MARADONA

 

Maradona...¿ que es un dios?

y yo no me había enterado

¿ que jugaba bien al fútbol?...por supuesto

¿ que fue un cantamañanas

y al que le gustaba hacerse el izquierdoso?

y cuando en realidad,

 daba mucha más pena que gloria...


Pobre pueblo el que dependiera de él

pobre solidaridad humana

pero pasa que algunos lo mendigan y lo endiosan

y lo han elevado por encima de lo sobrehumano

y sus debilidades humanas

que eran infinitas y cada vez peores y más malolientes

y por ese proceso 

que llamamos putrefacción......

y por cierto,

en otro ser humano (como tú o como yo)

sería motivo de condena a cadena perpetua

y en una cárcel cualquiera que oliera a mierda y a sabañón

y bien aderezada entre piojos y ladillas

y en fin, que serías un don nadie

llamado entre otras muchas cosas...piltrafa y mal nacido...

y un muerto de miedo del mogollón

y a la hora de pedir un deseo, dirías:

que meta otro gol Maradona

y entonces,

te dormirías en paz y satisfecho con el mundo

y por supuesto, contigo mismo.

INFORME DE LOGROS


 Informe de logros:

la cosa va a menos.

Algunos días me acuerdo de ti

pero no sé muy bien

si me acuerdo bien o me acuerdo mal o peor,

en fin,

que algunos días me acuerdo de ti

y otros días, no.

Se podía decir

que la cosa va por días,

que hay días de viento agitado

que remueve mi santa memoria

y que hay otros de calma chicha,

aburridos, tediosos,

de tarde de chimenea, de películas

y de manta sobre las piernas

allí acurrucado

y escondido en el sofá

pensando en que algo tengo que hacer,

pero solo pienso y no hago

y es más,

hasta me encojo más si cabe

y entre unas cosas y las otras

 así llega la noche

y llega como si fuera un cuchillo clavado

en medio de la espalda de la tarde,

la corta, la siega,

la adormece y por fin, la mata

y entonces y no sé porqué...

me vuelvo acordar de ti.

JOSÉ AGUSTÍN GOYTISOLO (Blog "azuldemar")




Contemplar las palabras
sobre el papel escritas,
medirlas, sopesar
su cuerpo en el conjunto
del poema, y después,
igual que un artesano,
separarse a mirar
cómo la luz emerge
de la sutil textura.
Así es el viejo oficio
del poeta, que comienza
en la idea, en el soplo
sobre el polvo infinito
de la memoria, sobre
la experiencia vivida,
la historia, los deseos,
las pasiones del hombre.
La materia del canto
nos lo ha ofrecido el pueblo
con su voz. Devolvamos
las palabras reunidas
a su auténtico dueño.

ANDRÉS NEUMAN (Blog "azuldemar")

 


 Aquellos dedos tuyos...

Aquellos dedos tuyos,
dormidos como en lana,
urdían la caricia y sus efectos.
¡Tocar era tan fácil
y tanto me abrigaba
desnudar esos dedos
para tejer muñecos temporales!
Ahora tejo tu sombra,
que no es poco tejer cuando se ha amado.
No hay texto alternativo automático disponible.

KUTXI ROMERO y MOTXILA 21 - No somos distintos (con letra)

AUTERRETRATO EN TONOS GRISES de Beatriz Alicia García (blog "azuldemar")

 

AUTORRETRATO EN TONOS GRISES


A veces hablo sola,
es decir, conmigo misma.
Los solitarios
tenemos esas mañas,
esos hábitos raros.
A veces, también, grito,
porque no me oyen,
o no me oigo.
Suelo encerrarme
a repetir femeninos rituales
ancestrales
-limpiar la casa, ponerme bella-.
no soy bruja, pero parece
que doy miedo,
soy diestra con la escoba y los cacharos,
sí.
También soy diestra
en decir verdades
en los momentos más inoportunos,
y en perder objetos y personas.
Ya no río mucho, ni lloro
tampoco, en exceso.
Cada vez soy más dada
a la soledad
y a defender mis convicciones
y desvaríos.
(¡Qué broma!).
Finalmente,
no saldré viva de esta historia,
no volveré a tener 20 años,
no volveré a vivir
cada minuto que pasa,
nunca más.
Entonces, ¿para qué complacer a extraños?
Mi efímera belleza aún me conmueve,
mis tontos deseos de amar
y ser amada.

