OBSESIONES

Cada uno tiene sus propias obsesiones y yo por supuesto, tengo las mías. Me obsesiona la idea de la muerte y no por tenerle miedo, sino que lo me obsesiona es el si yo daré la talla cuando ella entre por mi puerta. Me obsesionan los sentimientos, los sentimientos sinceros, tiernos y humanos, los sentimientos que flotan alrededor de las personas y el porqué algunos son capaces de interpretar su partitura y el porqué otros son ciegos e insensibles a los sentimientos. Y esto no viene en ningún manual de conducta, esto al parecer viene en el alma de cada uno y no se aprende, sólo se siente y a veces se dice y otras veces, uno se calla. Aunque hay veces, en que también se aprende, pero para ello tiene que haber una predisposición previa a querer aprender de lo bueno y de lo malo.
Y éste si que es un punto fuerte o dicho de otro modo, que siento intensamente, pues por mucho que diga y le de más vueltas, sigo sin entender los mecanismos de su funcionamiento. ¿Porqué hay personas que sienten en exceso y otras no sienten nada o casi nada?. Yo por mi parte no sé si siento mucho o poco, pero eso sí, sé que siento y bajo mi prisma subjetivo y personal... yo siento más que mucho, siento muchísimo. Pero también tengo que reconocer que durante algunos períodos de mi vida he sido de corcho, fuí de corcho que flotó y apenas sintió en ese período de mi vida. Era un ser inerte, insensible y muerto.
La pregunta ahora sería y ¿porqué hubo ese cambio?. Pues en realidad no lo sé, pero intuyo que fue porque me logré sacudir el miedo de mi cuerpo y de mi alma. O sea que sentía igual antes y ahora, sólo que en mi etapa negra los sentimientos los tenía bajo una losa demasiado pesada, una losa que se llama miedo. El miedo hace temblar, pero sobre todo paraliza las neuronas, los músculos y los sentimientos se quedan congelados, el miedo es una mordaza ideológica y física.
Y supongo que en esa liberación de mi mente entran diversos mecanismos. El primero es quererte a ti mismo, reconocerte y quererte y por tanto aceptarte con tus taras o defectos y con tus aciertos o virtudes y con tus desaciertos. La balanza entre lo bueno y lo malo, la balanza que a veces se inclina demasiado y esa es otra de mis obsesiones, el conseguir el equilibrio imperfecto. Y digo imperfecto, pues parto que el perfecto no existe o sólo existe en instantes de luz fulgurante. Bueno a lo que iba antes, y era que hay que aumentar la autoestima y echarle cara al asunto, es decir que al mismo tiempo te importe menos lo que los demás piensen de tí y de lo que tú digas.
Porque lo que los demás piensen y si además, lo valoras demasiado, se convierte en una camisa de fuerza, que te anquilosa, te ata y te mata, figuradamente hablando. Por tanto, todo esto puede llegar a formar parte del miedo, el miedo a lo que piensen, el miedo a quedar en ridículo, el miedo a no caer bien, el miedo a que nadie te quiera, todos son distintas caras del miedo y todas te llevan a enquistarte más en tu burbuja llena de depresión. En resumen, yo me sacudí mis miedos a base de aumentar mi autoestima y de echarle cara al asunto y y hay más factores, pero ya los tocaré otro día (mi editor me recomienda que no escriba tochos muy grandes).

MI CARA


 Desde luego

yo no soy aquél tío

que siempre intentaba poner cara de malo

y para le mostraran respeto los más malos del barrio

o los camellos cuando iba en busca de droga

y todo debido a que mi cara era muy cándida y amable

y demasiado entrañable

era como decirlo, 

era una cara para que me dieran un abrazo

pero yo, erre que erre

y seguía buscando mi versión de tío duro

que si le llevabas la contraria

te iba a partir la cara

y eso si estaba de buenas

y porque de malas

te quedarías sin cara.

Y me pasé toda mi vida

buscando gestos que endurecieran mis rasgos,

pues tengo que decir algo al respeto...

y lo único que me diferencia de aquél tío,

es que ahora me da igual la cara que tenga,

que si estoy feo, pues feo me quedo

que si estoy más guapo que antes

pues me daré un beso en el espejo

que si con la vejez se han endurecido mis rasgos...

pues ahora el tema es el siguiente

ahora ya no necesito poner cara de malo

y reivindico la cara que tengo

y al que no le guste o no le imponga respeto

que se busque otra cara

y porque para gustos están los colores.



















