, yo si me acuerdo y como me acuerdo. Me acuerdo de cuando me acariciabas o como te reías y enseñabas tús dientes de plata. Me acuerdo de tús pechos y como iba desabrochando tú camisa. Me acuerdo de hacer el amor en la húmeda arena o al lado del dulce calor de la llamas o dentro de la tienda entre aquél caos de ropa o cuando bailábamos a la luz de la luna  y con los cuerpos desnudos y acariciándonos como dos locos en medio de un pinar. Me acuerdo de tús besos y del olor de tú piel, de tús ojos de color miel y de tú nariz aguileña. Me acuerdo de todo, de cada detalle, de cada segundo, de cada instante. Me acuerdo cuando hacíamos el amor en la bañera, de decirnos te quiero hasta el aburrimiento, de las noches en vela y todo por no dejar escapar ese momento. ese momento que podía ser el último, ese momento que los dos sentíamos como el preludio de una despedida.

                        Y así transcurrieron las noches y los días, los cuales parecían inagotables, pero los días iban desapareciendo y ellos arrastraban a las noches. Pues todo estaba ya escrito, todo estaba predeterminado, todo lo que hacíamos nos llevaba, sin saberlo, hacia la despedida y por eso intuíamos que lo nuestro acabaría escapándose como se escapa un puñado de arena entre los dedos. Y por eso, cada momento lo exprimíamos con todas nuestras fuerzas y así, hasta caer los dos juntos extenuados. Yo recuerdo éstas cosas y podría recordar muchas más, pero no quiero aburrirte, mis recuerdos son míos y nadie me los puede quitar, ni tan siquiera tú podrías y menos te dejaría. Aunque a lo mejor tú también recuerdas todo como yo lo recuerdo y entonces y digo a lo mejor, aún podemos de vez en cuando volver a revivirlos los dos juntos, aunque sea a través de nuestros sueños o pesadillas. No hay otra forma de vivir con los recuerdos, si no es así, recordándolos y nada más que recordándolos, pues si uno quiere darles forma y hacerlos reales, lo único que hará es que el dolor inunde el mundo de tús sueños y a partir de ahí, los recuerdos se hacen insoportables. Por eso es mejor así, seguir sólo soñando, sin más.

UNÍOS RATAS DE LA TIERRA (Poema)

Aguas de rios inmundos,
estercoleros de cloacas,
ratas del universo,
y gusanos del cementerio,
convocadme a unir nuestras fuerzas,
y hagámos una legión de marginados,
y marcharemos por las alcantarillas,
hacia el centro del Universo.

Avanzaremos por tierra, mar y aire,
y arrasaremos los campos de cultivo,
roeremos las raíces de la Tierra,
y morderemos sin piedad al enemigo,
y así hasta cumplir con lo prometido,
que en la faz de la tierra,
no quede ningún ser vivo.

Después de la destrucción total,
después de ella,
no quedarán ni las alimañas,
no quedará nada,
ni siquiera los buitres carroñeros.
y menos quedará, el poder del dinero.

La vida será para el que sobreviva,
o él que se adapte a las alcantarillas,
será un mundo sin luz,
de oscuridad total,
y siniestro como es la vida,
los que quieran sumarse,
que se alisten con presteza,
pues la revolución va a empezar,
en un momento cualquiera.

VIAJES (Reflexión)

Cada uno escribe sobre lo que puede y yo lo hago cumpliendo lo anteriormente dicho. Me gustaría escribir sobre otras cosas, pero tiempo al tiempo, todo se andará y de momento seguiré haciendo lo que puedo. De cada ciudad uno tiene sus recuerdos, algunos son objetivos o sea que se ven de todas las maneras y otros entran en el terreno de la subjetividad y éstos últimos dependen del momento en que te pillen. los objetivos son indiscutibles, si una ciudad es bonita será siempre bonita y aunque tuvieras una mala experiencia en ella, la recuerdas como bonita, y si tú no lo sintieras de esa manera, o sea como bonita, pues está claro que influye la intensidad del problema que te llevó a estar jodido, si el motivo es muy fuerte y te hundió en el fango, para tí la ciudad va a ser una puta mierda. Es el poder que tiene la subjetividad, que cuando se clava de verdad, no te deja respirar y menos  te deja ver el bosque. Un sólo motivo y más si es muy intenso, te pueden arruinar en vida y lo que fué bonito y placentero, de repente se cae como un castillo de naipes.

                                     Y dije ciudades, pero éste cuento se aplica a cualquier sitio, ya sea el lugar más bonito del mundo. Es como los viajes, en los que puedes ir a un lugar precioso y da igual que sea la octava maravilla del mundo, como vayas revirado, vas de culo. Bueno tú o con la compañía que llevas, si es tú pareja y como ella se revire, ya se jodió el invento, viaje amargado. Y si vas con más personas, pues lo mismo, sólo que al aumentar el número de viajeros hay más probabilidades de que el viaje se joda. Quién no fué de viaje a un sitio horrible o a un buen sitio pero con un tiempo jodido o con una gente que no conoces  y tienes un montón de dudas y después resulta que ese viaje fué de los mejores de tú vida y todo por que se creó un ambiente cojonudo. Lo que parecía abocado al fracaso de repente cambió las tornas y se convirtió en un viaje precioso. Y al revés, más de lo mismo y puede haber las mejores condiciones del mundo, tanto personales como humanas y de repente, pues por ellas mismas, cambia todo. Cuando pasa eso, que el viaje se jodió, pues lo mejor es intentar volver cuanto antes, porque si no al volver, puede que ya nadie se hable o que haya dos pandillitas y cada una marcando su terreno o sea que te fuíste con un grupo de amigos y vuelves con grupo de enemigos. O sea que por un mal viaje se puede joder una pareja, o una o varias amistades y esto pasa simplemente, porque somos seres humanos y por tanto, nos gusta estar juntos, pero sólo a veces, y en cambio en otras, lo que queremos es estar sólos y eso también depende del dia que tengas. A ver quién no tiene días raros, yo tengo muchos, quizás demasiados..