IDEALES EN OFERTA de Henry Parland (blog "otra iglesia es imposible")

 





otoño de 1926 – mayo de 1927

III

Mientras caminaba
había pesada niebla
en torno de mi casa,
una tenaz y congelada niebla.
Demoré largo rato,
esperé a que se dispersara
pero siguió allí
como un monstruo viscoso
en los oblicuos rayos de la mañana

IV

Todos llevamos gafas
aunque tengamos
ojos sanos.
Las llevamos para
no mirar la verdad
sino algo
que es más bello
o más feo:
con frecuencia, más feo

V

La verdad es lo peor de todo
no es ni
fea ni bella
ni blanca ni negra
sino cotidiana
y gris
como la vida
en un agua en calma.


diciembre de 1926 - agosto de 1927

I

En la habitación
un hornillo azul mira fijo
y sueña azules sueños;
una estría de luz
se mece en la pared
y una rama verdinegra
mira por la ventana.

Henry Parland 


 

EL REGALO (Juan José Millás)

 


El taxista y yo íbamos callados, cada uno dentro de su cabeza. Dos cabezas, pensé, tan semejantes, y en las que sin embargo podrían anidar ansiedades dispares, lo mismo que en el interior de dos ataúdes idénticos podría haber difuntos diferentes. En esto iba pensando yo, en la cabeza como una despensa inagotable de inquietudes, cuando el taxista me miró a través del espejo retrovisor para decirme.
-Perdone que le haga esta pregunta: ¿Usted ha pensado alguna vez si es bueno?
- ¿Si soy bueno?
-Sí, si tiene o no tiene bondad.
Callé unos instantes. Jamás me había hecho esa pregunta, pues daba por supuesto que sí, que era bueno, que tenía bondad.
-No sé -dije al fin-. Así, de forma consciente, no me lo he preguntado nunca.
-Yo tampoco -replicó él-, hasta esta mañana. Me he acordado, no sé por qué, de mi padre, que era un hombre muy bondadoso, y me he preguntado si me parezco un poco a él en eso.
- ¿Y se parece?
-No, no me parezco. Vamos a ver, no es que sea malo de remate, pero tengo ese tipo de maldad que consiste en no haberme preguntado nunca si soy suficientemente bueno.
-Ese tipo de maldad nos afecta a todos, creo yo.
En esto, llegamos a destino y hubimos de suspender aquella rarísima conversación. Abandoné el taxi confundido por algo, no sabía por qué, hasta que me vino a la memoria un recuerdo muy antiguo: mi padre me había prometido un regalo si me portaba bien con mi madre mientras él emprendía un viaje de trabajo de varios días. A su vuelta, cuando le reclamé el regalo, me preguntó si había sido bueno y me exigió que le respondiera con sinceridad. Yo hice un breve examen de conciencia y deduje que había sido malo, pero decidí mentir.
-He sido bueno -dije.
Mi padre me dio el regalo y yo me retiré a mi habitación con grandes remordimientos de conciencia. El regalo, cuando abrí el paquete, resultó ser un diccionario. El diccionario que quizá me hizo escritor a partir de aquella mentira fundacional.

NO ERA FECHA RELIGIOSA de Silvina Giaganti (blog "Los Papeles de Pablo Müller")

 

NO ERA FECHA RELIGIOSA UN POEMA DE SILVINA GIAGANTI

 

 

 

 

NO ERA FECHA RELIGIOSA

 

 

 

Me daba mucha vergüenza que mi papá se dejara puesta

la ropa de trabajo fuera de horario y anduviera

por ahí así vestido, la camisa, el pantalón azul de grafa,

yendo y viniendo por el barrio, tomándose colectivos

como si no supiera, o no se mereciera, usar otra cosa.

