MIGUEL HERNÁNDEZ


 

"Pausa", Mario Benedetti

 

"De vez en cuando

hay que hacer una pausa
contemplarse a sí mismo

sin la fruición cotidiana

examinar el pasado

rubro por rubro

etapa por etapa

baldosa por baldosa

y no llorarse las mentiras

sino cantarse las verdades".

MI ISLA DEL AIRE

 


Al fondo de la foto está mi Isla del Aire. Se distingue por la belleza de su silueta y por el Faro encendido. De día se puede ver que el faro está vestido con su pijama de rayas blancas y negras que a su vez, se van intercalando en un orden estricto (ahora blanco, ahora negro...ahora de nuevo blanco y negro). Y se ve el rayo rasgando a su libre albedrío la cúpula celeste y como si fuera una araña espacial. Mi Isla del Aire, que no es mía, pero que yo me la hago mía y porque dada su belleza no me queda otro remedio.

¡Hombre!...su nombre también tiene su parte y ¿cómo puede ser una Isla hecha de aire?...Pues ésta en concreto, está hecha de aire y de versos escritos a la luz de su hermoso faro o como ya dije en su día...y de esas lagartijas negras como el azabache y que son autóctonas de ésta diminuta isla perdida y es que es hija de la isla grande (Menorca). Ellas (las lagartijas) existen a millones y al dar un paso sobre otro, hay que tener mucho cuidado y por el peligro de que pises unas cuantas. Son ágiles y rápidas. Son voraces y competitivas, pues por una miga de pan luchan agresivamente y mostrando músculo y sobre todo, mucha y demasiada hambre.
Bueno... la isla, la noche, el faro, el cielo rasgado por fogonazos, el mar oscuro pero un poco iluminado por el rayo...... y yo me veo en el medio de la Isla atrapado por millones de Lagartijas negras que en mi sueño, de cada vez me parecen más extraterrestres y más dispuestas a comerme entero y tal y como en la otra foto se comen un mendrugo de pan y empezarían por los pies y para lo último dejarían mi cabeza y porque dentro de su negrura veo la oscuridad de sus pensamientos e ideas y por eso sé, que me dejarían ver todo el espectáculo previo a mi muerte.

Muy bien, yo firmo por su conservación y donde haga falta, pero que nadie me pida que pase una noche con ellas. Tienen dientes en sierra y sus dientes son de la textura del acero y una pierna de las mías se la comerían como mucho, en un par de horas...y sumando y sumando piernas, brazos, estómago, hígados, intestinos y demás... yo creo que en una sola noche dejarían mi esqueleto libre de carne y órganos...y entonces sí y entonces yo pasaría a ser una parte más (mi esqueleto) de la atracción para los guiris que nos invaden...

¿FELIZ?

 

Serás feliz, me dijo la vida y voy yo y me lo creí. Pero tampoco puedo quejarme, pues soy feliz de esa manera en que si te preguntan unos, diré que no lo soy tanto y si te preguntan otros, diré que fui feliz toda la vida y porque la respuesta a la misma pregunta siempre depende de donde viene y si viene de un ser envidioso y resentido, entonces sería el más feliz del mundo y sólo por joder, pero para los demás humanos, soy feliz con puntos suspensivos...o soy feliz de esa manera...Y es que el tema está en que no sé el porqué pero la felicidad siempre resulta ser inexplicable. Lo dicho, feliz dependiendo del viento que sople y punto o de si llueve o no llueve o si tendrás que encender la chimenea y entonces os puedo asegurar que ese mismo día, seré el tío más feliz del universo.

Puede que algún día

 

Puede que algún día

o puede que en algún momento entre la noche y el día

te pueda reconocer

que tenías razón.


Que nuestra historia no fue para tanto,

que los dos éramos parte del mismo juego

yo te decía te quiero

y tú respondías

yo también...

y entre juego y juego

nos pasaron los días

y cuando nos dimos cuenta

ya era de noche.


Después, 

todo murió 

y nunca más, resucitó.