A VISTA DE PÁJARO (Recuerdo)

Le doy vueltas a todo, y empiezo por la mañana y  en cada segundo le doy una vuelta de más y así al final queda un paño estrujado, arrugado, denso y espeso. A veces pienso en el efecto boomerang, o sea pienso y decido una cosa y después otra y al final esas dos cosas vuiene acrecentadas, o sea que me llegan con más fuerza. Y de nuevo empieza la rueda, la traca, la noria y por último me mareo. Es exagerado lo de marearse, pero es una forma de expresarse o sea que no me mareo, pero casi. El vértigo, me parece más acertado, el vértigo, el puto vértigo, el que te dá cuando estás a los pies de un precipicio o de un veinteavo piso. Y hablando de eso, de alturas, lo más alto que viví fué en un piso 18, allí en una torre horrible que aún hay en A Coruña. El sitio era una pasada, pues daba a la playa de Riazor, la playa de la ciudad, pero lo que era en sí el edificio, era un cagarro de mierda sólo que muy alto.

                          Allí en A Coruña el viento sopla que pela y éste cucurucho de edificio estaba desafiante frente al mar, dando la cara, y cada vez que el viento se cabreaba había pequeñas oscilaciones, no eran grandes movimientos pero sí pequeños vaivénes. Aparte que el viento se filtraba por los resquicios de las ventanas, que eran muchos y grandes, sobre todo por ser casa alquilada que no se repara con muchas ganas. Así que el silbido del viento era la música de fondo, que suena muy romántico pero cuando la tienes todo el día en tú oreja, es para volverte loco. Ahora las vistas, las vistas eran perfectas, eran unas grandes vistas, y lo más curioso de todo, es que para mí la mejor vista no era el mar, la mejor para mi, era la vista de la ciudad. Desde allí arriba, dominando la ciudad, las luces de neón, los semáforos de colores, los faros de los coches, las luces de las casas, era un paisaje completo, un paisaje de urbanita.

                         Yo no tengo que olvidar, que al mar, lo he visto por todos los lados y por todos los ángulos y desde todas las perspectivas, por tanto verlo desde la cima, me gustó, claro que me gustó, pero no pasó de gustarme y en cambio, ver a la ciudad desde allí arriba fué un alucinación de colores, además que esa vista te ponía y como te ponía, te llenabas como un pavo al ver al mundo rendido a tús pies, ¡que sensación de poder!. La misma sensación o parecida, la tuve hace poco, cuando en Barcelona subí a la torre de telecomunicaciones o torre de Norman Foster, sí, el que se casó con aquella tía que por la tele nos daba lecciones sobre el sexo, que manda carallo, lecciones sobre sexo, pero bueno alguien tenía que darlas, además que su principal virtud es que era una comunicadora muy buena, lo del sexo sólo era el guión que le tocaba. Pues éste pirulí está en la parte más alta de Barcelona y se tienen  que subir doce plantas y entonces desde allí arriba te sientes el amo del mundo, ¡que sensación!, ¡que plenitud!, que borrachera de los sentidos. A éste pirulí se debe subir cantidad de veces el Artur Más, para ponerse y sentirse el amo de Cataluña, pues no sólo se ve Barcelona, también se ven las grandes ciudades de su alrededor, el que llaman el cinturón industrial de Barcelona..

ESENCIA (Poema)

Esencia,
 ¿Cuál es la esencia de las cosas?,
puede ser el alma o el karma,
o  una carpeta zip comprimida,
donde entren los pensamientos,
sentimientos y sensaciones,
o pueden ser las dos cosas,
y según la música de cada uno
y de como la interprete .

Esencias, tarro de esencias,
extracto de uno mismo,
concentrado aromático,
lo que define la naturaleza de cada uno,
lo que no se altera,
es la esencia, la esencia de uno mismo.

Esencias, donde estáis esencias,
estáis cerca del corazón,
o estaís en la silla turca,
o en la glándula pituitaria,
la que nos inunda de perfumes,
y nos deleita con sus olores.

A lo mejor no ocupais un espacio,
y soy etéreas y difusas,
y viviis al otro lado del cielo,
justo en el límite del mundo,
o a lo mejor, simplemente,
volais como los pájaros,
y emigrais con cada estación,
hacia parajes desconocidos.

Esencias, no dejarme,
no dejarme, esencias, 
dejadme disfrutar con los aromas,
y dejadme dar un sentido a mi vida,
 esencias llenarme de fragancias,
darme el calor que llevais dentro,
y por favor, esencias,  no me dejeis,
no me dejeis aquí,
en el quicio de vuestra puerta,
Abrid la puerta, por favor esencias.