Una vez abrí la puerta de su pieza y lo encontré hablándole

de cerca

a un cuadro con la imagen de Jesús, colgada

sobre el respaldo de la cama.

Le hablaba en susurros, la cara

pegada al marco, le había puesto unas ramas de laurel.

No era fecha religiosa.

Me pregunto qué le decía, porque conmigo no hablaba.

No se dio cuenta de que yo estaba ahí.

Hasta jubilarse se levantó a las 4.30 de la mañana,

se calentaba leche

en una taza de loza mientras le pagaba una barrida

a la cocina.

A veces el ruido de las fibras de la escoba me despertaba

y lo miraba por la ventana esperando el colectivo para

irse a trabajar.

Recuerdo que hacia fuerza para que llegara rápido, así

no pasaba frío

o algo raro en la calle.

Se colgaba de torres para soldar, y los fines de semana

hacía changas:

revoques, pintura de interiores y frentes, arreglos

de cortinas.

En la cancha, en una final, le grité un gol en la cara

porque somos de equipos diferentes.

Alguna vez me dijo que yo le gustaba como era porque

me defendía

de lo que él no pudo.

Ahora gano más que su jubilación y me da una vergüenza

enorme.

Siempre me compró las mejores zapatillas, las mejores

ropas, la mejor gaseosa.

Hace poco fui a su casa y me llevé la camisa Ombú

que ya no usa,

me empezó a gustar la tela y el color.

 

 

 

Silvina Giaganti

Tarda en apagarse

LA FIESTA DE Riego Roel (blog "autorretrato en espejo convexo")

 

POEMA DE DIEGO ROEL

 

LA FIESTA

(Primavera de 1408)

 

QUE seas siempre para mí como el rocío,

como los lirios del campo, como los árboles silvestres.

Que en mi boca seas siempre

más dulce que el fruto de la higuera.

 

Porque antes de verte

yo era una voz que clamaba en el desierto:

¿de dónde vendrá mi auxilio?

Mis días eran como los del caracol que se desliza y pasa.

Mis días eran esfuerzo y tristeza.

 

Antes de verte

yo alzaba los ojos a las montañas y gritaba:

¿dónde estoy?

 

Entonces llegaste como llega puntualmente

la lluvia que riega el suelo,

la nieve que cubre los campos de Rusia.

 

Que en mi vida seas siempre

vapor que sube de la tierra,

mano que esparce la semilla,

aguacero.


"UN DÍA FRECUENTARÁS..." de Fernando d´Almeida (blog "asamblea de palabras")

 

"Un día frecuentarás...", de Fernando d'Almeida (Camerún, 1955-2015)


Un día frecuentarás
las avenidas sombrías del exilio
en busca de las sombras de la noche
caminarás con las manos crispadas
caminarás con los ojos en blanco
caminarás curvado por los años

un día te irás
por las borrascas
por los fuegos del sol
por los grandes vientos
como yo me fui

caminarás lunas y lunas
caminarás estaciones y estaciones
caminarás con el corazón roído y roto

un día te irás
por las sórdidas pendientes
por las sendas pedregosas
por las callejas asfaltadas
como yo me fui

un día frecuentarás
las avenidas sombrías del exilio
en busca de las sombras de la noche

dirás a los ríos tu Angustia
dirás a los poetas tu mórbida tristeza
dirás a los animales tus jaquecas

caminarás el corazón al viento
caminarás marchito por el harmatán
caminarás el corazón por delante

el río de la esperanza
albergará al duende mítico
y la risa visceral del hechicero
seguirá tus pasos desenfrenados

allí
en lo hondo de los vértigos nocturnos
allí
en la paz estacionada de los setos
y de los tallos soñolientos
te irás
perdido como un cachorro sin collar
sin mujer sin hijo sin hermano
como yo me fui

un día sí un día
frecuentarás los santuarios de los vudús
frecuentarás las grutas de los conventos
un día sí un día
hasta
las entrañas de las selvas vírgenes
te irás
desterrado de la humanidad.

Fernando d'Almeida, incluido en Poesía negra. 