JOAN MANUEL SERRAT


 

IRENE VALLEJO


 

Ramón María del Valle Inclán

 

"¡La noche de octubre! dicen que de luna,
con un viento recio y saltos de mar:
bajo sus estrellas se alzó mi fortuna,
mar y vientos recios me vieron llegar".

Eduardo Galeano. El Libro de los Abrazos.


El crimen perfecto.

En Londres, es así: los radiadores devuelven calor a cambio de las monedas que reciben. Y en pleno invierno estaban unos exiliados latinoamericanos tiritando de frío, sin una sola moneda para poner a funcionar la calefacción de su apartamento. Tenían los ojos clavados en el radiador, sin parpadear. Parecían devotos ante el tótem, en actitud de adoración; pero eran unos pobres náufragos meditando la manera de acabar con el Imperio Británico. Si ponían monedas de lata o cartón, el radiador funcionaría, pero el recaudador encontraría, luego, las pruebas de la infamia. ¿Qué hacer?, se preguntaban los exiliados. El frío los hacía temblar como malaria. Y en eso, uno de ellos lanzó un grito salvaje, que sacudió los cimientos de la civilización occidental. Y así nació la moneda de hielo, inventada por un pobre hombre helado.
De inmediato, pusieron manos a la obra. Hicieron moldes de cera, que reproducían las monedas británicas a la perfección; después llenaron de agua los moldes y los metieron en el congelador.
Las monedas de hielo no dejaban huellas, porque las evaporaba el calor. Y así, aquel apartamento de Londres se convirtió en una playa del Mar Caribe.

Lou Reed - Sweet Jane live

Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina - No Hago Otra Cosa Que Pensar en Ti




No hago otra cosa que pensar en ti
Por halagarte y para que se sepa
Tome papel y lápiz y esparcí
Las prendas de tu amor sobre la mesa
Buscaba una canción y me perdí
En un montón de palabras gastadas
No hago otra cosa que pensar en ti
Y no se me ocurre nada
Enciendo un cigarrillo, y otro más
Un día de esos he de plantearme
Muy seriamente dejar de fumar
Con esa tos que me entra al levantarme
Busqué, mirando al cielo, inspiración
Y me quedé colgao en las alturas
Por cierto al techo no le iría nada mal
Una mano de pintura
Miré por la ventana y me fugué
Con una niña que iba en bicicleta
Me distrajo un vecino que también
No hacia más que rascarse la cabeza
No hago otra cosa que pensar en tí
Nada me gusta más que hacer canciones
Pero hoy las musas han pasao de mí
Andarán de vacaciones…





Rafael Alberti

 

"Tú sabes bien que en mí

no muere la esperanza

que los años en mí

no son hojas, son flores,

que nunca soy pasado,

sino siempre futuro".

Leo Ferré


 

“La melancolía es un gato perdido
que cree que ha sido encontrado."

MARUJA TORRES

 

De modo que me declaro apátrida y me exilio hacia adentro, allá donde no pueda alcanzarme la lobotomía colectiva de los pueblos que siguen comprando burras y vendiendo coces.

Feliz, dulcemente apátrida hasta disolverme en la nada.
Dadme pan con aceite. Aceitunas, vino y miel. No preguntaré origen.

Ana García Briones


Las puestas

de sol,

las caricias

y las risas incontroladas

son

oasis

reservados

a

los

afortunados

del

universo.

"Dime que sí", Rafael Alberti

 

"Dime que he de ver la mar,
que en la mar he de quererte; compañera,
dime que sí.
Dime que he de ser el viento,
que en el viento he de quererte; marinera,
dime que sí".

Y no y no existe.


No soy apto

para decirte nada

o nada más de lo que pienso y no te digo.


Hace tiempo que mi moral ha cambiado

y en fin,

no me importa nada de lo que hagas.


No me cuesta nada

no decirte nada

es más me duele la lengua

por ponerle una camisa de fuerza 

además de cuatro aldabas apuntaladas

y como si fuera una ventana cerrada

al viento que un día levantaste entre mis tinieblas


Hoy veo la arena de la playa

y me digo...

en éste desierto no existe la marea

y además

tú no estás en ella..