CARENCIAS (Reflexión)

Carencias, ¿Tengo yo carencias?, pues claro que tengo, como tenemos todos. Carencia es carecer , por tanto todos carecemos de algo, unos más que otros, pero así es la vida, no vamos a ser todos iguales. Lo primero de lo que yo carezco, es de pelas, pues sencillamente estoy a dos velas. El dinero, el asqueroso dinero, ese vicio materialista, pero en la sociedad en la que vivimos es fundamental. Antes cuando estaba empufado, no quería pensar en que lo estaba y me salía por peteneras, con frases como "dios proveerá" o "ya vendrán tiempos mejores", pero para mí desgracia ni se cumplió ni lo uno ni lo otro, al revés siempre se cumplió el dicho: "A perro flaco todos son pulgas" o sea que se iba incrementando los pufos, la caja B de mi financiación, lo que pasa que en mi situación la caja B era la de los pufos, no era precisamente la caja B del Bárcenas.

                  Ahora soy más consciente de mi falta de pasta y es más no lo aplazo, lo estudio y me enfrento y por último planifico, me siento tan perfecto en éste aspecto, que hasta me gusto yo mismo. y sin darme cuenta me empiezo a comer a besos. Y aún así, el tema de la pasta no es fácil de resolver, pues por mucha planificación si uno sufre la bajada del 20% del sueldo y añadimos los pufos arrastrados, al final el tema se complica y la solución no es tan fácil. Pero bueno, estoy en el camino correcto y de momento esto me consuela.

                 Me pregunto si carezco de sentimientos. La verdad es que creo que no, que tener los tengo, que puedan ser mejores o peores se podía discutir, pero habelos hainos. Claro que si te repasas un poco más, hay sentimientos encontrados, hay sentimientos contradictorios, pero la contradición es pura lógica vital, es el motor que mueve la historia. Y me digo, ¿yo carezco de pensamientos y sensaciones?, pues la verdad es que no, de eso voy sobrado, no me da ni tiempo a escribir sobre ellos, pues tengo tal acúmulo de ambos, que me cuesta discernir por cual de ellos debo seguir. ¿Carezco acaso de ilusiones?, tampoco me veo en ello, creo que tengo más ilusión que los ciegos de la Once, y eso sí que es tener ilusión, ilusión ciega, que es el no va más de todas las ilusiones. Entonces, ¿carezco de cariño?, aquí tocamos un punto muy sensible. Yo dar lo doy y dar me lo dan, lo que pasa con éste punto es que somos humanos y como humanos siempre pedimos más. Yo lo tengo todos los días y lo tengo a mi alrededor, pero siempre hay algún momento del día en que uno quiere más, es algo vital, es instinto de necesidad.

                Por último, ¿Carezco de felicidad?. Hombre en plan absoluto, seguro que carezco, pero eso creo que hasta dios carece de ello. Entonces si relativizo, yo creo que ni fu ni fa, hay destellos de felicidad y hay una línea de base o de funcionamiento, que es más bien positiva, es decir con sus más y sus menos, pero que la suma de todo, resulta una línea por encima de la media y la media es la que marca la frontera que hay entre los dos polos, el polo positivo y el negativo. Y sumando todo, sumando las factores que expuse ¿cuál es mi idea de como me encuentro?. Pues a pesar de estar arruinado (relativamente, hablo), y de tener unas carencias relativas en los terrenos de los sentimientos, y digamos de la felicidad, pues se ven compensadas con el exceso de pensamientos y sensaciones y el balance definitivo, es tirando y mucho, hacia el lado positivo. Aunque haya días o momentos o instantes, en que piense todo lo contrario o sea puedo tirar hacia la felicidad, pero gilipollas no soy, no soy un plasta positivista, de esos que le das una hostia y ponen la otra mejilla, de eso nada, chaval. Yo la devolvería con todas mis ganas.

HIJOS (Introdución)

Dejaré todo lo que tengo en las manos de mis hijos, eso es lo que espero, a que me dé tiempo a dejárselo en condiciones. O sea, a dejarle la manzana sin gusano. No tengo muchas cosas, pero para mí son más que suficientes. Antes de tener hijos no me importaba tener que perderlo todo, pues mi pensamiento no alcanzaba a llegar tan lejos y no sé si era por la miopía que padezco, por lo que no era capaz de ver más allá de un metro, quizá fuera eso o es que yo andaba demasiado ciego mentalmente. Ahora recuento mis posesiones y son cuatro cosas, pero muy valiosas: una casa y media y los avíos de dentro o sea el contenido. Hombre, para mí lo más valioso que les dejo, son mis pensamientos y por supuesto todo mi cariño y espero que me dé tiempo a poderlos reflejar en mis escritos. Son temas pendientes que me muero por hacerlo. No pretendo pontificar nada, sólo digo lo que pienso y aparte es una manera de introducirme en el tema.

                         Pensar que yo no tenía muy claro lo de ser Padre y mira por donde ahora son mi cordón umbilical, el cordón que me une a la vida. Antes de tenerlos, nada era claro para mí, pues era un trozo de carne con ojos, un ser egoísta y ególatra, ahora no es que haya dejado de serlo, pero lo soy menos o eso creo. Supongo que los hijos te hacen cambiar de expetactivas y además te hacen ponerte las pilas. Antes por cualquier causa me ahogaba, me ahogaba en un vaso de agua y ahora también me ahogo, pero tiene que haber factores de más peso para que me pase lo mismo. Son diferencias cualitativas  o sea hay un salto vital entre el antes y el después. Cuando pienso en ellos los recuerdos se me agolpan y me impiden discernir con claridad, pero espero que a base de ir entrando en el tema, al final rompa mi coraza.