MUERTE (Gloria Fuertes)


"Muerte es que no nos miren los que amamos,
muerte es quedarse solo, mudo y quieto
y no poder gritar que sigues vivo".

Gloria Fuertes

 

ERNESTO SÁBATO


 

“Creo que la verdad está bien en las matemáticas, en la química, en la filosofía. No en la vida. En la vida es más importante la ilusión, la imaginación, el deseo, la esperanza”.
Ernesto Sabato, Sobre héroes y tumbas

GLORIA FUERTES

 

Un 27 de noviembre de 1998, nos dejó la voz inconfundible de una gran incomprendida. Gloria Fuertes ha sido y será una de nuestras grandes poetas.
"Una mujer, para que se la reconozca como escritora, pintora, investigadora o lo que sea, tiene que hacer veinte veces más que un hombre, tiene que ser una fuera de serie. No hay apenas mujeres reconocidas en ninguna profesión, pero el mundo está lleno de célebres hombres mediocres.


 

¿QUÉ IMPORTA?


 
Esta foto me tiene impresionado...
y quizá sea un montaje...
pero sería un montaje de un bonito sueño. 
Y entonces ¿qué importa?
si es un sueño vestido de elefante y de niña o niño
y esa mano sutil y profundamente cariñosa
sobre la zona renal del paquidermo
y él tan tranquilo sentado
y mirando el panorama
que por otro lado,
parece no tener muchos alicientes,
un puto descampado de una ciudad cualquiera,
y al fondo, un edificio todo deslustrado
que da más pena que gloria,
eso sí,
 monstruosamente grande,
más feo que el arquitecto que lo parió
y más triste que el taburete
donde se sienta la niña o niño.


U2 - With Or Without You (U2 At The BBC)

COSAS...

 


En Toronto, Canadá se celebra un festival donde se llena una calle de libros formando un "río de libros", cualquier persona puede tomar uno ó más, esto se hace para inculcar el valor de la lectura.

Pink Floyd - Shine On You Crazy Diamond 1990 Live Video

Pink Floyd - Dark Side Of The Moon

YA QUISIERA YO



Ya quisiera yo querer sin más,
 simplemente querer
  y no dejar éste peso en el alma.

Querer libremente,
 querer claro y sin tapujos
  nada de malas sombras
y de oscuros presagios...
libremente como te pienso en mi mente:
desnuda, 
 viva,
  vestida,
   dormida,
    sonriente,
     enfadada,
      tierna,
con hambre de tres días,
limpia,
 sucia,
  atormentada,
   rebelde,
    rebotada,
     amargada,
    risueña,
  simpática,
 con o sin legañas...

Ya quisiera yo verte así,
 libre, 
  enorme,
   grande, 
    inmensa,
   tierna y dura,
  suave de tacto
y dura de sexo.

Led Zeppelin - Stairway to Heaven Live

ANÉCDOTA


 


📗 #ANÉCDOTA | Dice la viuda de Borges, María Kodama, que durante uno de los viajes transoceánicos que hicieron, ella iba distrayendo el tedio de las horas en avión con un walkman en el que sonaban canciones de los Beatles, y que Borges, sintiendo curiosidad por aquella música que para él debía de ser más exótica que las sagas islandesas, le pidió que le prestara los auriculares. El autor del Aleph permaneció un rato moviendo la cabeza como si asintiera, escuchando por primera y seguramente por última vez en su vida She loves you y Help y Love me do y A hard days night, primero con la expresión de estupor con que un hombre del siglo XIX que viajara en la máquina del tiempo de Wells escucharía la música de finales del siglo XX, y luego con un aire de creciente interés, de deferencia, de gradual aprobación. Cuando la cinta llegó al final y saltó el mecanismo del walkman Borges se quedó quieto, sin quitarse los auriculares todavía, sonriendo con aquella mirada de ciego que ve luces amarillas y sombras, y María Kodama le preguntó qué le había parecido aquella música.
-Trivial, pero maravillosa -dijo Borges.
(Tomado del artículo escrito por Antonio Muñoz Molina, El oro de los Beatles, para el diario El País en 1994)

JORGE LUIS BORGES

 


Ya no seré feliz. Tal vez no importa.