Y no y no existe.  

Henry Miller


 

“El destino de uno nunca es un lugar sino una nueva forma de ver las cosas".

Sería hermoso


Sería hermoso despertar

y sentir que lo soñado ha sido un sueño

y que lo vivido, en fin, lo ha merecido

y que lo querido sigue en pie y sigue vivo...

y a pesar de todo y de todos esos

que ahora, no dicen nada.


Sería hermoso saber

que no hay nada más grande

que el sentirse espléndido y desprendido,

y repartir cariño con ambas manos,

y ser amable y entrañable

como nunca antes lo habías sido.


En ésta vida

me quedo con eso

y con muy poco más.

JOSÉ SARAMAGO


 

NO MENSAJES


 

SERÉ...


Cuando yo me vaya de aquí

ruego...

que no pregunten por mí destino.


Seré otro en otro lado,

seré suma, seré resta,

seré mi parte más siniestra.


Seré higo maduro

seré uva pasa

seré lo que soy ahora:

un poco de antes

otro poco de ahora

y un pellizco de ese mañana.

CRISTINA PERI ROSSI



Siempre tuve la impresión de que al final iba a ser yo.


Siempre tuve la impresión

de que al final iba a ser yo.

Llevo años y paso a paso

construyendo mi yo.


He dado saltos cualitativos

pero gran parte de mi yo

está hecho a trocitos

pequeños saltos de rana

en ese gran río que ha sido mi vida.


He sido de todo y de todo un poco,

ha sido malo, he sido bueno,

he sido neutro,

he sido gilipollas

y hasta a veces, he sido buena persona.


Y al final

¿con qué me quedo?

pues con mi yo y con mi historia.


Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina - Cantares/Y Nos Dieron Las Diez

Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina - Caminante No hay Camino (Poema de Antonio Machado)




Caminante No Hay Camino

Todo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar.
Pasar haciendo caminos
caminos sobre la mar.
Nunca perseguí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción.
Yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.
Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse.
Nunca perseguí la gloria...
Caminante, son tus huellas el camino y nada más.
Caminante, no hay camino: se hace camino al andar.
Al andar, se hace camino, y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar.
Caminante, no hay camino, sino estelas en la mar.
Hace algún tiempo en ese lugar
donde hoy los bosques se visten de espinos
se oyó la voz de un poeta gritar:
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar.
Golpe a golpe, verso a verso".
Murió el poeta lejos del hogar;
le cubre el polvo de un país vecino.
Al alejarse le vieron llorar:
"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar.
Golpe a golpe, verso a verso".
Cuando el jilguero no puede cantar,
cuando el poeta es un peregrino,
cuando de nada nos sirve rezar,
caminante no hay camino,
se hace camino al andar.
Golpe a golpe, verso a verso.
Golpe a golpe, verso a verso.
Golpe a golpe, verso a verso.

Juan Rulfo.


¿Ya murió? ¿Y de qué?
Tal vez de tristeza. Suspiraba mucho.
Eso es malo. Cada suspiro es un sorbo de
vida del que se deshace."

Alejandra Pizarnik.

 

Las miro o mejor dicho no las miro
porque yo cuando camino
no miro nada ni a nadie,
sino que las intuyo o las veo
de alguna manera, y sólo yo sé cuánto
y cómo me fascinan los rostros bellos,
y qué culpable me siento
inexplicablemente, de andar
con mi ropa vieja, toda yo desarreglada, despeinada, triste, asexuada,
cargada de libros, con mi expresión tensa, dolorida, neurótica, obscura,
y mi ropa ambigua,
mis zapatos polvorientos,
en medio de mujeres como flores,
como luces, como ángeles.

Picasso


 

“Siempre estoy haciendo las cosas que no soy capaz de hacer para aprender cómo hacerlas".