Ernesto Sabato - Antes del fin


 "La dura realidad es una desoladora confusión de hermosos ideales y torpes realizaciones, pero siempre habrá algunos empecinados, héroes, santos y artistas, que en sus vidas y en sus obras alcanzan pedazos del Absoluto, que nos ayudan a soportar las repugnantes relatividades.


MANIFESTACIÓN EN TEL AVIV CONTRA LA INVASIÓN DE GAZA

 


EL FRÍO Y EL CALOR


 Pues hoy es Lunes y otro puto Lunes en mi camino, un camino que precisamente no siempre fue de rosas y menos lo fue en un Lunes. Aunque a esa manía que le tengo a los Lunes viene de lejos, de muy lejos y empezó en mi tierna infancia y han pasado siglos por el medio, pero hay cosas en ésta vida de perros, aunque se debe reconocer que a veces, tuvo sus grandes e inmensos momentos alucinantes. Pero bueno, aterricemos de nuevo y volvamos a los Lunes. Domingo por la tarde y ya estaba temblando y porque odiaba  que mañana fuera Lunes y tener que volver al Colegio y madrugar y aterido de frío y porque mira que pasé frío en mi infancia. Aunque también debo reconocer que yo soy muy friolero y no sé el frío venía de fábrica o si el frío de aquellas días de invierno se me quedó grabado en mis huesos y en mis carnes. Yo sé que el frío se quedó conmigo y pensamiento peor al respeto, es que una vez que esté muerto estaré más frío que ahora. Aunque en realidad, yo soy excesivamente sensible al calor y al frío y el calor de verano no lo soporto y al frío otoñal e invernal lo aguanto y gracias a mi estufa de leña. Y eso me hace pensar, que cuando venda éste preciosa casa en la que vivo y por ejemplo compre otra casa o piso y puede que en otro sitio, pero más adaptada a mis necesidades como viejo que soy y porque no necesito vivir en un palacio (es un decir lo de un palacio, pero  figuradamente para mí lo es y porque me encanta su estructura de techos altos, de habitaciones y cuartos de baños inmensos , el precioso y trabajado estuco que adorna las paredes de las escaleras) de 330 metros cuadrados y planta baja y dos pisos más, aparte del sótano y todas las escaleras que hay que subir y que bajar y entonces mi idea sería comprar una casa más adecuada a mis condiciones. Claro que si fuera un piso, tendría otro gran problema y por tanto que decir adiós a mi estufa de leña o una chimenea. Y que sería de mi vida con todo ese frío que llevo dentro.

Cuando fuí a la Universidad nos alquilaban una verdadera mierda de casas y eran tan frías y tan húmedas que sus paredes que en principio eran blancas al cabo de un mes de malvivr allí, el blanco de las paredes se había transformado en un negro abigarrado que indicaba el nivel de humedad y moho que había en aquella mierda de casas o pisos y de nuevo allí, volví a sentir el mismo frío que presidió parte de mi infancia o peor. Meterse en aquellas camas era todo un poema malo y mal contado, las sábanas estaban pegadas las unas a las otras y como si llevaran una especie de pegamento y el frío y la humedad que había bajo aquellas sábanas pringosas era peor que la que había afuera. Y frío y frío y de nuevo, mucho frío. Y de aquellas se usaban un tipo de estufas que tenían dos tubos que se ponían incandescentes y esa era la fuente de calor y debido al frío y a que la potencia calorífica de esa estufas era una mierda, pues te ibas pegando de cada vez un poco más a aquellas barras incandescentes y al final, casi llegabas a quemarte. Y por eso algunas veces, hasta te salían Sabañones que dolían de cojones. Pero claro esa puta mierda de estufas era nuestra tabla de salvación. Y cuando aún ahora, veo una estufa de ese tipo, de nuevo vuelvo a sentir frío.

Después y cuando ya me puse a trabajar, alquilé una casa en el pueblo donde trabajaba y cuando la alquilé estaba recién pintada, pero más o menos al mes de estar allí viviendo, las paredes se fueron tiñendo de negro y nuevo volví a sentir el frío en mis huesos. Pero entonces y como ya curraba, me pude comprar dos estufas de leña (aunque creo que con una llegaba) y sobre todo una de ellas, la encendía a principios de Septiembre y permanecía encendida hasta mediados del mes de Junio. Y esa inmensas manchas negras que decoraban mis paredes, fueron desapareciendo y porque definitivamente, el calor había triunfado.