                       Yo creo, que tengo tantos recuerdos guardados que podría escribir tres libros, uno para cada uno, pues es eso lo que se merecen, un libro para cada uno, y es el mejor tesoro que les puedo regalar. Pronto volveré con éste tema, seguro.

VIAJARÉ CON TÚ ESENCIA (Poema)

Viajaré a través de ti,
ni contigo, ni sin tí,
sólo yo y tú Esencia,
sólo los dos,
pues con tú Esencia..., me llega.

Iré por caminos de piedras,
por acantilados escarpados,
por ríos embravecidos,
y por desiertos aún desconocidos.

Tú Esencia y Yo,
juntos y entrelazados,
dos almas gemelas,
dos  espíritus indomables,
dos objetos perdidos,
en medio de los mares.

Volaremos hasta el horizonte,
nadaremos en la lava de los volcanes,
subiremos a una nube de tormenta,
y desde allí,
alcanzaremos las puertas del cielo.

Desde arriba,
disfrutaremos de la vista,
y jugaremos a ser dioses,
hoy muevo el mar
y mañana muevo la tierra,
y pasado mañana monto una guerra,
¡así, son los caprichos de los dioses.!
igual que soy Yo,
cuando me siento con el poder,
de hacer girar a la Tierra.

LA MÚSICA (Recuerdos)

Bailo mentalmente con la música que pongo, pero no sólo bailo, la música me traslada ahcia tiempos lejanos o cercanos. La música la llevo en la médula, está en mi pedigrí y en mi DNI, es mi huella dactilar. Como me contaba una amiga, cuando yo tenía entre 14 o 15 años y una de las veces que me escapé de casa, lo único que me llevé fué un pequeño tocadiscos, de esos que se comían los discos y ese era todo mi ajuar para mi escapada.¡Que lejos iba a llegar!. Ni pasta, ni ropa, sólo el tocadiscos. Entonces ya amaba la música, aunque no me acuerde de ello, perodesde luego la Música es lo que más me impactó. Recuerdo el televisor, que sí que me hizo alucinar, pero no tanto como el tocata.

                     El televisor, que gran advenimiento, como marcaba aquello. En mi barrio mis padres lo instalaron de los primeros, pues para eso éramos los más pudientes del barrio y mi madre me decía que si llevaba a alguien que pasara primero por taquilla, que ella era la que tenía que decir si podía entrar el visitante. No quería la casa llena de  golfos y desarrapados y que ensuciaran la casa, supongo que le faltaba decir con su carroña.

                   Es duro vivir entre dos aguas, una limpia y otra sucia, según los conceptos de mi madre. Mi padre no contaba para cosas domésticas, él se preocupaba del dinero y de administrarlo, lo demás era vanalidades y en tal caso si algo superaba la paciencia de mi madre, el participaba, casi siempre mándando saludos en forma de bofetadas. Claro que  te las daba después de las que habías recibido por parte de mi madre. O sea que más valía no tirar demasiado del hilo y te quedaras sólo con las hostias de uno. La verdad, es que aprendí pronto a esquivarlas, pero si las esquivava todas, mi madre brotaba de rabia y al final mi padre era el que acababa la faena y éstas eran más duras: así que jugaba a esquivar una y dejarme dar la otra, ty así todos contentos.

                  La música me dió felicidad, me dio mis mejores momentos, los más sentidos y los más tiernos, me dió los momentos inolvidables: los guateques, los primeros estímulos sexuales, los primeros olores de mujer, me llenó de sensaciones intensas, me descubrió sentidos aún dormidos, me dió tanto que nunca dejaré de agradecérselo y aúnh ahora ella sigue aquí, acompañandome y haciendome disfrutar como un niño con zapatos nuevos. ¡Gracias Música!.

ORDENO Y MANDO (Poema)

Ordeno y mando,
ordeno y pongo orden,
coloco y descoloco,
pues yo soy el amo,
y tengo esa cualidad,
desde mi nacimiento.

Soy el puto amo,
el amo de lo que la vista alcanza,
de tierras, mares y ríos,
de satélites y planetas,
de estrellas y cometas,
pues yo soy el amo del Universo.

Ordeno y desordeno,
mis posesiones son mías,
y hago con ellas lo que quiero,
hoy pongo fronteras,
y mañana las quito,
fabrico patrias con banderas,
les pongo  letra y música,
y así ya tienen un himno patriotero.

Ordeno y mando,
y el que no quiera obedecer,
le haré un consejo de guerra,
y directamente al paredón
o al garrote vil,
incluso les regalaré una guillotina,
para separar limpiamente,
su tronco de la manzana podrida.

Ordeno y mando,
y mando por mis cojones,
o porque me sale de dentro,
pero que quede claro,
que dios a mi lado,
es un enano dentro de mi circo,
y mi circo, es el Universo entero.

DISCULPADME (Poema)

Disculpadme si me pierdo, disculpadme,
disculpadme si os he faltado, disculpadme,
disculpadme por favor, disculpadme,
no son remordimientos,
son pirañas que me muerden,
no son disculpas vanas y vacías,
son disculpas densas y sinceras,
no es hablar por hablar,
es hablar con conocimiento.

Disculpadme si me repito, disculpadme,
no pretendo ser un mala sangre,
mi idea es tranquilizar mi conciencia,
y si para ello tengo que rogar de rodillas,
lo haré hasta que ellas me sangren.