Rafael Alberti

 

“Yo nunca seré de piedra,

lloraré cuando haga falta,

gritaré cuando haga falta,

reiré cuando haga falta,

cantaré cuando haga falta”.

¡¡¡QUE ME ESCUCHÁIS!!!

 

Yo creo que me escucháis

o eso quiero pensar...

¡¡¡¡que me escucháis!!!!.

Yo quiero que mi sonoridad suene a río,
a murmullo fresco y agradecido,
a pequeño arroyo de cristalinas aguas,
a suave susurro al oído,
a verso inmerso e invertido,
y a grito callado y reprimido.

Y por todo esto me gusta escribir
me encanta paladear cada palabra
y descifrar el sentido de lo poco que tiene sentido,
me gusta la abstracción de lo más abstracto,
y el intentar descifrar el caos de nuestra existencia...



¡Y QUÉ PENA!

 

Soñamos, estamos,
vivimos, queremos, amamos,
nos joden y a su vez...nos jodemos...

Pero que hoy nadie ose tocarme.
Hoy estoy susceptible, sensible,
alucinado, pensativo
y extremadamente delicado.

Hoy estoy como la carne cruda,
blando y deforme por fuera
y rojo y sanguinolento por dentro.

Hoy me siento como si me arrancaran la piel a tiras,
hoy estoy dolorido,
profundamente dolorido,
y no puedo entender todo lo que pasa a mi alrededor,
hay demasiado fervor patriótico,
hay demasiado despliegue de banderas,
hay como un exceso de odio...
y lo más jodido de todo,
es que no se llama odio...cuando es odio,
y eso hace...
y eso hace que cada vez todo lo entienda menos...

¡Y qué pena!


UN DESBARRE (de hace 6 años) o UNA TONTERÍA (según se mire)

 

TODO PRODUCE CÁNCER

Pues si señor, un poco de buenas noticias. Ahora la ONU con sus científicos de mal agüero, nos dice que la carne preparada tiene mucha probabilidad de producir CÁNCER. Y la suma se va haciendo interminable: tabaco, alcohol en exceso, follar demasiado, comer plásticos y productos envasados, chupar sangre contaminada, tragarse el humo, cagar hilillos sanguinolentos, mear en rojo vivo, respirar amianto, haber tenido tuberculosis en aquellos tiempos y con esputos purulentos, amar en demasía al prójimo y descuidar tus necesidades ambientales, ir demasiado a misa y comulgar hostias en vinagre. Como he dicho, la lista se hace interminable.
Pero pasa que de tanta presión uno se destapona, es decir que uno se libera. Si todo o casi todo puede producir CÁNCER, pues nada ¡qué viva la virgen y que viva el desmadre!, que da igual todo, que da igual si esto lleva plástico o lleva amianto, que si lo otro es de carne procesada, lo cual supone otra lista de narices (jamón york, salchichas, embutidos y otro largo etc.) o que ese pescado procede de Fukuyama y total ¡qué más da!, si al fin y al cabo, vamos a morir igual. Además que de todo lo que ahora está prohibido, (hemos comido, bebido y fumado hasta la saciedad), pues entonces ya debemos tener el CÁNCER incipiente o sea que el embrión ya está creado.
Señores, ¡ya es tarde!. Si uno ya tiene el CÁNCER latente o sea que ya late criatura pero aún le está creciendo su pequeño corazoncito de monstruo, pues que remedio nos queda... Pues nos queda, el desmadre, el vivir en pelotas comiendo raíces y fumando toneladas de marihuana. Señores, la criatura la tenemos dentro y tarde o temprano nos enseñará su cara. Como decía el otro: que Dios nos coja confesados y con el traje nuevo y reluciente. Y una última advertencia: no miréis a los ojos de la gente, porque aparte de que la gente miente, produce CÁNCER en los ojos y en la mente.

Yo, si viviera en otra tribu

 Yo, si viviera en otra tribu con distinto nombre y con otros apellidos sería el puto amo de mi mundo andaría por las aceras de mi pueblo ve...