 

EL ICTUS (2.014)

Bueno hoy es miércoles y día 15 de Enero del año 2.014. Estamos justo en el ecuador del mes y es un día importante dentro de mi salud física y mental. Física, porque al parecer el otro día tuve un Ictus (transitorio), cosa que ya sospechaba que algún día lo iba a tener, pero que no quería decirlo demasiado alto y por eso, existe el puto gafe que a veces se tiene y se padece. Pero repito, fue un Ictus transitorio (AIT, Accidente Isquémico Transitorio) y de ahí que viera doble o triple o cuádruple y perdiera el equilibrio y como si fuera un barco escorado que se aproxima demasiado a las rocas y que a su vez bailan contigo. Claro que lo sabía o me lo temía pero no asumía que realmente me podía pasar. Lo primero que me tendría que decir, es que estoy en la edad crítica de los hombres, en esa ventana que va desde los 50 a los 65 años y donde los accidentes vasculares son más frecuentes. La ventana maldita en donde se mueven tus peores fantasmas.
Pues nada, lo que ya todos sabemos y yo más, pues en teoría soy médico y además, ejerzo y vivo de ello y entoces y a continuación viene el discursito de siempre, tendré que bajar peso, cosa que ya estoy haciendo. Además, dieta para bajar colesterol aunque tampoco lo tengo tan alto, pero estoy en ese grupo de riesgo que a la mínima, peto. Deporte y más deporte, que también ya empecé hace unos días. Control tensional, porque las tensiones están siempre en el filo de la cuerda floja. Follar de momento, no me lo prohiben, pero en mi puto caso, ese no es factor de riesgo, porque sencillamente no follo nada (por tanto, éste asunto queda solucionado). Y fumar, fumar, ahí si que duele, es equivalente a darme un golpe bajo o una patada en mis sacrosantos huevos (era el 2.014 y ese mismo año, dejé de fumar y para siempre). Pero también tengo perfilado el asunto y en vista que yo sólo no puedo con esa adicción, pues voy a probar el método de la Hipnosis o de cortarme los huevos, si sigo fumando.
Y ya está y un montón de pruebas pendientes. Ésta vez la ITV va a ser a conciencia. ¡Joder! con la carcasa y eso que me la vendieron como buena. Que no se oxidaba, que podía dormir a la intemperie, que los tornillos eran de seguridad y fuertes e inoxidables y que los cables estaban perfectamente aislados de la humedad exterior y sin la mínima posibilidad de que se crearan cortocircuitos. Ahí es donde viene lo que dije al principio, que también fallaba mi salud mental. Ya sabéis la interrelación entre el físico y la mente y si uno falla...el otro va detrás. Pero bueno, superada la primera crisis y enfrentándome a ella de cara, pues nada ¡qué al ataque! o como dijo Maradona: ¡que me la chupen y mucho!, que ese sí que es un método que elimina el colesterol acumulado y adiós al Ictus y a cualquier riesgo cardiovascular.

















¿SE NACE O UNO SE HACE?