Disculpadme si os he ofendido, disculpadme,
mis ofensas a veces son dardos venenosos,
y como soy de gatillo fácil,
y además tengo buena puntería,
a lo que veo, le disparo sin pensarlo.

Os pido disculpas por lo que he echo,
y por lo que estoy haciendo,
de lo venidero no me disculpo,
pues de momento no me arrepiento,
ya habrá tiempo,
de mandaros mis disculpas más sinceras.

MATÍZAME (Poema)

Matiz,
matiza mi matiz,
matizame, dómame,
domestícame, suavízame,
moldéame, escúlpeme,
y al final,
mira si aún queda algo.

A lo mejor no soy quién soy,
y soy la apariencia, la fachada,
la superficialidad sin sustancia,
un ser aparatoso pero sin esencia,
sin alma, sin karma,
sin pensamientos, sin nada.

Matízame si me equivoco,
suavízame lo que digo,
dale forma,
 para que los demás me entiendan,
dále soltura y que todo fluya.

Matiza mis tonterías,
aligéralas, y quítales el ácido,
alíñalas con vinagre de manzana,
y dales un toque sutil y propio,
después mi discurso será otro,
será el discurso,
 para que los demás me entiendan

ME OLVIDO (Necesidad)

Me olvido de tantas cosas, me olvido de lo que tengo que hacer y deshacer, me olvido de asuntos elementales y vitales, me olvido que tengo que comer, que tengo que lavar ropa, que tengo recados y obligaciones, que tengo que surtir mi nevera, me olvido de que existo y que necesito cuidarme, me olvido de.......olvidarme que me olvido.

                Olvidar, menuda quimera, ya quisiera yo olvidarme de verdad, olvidarme de quién soy y solamente dejarme llevar, dejarme deslizar por el mundo en silencio, viendo observando y callando, sí, también callando, pues estoy harto de opinar, criticar y despellejar todo lo que veo. El cuerpo me lo pide a gritos y no digamos mi cerebro, mi cerebro está desahuciado, agotado y exsahusto. En resumen nada que no se cure con unas buenas vacaciones.

                Serían unas vacaciones terapéticas, unas vacaciones necesarias después de un año convulso, demasiadas cosas han pasado por mi cabeza y no sólo por mi cabeza, han pasado situaciones externas y en las que me he involucrado de ese manera en que yo sólo me involucro, al cien por cien, por no decir al doscientos por cien. Desde el mes de Noviembre que tenía planificado mi viaje por Asturias y que al final, por asuntos monetarios tuve que suspender. Después por mi cabeza han pasado diversos proyectos que tal como salían se diluían, la realidad no me dejaba margen y así han pasado los últimos meses, pensando que el siguiente mes iba a venir dios y me iba a echar una mano. Claro que he resulto cantidad de cosas, claro que sí, pero yo soy un ser humano y necesito de vez en cuando desengancharme y estoy llegando al momento en que lo que he echo me importe una mierda, empiezo a estar tan saturado que sólo valoro la posible salida. Desconectar, olvidarme, descansar, soñar, dormir, pensar, reir, llorar, sentir, amar, y sobre todo sentir la paz con uno mismo, no la paz eterna si no la paz humana, que ya sabemos todos que es una paz limitada.

                El cuerpo me chirría y las articulaciones se quejan, el cuerpo y ¿el alma?. El alma es el compendio del desespero, es un alma agónica y terminal. El alma necesita estímulos, pues de ellos se alimenta, necesita ver nuevos horizontes, ver tierras desconocidas, ciudades, grandes ciudades, rios, montañas, valles, playas, y aguas de manantiales, para que el alma se purifique y se limpie. necesita nuevos nutrientes, vitaminas, parajes, estepas, mares, y cordilleras. De alguna manera tengo que hacerlo, pues mi futuro inmediato no es precisamente halagueño. Pero bueno, igual que se descubrieron nuevos mundos, yo puedo descubrir nuevas maneras de levantar mi economía. Todo se andará, el caso es no perder nunca el objetivo, que no es otro, que irme de vacaciones.

TAMBORES (Poema)

Tambores lejanos o cercanos,
tambores de hojalata o de juguete,
tambores dentro de mi cabeza,
retumbes y cefaleas,
colmenas de avisperos,
dudas y picaduras,
sueños y pesadillas,
suenan los tambores
y replican las campanas,
la luz, los ruidos, el aire,
los pájaros, el mar,
todo se despierta
y toca la melodía de cada día.

El día y su luz divina,
la noche y sus sueños rotos,
tambores y más tambores,
dolores y luces de colores,
azúcar, café  y aspirina,
párpados caídos, y ojos vacíos,
café y más café, azúcar y leche,
dudas en un mar de dudas,
 ausencias y pérdidas,
recuerdos legañosos,
sueño y bostezo,
dudas y miedos,
y  de nuevo tambores,
tambores, tambores, tambores,
tambores que resuenan como martillos.

DESCONOZCO MI PODER (Poema)

Desconozco el poder que tengo,
igual que desconozo el poder de dios,
describo y escribo, hablo y canto,
como y me ducho y escribo de nuevo,
y al final, observo su resultado.

Desonozco quién soy yo
y como me llamo,
tengo cuerpo, sí lo tengo,
tengo alma, a veces lo dudo,
tengo recuerdos, si y muchos,
tengo miedos, pasiones y dudas,
tengo el corazón sin válvulas,
y mis dientes son de acero.