Hay tantas otras cosas en el mundo;
un instante cualquiera es más profundo
y diverso que el mar. La vida es corta
y aunque las horas son tan largas, una
oscura maravilla nos acecha,
la muerte, ese otro mar, esa otra flecha
que nos libra del sol y de la luna
y del amor. La dicha que me diste
y me quitaste debe ser borrada;
lo que era todo tiene que ser nada.
Sólo que me queda el goce de estar triste,
esa vana costumbre que me inclina
al Sur, a cierta puerta, a cierta esquina.
JORGE LUIS BORGES

Andrés Calamaro & Fito & Fitipaldis - Me equivocaría otra vez (2 son Mul...

The Happiest Days Of Our Lives/Another Brick In The Wall, Part 2/Another...

Fito & Fitipaldis - Por la boca vive el pez (Videoclip oficial)

43 ¿Me agregás como amiga?

Robe - Contra Todos (En Directo en el Teatro Romano de Mérida)

ÁNGEL MANUEL GÓMEZ ESPADA (Blog "Rua das Pretas")

 



Hace veinte años el futuro era metalúrgico.
Desde luego, no era esta ciudad,
estas calles amarillas que fotografío,
estos cafés de debate y mercadillo.
Ni esta casa donde habito,
patrocinada por las repúblicas independientes de Ikea;
ni mi madre en una silla de ruedas,
viuda y con dos piernas como columnas jónicas;
ni mi hermano en el paro,
cosido a una incertidumbre
patrocinada por el Banco Santander;
ni los amigos tan lejos,
en los extrarradios de Europa.
Por supuesto, no entraba dentro de los planes
de aquel futuro siderúrgico y profiláctico
este trabajo que me abochorna y aletarga,
que se come mis memorias de domingo;
ni esta mascarilla que me proporciona
el oxígeno suficiente para seguir ejerciendo
el difícil arte del sueño;
ni una hermosa ahijada en Lyon
que enciende cualquier primavera
y que crece durante llamadas telefónicas.
Algunas certidumbres sí que estaban:
Lisboa, París, Roma, Pekín
y el dulce reencuentro con la nieve,
siempre bienvenida.
Pero de alguna manera tú sí estabas.
Comenzabas a mostrarte en aquella nebulosa,
a convertirte en lo que acabaste siendo:
esa melodía a la que uno siempre regresa,
como regresamos a Mozart o a Pessoa,
y que nos obliga a sentirnos cómodos
y en armonía con la vida,
por muy cenicienta que se nos presente,
agazapada entre nieblas y dudas.
Porque la vida es Luciano cantando Nessun Dorma
y no lo que asoma por los telediarios.
Es tu pure, o Principessa, Nella tua freda stanza,
y no caídas en las bolsas europeas,
cadáveres en Siria o Palestina,
matanzas en Boston o en Connecticut.
La vida es tu mano mostrándome el futuro,
semilla y certidumbre.

Ángel Manuel Gómez Espada

VIVO DE SUEÑOS

 


Hay un niño que se esconde dentro de mi nariz,

todo crece y todo tiene que crecer,

y todo crece menos mi niño y mi nariz.


Hay tanta infancia sin comprender,

que jamás podré olvidar lo que un día fue.


Vivo de sueños,

pero no de sueños rotos

en mi infancia soñaba de cuerpo entero

y ahora sueño que mi cuerpo es de otro,

ahora soy de mantener mis pequeñas aspiraciones

y que nadie me las toque

y antes, era de crear olas gigantes...

ahora voy vestido de humildad

y antes me disfrazaba

de vendedor ambulante.


Ahora no vendo

pero tampoco compro

y en tal caso regalo lo que puedo,

soy espléndido y de ángulo abierto,

te ofrezco y te doy lo que puedo,

un beso, una caricia

una flor, una planta

 un yo te quiero

y todo acompañado de la mejor de mis sonrisas.

LA PUNTA DE UN ICEBERG

 Ahora todo es más difícil los reflejos van pidiendo un descanso los tendones se relajan y contraen menos y peor que antes la vista pide aux...