Por mucho que me cueste reconocerlo, nosotros nacemos predeterminados y me refiero, al carácter de cada uno. Me cuesta reconocerlo, porque siempre tuve la idea de que el carácter se forjaba más por la educación recibida y por el ambiente en que te has criado, que también están ahí e influyen y mucho, pero que en definitiva, no determinan el carácter de uno.
Porque sino no se explicaría que haya personas que nacieron y vivieron en un ambiente agresivo y de malos tratos y después sean personas afables y tranquilas, aunque siempre les queda el gusanillo de si algún día no se le despertará la bestia inmunda que llevan metida dentro y acabarán siendo como el padre o la madre. Y lo mismo pasa al revés. Entonces hay algo más profundo que marca el carácter de uno.
Hay algunos que nacen sedados y de adultos siguen con su sedación y no les importa en exceso que no se esté de acuerdo con lo que están diciendo, ni están hechos para confrontaciones de cara a cara y con los ojos cubiertos de rabia, ni para mantener firmes sus opiniones y si ven que hay discrepancias, no insisten más en sus argumentos, simplemente pasan y siguen a su bendito rollo. Y puede ser por dos cosas, una que se quedaran sedados de por vida por la placidez que dió el líquido amniótico y por tanto, están a gusto con su forma de ser y punto. Y también puede que la madre le atizara demasiado a los tranquilizantes y éste tipo de sedación ya es otra cosa, es más tipo, empanada mentaly porque se ha quedado un poco descerebrado.
Hay otros que nacieron peleones y entre los que me incluyo y eso no significa estar cabreados todo el día, sólo que el gatillo se nos dispara más fácilmente que a los demás. Y digo que me incluyo, pues después de analizarme en las tres dimensiones he llegado a esa conclusión. Mi entorno ha influído y mucho, mi infancia fue de excesiva agresividad y daba igual que fuera en la calle, en mi casa, en el colegio o recogiendo lindas margaritas y porque al final la tierra tiene piedras y te llenabas los bolsillos de piedras y por si acaso sufrías un ataque por la espalda. ¿Sabéis lo que es no fiarse de nadie?, pues así era como funcionaba la cosa, pero aún así estoy seguro que si me llego a criar en un ambiente plácido y tranquilo, también sería peleón y agresivo. Aunque aquí matizo que no necesariamente ser peleón incluya ser agresivo o sea que puedes ser peleón sin ser agresivo.
Pero en mi caso van incluidos ambos conceptos y es que además no sé muy bien si a veces no me busco motivos para poder dar rienda suelta a mi agresividad latente y porque a veces, siento como late dentro de mi cuerpo. No siempre, desde luego, pero algunas veces si lo pienso y así lo siento. Es como el que nace sedado y que busca alternativas vitales que le ayuden a desarrollar más su lado de sedación y se va a sitios tranquilos y donde reine la paz y la tranquilidad infinita. Pues un agresivo peleón hace lo mismo, busca sitios o situaciones donde es más fácil que pueda saltar la chispa y la chispa lleva a la pelea y la pelea lleva a que salte la sangre.
También los hay que nacen felices o tristes o foribundos con el mundo. Al feliz y al triste de nacimiento, más vale de darles de comer aparte, pues son como dos vegetales que viven sólo en su mundo rodeados de flores o de sauces llorones. Y al foribundo o cabreado permanente, es mejor matarlo de chiquitito y antes de que aprenda a usar palos o armas arrojadizas o pistolas o metralletas y se vaya al colegio y a cargarse niños de su colegio, y digo matarlo por decir algo, pero si digo que hay que atarlo en corto y porque sino te acabará matando a ti y a base de disgustos o de palos mentales, depende de lo que sepa manejar mejor.
Por último, los hay que nacen resentidos y estos no nacen de cara al mundo, nacen del revés y hacia dentro y por eso su visión de la vida es la de una cueva negra y que además, no tiene salida. Y en esa cueva oyen voces y ecos y todas hablan mal sobre él y todos a la vez y al mismo tiempo, porque en el fondo un resentido se cree el ombligo del mundo y siempre piensa que están hablando de él. A estos es mejor cerrarles la cueva a cal y canto y asunto solucionado.
Queda un surtidillo variopinto, donde se mezclan los que nacen emperadores que por sus cojones queren mandar sobre los demás o princesas que por su delicadeza se sienten de la realeza y por supuesto, hay los que nacen descerebrados y que abundan demasiado y mirar si abundan tanto, que aquí en España, tenemos a un Gobierno (año 2.014 y de aquellas gobernaba el PP) lleno de ellos, pero que quede clara una cosita, ellos están ahí porque hay millones de descerebrados que les han votado. Aquí nadie se va de rositas. ¡Qué quede claro!






















¡YO!


Yo...
que estaba dotado de armas contra mis peores temores.
Yo...
que me sentía un ángel vengador
y a la vez, un alma en pena que estaba perdida
entre millones de almas en pena...
Ahora...
me veo en mi propio espejo
y parezco que acabo de salir de la neblina matutina,
mi poco pelo lo tengo gris y blanco,
mi piel es pálida como la leche recién ordeñada,
mis ojos están cubiertos de cataratas
y mis ideas se han oxidado por falta de uso
y exceso de humedad...
Yo...
que vivía pensando que después de ti,
vendría la nada,
me acabo de dar cuenta,
que después de ti vino la nada,
pero después del después...
vino una época floreciente,
vino el esplendor del renacimiento,
vino uno de los mejores amaneceres que he tenido en mi vida
y por eso ahora vuelvo a decir
¡Yo!.













PARTE DEL VIENTO

 

Yo no puedo ser piedra
y hacerme el duro y el ausente
y como si en ésta vida no pasara nada.
Yo quiero ser parte del viento,
a veces me gusta
mirarme en el mar de mi propia calma,
otras veces deseo,
agitar los cuatro mares al mismo tiempo
y así, naufragar entre olas gigantes
y al otro lado del mundo...
Y cuando nadie me ve
me veo a mi mismo
y descubro que no me entiendo,
me miro en el espejo de mi alma
y me veo hueco y me siento vacío e indiferente
y entonces, por fin comprendo,
que yo no soy piedra,
pero que me falta mucho para ser parte del viento...