 Yo soy una onda expansiva,
y soy pura dinamita,
y mi cerebro se compone
 de bombas de neutrones,
 me gustan los arco iris sin colores,
las noches sin luna,
y los barcos en los astilleros.

Me gusta todo lo que veo,
y  también lo que intuyo,
me entusiasman las flores
cuando se adornan de colores,
disfruto con la vida,
aunque sea rastrera,
me muero todos los días,
y resucito como nuevo,
soy eso, un pequeño dios,
y el único dios que yo tengo.

EL METRO (Poema)

Ranas, sapos y culebras,
miedos oscuros y ancestrales,
noches sin luna, y dias de niebla,
despachos de ejecutivos,
y fábricas de ladrillos,
la ciudad  se despierta,
y las luces con ella.

Ciudades intoxicadas,
y personas entremezcladas,
semáforos en rojo
y el verde ajardinado,
vehículos ruidosos,
y voces ausentes.
autobuses y tranvías,
motos y bicicletas,
miradas frías y vacías,
silencio en el metro,
y planes del día.
Frenadas y paradas,
y chirridos de la vía,
entradas y salidas,
tumultos en grupos,
más gente con la mirada perdida,
desorden y orden,
avanza el metro,
y anuncia su última parada.
justo la que me vomita,
en medio de esa ciudad desconocida.

ACUDID A MI (Poema)

Truenos, rayos y centellas,
demonios sin cuernos,
dioses del Olimpo,
y ángeles del Infierno,
acudid todos a mi,
venid prestos y veloces,
que yo os espero al pie
de las escaleras que llevan al cielo.

Decidme elementos y dioses,
 que puedo hacer ante mi desconcierto,
y que es lo que debo sacrificar,
para calmar vuestra ira divina,
y si no os place el que yo viva,
tomaré veneno de serpiente
en un cáliz de oro y plata.

Me ofrezco a morir dignamente,
y espero que después de mi muerte,
cumplais vuestra palabra endiosada,
y que arranqueis mi alma del cuerpo,
y la lleveis camino del cielo,
allí la dejareis guardada,
en el cofre que guarda San Pedro.

DESDOBLAMIENTOS (Reflexión)

Hoy tengo que soportar las consecuencias del destrozo neuronal del día de ayer. Le metí tanta caña al coco que hoy soy carne de carroña. Además, como siempre pasa en ésta vida, cuando estás débil los problemas te acechan, es como si los problemas olieran tú debilidad y a lo mejor hasta es verdad, que uno emite un olor peculiar cuando está agobiado y nosotros mismos no nos lo detectamos, pero los problemas sí lo hacen. Acaso no se emite sudor y con él ese olor tan característico que cada uno tiene, habría que inventar un desodorante que anulara el olor al agobio, a lo mejor así salgo de la crisis y me monto en el dólar y por supuesto después ya no os conozco de nada.

                       Me doy cuenta que hago monólogos, que me hablo a mi mismo e incluso me hago gracias. Y es verdad que me rio con algunas cosas que escribo, me escarallo de risa y me parece que el que las escribe es otra persona, que no soy yo, si no otro, aunque sea la misma persona el que las escribe. Esto en Psiquiatría está más que definido y se llama desdoblamiento de la personalidad y por eso necesito verme al espejo varias veces al día, pues pierdo la perspectiva y me transformo en el otro y llega un momento en que si no veo en el espejo ya no sé quien soy. Claro que si estoy muy brotado y encima me miro en el espejo, puedo llegar a ver a cuatro Brunos, los dos que yo tengo y los dos del espejo y era lo que faltaba que me desdoblara en cuatro. ¡Todo un record!. Y entonces, sí que es la hostia, cuatro Brunos al mismo tiempo: mientras el primero escribe, el segundo hace la comida y el tercero se dedica a leer el periódico y así el cuarto a  hace la limpieza.

                       Para eso tomo puntualmente la medicación, para desdoblarme un poco menos. Cuando controlo el desdoblamiento me encanta y disfruto: escribo como hace uno y por ejemplo cocino como hace el otro o trabajo o me divierto o demás actividades diarias, las hago desdoblándome. Lo único malo de éste tema es que la línea que separa la normalidad de la esquizofrenia es demasiado delgada y fina y no es fácil mantenerse en ella, por eso a veces se me escapa la mano y me escoro demasiado hacia uno de los lados. Pero que sería de la vida sin tomar riesgos, sería aburrida y tediosa y eso es lo peor que puede pasar, que el aburrimiento invada tú cerebro.
0: mientras uno escribe, el otro plancha, el tercero hace la comida y el cuarto hace la limpieza.

YO NO DESPRECIO NADA (Poema)

Yo no desprecio nada,
ni siquiera desprecio al enemigo,
es más lo respeto y lo valoro,
y lo observo a través de mis ojos,
 estudio sus movimientos de tropas,
sus gestos, sus pestañeos,
sus carraspeos y no dejo un cabo suelto.

 Yo no desprecio nada,
por no despreciar no desprecio al pan reseso,
ni a una miga de pan perdida,
ni a las sobras frías,
ni a la sopa del otro día,
yo no desprecio nada,
y menos si hablamos de comida.

Mi desprecio es raro, y es diferente,
es un desprecio no conocido,
por tanto único y exclusivo,
y sólo va dirigido a los gusanos vivos,
a esos que nos mandan y nos ordenan,
a esos perros rabiosos,
a esos tiburones que devoran todo,
a esos mismos señores que nos iluminan,
a ellos les dedico éste lindo poema,
a ellos y a toda su parentela,
y sin olvidarme de cagarme en ellos,
y por supuesto, en todos sus muertos.
¡Amén!