Yo no puedo ser piedra
y hacerme el duro y el ausente.
Yo quiero ser parte del viento,
a veces procuro,
mirarme en el mar de mi propia calma,
otras veces deseo,
agitar los cuatro mares al mismo tiempo
y así, naufragar entre olas gigantes
al otro lado del mundo...
Y cuando nadie me ve
me veo a mi mismo
y descubro que no me entiendo,
me miro en el espejo de mi alma
y me veo hueco y me siento vacío e indiferente
y entonces, por fin comprendo,
que yo no soy piedra,
pero que me falta mucho para ser parte del viento...

AL RITMO DE LAS MAREAS


Yo, he muerto varias veces
y jamás he resucitado como esclavo,
del revés...puede ser
al contrario...muchas veces
con más ganas de ser, de estar y de respirar
es como me siento con el primer rayo de sol en la cara,
pero lo mío como lo tuyo... no es fácil ni sencillo
y requiere agallas, ansias y pálpitos extremos,
y creo que lo mío como lo tuyo
cambia al mismo ritmo de las mareas
y un día, eres la cresta de ola
y otro día, eres la arena que arrastra la marea.

¿QUE FUE DE AQUÉL AMOR?

 

Y yo cuando me siento a hablar de mis cosas y de mis preocupaciones y porque estoy sólo  y sólo puedo hablar con uno mismo y porque nadie me quiere y mira que soy buena persona y tengo un corazón bondadoso y que está lleno de amor y que a lo mejor a la vuelta de la esquina está ese amor esperándome y porque el amor lo es todo para algunos o para algunas. Y entonces entras en esa especide bucle donde siempre se repite la misma historia. Me merezco mucho más, porque yo en éste tema me entrego a fondo y por tí lo dejaría todo, pero que sino lo hago es porque no me fío de tí totalmente y porque una o más veces lo hice anteriormente y me salió el tiro por la culata. Lo que habría nque preguntarse si así fue la cosa, si de verdad fue así y como tú la cuentas y sino hubo celos por el medio o malos entendidos que poco a poco se fueron convirtiendo en profundos desacuerdos y desde ese día, ya no fue lo mismo y ese gran amor se convirtió en una nueva decepción. Y entonces decidimos separarnos por un tiempo y coger distancia y más adelante volveremos a hablar del tema. Y más adelante el tema ya es otro y quién se queda con el piso y si hubiera un perro por el medio, quién se queda con el perro y mejor tú y porque siempre lo has cuidado mejor y además tu fuíste el último en decir que querías tener un perro y tú pensando lo gilipollas que fuíste en aquél momento y porque pensaste que con un puto perro la cosa podría mejorar. Y no mejoró y solo empeoró y menos mal que el tema sólo se quedó en un perro y no en querer tener un niño o niña y entonces quién se quedaría con él o con ella y si compartimos el asunto y un mes lo tendrás tú y yo me encargaré el mes siguiente. Y que hacemos con él en las vacaciones y en verano nos repartimos la mitad cada uno y en navidad los días de navidad y nochebuena se vendrá conmigo y tú te lo llevarás la semana de fin de año y hasta Reyes. Los fines de semana serán rotativos y si éste fin de semana se queda contigo, yo me haré responsable del siguiente. Y donde se ha quedado todo aquél amor que tanto nos desbordaba y nos volvía locos.

Pues todo aquél amor apasionado se quedó en una mesa de negociaciones y en un tira y afloja que si tienes hijos será contínuo y te pasarás el resto de tu vida negociando lo que en teoría será mejor para ellos. Y si no tienes hijos, ni perro, ni gato ni nada que esté vivo, la negociación será mucho más sencilla y porque todo lo material se reparte en dos partes y a otra cosa mariposa. Al cabo de unos años te volverás a encontrar con ella y te dirá que ahora tiene una nueva pareja y que se han comprado una casa en la playa o en el campo y que a veces se acuerda de tí, pero que enseguida se le olvida y porque ahora está más centrada y además cuando se cansa de tanto trabajar, ahora coge una bici y se hasta el quinto pino. Y tú pensado, si a tí nunca te gustó andar en bicicleta, pero no le dices nada y porque su contestación sería evidente y porque antes y cuando estaba contigo no me gustaba andar en bici y ahora estoy encantada con ella. Y a tí ¿como te va?, me diría con ese aire de que le importa una mierda como te va y a ver si un día quedamos para contarnos más cosas. Y le dije a fulanito que hoy nos veríamos y me manda muchos recuerdos de su parte y yo pensando, si el supiera lo que ahora pienso y en ese momento ella me da dos besos y me dice y ya nos veremos otro día.















LA PUNTA DE UN ICEBERG

 Ahora todo es más difícil los reflejos van pidiendo un descanso los tendones se relajan y contraen menos y peor que antes la vista pide aux...