RUTINAS (Poema)

Rios, valles, y montañas,
dudas y pensamientos,
sueños y despertares,
luchas intestinales,
y luchas clandestinas.

Lucha de cuerpos,
y luchas mortales,
lucha desesperada,
y manos cansadas de tanta lucha,
cuerpos mutilados,
almas desgarradas,
 y muertos por doquier..

La lucha de cada día,
levantarse, desayunar y bregar,
currar, comer y si cabe, pensar,
cenar y sobar,
y  antes de dormir,
dar un beso de buenas noches,
y sin más, un adiós y hasta mañana.

Día a día,
y con la misma rutina,
el día y la noche, la noche y el día,
las mañanas, las tardes,
y los mediodías,
los domingos, los lunes,
el viernes y el fin de semana,
me duermo y me levanto,
y me cuesta levantarme,
meo, cago, y como,
desayuno y meriendo,
me afeito o no me afeito,
dudo y pienso,
ma lavo y me callo, sigo y sigo,
porque sino, no llego,
me siento y trabajo,
me concentro y resuelvo,
pienso de nuevo,
y así, hasta que cae el día.

Después me inhibo,
y me vuelvo autista,
no me reconozco por fuera,
y menos por dentro,
me autoexcluyo y huyo,
me tumbo y todo me retumba,
descanso como puedo,
y busco la postura,
me acomodo o me incomodo,
intento descansar de nuevo,
me cabreo porque nada sale,
me espeso y voy desapareciendo,
y así hasta que los párpados,
dejan caer su telón de acero.
Y hasta aquí llego o sea que, ¡Hasta mañana!

CUANDO TODO SALE (Poema)

Cuando todo sale, sale,
y todo fluye, como fluye el agua,
y si el río suena es que agua lleva,
y si no suena es que no la lleva,
así de sencillo, y así de fácil..

Mis rios corporales,
estan llenos de sustancia viva,
son ricos y nutritivos,
y funcionan como las mareas,
es decir, es la Luna la que los ordena,
si hay un eclipse lunar hierve mi sangre,
si hay luna llena la sangre se me altera,
si es decreciente, mi sangre decrece,
y si no hay luna, yo me quedo sin sangre.

Y si sale todo bien.
mis líquidos corporales aumentan su ritmo,
los líquidos, los órganos, los aparatos,
todo funciona como la seda,
todo, desde mi cabeza a los pies,
todo en pura armonía,
todo a ritmo frenético,
y todo se pone a los pies de la Luna.

Yo adoro a la Luna y ella me adora a mí,
es amor mútuo, y es amor de dos,
es amor exclusivo, y es único y obsesivo,
es amor de hombre y es amor  de un lunático,
es amor pasional y dosis dependiente,
es amor sincero y verdadero,
y es amor puro y sólo para los dos,
para la Luna y Yo.

DERECHOS (Poema)

Derechos,
derechos como velas,
firmes y andandito,
y calladitos como putas,
y a ver, ¿de qué derechos me hablas?

Del derecho constitucional,
o del derecho al aborto,
o de los derechos laborales,
¿de cuál de ellos me hablas?
o yo no te oigo,
o yo no te entiendo.

Quizá hables en morse,
o a lo mejor el lenguaje de los mudos,
o el de las mariposas,
¿quién sabe?,
la cuestión es que oir no te oigo,
o hablas más alto o yo no te escucho.

Insinuas algún derecho,
acaso insinuas un derecho libertario,
o hablas de mundos sin fronteras,
y demás estupideces,
y  entonces aún te entiendo menos,
yo no oigo lo que no quiero escuchar,
ni entiendo lo que no quiero entender,
sólo sé, que con los derechos,
me limpio el culo,
y es más, me orino sobre ellos.
¿De que derechos me hablas?

ASESINOS (Poema)

Asesinos, diría yo,
y ¿que hay más allá de ellos?,
pues ahora no me sale,
pero también se lo diría,
o sea asesinos y más que asesinos.

Se podía decir asesinos sanguinarios,
o asesinos de niños, como Herodes,
o asesinos múltiples,
o asesinos a sueldo o mercenarios,
o asesinatos en masa,
 o asesino a domicilio,
o ¿quién fué el asesino o los asesinos?.

Asesino de ideas, de palabras,
asesino de película,
asesinato del Gobierno y de los Bancos,
desahucios, paro, hambre, ¡aniquilación!,
lucha y más lucha,
miseria, represión, y ¡silencio!.

Silencio que empezamos, ¡¡Acción!!:
miedo, más miedo, pánico,
terror, hambrunas y guerras,
esqueletos andantes, y ojos muertos,
gusanos, lombrices y larvas,
comida basura y basura como comida,
muerte prematura, y viejos que agonizan,
partos en trincheras, y cuerpos amputados,
huesos esparcidos,y  vísceras estalladas,
perros famélicos y ríos de mierda,
aguas infestadas y reinos de ratas .
¡¡Silencio!! de nuevo pido,
pero ahora lo pido como silencio de respeto,
el único silencio que entienden los muertos.

JUBILACIÓN (Microrelato)

     Me va quedando menos para ponerme a leer las esquelas del periódico local como hacía mi padre, mis tíos, y supongo que mi abuelo también lo hacía. De aquellas se espichaba antes, siobre los 65 años e iban cayendo amigos o familiares, como caen las moscas. Y es que llegaban a un punto, donde ya no leían bada del periódico, sólo las esquelas, y pongo como ejemplo a mi padre, que cuando se jubiló, se jubiló de todo. Se jubiló de hacer vino, que le encantaba. Se jubiló de quedar con sus amigos los domingos para darse una vuelta. Se jubiló hasta de ir a veranear a su querida casa de la playa. O sea jubilación total, pero total, total.

                        Yo cuando me jubile, que aún me queda, no sé muy bien lo que hacer. Bueno lo sé pero no sé como andaré de pelas, aunque mis planes no son de mucha guita. Y partiendo de que llegue a ella, a ver si no la espicho por el camino. En mis preferencias de jubilación pondría los topicazos: me gustaría viajar mucho, leer, divertirme y entretenerme y follar, si aún me dejan,y estar tan bien como me encuentro ahora, vamos las mismas tonterías de siempre.

                       ¿Que voy a decir?, que me gustaría estar sufriendo, que prefiero estar aburrido y deprimido y que además no pudiera viajar y tampoco follar y bla, bla, blá. Pues quién sabe como acabará el asunto, ahora si me pregunto lo que yo prefiero, desde luego que me quedo con las primeras opciones. Por lo demás, lo de plantar un árbol, ya he plantado muchos en mi vida. Lo de tener un hijo, también está más que cumplido, pues ya tuve tres, tres preciosos retoños. Y lo de escribir un libro, pues más de lo mismo, con lo que llevo escrito no sé si daría para dos o para tres libros. De todas formas tengo en mente publicar un libro como toca o sea en papel y tinta, ésta si que es la ilusión de mi vida y ese día en que lo publique arderá Troya y nos iremos todos juntos a celebrarlo a las calderas del Infierno. Como debe ser.

PEQUEÑOS ATRACOS (Microrelato)

Acabo de ir a comprar tabaco y de repente en plena calle me entra un tío, yo ya lo venía venir ante que él disparase. Asi que en cierta forma no me cogió desprevenido y ya esperaba su petición y efectivamente así la hizo y me dijo: "Tengo cáncer terminal de riñon y la medicina que necesito me cuesta 4 euros, ¿me podias dar algo?. pensé a toda hostia en un segundo y medí todas las posibles opciones. Por un lado podía seguir mi camino y decirle simplemente que no, aunque en ese momento no pasaba nadie por la calle y si el tío se ponía farruco, pues me tendría que ir por patas y dejé esta opción como posible. Pensé en otra, en desmontarle claramente su tinglado y para eso llegaba  con preguntarle que tipo de cáncer renal tenía, pero a continuación podía venir un silencio tenso, de esos silencios donde te mides con la mirada y me pasó como en la primera opción, que la dejé en el candelero.

                        La tercera opción era darle algo y ya está, asunto arreglado, lo malo es que sólo tenía 5 euros y el tabaco me costaba 4,50, así que sin más vueltas, le dije la verdad, que ibas a comprar tabaco y que podía 50 céntimos. El tío  valoró que algo es algo y algo es más que nada, por lo que me dijo que sí. Compré el tabaco y pasé por la misma esquina y le dí los 50 céntimos. La verdad que estos asuntos resultan fáciles cuando vas asfisiado de pelas o sea con el bolsillo vacío, lo malo es cuando vas con pasta gansa, ahí si que te agobias y la solución es complicada. A mi por suerte cada vez que me atracaron no llevaba casi nada. Pero con una navaja por el medio, te cagas patas abajo. Recuerdo que cuando vivía en A Coruña, que en dos semanas me atracaron seis veces y lo mejor de todo es que no me robaron nada, tampoco llevaba casi nada. Pero de aquellas era más joven y al verlos venir ya preparaba mi estrategia de fuga y que consistía en que al minímo descuido por su parte, pues le daba un empujón y a correr como un galgo, ¡tampoco era tan complicado!. Me hice experto en fugas, pero de aquellas no me quedaba otro remedio, pues eran yonquis enmonados los que me atracaban y un yonqui en principio nunca te cree y menos si le dices que no tienes nada. No es el primero que primero te inserta un navajazo y después te cachea, en cambio de hacerlo al revés.

Hombre, el tío de hoy pinta de yonqui podía tener, pero de yonqui menorquín o sea un yonqui ligth. Por suerte en ésta Isla no proliferan mucho las drogas duras. Además el elemento tampoco me sacó una navaja y menos me amenazó con nada y si lo llega a hacer a lo mejor si que me rebelo, pues son reflejos condicionados y aprendidos hace muchos años.

Y DIGO YO (Poema)

Y digo Yo,
¿que está pasando por mi cabeza?,
será un pensamiento,
o simplemente un deseo,
o la vuelta a un bello recuerdo,
porqué lo que sí sé,
es que subyace algo agradable,
algo que me provoca ésta sonrisa,
algo que ilumina mis ojos,
algo que me hace cosquillas,
y hace que en mi mente estallen flores.

Y digo Yo,
¿estaré alucinando a colores?,
o es que me he pasado de medicación,
o puede ser que esté falto de algo,
que me falte una mano amiga,
o un beso en la mejilla,
o que simplemente me digan: Te quiero,
aunque puede ser todo,
o mejor dicho un poco de todo,
y el problema ahora está,
 porqué carencia debo empezar.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...